spot_img
12.5 C
Morelia
lunes, noviembre 10, 2025

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA A LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

 

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 4º transitorio a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán.

 

El dictamen presentado por los diputados Ángel Cedillo, Judith Adriana Silva, Cesar Alonso Cortés, Ernesto Núñez y Jesús Remigio Maldonado, integrantes de la Comisión de Gobernación, destaca que Ley de Responsabilidades Administrativas, señala y establece términos y plazos para cumplir la declaraciones patrimoniales que deberán cumplir todos los servidores públicos entre ellos los empleados de todos los niveles, tanto de los órganos del estado así como en los ayuntamientos y concejos municipales.

En ese sentido, se aprobó la adición del artículo 4º transitorio, con la propuesta de redacción presentada por los diputados Rosa María de la Torre y Mario Armando Mendoza, en la que se establece que los servidores públicos que antes de la entrada en vigor del decreto, no se encontraban obligados a la presentación de la declaración de situación patrimonial y de intereses, quedarán obligados a presentarla dentro de los 40 días hábiles siguientes, a que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, emita de manera oficial los formatos que se aplicarán para la presentación de dichas declaraciones, con los datos actualizados a la fecha de su presentación, debiendo cumplir en lo sucesivo con el resto de las obligaciones que la Ley impone a los sujetos obligados en materia de declaración patrimonial y de intereses.

Lo anterior, considerando que los empleados que no son de confianza, no se encontraban anteriormente obligados a presentar una declaración patrimonial, por lo que la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas, al establecer los supuestos, plazos y condiciones para la presentación de las declaraciones inicial, de modificación o final de situación patrimonial, no previó el supuesto de aquellos servidores públicos que iniciaron sus funciones antes de la entrada en vigor de dicha ley, ya que el artículo únicamente prevé un plazo de 40 días cuando se da el ingreso al servicio público por primera vez o un reingreso después de haberse separado más de 60 días.

Por lo tanto, con la finalidad de dar certeza y seguridad a todos los servidores públicos que entraron en funciones antes de la entrada en vigor del citado Decreto 368, se considera oportuno establecer el periodo de tiempo dentro del cual deberán presentar su declaración patrimonial inicial.

COORDINAR ESFUERZOS PARA EVITAR LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS

Debemos promover políticas públicas para que las autoridades coordinen esfuerzos en materias de seguridad, justicia, salud y educación, con el fin de disminuir la brecha de desigualdad y evitar así la violencia contra los niños, aseguró la diputada priísta Esperanza Vargas Franco.

Lo anterior, al presentar un posicionamiento con motivo del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, en tal sentido, afirmó que violencia contra los menores es posible debido a la existencia de planes de gobierno que no cuentan con políticas y marcos legales adecuados que permitan evitarla, investigar y procesar a los culpables y ofrecer a las víctimas servicios de seguimiento y tratamiento.

“Nuestra infancia es un proyecto en construcción que está en nuestras manos, puede mejorar si somos capaces de brindarles un entorno seguro y con oportunidades. Pues debemos asumir con responsabilidad que el futuro de la humanidad no son los niños, somos nosotros los adultos con quien ellos crecen”, dijo la legisladora por el distrito de Jacona.

Vargas Franco agregó que de acuerdo a la UNICEF, solamente en 2012 el número de niños y adolescentes menores de 20 años que fueron víctimas de homicidio llegó a 95 mil, lo que convirtió a ese delito en la principal causa de muerte de menores.

Resaltó que en México, particularmente en Michoacán, los niños, niñas y adolescentes representan uno de los grupos más vulnerados en sus derechos humanos, siendo también los más afectados por la presencia del crimen organizado. Esto debido a que a menudo los niños y adolescentes sufren presiones, amenazas o engaños para que colaboren con estas organizaciones, y son utilizados por los adultos para las tareas de mayor riesgo para su integridad personal. La forma y el contexto en los cuales ocurre la captación de los niños y adolescentes a estructuras criminales pueden ser consideradas en muchos casos como situaciones de abuso y explotación.

Mencionó que los datos indican que es mucho mayor el número de niños que sufren la violencia en forma de disciplina, por lo general en sus propios hogares y desde que son muy jóvenes. En la mayoría de los casos, los niños son objeto de una combinación de castigos físicos y agresiones psicológicas.

“Muchas de las víctimas son demasiado jóvenes o demasiado vulnerables para denunciar lo que les ha sucedido o para protegerse. Y con frecuencia, cuando las víctimas formulan las denuncias, los sistemas judiciales no responden de manera adecuada y los servicios de protección de los niños son insuficientes o inexistentes”, concluyó.

Amplían diputados seguro de enfermedades a hijos de trabajadores que estudien

Por ley los hijos de los trabajadores afiliados al Seguro Social quedarán amparados del seguro de enfermedades y maternidad, hasta la edad de veinticinco años cuando estos realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional, esto luego de que el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad, reformar la Ley de Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, ambas del estado de Michoacán.

El dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, reforma los artículos 84 y 6°, respectivamente de las leyes en mención.

En este sentido, cabe señal que la normativa vigente señala este derecho únicamente para los hijos de los trabajadores hasta la edad de 16 años, y en los casos de discapacidad, enfermedad crónica o deficiencias físicas, por lo que los legisladores aprobaron que el seguro deberá cubrirse hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen, eliminando un tope de edad cumplida.

Asimismo, dicha disposición se estableció en el artículo 6° de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al señalar que los hijos del trabajador menores de 18 años o hasta la edad de 25 años, previa comprobación de que están realizando estudios de nivel medio superior o superior, de cualquier rama del conocimiento en planteles oficiales o reconocidos, y que no tengan un trabajo; se consideran para efectos de la ley en mención.

De igual forma, para poder ser considerado familiar derechohabiente cuando los hijos del trabajador no puedan mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen, deberá comprobarse mediante certificado médico, expedido por el Instituto y por medios legales procedentes.

SE INCORPORAN DIPUTADOS A TRABAJOS EN COMISIONES

el principal objetivo de dar continuidad a los trabajos legislativos, el Pleno del Congreso del Estado reformó las comisiones de Ciencias, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Rural; de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales; así como la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

El dictamen presentado por la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo Establece que la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, será presidida por el diputado Sergio Ochoa Vázquez, e integrada por los diputados José Felipe Campos Vargas y Yarabí Ávila González.

Por otra parte, la Comisión de Desarrollo Rural volverá a ser presidida por el diputado Roberto Maldonado Hinojosa, y estará conformada por María Guadalupe Sánchez Murillo, Daniela Díaz Durán, Rogelio Trejo Trejo y Enrique Vega García.

Asimismo, Mayra Vanessa Mejía Granados es presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, y como integrantes los parlamentarios Sergio Ochoa Vázquez y Roberto Maldonado Hinojosa.

Finalmente, Eugenia Herrera Aguirre se integra a los trabajos desempeñados por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, misma que continúa presidida por Raúl Prieto Gómez, e integrada por Cecilia Lazo de la Vega De Castro, Eduardo García Chavira y Ernesto Núñez Aguilar.

APRUEBA CONGRESO AUMENTO A PENSIONES DE VÍCTIMAS DE ATENTADOS

Con el propósito de brindar certidumbre a las víctimas del delito, el Pleno del Congreso local aprobó el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los decretos 201, 231 y 351 en los que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo, el aumento de pensiones a víctimas de los atentados registrados en 2008 y 2009 en Morelia.

El dictamen fue elaborado por los diputados Raúl Prieto, Cecilia Lazo De La Vega, Eduardo García, Ernesto Núñez y Sergio Ochoa; Héctor Gómez, César Alfonso Cortés, Elena Osorio, Enrique Zepeda y Socorro Quintana, integrantes de las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública; en relación a la Comunicación presentada por el Secretario de Gobierno, mediante la cual remite el Dictamen sobre concesión de aumento, disminución o extinción de las pensiones a Víctimas de los atentados de fechas 15 de septiembre del año 2008 y 15 de diciembre del año 2009 en el Estado de Michoacán.

El Dictamen elaborado por el Secretario de Gobierno, el Secretario de Finanzas y Administración y la Comisionada Presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, conforme a la valoración en los diagnósticos socioeconómicos, médicos y psicológicos de las víctimas, propone incrementos a los montos en salarios mínimos de once pensiones vitalicias, así como la ratificación de cuarenta y tres pensiones a víctimas. Asimismo, se propone cambiar el estado de dos pensiones temporales a vitalicias, considerando a los diagnósticos socioeconómicos y médicos psicológicos de las mismas.

En ese sentido, los diputados integrantes de las comisiones dictaminadoras plantean necesario reformar los decretos que amparan las pensiones temporales y vitalicias de las personas que fueron objeto de los ataques, con la finalidad de incrementarlas en función de su situación actual.

De igual forma, se faculta al Titular de Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaria de Finanzas y Administración, para realizar los ajustes de las asignaciones, a efecto de garantizar la suficiencia presupuestal de los montos y partidas respectivas, dentro del Presupuesto de Egresos del Estado correspondiente.

CONDECORACIÓN MELCHOR OCAMPO PARA ASTRONAUTA JOSÉ HERNÁNDEZ

El ingeniero José Hernández Moreno, será el recipiendario de la Condecoración «Melchor Ocampo», que se le será entregada el próximo martes 12 de junio en Sesión Solemne.

La LXXIII Legislatura aprobó la propuesta de Acuerdo presentada por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, en la que se destaca la trayectoria profesional y calidad humanística, quien como astronauta mexicano participó en 2009 en la misión número 128 de la NASA, distinguiéndose además por ayudar a desarrollar el campo completo del primer sistema de mamografía digital.

Asimismo, resaltaron su contribución impartiendo conferencias de motivación y mediante una fundación ayuda a miles de niños de familias inmigrantes a obtener una educación de calidad en ciencias y matemáticas.

Cabe destacar que fue el Dr. Juan Manuel Padilla Hernández, director del Instituto Tecnológico de la Piedad quien propuso al astronauta michoacano.

CONVOCAN A FORTALECER ACCIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO DEL TABACO

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemorará el próximo 31 de mayo, el diputado presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura Local, Rogelio Trejo Trejo hizo un llamado a cerrar filas en fortalecer la conciencia sobre los efectos nocivos que tiene en la salud el consumo del tabaco.

Al hacer uso de la tribuna el diputado local por el Distrito de Maravatío hizo un llamado a unir esfuerzos para que se intensifiquen los trabajos y las acciones de información y asesoramiento sobre los daños causados al fumar para la salud.

Refirió que en el mundo el consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que, según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.

“El tabaquismo es perjudicial para cualquier persona, con independencia de su sexo, su edad, su raza, su cultura y su educación. Causa sufrimiento, enfermedades y fallecimientos, y la generación de empobrecimiento en las familias de todo el mundo y debilita las economías nacionales”.

En nuestro país, expuso mueren en promedio 46 mil 400 personas al año, cifra que es equivalente a 130 muertes de personas diarias, de las cuales 7 se registran en Michoacán, según un informe de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM.

Rogelio Trejo mencionó que el consumo del tabaco obliga a aumentar el gasto sanitario y produce una reducción de la productividad, generando costos sustanciales para la economía de los países.

“A su vez, el consumo de tabaco agrava las desigualdades sanitarias y la pobreza, ya que las personas con menores recursos económicos, dedican montos económicos a sus a necesidades básicas como la alimentación, la educación y la atención sanitaria. Cerca del 80 por ciento de las muertes prematuras causadas por el consumo de tabaco se registran en países de menor recurso monetario, que tienen más dificultades para alcanzar los objetivos de desarrollo”.

Aunado a lo anterior, mencionó que en el cultivo del tabaco se utilizan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes que pueden ser tóxicos y contaminar fuentes de suministro de agua. Cada año, estos cultivos utilizan 4,3 millones de hectáreas de tierra y causan entre un 2 por ciento y un 4 por ciento de deforestación del planeta. Además, la fabricación de productos de tabaco genera 2 millones de toneladas de residuos sólidos.

En ese contexto, enfatizó que la OMS exhorta a los países a priorizar y agilizar los esfuerzos realizados para luchar contra el consumo de tabaco en el marco de las medidas relacionadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“Todos los países se benefician de la lucha eficaz contra esta epidemia, principalmente porque protegen a sus ciudadanos contra los efectos dañinos del consumo de tabaco y reduciendo su impacto en las economías nacionales de todo el mundo. El objetivo de la Agenda para el Desarrollo Sostenible y sus 17 metas mundiales es garantizar que nadie quede desatendido”.

La lucha antitabaco, que está incluida en la Agenda para el Desarrollo Sostenible, es una de las formas más eficaces de contribuir al logro de la meta 3.4 de los ADS: de aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Finalmente dijo que “no son solo los gobiernos los que deben redoblar los esfuerzos, todos podemos poner nuestro grano de arena para poner fin al consumo del tabaco en el mundo de forma duradera. Esto es posible conseguir haciendo compromisos individuales”.

AUMENTO A PENSIONES DE VÍCTIMAS DE ATENTADOS ES UN ACTO DE JUSTICIA

Para las y los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática el aumento a las pensiones de las víctimas de los atentados registrados en Morelia es un acto de justicia, por lo que en todo momento debe procurarse la protección y la ayuda necesaria para que tengan una mejor calidad de vida.

En ese sentido, al hacer uso de la tribuna a nombre del Grupo Parlamentario, la diputada Cecilia Lazo de la Vega consideró que no se deben escatimar esfuerzos para apoyar a las víctimas de los atentados, pues hay familias que no logran recuperarse.

Subrayó que nadie puede ser indiferente ante lo que sufrieron y sufren las víctimas y sus familias, pues los atentados cambiaron su vida para siempre, por lo que llamó a ser solidarios y procurar su atención.

Por lo anterior, resaltó que las y los Diputados del PRD aprobaron el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los decretos 201, 231 y 351 en los que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo, el aumento de pensiones a víctimas de los atentados registrados.

Para las y los Diputados del PRD se debe asumir la responsabilidad que tiene con las víctimas, pues hay quienes no han podido tener una noche tranquila después de los atentados del 15 de septiembre de 2008 en Morelia.

El hablar de las víctimas de los granadazos en Morelia, es recordar una herida que sigue abierta y que duele a todas y todos los michoacanos, pero en especial a quienes resultaron heridos o perdieron un ser querido, por ello, la importancia de mantener el apoyo a las víctimas para que puedan mejorar sus condiciones de vida.

INSTALADO, JURADO CALIFICADOR DEL PARLAMENTO JUVENIL

Resulta necesario que los jóvenes participen y sean parte de un cambio, que no solo planteen las necesidades y preocupaciones que les aquejan, sino sean parte de las posibles soluciones a los mismos, refirió el diputado Enrique Zepeda Ontiveros, presidente del Comité Organizador del Parlamento Juvenil de Michoacán 2018, esto luego de la instalación del Jurado Calificador de esta sexta edición.

El jurado que será el encargado de deliberar quiénes integrarán el 6° Parlamento Juvenil está presidido por la diputada Daniela Díaz Duran, presidenta de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias; Giuliana Bugarini, directora del Instituto de la Juventud Michoacana; Norma Gaona Farías, en representación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Juan José Moreno Cisneros, director ejecutivo de educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM; así como Vanessa de Jesús Guzmán y Herlinda Álvarez Romero, investigadoras del Instituto de Investigaciones y estudios Legislativos del Congreso del Estado.

En su participación, la diputada Daniela Díaz, dijo que esta nueva encomienda será un reto importante, ya que la participación de los jóvenes enriquece a la sociedad. Celebró este tipo de ejercicios y destacó la acertada decisión que se tomó en el 2013 para realizar el primer parlamento de esta índole. Además, subrayó que los jóvenes tienen la certeza de que el Jurado Calificador trabajará de forma objetiva, transparente y acorde al reglamento.

Por su parte, el diputado Donovan Rendón López recordó que un antecedente de este ejercicio de participación ciudadana, fue la llamada escuela Legislativa, de la cual fue participe, ejercicio que son la oportunidad para que los jóvenes se han escuchar, por lo que invitó a la juventud michoacana a registrarse teniendo la garantía de que sus iniciativas repercutirán en el estado.

Asimismo, la diputada Cecilia Lazo de la Vega recordó que se puede participar por medio de dos categorías: por iniciativa o por proyecto social, sino esta última, una opción para los que no son abogados y se e dificultaba la construcción de una iniciativa de ley o reforma.

Cabe destacar, que también asistieron los diputados Sergio Ochoa, Martha Patricia Medina, integrantes del Comité Organizador del Parlamento Juvenil de Michoacán, José Felipe Campos, presidente de la Comisión de Jóvenes y Deportes, así como Francisco Castelazo Mendoza, director general del IIEL del Congreso local.

Es importante destacar que se encuentra abierta la convocatoria de registro al 6° Parlamento Juvenil de Michoacán hasta el próximo 5 de julio, por lo que serán el día 10 de dicho mes cuando les sean entregados los registros al Jurado Calificador para la selección de los 40 jóvenes que integrarán la edición 2018.

PROCEDEN CUATRO REFORMAS A CONSTITUCIÓN

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, los legisladores aprobaron otorgar el “ha lugar” a la discusión de cuatro iniciativas para analizar y discutir reformas a diversos artículos de la Constitución Política del estado Libre y soberano de Michoacán de Ocampo y a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso.

La propuesta de iniciativa tiene como propósito reformar los artículos 44, 60, 76, 100, 101, y 102 de la Constitución para transformar la figura de la Procuraduría General de Justicia del Estado en Fiscalía Estatal de Justicia, planteando un procedimiento de asignación para el titular de dicho órgano, dotándolo de una autonomía y de decisión.

La propuesta legislativa, presentada por la Diputada Andrea Villanueva Cano y el Diputado Miguel Ángel Villegas Soto, armoniza los criterios constitucionales de la reforma realizada a la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

En el caso de la iniciativa para adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, tiene como objeto en llevar a rango constitucional los principios básicos de parlamento abierto.

La propuesta, presentada por el diputado Donovan Rendón López, tiene como eje central la incorporación de los principios de transparencia, de rendición de cuentas y de parlamento abierto al texto constitucional para el desarrollo de las funciones de Poder Legislativo.

De igual forma se aprobó el “ha lugar” a la iniciativa mediante el cual se reforman los artículos 31 párrafos segundo, tercero y cuarto, 44 fracción X, 123 fracción III, 134 fracción V, y 135 primer párrafo de la Constitución Michoacana, presentada por el Diputado Manuel López Meléndez, misma que tiene como objetivo objeto consolidar los mecanismos y alcances de las auditorías sobre el desempeño, reducir los plazos para la presentación de la Cuenta Pública e informes que debe rendir la Auditoría Superior de la Federación a la Cámara de Diputados y establecer un nuevo esquema de informes a cargo del ente fiscalizador.

Finalmente también se discutirán las reformas a los artículos 92 y 93 de la Constitución Política de Michoacán, que presentó la Diputada Adriana Hernández Iñiguez, para estar en posibilidad de contribuir a la transformación del modelo de justicia civil y familiar, tal y como lo mandató el Constituyente Permanente.

Las iniciativas fueron turnadas a diversas comisiones para su análisis, estudio.

CONGRESO GARANTIZA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESEMPEÑO DEL EJERCICIO PÚBLICO

Los diputados de la Septuagésima Tercera Legislatura, aprobaron por unanimidad reformas a las leyes Orgánicas de la Administración Pública, Municipal y de Procedimientos del Congreso, con lo que se garantiza que haya equidad de género en el desempeño de las funciones públicas.

El dictamen elaborado por las comisiones de Igualdad y de Género y de Asuntos Electorales y de Participación Ciudadana, se presentó al Pleno Legislativo para su discusión y votación.

Las modificaciones a los diversos artículos pretenden armonizar sus contenidos, garantizando la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los cargos de elección popular, entre las estructuras de los partidos políticos en la selección, designación y contratación de personal en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Lo anterior en base al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que señala que la inversión en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es vital, no solo para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad en su conjunto sino para lograr una ciudadanía integral y una democracia más sólida.

Por lo que se aprobó la reforma al artículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, que establece que “El Gobernador del Estado, nombrará y removerá libremente a los titulares de las dependencias y entidades, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo o en las leyes, procurando observar el principio de igualdad de género, en el primer nivel de mando de la estructura orgánica.

En el caso de la Ley Orgánica Municipal del Estado De Michoacán De Ocampo, se reformó el artículo 49 fracción XVI, que señala que al “Nombrar y remover libremente a los funcionarios municipales que le corresponda, procurando observar el principio de igualdad de género en el primer nivel de mando de la estructura orgánica”, además del artículo 92 en el cual el Presidente Municipal en el ejercicio de sus atribuciones procurará observar el principio de igualdad de género en los nombramientos de los titulares.

Finalmente también se hicieron modificaciones al artículo 29 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, para quedar como sigue: “La Mesa Directiva se integra con un Presidente, quien es el Presidente del Congreso, un Vicepresidente y tres secretarios, por un periodo de un año, electos en votación nominal y en un solo acto, a propuesta de la Junta, cuidando la representación plural del Congreso. En la integración de la Mesa Directiva se procurará observar el principio de igualdad de género”.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas