Con el propósito de garantizar la gobernabilidad y el óptimo funcionamiento de los municipios ante la ausencia definitiva de los alcaldes, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó reformas al artículo 50 la Ley Orgánica Municipal.
La reforma impulsada por el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja, y dictaminada por los diputados de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, que preside la diputada Jeovana Alcantar, e integran Eloísa Berber y Roberto Maldonado, propone regular los tiempos para nombrar a quien habrá de ocupar el cargo de alcalde provisional, a la falta permanente o transitoria del titular.
En ese sentido determina que ante la ausencia del presidente municipal por más de 60 días, el Ayuntamiento deberá notificar al Congreso, quien valorará la fundamentación y motivación de la causa, en cuyo caso nombrará un presidente municipal provisional, en caso contrario decretará la ausencia definitiva.
Asimismo, el presidente municipal provisional, permanecerá en el cargo hasta que el titular se encuentre en la posibilidad material y legal de incorporarse a sus funciones, mediando para ello solicitud al Congreso para el trámite respectivo.
En casos de ausencia definitiva, el Congreso del Estado, designará en un término de 30 días hábiles a quien deba sustituirlo, respetando su origen partidista o independiente.
En tribuna el diputado por el distrito IV de Jiquilpan, Juan Manuel Figueroa Ceja, destacó la importancia de establecer un tiempo límite para que el Poder Legislativo defina el nombramiento de quien deberá asumir la responsabilidad del gobierno municipal, ya que actualmente la legislación no precisa una temporalidad, y en algunos casos, por falta de acuerdos políticos, han transcurrido hasta 6 meses para que se resuelva la designación de un alcalde provisional.
Añadió que la reforma permitirá que la dirección del gobierno municipal no quede acéfala por mucho tiempo, garantizando la gobernabilidad y brindando certeza a los ciudadanos que requieren los servicios, gestiones y representación que otorga el ayuntamiento.
RINDE PROTESTA FRANCISCO JAVIER MORENO BUENROSTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL SUSTITUTO DE VENUSTIANO CARRANZA
Ante el Pleno de la LXXIII Legislatura, Francisco Javier Moreno Buenrostro, rindió protesta como presidente municipal sustituto del Ayuntamiento de Venustiano Carranza, por el periodo 2015-2018.
Previamente, el Congreso local aprobó el dictamen con proyecto de decreto presentado por los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva, Pascual Sigala, Ernesto Núñez y Ángel Cedillo, mediante el cual se designa a Francisco Javier Moreno Buenrostro como Presidente Municipal Sustituto de dicho ayuntamiento, toda vez que cumple con los requisitos de elegibilidad previstos por el artículo 119 de la Constitución Política del Estado de Michoacán.
Asimismo, destaca que ante la ausencia definitiva del alcalde electo Edgar Gil Yoguez, y con el propósito de brindar estabilidad al municipio, se atendió a la propuesta formulada por el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través del diputado Manuel López Meléndez, coordinador del grupo parlamentario perredista en el Congreso local, según lo establece la Ley Orgánica Municipal, en relación a respetar el origen partidista para su designación.
INICIARÁN DIPUTADOS ANÁLISIS DE REQUISITOS PARA CARGO DE GOBERNADOR
Con la finalidad de dotar de mayores herramientas legales que brinden certeza financiera y jurídica en materia de ampliación presupuestal en municipios, así como esclarecer los requisitos necesarios para ocupar cargos como el de gobernador, secretario del gobierno o de finanzas, el Congreso del Estado otorgó el “ha lugar” a dos iniciativas para su estudio análisis y dictamen.
Los dictámenes presentados por la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Rosa María de la Torre Torres, e integran Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcántar, Manuel López Meléndez y Mary Carmen Bernal, establecían que las iniciativas en mención no contravienen ni la Constitución Política Federal, ni la del Estado, por lo que se admite su discusión.
En sesión ordinaria los diputados otorgaron el “ha lugar” de la iniciativa propuesta por la diputada Rosa María de la Torre, y suscrita por los diputados Raymundo Arreola y Héctor Gómez Trujillo, por medio de la cual se busca reformar los artículos constitucionales 49, 62, 63, 95 y 109, con el principal objetivo de eliminar ambigüedades e impresiones legales que redunden en una incorrecta interpretación en su aplicación práctica, esto en el tema de los requisitos para ocupar el cargo de Gobernador, así como del Secretario de Gobierno o de Finanzas, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación para su dictamen.
Asimismo, aprobaron el “ha lugar” a discusión la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado mediante la cual se propone establecer que la cuenta pública así como los informes derivados de ésta deban ser presentados al Congreso del Estado y para que por su medio sean remitidos al órgano técnico fiscalizador, y por otro lado, la facultad para los Ayuntamientos para autorizar ampliaciones presupuestales con el fin de hacer frente a compromisos económicos derivados de sentencias o laudos laborales.
Dicha iniciativa fue presentada por la diputada Xóchitl Gabriela Ruiz González, y turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública para su estudio, análisis y dictamen.
PROPONEN REDUCCIÓN AL FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS; SE BUSCA EL AHORRO DEL 53.69%
Con el afán de solidarizarse ante el problema financiero por el que actualmente atraviesa el estado, el diputado local, Héctor Gómez Trujillo, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de reducción al financiamiento a los partidos políticos, recurso que indicó, podrá ser empleado en rubros prioritarios como son salud, seguridad y programas sociales.
«Hoy en día, una exigencia de la opinión pública en nuestro país se traduce en la disminución del costo de las campañas electorales. El financiamiento público que reciben los partidos políticos es percibido como muy elevado a la vista de la sociedad mexicana. El tema de la regulación del financiamiento de los partidos políticos, genera un sin número de alternativas para procurar la disminución del costo que representa para la sociedad tanto los partidos políticos, como las campañas electorales y las elecciones en sí”.
El legislador panista, explicó que mediante esta reforma al artículo 112 del Código Electoral de Michoacán, se busca modificar la fórmula para la asignación de financiamiento a los partidos políticos, tomando como base la votación total emitida en la selección inmediata anterior de los diputados locales y no el total de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado, mismo que dará como resultado el ahorro de un 53.69 por ciento del total asignado.
Con ello se garantiza el acceso de los recursos públicos de todos los partidos políticos en periodos ordinarios, mientras que en el caso de los tiempos de elecciones se prevé un ahorro del 59.74 por ciento.
Gómez Trujillo recordó que esta iniciativa permitirá determinar anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos multiplicando la votación total emitida por la inmediata anterior de los diputados locales, por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida de Actualización, mientras que en lo que al año de elecciones refiere, a cada partido se le otorgará adicionalmente para gastos de campaña un monto equivalente al 50 por ciento del financiamiento que por actividades ordinarias les corresponda.
Detalló que esta acción trata de un proceso de democracia, el cual no requiere que los partidos desaparezcan sino la formación de instituciones políticas más fuertes y representativas de mayorías e instituciones mejor preparadas que rindan cuentas y que actúen con legalidad, “porque a mayor cultura política, mejores decisiones a la hora de votar, mejores representantes populares y por ende mejores gobiernos. Ese es el reto”, añadió.
Es de señalar que tan solo en este 2017, el Instituto Electoral de Michoacán determinó entregar 152 millones 354 mil 757 pesos a los partidos políticos nacionales y locales con registro estatal.
RINDEN PROTESTA INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL SEA
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en las instituciones encargadas del combate a la corrupción, el Congreso local designó y tomó protesta a los 9 integrantes de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, SEA.
En ese sentido, ante el Pleno de la LXXIII Legislatura rindieron protesta por las Asociaciones de la Organización Civil, Jaime López Martínez, Lydia Nava Vázquez, Agustín Máximo Arriaga Diez y Andrea Araceli Farías Olvera.
Asimismo, por parte de las Instituciones de Educación Superior y de Investigación, protestaron Marco Antonio Tinoco Álvarez, Martha Beatriz Flores Romero, Francisco Ramos Quiroz, José Antonio Herrera Jiménez y Andrés Medina Guzmán, quienes en su conjunto formarán la Comisión de Selección que se encargará del proceso de elección de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del SEA.
Los integrantes de la Comisión de Selección, determinarán de manera colegiada el procedimiento para la designación de los integrantes del Comité Participación Ciudadana y contarán con un término de 30 días naturales a partir de la toma de protesta, para emitir convocatoria pública para la designación de los integrantes del mismo.
El dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, que integran los diputados Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva, Pascual Sigala, Ernesto Núñez, Ángel Cedillo, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza y Xóchitl Ruíz, destaca que la designación de los integrantes del Comité de Selección se llevó a cabo mediante un proceso transparente, para lo cual, se emitió convocatoria pública dirigida a las instituciones de educación superior y de investigación, así como a las organizaciones de la sociedad civil, especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
De igual forma, se llevaron a cabo comparecencias en las que se valoró la preparación académica y profesional de todos los aspirantes registrados y que cumplieron con los requisitos señalados en las convocatorias, así como su interés, conocimientos, especialidad, habilidad y experiencia en la materia.
GOBIERNO FEDERAL DEBERÁ CUMPLIR CON PAGOS A EX BRACEROS
El Congreso del Estado avaló la propuesta impulsada por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, para exhortar al Ejecutivo Federal, para que dé cabal cumplimiento al pago en beneficio de los trabajadores ex braceros de origen michoacano del periodo 1942-1964 y sus familias.
Asimismo, para que se emita una nueva Convocatoria y se instalen las Mesas Receptoras en el Estado de Michoacán, con la finalidad de que todos aquellos ex braceros que no se registraron en las convocatorias previas, tengan oportunidad de acreditar su derecho y acceder al beneficio del apoyo social que les corresponde.
De igual forma, se insta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal para el año 2018, se considere recursos suficientes para el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.
La propuesta formulada por el diputado Aguilera Rojas represente del distrito 15 de Pátzcuaro, y dictaminada por la Comisión de Migración de la LXXIII Legislatura, que preside la diputada Macarena Chávez e integran Francisco Campos y Raymundo Arreola, tiene por objetivo apoyar a los michoacanos que trabajaron en Estados Unidos durante el periodo 1942-1968, que por diversas razones no pudieron atender las convocatorias que emitió el Fideicomiso administrador del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; destacando entre ellas, la dificultad para reunir la documentación acreditante de forma oportuna, o bien, por no acudir en tiempo a las mesas de receptores para su registro.
Añade que estudios realizados sobre el tema refieren que bajo el acuerdo braceros se suscribieron alrededor de 4.5 millones de contratos, y solo en el periodo aludido se estiman alrededor de 2 millones, y a la fecha, solo se ha cubierto el pago a alrededor de 200 mil personas, lo que indica, están pendiente de atender a 1 millón ochocientas mil de forma directa o a sus deudos, es decir, al alrededor del 90%.
Por lo tanto, los integrantes de la Comisión de Migración determinaron que se considera necesario exhortar al Poder Ejecutivo Federal para que además se facilite a los ex braceros en el trámite para la corrección de datos en su solicitud por errores ortográficos o la entrega de falta de documentos en el expediente, para su complemento, y así, concluir el trámite y obtener el beneficio del pago.
PROPONEN QUE CABILDO NOTIFIQUE EN 10 DÍAS AUSENCIA DEFINITIVA DE EDIL
Con la finalidad de generar condiciones de estabilidad y gobernabilidad en los municipios michoacanos, el diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, una propuesta de reforma a la Ley Orgánica Municipal para que en un término de 10 días se notifique por el Cabildo formalmente la ausencia definitiva del presidente municipal, cuando ocurra por muerte.
El diputado del PRI detalló que la propuesta contempla hacer modificaciones al artículo 50 de esta Ley, para que en caso de que se declare ausencia definitiva por muerte del Presidente Municipal, el Cabildo tendrá que notificar al Congreso del Estado, en un término de diez días hábiles contados a partir de que se notifique formalmente el deceso y se designe a quien deba sustituirlo.
Subrayó que la finalidad de esta iniciativa, es contribuir en la gobernabilidad y certeza en los municipios que queden sin representación en la Presidencia Municipal por el tema de la muerte de quien ha resultado electo para tal cargo.
Maldonado Hinojosa precisó que ante los lamentables sucesos ocurridos en el estado, donde se dio la muerte de dos alcaldes, uno de ellos de manera natural y el otro a través de un artero asesinato, refirió la trascendencia de esta figura como responsable de la gobernabilidad, de las gestiones y acciones diarias.
“La figura del Presidente Municipal ha quedado muy expuesta hasta nuestros días y que por cuestiones de seguridad o simplemente por una cuestión de salud, hemos lamentado el fallecimiento de un funcionario de este nivel, pero aun cuando el duro golpe devasta a la familia, también la sociedad lo reciente en el vacío que deja en el tema profesional, en el tema del ejercicio de la gestión de recursos para el municipio o simplemente algunos de los programas y proyectos no se hacen realidad para los gobernados de estos municipios que quedan acéfalos”, indicó.
Finalmente el legislador tricolor señaló que en la práctica política y legislativa, se ha tardado mucho tiempo para poder designar a una persona que sustituya a un edil cuando se da la ausencia definitiva, por ello insistió en que se debe garantizar la continuidad en la administración municipal que contribuya a la paz y tranquilidad de los ciudadanos.
APRUEBAN CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR FISCAL ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Se abre convocatoria para designar al Fiscal Estatal Anticorrupción, los aspirantes tienen para presentar las solicitudes y documentación respectiva del 16 al 20 de octubre próximos, en la Secretaría de Servicios Parlamentarios ubicada en el Palacio Legislativo.
Mediante acuerdo, las comisiones Unidas de Justicia y Gobernación de la LXXIII Legislatura local, presentaron ante el Pleno el dictamen por el que se expide la convocatoria para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, y con ello continuar con el proceso de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.
Cabe destacar, que la persona que resulte selecta durará en su encargo 7 años y rendirá la protesta de ley ante el Pleno, para lo cual los diputados establecieron como requisitos de ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación; contar con cédula profesional de licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de diez años; tener cuando menos cinco años de experiencia en la procuración de justicia o bien cinco años de reconocida trayectoria en materia de derecho penal; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido inhabilitado o encontrarse sujeto a procedimiento de responsabilidad.
Además de acreditar conocimientos y/o experiencia en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; y no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la designación.
Los postulantes deberán presentar su currículo y documentos que avalen su veracidad, copia certificada del acta de nacimiento, carta de residencia, título, cédula profesional, carta en la que manifieste su voluntad de participar, aceptar las bases y que no está suspendido de sus derechos políticos, un ensayo en el que exponga su proyecto de trabajo, así como propuestas, carta reciente de no antecedentes penales, y documentos que acrediten su contribución sobre fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Finalmente, la convocatoria establece que serán las comisiones en mención las encargadas de dictaminar la terna de aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos y que resulten idóneos para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo y será aquel aspirante que obtenga el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, el que resulte electo.
CONVOCAN A REGISTRARSE PARA MAGISTRADOS ESPECIALIZADOS EN ANTICORRUPCIÓN
Los diputados de la LXXIII Legislatura convocan a los profesionistas en el área de derecho a participar para ocupar el cargo de dos Magistrados Especializados en Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.
El dictamen presentado por las comisiones de unidas de Justicia y de Gobernación, que fue aprobado por el Pleno del Congreso del Estado establece que los aspirantes al cargo tendrán para presentar su solicitud 5 días hábiles, a partir del 16 de octubre, en la oficina de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en Avenida Francisco I. Madero número 97, zona centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, en el horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas, y de 18:00 a 20:00 horas.
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, y michoacano, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; no tener más de sesenta y cinco años de edad, ni menos de treinta y cinco, al día de la elección; tener al día de la elección, título profesional de licenciado en derecho con antigüedad mínima de diez años, expedido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo o por autoridad o institución legalmente facultada para ello; tener experiencia en materia de anticorrupción y/o responsabilidades administrativas.
Además de haber residido en Michoacán durante los dos años anteriores al día de la elección; no haber ocupado el cargo de titular de las dependencias básicas de la Administración Pública Centralizada o su equivalente, Procurador General de Justicia, o diputado local, durante el año previo al día de la elección.
Los aspirantes que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria comparecerán ante las comisiones de Justicia y de Gobernación, en la cual presentarán un proyecto de trabajo que deberán exponer, así como sus conocimientos y experiencias en materia de anticorrupción y responsabilidades administrativas, las cuales serán de carácter público.
Una vez concluido dicho proceso, los diputados integrantes de las comisiones dictaminadoras seleccionarán una terna de aspirantes que cumplan con los requisitos para ocupar el cargo de dos Magistrados Especializados, para ponerla a consideración del Pleno y resultarán electos quienes obtengan el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes.
QUE GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL RESUELVAN CONFLICTO DE LA ISLA DE LA PALMA
El Pleno de la LXXIII Legislatura local, aprobó exhortar a los Titulares del Poder Ejecutivo Federal y Estatal, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencia, instalen a la brevedad posible mesas de diálogo, con las partes involucradas dentro de los juicios agrarios pendientes de resolverse, con la finalidad de que se atienda y se solucione conforme a derecho el conflicto social de la Isla de la Palma y así privilegiar su garantía de audiencia.
El exhorto propuesto por los integrantes de las Comisiones Especiales para darle seguimiento al Desarrollo de la Zona Económica Especial del Puerto de Lázaro Cárdenas, y del Parque Industrial en las Islas de la Palma y el Cayacal, expusieron a través de la diputada Eloisa Berber Zermeño, que los representantes de los Ejidos de Melchor Ocampo y Guacamayas del municipio de Lázaro Cárdenas, así como el de Santiago Zacatula del Municipio de la Unión Guerrero; han tocado diversas puertas con diferentes autoridades a nivel Federal y Estatal, sin tener atención ni respuesta, por lo que solicitaron la intervención del Poder Legislativo.
Berber Zermeño manifestó que actualmente existen procesos legales en trámite con probabilidades de que su resolución sea a favor de cualquiera de las partes, generando con esto incertidumbre social, por lo cual los diputados proponentes estamos convencidos que la mejor manera de solucionar esta problemática es a través del diálogo; con esto nosotros queremos ser muy puntales y dejar claro que la única intención de nuestra intervención es para dar las garantías de audiencia a la parte que se dice afectada y que las autoridades logren reafirmar el rumbo del proyecto de la Zona Económica, con el único beneficio y sin perder el objetivo de que la prioridad son los michoacanos.
Por último, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional, destacó que los quejosos se encuentran a favor del proyecto Federal de las Zonas Económicas, y en la mejor disposición para que el proceso de solución a sus demandas sea pacífico, beneficiando con ello al Puerto de Lázaro Cárdenas, para el bien de los ciudadanos y de Michoacán.
APATZINGÁN, SEDE DEL CCIII ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANA
El Pleno del Congreso del Estado, aprobó habilitar como recinto oficial el patio central del Palacio Municipal, en Apatzingán, para la celebración de la sesión solemne, con motivo de la conmemoración del CCIII Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana; en donde también se hará entrega de la condecoración “Constitución de Apatzingán” el día 22 de octubre de la presente anualidad, a las nueve horas.
El punto de acuerdo propuesto por la junta de Coordinación Política, presidida por la diputada Adriana Hernández íñiguez, señala que el mencionado reconocimiento se entregará a persona, institución, u organización, que se distinga por haber contribuido al fortalecimiento, promoción, consolidación o cualquier otra situación que abone en lo positivo a los Derechos Humanos en la República o en Michoacán.
La LXXIII Legislatura local, acordó remitir el acuerdo al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Silvano Aureoles Conejo; al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Marco Antonio Flores Negrete, y al Honorable Ayuntamiento de Apatzingán, para su conocimiento y efectos procedentes.
PROPONEN CAMBIAR AL 20 DE SEPTIEMBRE LA ENTREGA DE LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES
Con el objetivo de homologar tiempos, y dar congruencia con las disposiciones generales y federales en materia hacendaria, estableciendo como plazo el día 20 de septiembre la entrega de las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios, es decir, doce días después de la entrega de los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el diputado Miguel Ángel Villegas Soto presentó una iniciativa que reforma.
La propuesta del legislador panista señaló que dicha iniciativa propone reformar la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental; la Ley Orgánica Municipal y la Ley del Agua y Gestión de Cuencas, todas del Estado de Michoacán de Ocampo.
En la máxima tribuna del estado, el parlamentario destacó que en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios dispone que las Leyes de Ingresos de los Municipios deben ser congruentes con los Criterios Generales de Política Económica y que las estimaciones de las participaciones y transferencias federales etiquetadas que se incluyan no deben exceder a las previstas en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación y en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir, la propia Ley señala la obligación de alinear la Ley de Ingresos a dichos documentos federales.
Por ello, precisó que se propone que dichas leyes se presenten al congreso 12 días después de la entrega de los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
De igual forma, planteó establecer como plazo para que la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado publique la proyección de ingresos estimados de las participaciones y aportaciones federales para los municipios, el día diez de septiembre, es decir, dos días naturales después de entregado el paquete económico del gobierno federal a la Cámara de Diputados, dejando a los municipios un periodo de diez días naturales para la presentación de su iniciativa de Ley de Ingresos.
Villegas Soto, subrayó que la importancia de la iniciativa radica en que aun cuando los municipios presentan su iniciativa de Ley de Ingresos el día 31 de agosto, éstas son turnadas de manera formal a las comisiones dictaminadoras, una vez iniciado el año legislativo, es decir, después del 15 de septiembre, por lo que, para efectos del proceso legislativo, el hecho de entregar la iniciativa en el mes de agosto no implica una conveniencia determinante, pero en contraparte, a los municipios les implica elaborar su iniciativa estimando prácticamente cinco meses y sin contar con la información precisa respecto de sus posibles participaciones y aportaciones federales.
Asimismo, el también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, propuso la reforma de la Ley del Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán de Ocampo, para darle la debida congruencia, en lo referente a las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, suministro o transportación de agua potable y manejo de lodos, que son incluidas en la iniciativa de Ley de Ingresos de cada municipio.
FUNDAMENTAL ARTICULAR ACCIONES CON MUNICIPIOS PARA ATACAR INSEGURIDAD
Es fundamental articular acciones de manera conjunta con los municipios, en la medida en que se logre generar vínculos federación, estado y municipios se caminará a un efectivo combate a la violencia, inseguridad y delincuencia, aseveró el diputado presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina.
Luego de sostener un encuentro con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para la generación de un Plan Estatal de Seguridad, y al abordar la Tribuna en el Congreso del Estado para informar de dicho encuentro, el diputado del PRI Wilfrido Lázaro Medina señaló que es importante ser objetivos y no politizar un tema que es fundamental para regresar la paz y tranquilidad a los michoacanos.
El diputado del PRI reiteró la invitación respetuosa de que sea el Ejecutivo Estatal quien encabece la glosa en materia de seguridad, de manera conjunta con el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona.
Indicó que dos apartados deben ser abordados durante esta glosa sin duda uno que tiene que ver con lo que se ha logrado en estos dos años, donde hubo una intervención decidida del presidente de la República Enrique Peña Nieto, para apoyar con recursos humanos y materiales en el combate a la delincuencia, y el otro tema en relación a los recursos que se erogaron en el 2017 que fue superior al 2016 en más de 600 millones de pesos.
Indicó que se debe revisar cómo se pretende gastar el recurso del 2018, pero analizar porque sigue creciendo el tema de inseguridad, ya que así lo revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esto al asegurar que mientras no se enfoquen los esfuerzos de manera conjunta con los municipios no se tendrán resultados.
Convocó a todos los diputados integrantes de la 73 Legislatura para que se revise de manera conjunta con el Gobernador de Michoacán, la glosa de seguridad y ver cuál es la estrategia de seguridad para enfrentar el grave problema que enfrenta Michoacán.
Subrayó que municipios, estado y Federación son corresponsables, junto con la ciudadanía, de cerrar esa llave de la delincuencia, en donde se apliquen buenas políticas públicas y estrategias que resuelvan el tema desde su raíz, y atendiendo el tema de prevención.
AVALAN EXHORTO PARA QUE SE LES PAGUE A EXBRACEROS Y FAMILIAS
A que se les haga justicia a los ex trabajadores migratorios, exhortó el Congreso del Estado al titular del Poder Ejecutivo Federal y de cumplimiento al pago de los trabajadores de ex braceros michoacanos del periodo 1942-1964 y sus familias, el cual fue presentado por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas.
En ese sentido, manifestó “el pagarle a los Ex Trabajadores Migratorios, es un tema de justicia y de darle a cada quien lo que le corresponde, hoy como legislatura tenemos la oportunidad de apoyar una lucha de muchas décadas”.
Recordó que el movimiento ex bracero, es considerado sui generis, ya que sus principales protagonistas son personas de la tercera edad que muchas veces no pueden valerse por sí mismas, e incluso muchos de ellos ya han fallecido sin haber recibido su pago, ellos no piden limosnas, lo único que exigen es que se les pague el producto de su trabajo.
Este exhorto, recalcó no pretende ser un paliativo, ni un intento para mediatizar el tema, lo que hoy buscamos, es que de una vez por todas, se de cabal cumplimiento a dicho pago, hoy el Titular del Ejecutivo Federal tiene la oportunidad de hacerle justicia a muchas personas que trabajaron fuertemente, con el anhelo de mejorar sus condiciones de vida, desgraciadamente muchos de ellos solo quieren recibir ese dinero para gozar de una vejes más digna.
El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, demandó que resuelvan el adeudo que se tiene con este sector de su población y sus familias y de ser necesario, se instruya para que se emita una nueva convocatoria e instalen las Mesas Receptoras permanentes en Michoacán, para todos aquellos ex trabajadores migratorios, que no se registraron, tengan oportunidad de acreditar su derecho y acceder al beneficio del apoyo social que les corresponde.
Subrayó que han sido varios los esfuerzos que se han realizado para que los braceros y sus familias puedan recuperar al menos parte de lo que sin duda, injustamente los despojaron. No obstante lo anterior, la justicia no ha llegado para todos, pues solamente algunos han podido recuperar parte de sus recursos mediante procedimientos legales a los que no todos tienen alcance.
Por lo anterior llamó a cerrar filas para defender que se les pague su dinero a los ex braceros, quienes los que aún viven siguen en la lucha demandando justicia y que se les pague lo que se les debe.
PROPONEN CRISTALIZAR CONSULTAS A PUEBLOS INDÍGENAS
A fin de cristalizar el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas sobre las leyes y normas que aprueba el Congreso del Estado que les atañen, el diputado Juan Figueroa Gómez presentó ante el pleno de la LXXIII Legislatura local la iniciativa por la que se crea la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado para la Consulta Previa a Pueblos Indígenas u Originarios de Michoacán.
El diputado presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, resaltó que en Michoacán es impostergable garantizar el derecho a los pueblos indígenas u originarios, para ejercer sus propias consultas para alcanzar un acuerdo o consentimiento entre ellos y el Estado respecto a las medidas legislativas o administrativas que los afecten de manera directa.
Por ello al proponer una iniciativa de Ley Reglamentaria que regule en este sentido a través de un diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos, ya que en la actualidad es uno de los derechos de mayor relevancia y desarrollo a nivel normativo en el ámbito internacional.
El diputado local por el Distrito de Huetamo, indicó que esta iniciativa surge para garantizar adecuadamente este derecho de este sector ya que “es necesario establecer los procedimientos a efecto que los pueblos indígenas u originarios sean consultados a través de sus instituciones y agentes representativos en la formulación, aplicación y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones gubernamentales, que inciden en sus derechos y en su desarrollo”.
Además precisó que este derecho se encuentra contenido en el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que refiere al nuestro como un país “que tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. De este reconocimiento jurídico se desprenden una serie de derechos para los pueblos, comunidades y personas indígenas de México”.
La propuesta de Juan Figueroa Gómez considera de sumo interés garantizar el derecho a la consulta de los pueblos indígenas u originarios, “a través de un instrumento normativo de participación en la formulación de los proyectos legislativos, en donde puedan introducir sus visiones y propósitos en beneficio de su propio desarrollo”.
TRANSPARENCIA EN PROCESO DE SELECCIÓN GARANTIZA EFICACIA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
Para garantizar la adecuada operación del Sistema Estatal Anticorrupción, se ha cumplido con transparencia en la designación de los nueve integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del SEA, y se han emitido las convocatorias para elegir al Fiscal Anticorrupción y los magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa en tiempo y forma, informó el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán.
El diputado local subrayó que el trabajo realizado en comisiones unidas de Gobernación y Justicia, ha contribuido a continuar con los procesos de selección de acuerdo a los tiempos establecidos en la ley, los cuales son fundamentales para que en su operación él SEA prevenga, detecte y sancione las responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Mendoza Guzmán destacó la transparencia con la que se han conducido los procesos de selección, principios que se mantendrán también en la selección del fiscal anticorrupción y de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
El diputado del PRI sostuvo que la integración de la comisión de Selección es de suma importancia, ya que recae en esta la responsabilidad de elegir a los ciudadanos que integrarán el Comité de Participación Ciudadana del SEA, por lo que enfatizó que se priorizo contar con una comisión plural, imparcial e independiente.
Los perfiles, sostuvo son personas que se han destacado por su experiencia o contribución al combate de la corrupción e impunidad, la transparencia y rendición de cuentas o la fiscalización de recursos, valores que también son retomados en las convocatorias aprobadas en el Pleno del Congreso del Estado para la selección del Fiscal y Magistrados.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIGUEN CON BARRERAS PARA ACCEDER A LA JUSTICIA
El Estado y la sociedad tienen grandes responsabilidades frente a las personas con alguna discapacidad, quienes enfrentan barreras en su confrontación con el sistema de justicia, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.
Por lo anterior, la también presidente de la Junta de Coordinación Política presentó ante el pleno del Congreso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado.
Hernández Íñiguez en muchas ocasiones se violentan los derechos como el debido proceso, a una adecuada defensa y a la libertad personal a las personas con discapacidad.
“Es por ello, que en la presente iniciativa, se está proponiendo dos importantes adiciones, una de ellas es el acceso a la justicia para las personas con discapacidad, que si bien es cierto, como mexicanos está implícito ese acceso, también es necesario que la presente ley lo contemple, toda vez que se hace necesario acortar la brecha de desigualdad creando los mecanismos necesarios”, señaló.
Por otra parte, explicó que la propuesta crea la Asamblea Consultiva que será un órgano de asesoría y consulta del propio Consejo Michoacano, tendrá participación ciudadana y su conformación será plural con carácter honorífico, asimismo tendrá por objetivo el analizar y proponer programas y acciones que incidan en el cumplimiento del Programa específico del Consejo.
Finalmente, la diputada por el distrito de La Piedad explicó que en lo que concierne al capítulo de sanciones también se deben plantear algunas reformas, toda vez que en enero del año 2016 se decretaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de desindexación del salario mínimo, creando la Unidad de Medida y Actualización (UMA).