spot_img
13.5 C
Morelia
jueves, noviembre 6, 2025

APRUEBAN PROPUESTA PARA FUNDAR HOSPITAL UNIVERSITARIO

 

CONGRESO 0209Consiente de la creciente demanda de servicios médicos y el profundo rezago que diversas instituciones del sector salud padecen en nuestro estado, la diputada del Distrito XVII de Morelia, Andrea Villanueva Cano, exhortó al Gobernador del Estado para que, ante el traslado del Hospital Civil Dr. Miguel Silva a las nuevas instalaciones, entregue el edificio en comodato a la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a fin de fundar el Hospital Universitario.

 

Villanueva Cano, lamentó que diversas instituciones del sector salud en el estado, se vean rebasadas para atender las crecientes necesidades de la población más vulnerable, por ello y con la finalidad de mejorar sus opciones de atención médica, destacó la oportunidad y los beneficios de esta iniciativa.

Aunado a ello, reconoció la importancia brindar atención médica a los michoacanos con los mejores médicos especialistas, a fin de satisfacer y mejorar la cobertura de salud, puesto que a decir de la legisladora, es una de las necesidades más apremiantes que pueda tener cualquier persona.

A lo anterior y en virtud al traslado del actual Hospital Civil a nuevas instalaciones, la comunidad universitaria y diversos sectores de la ciudadanía moreliana, han solicitado la fundación de un Hospital Universitario u Hospital Escuela, creado como una unidad de docencia y vinculado con la asistencia médica, ofreciendo entre otras cosas, servicios de medicina interna, ginecobstetricia, pediatría y cirugía, además de consulta general y urgencias, con todas las especialidades que adicionalmente se puedan implementar.

Cabe señalar que gracias al respaldo de los legisladores locales, fue aprobado por unanimidad por el Pleno del Congreso michoacano, a lo que habrá de esperarse que en próximas fechas sea atendido por el Ejecutivo del Estado.

LAS MUJERES, FUNDAMENTALES PARA TRANSFORMAR AL PAÍS

Pátzcuaro; Mich.- “Ana Pellicer y Gertrudis Bocanegra son dos grandes ejemplos de cómo el esfuerzo de las mujeres ha sido fundamental para transformar la vida de toda una comunidad o un país”, dijo la diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juanita Noemí Ramírez Bravo.

Al asistir a la Sesión Solemne del Cabildo de Pátzcuaro, donde se entregó la Presea Gertrudis Bocanegra 2018 a la escultura, artesana y joyera Ana Pellicer López, la representante del Poder Legislativo destacó la importante labor de todas las mujeres michoacanas, quienes con su trabajo y compromiso salen adelante y ponen en alto a Michoacán y a México.

Noemí Ramírez reconoció la labor social, educativa y cultural que Ana Pellicer ha realizado durante 40 años en Santa Clara del Cobre, impulsando principalmente a las mujeres de aquel municipio a involucrarse en la producción de joyería, mejorando así su situación económica y la de sus familias.

Además, la diputada del Distrito de Zamora agradeció a la recipiendaria de la presea por su labor a favor del medio ambiente, impulsando acciones para preservar y conservar el bosque michoacano.

En su momento, la escultora nacida en la Ciudad de México señaló que “es para mí un gran honor haber sido elegida para recibir esta presea porque Gertrudis Bocanegra fue una mujer que dio su vida por tener una mejor patria, porque México tiene que estar cada día mejor, porque México es un país maravilloso”.

ZAPATA CONSTITUYE UNA VERDADERA GUÍA PARA EL FUTURO

“Las sociedades necesitan héroes de referentes para orientar su comportamiento y generar utopías a las cuales perseguir. Dada la limpieza de su lucha, la figura de Zapata constituye una verdadera guía para el presente y el futuro”, expresó el diputado Enrique Vega García.

En el marco del 99 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el diputado priísta por el distrito de Jiquilpan afirmó que honrar a Zapata nos debe conducir a actualizar su ideario y a prevenirnos de aquellos a quienes tienen como única motivación la codicia.

En tal sentido, el legislador llamó, a nombre de los legisladores del tricolor, a actuar de conformidad con lo marcado por el jefe del Ejército Libertador del Sur, “siendo esclavos de los principios y nunca de los hombres, por más iluminados que éstos se digan”.

Recordó que la vida de Zapata fue segada por Jesús Guajardo, un militar desprovisto de prendas estratégicas o morales; sin embargo, sus anhelos sobrevivieron a la traición consumada en Chinameca y aún permanecen en el imaginario colectivo.

Vega García mencionó que la necedad de Zapata le llevó a privilegiar el cumplimiento de su programa de acción, antes que optar por la obtención del poder, a pesar de que pudo haber optado por ello junto con Pancho Villa al tomar la ciudad de México en 1914.

“Zapata no era así. No le movía la obtención de cargos u honores. Nunca estuvo obsesionado por el poder. Al contrario, despreció a aquellos ambiciosos capaces de traicionar su discurso con sus palabras, a quienes vivían indignamente a cambio de una canonjía. Seguramente, si Zapata viviera, no estuviera del lado de muchos de quienes se dicen injustamente sus herederos. Por el contrario, les reclamaría su pragmatismo, su corrupción, su doble discurso, su conservadurismo, la integración de arribistas a sus filas, su necedad por acceder al poder a pesar de no contar con la voluntad popular”, concluyó Vega García.

RINDE PROTESTA COMO DIPUTADO LOCAL JESÚS REMIGIO GARCÍA MALDONADO

En sesión ordinaria de la Septuagésima Tercera Legislatura, el priista, Jesús Remigio García Maldonado, rindió, ante el pleno camaral, protesta como nuevo diputado local.

García Maldonado ocupará la curul de Raymundo Ortega García, quien solicitó licencia para ausentarse del cargo en forma indefinida.

Durante el acto protocolario, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Juanita Noemí Ramírez Bravo, designo una comisión para que acompañaran al recinto legislativo al ahora legislador quien rindió la protesta de ley y posteriormente se integró a los trabajos legislativos.

CONVOCAN A PROTEGER Y ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

A fortalecer los programas y acciones que contribuyan a que las personas diagnosticadas con autismo tengan una mejor calidad de vida, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, convocó la diputada local por el Distrito de Hidalgo, Mayra Vanesa Mejía Granados.

Al hacer uso de la tribuna en el Congreso del Estado, para emitir un posicionamiento con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada dos de abril, señaló que es necesario que los tres niveles de gobierno y sociedad redoblen esfuerzos en protección de este sector.

Esta conmemoración, recordó la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD, tiene como finalidad que se fortalezca la difusión sobre que es el autismo, la atención y diagnóstico oportuno.

En ese contexto, la legisladora explicó en el pleno de la LXXIII Legislatura local que “se llama trastorno del espectro autista porque tiene una gran variedad de síntomas distintos. Algunos pueden tener problemas para hablar, otros más, no miran a las personas a los ojos o es posible que repitan frases más de una vez”.

Aunado a lo anterior, agregó que las personas con esta condición parecen vivir en un mundo distinto al nuestro. Por largo tiempo, se creyó que las personas con este trastorno padecían algún tipo de retraso mental. Hoy, sin embargo sabemos que no se puede hablar de una sola condición neurológica, sino de por lo menos tres trastornos distintos en los cuales existe gran variedad de inteligencias.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud estos trastornos pueden ser: el autismo, el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Mayra Vanesa Mejía Granados puntualizó que es importante atender y poner atención a estos trastornos porque en México, uno de cada 115 infantes nace con espectro autista y se estima que existen 40 mil menores de edad con esta condición.

Por lo que respecta a la capital michoacana, añadió que se registran 800 casos de autismo de acuerdo a información proporcionada por el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF).

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo que se conmemoró el pasado 2 de abril, la legisladora hizo un llamado a hacer conciencia sobre esta condición de la que siguen sin tenerse datos precisos en cada país y estado.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que uno de cada 160 niños nacidos es probable que presente autismo, sin embargo, organizaciones como Autismo Uembekua han informado que en la capital se registran aproximadamente 800 casos de esta enfermedad, pero la exactitud del dato no es posible debido a que en la actualidad no existe en Morelia una institución especializada en detectar a niños con este padecimiento.

Reconoció los esfuerzos que ha hecho el Congreso del Estado al aprobar la Ley de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, así como las acciones que el gobierno estatal emprende a favor de este sector, no obstante, indicó que se debe generar mayor conciencia entre la población sobre este trastorno, para que lo conozcan y ayuden a quienes estén a su alrededor.

LA ALERTA DE GÉNERO EN MICHOACÁN DEBE ACTUALIZARSE E INCLUIR ATENCIÓN ESPECIAL DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

“Hago un llamado firme y atendiendo a las exigencias para que la Alerta de Género en Michoacán se reactive de acuerdo a las necesidades actuales”, manifestó la diputada local Socorro Quintana León.

Luego del lamentable asesinato que se diera contra Maribel Barajas Cortés, quien buscaba la diputación local por el Distrito XXI en Múgica, Michoacán, la legisladora expresó que desafortunadamente se siguen dando feminicidios en el estado, pero en este caso, se dio con un nuevo ingrediente político y como tal, debe atenderse, prevenirse y sancionarse.

“Que se hagan todas las acciones necesarias sin escatimar en nada en pro de la protección de la mujer. Las mesas de trabajo deben reanudarse y actualizarse e incluir aspectos de tipo político”, señaló.

La uruapense llamó a que se instalen los protocolos y mecanismos pertinentes a fin de proteger los derechos humanos y ejercer a plenitud los derechos políticos.

“Que este hecho lamentable sirva para hacer un llamado al interior de los institutos políticos y se sumen a esta propuesta é integren una mesa especial para atender la violencia política”, explicó.

Finalmente, Quintana León pidió a las autoridades correspondientes se investigue, aclare, y se castigue a los que ejerzan violencia política, los autores intelectuales y materiales de este suceso.

LLAMAN A MANTENER VIGENTE LA LUCHA E IDEALES DE ZAPATA

La utopía zapatista no es poseer sino compartir, por ello, la lucha de Emiliano Zapata “nos debe lleva a reflexionar sobre la necesidad de un debate en torno a la política agraria, y las reformas que se requieren para garantizar no sólo la tenencia de la tierra, sino la permanencia de los recursos naturales, culturales e históricos, así como el papel futuro del campesinado en México”, afirmó la diputado local, Cecilia Lazo de la Vega de Castro.

Al hacer uso de la máxima tribuna en el Congreso del Estado a nombre del Grupo Parlamentario para emitir un posicionamiento a propósito del Aniversario Luctuoso del general Emiliano Zapata, resaltó “como legisladores tenemos que tener bien presente los ideales del Caudillo del Sur, y enfocar nuestros esfuerzos en seguir garantizando la democracia, la libertad y la justicia, que son la base sobre la que habremos de construir el México que todos anhelamos”.

En ese contexto, la diputada integrante de la Comisión de Gobernación subrayó que el trabajo legislativo que aquí realicemos debe estar encaminado a lograr la utopía zapatista y tener como eje la dignidad del ser humano y su bienestar.

Cecilia Lazo de la Vega manifestó en el Pleno de la LXXIII Legislatura local al recordar la lucha de Zapata, que lo que se ganó a través de la lucha social con el Caudillo del Sur en nuestro país, se está entregando poco a poco a los intereses extranjeros, a través de las tan anunciadas reformas estructurales del país.

“Tierra y libertad, tierra y justicia, fue sin duda lo que se sintetizó en el Plan de Ayala, para fundamentar la libertad económica del pueblo mexicano, y sentar las bases de todas las libertades públicas; no como ahora que las leyes y reformas solo aseguran sillones presidenciales y espacios para los ambiciosos de poder y de riqueza”.

La diputada local añadió que un hogar para cada familia, una oportunidad para cada mexicano y tierra para todos, fue lo que soñó el Caudillo del Sur, los ideales de aquel revolucionario, son muy distintos a las expectativas de los discursos mesiánicos que hoy nos ofrecen quienes pretenden engañar a la gente.

Recalcó que la mirada de Emiliano Zapata no se encontraba puesta en una silla presidencial sino en las profundidades sociales, su condición campesina lo llevo a formarse una verdadera convicción democrática.

Aunado a lo anterior, agregó que mientras Zapata busco evitar la sumisión total a la lógica de la competencia sin restricciones y la defensa de la tierra con reformas decretadas al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hoy el gobierno federal hace alarde de las reformas y políticas entreguistas de los gobernantes neoliberales que han teniendo como común denominador la corrupción y la impunidad.

Finalmente puntualizó que el discurso de Zapata no contempla metas sino horizontes, no busca realizar el gran acontecimiento, sino vivir un proceso permanente de creación del mundo nuevo, practicando la democracia como cultura del respeto y confianza en las instituciones.

PRESENTAN INICIATIVA PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS Y LOS MICHOACANOS

Con el objetivo de abonar en el cuidado y protección de la salud de las y los michoacanos y para disminuir los riesgos de infecciones de transmisión sexual, los diputados Manuel López Meléndez y Daniela Díaz Durán, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal en la entidad para tipificar las prácticas sexuales que se realizan con engaño, en la que se ponga en riesgo la salud de la pareja.

En ese sentido, al hacer uso de la tribuna en el Congreso del Estado el diputado Manuel López expuso que dicha iniciativa plantea que se reforme el artículo 155 y se adiciona el artículo 155 bis del Código Penal para el Estado de Michoacán-

Destacó que “hoy en día resulta indispensable cuidar y atender el estado de salud propio, con ello, ayudamos a cuidar el de nuestra pareja. Es por ello, que nos surge el interés de la presente iniciativa de Ley que pretende abonar en el cuidado de la salud y protección de la misma con respecto a las infecciones de transmisión sexual”.

Indicó que esta iniciativa surge derivado de que las Enfermedades de Transmisión Sexual en nuestro Estado, y en nuestro país, lamentablemente van en aumento, por lo que además de fortalecer las campañas de información y prevención, se presenta esta iniciativa que sólo tiene como finalidad el contribuir a disminuir las cifras de casos de contagio.

Manuel López Meléndez señaló que Michoacán registra un promedio anual de 18 mil casos de ETS, colocándose entre los primeros 11 a nivel nacional en incidencia de este tipo de infecciones. Esto, según datos del área de información y capacitación del Consejo Estatal para la Prevención y Control de Sida al mes de octubre del año 2016, siendo las más comunes la candidiasis, la tricomoniasis y el Virus del Papiloma Humano conocido por sus siglas (VPH) .

Tan sólo de enero a septiembre del año 2017, Michoacán registró 254 nuevos casos de VIH colocándolo en la décima posición entre los estados que mayores problemas presentan en cuanto a la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

El municipio que mayor número de casos de VIH registra es Morelia, seguido de Lázaro Cárdenas y Apatzingán, y si bien reconoció los esfuerzos que realiza la Secretaría de Salud en el Estado para promover constantemente el uso del condón o preservativos como las mejores formas de evitar las ETS mediante campañas en plazas públicas, instituciones académicas y dependencias gubernamentales, así como en establecimientos de recreación o bares, entre otros, se continúan presentando casos.

En ese sentido, dijo que existe una práctica sexual que va en aumento conocida como Stealthing, que significa “en sigilo” o “secretamente”, la cual se ha convertido en un tipo de violencia sexual contra la mujer, la cual consiste en que el hombre se quita el condón durante la copulación aun cuando hubo de por medio antes de iniciar la relación sexual un acuerdo con la pareja de usarlo.

Aunado a lo anterior, dijo que al retirar el condón sin consentimiento de la pareja se convierte en un acto no consensuado, lo cual trae como consecuencias embarazos no deseados, riesgos en la salud de la pareja por contagio de enfermedades de trasmisión sexual.

“Esta práctica es una grave violación a la dignidad de la mujer, ya que debe de existir un acuerdo de que se va a usar el condón o que se va a retirar, pero si alguien no cumple el acuerdo, entonces no hay consentimiento de la otra parte, por lo tanto se configura un acto de violencia sexual y atenta contra los derechos sexuales, la toma de decisiones reproductivas libres y responsables”.

Por lo anterior, recalcó es que se presenta dicha iniciativa para modificar el Código Penal para el Estado de Michoacán para tipificar estas prácticas sexuales que se cometen de una manera con engaño, premeditación alevosía y ventaja, con la finalidad que se disminuyan las conductas que por nada del mundo deben de convertirse como “prácticas habituales” cuando realmente son actos peligrosos que dan como resultado la infertilidad, un embarazo no deseado, o en el peor de los casos un contagio de alguna Enfermedad de Transmisión Sexual incurable o grave que pueda llevar a la muerte.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas