En estos momentos, donde los precios de la canasta básica han incrementado de manera histórica, representa un duro golpe para las familias más desprotegidas
Como insensible y contradictoria calificaron los diputados de Acción Nacional el incremento a la tarifa del transporte público en Michoacán, con lo que aseguraron, el gobierno de Morena demuestra su incongruencia y su falta de compromiso con las familias michoacanas.
El diputado del distrito 04, Rodrigo Sánchez Zepeda rechazó el acuerdo anunciado por las organizaciones transportistas, al señalar que, en estos momentos, donde los precios de la canasta básica han incrementado de manera histórica, la cuesta de enero y la falta de empleos, el aumento en la tarifa representa un duro golpe para las familias más desprotegidas.
“No entendemos las decisiones de este gobierno, nos parece que en estos momentos no es prudente afectar la economía de las familias de esta manera, en estos momentos es cuando se deberían de buscar mecanismos para aligerar la carga, no todo lo contrario. Lamentamos mucho que las promesas de campaña se hayan quedado solamente en eso, en discursos y compromisos que en los poco más de 100 días no se han cumplido”, señaló.
Por su parte, la diputada federal, Berenice Juárez Navarrete, consideró que no se trata de congelar el precio del transporte por decreto, pero tampoco de que se realice el aumento de la tarifa de manera discrecional y sin un análisis integral.
Expresó que no es posible que se hable de un aumento al transporte si no se han cumplido los acuerdos de aumentos anteriores, como mejorar la condición de las unidades y de la capacitación de los conductores, porque los problemas del transporte público no se presentan únicamente en la capital, si no en todos los municipios del estado.
“Lamentamos la decisión de la COCOTRA, porque se afecta directamente a las familias michoacanas y sobre todo, porque no sabemos cuáles son las consideraciones que se tomaron para esta decisión en la que cada vez que aumentan el transporte aseguran que ese mejorará en servicio y hasta el momento no lo hemos visto”, indicó.
Presentarán propuesta para una Reforma Electoral
A fin de combatir el autoritarismo, defender la democracia, los organismos autónomos y lograr elecciones más equitativas, el grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados presentará una propuesta de reforma electoral.
En el marco del inicio del segundo periodo legislativo, el diputado michoacano, Armando Tejeda Cid indicó que cada día el gobierno federal ha dejado clara su intención de perseguir a la oposición, así como a los organismos electorales autónomos, que son los garantes de la democracia en México, por lo que, en próximos días se presentará la propuesta legislativa en la que están participando los legisladores del grupo parlamentario del PAN.
“Esta propuesta se está elaborando desde hace meses porque el país requiere contar con un blindaje en el que se garantice la democracia en nuestro país ante los intentos de autoritarismo del gobierno federal. Desde la Cámara de Diputados defenderemos lo que tantos años de lucha nos ha costado”, aseguró.
Tejeda Cid explicó que la reforma contempla reglas más claras para una contienda más equitativa como la regulación del trabajo del gobierno federal; evitar que los programas y recursos públicos sean desviados para favorecer un candidato; la segunda vuelta electoral; un nuevo sistema de asignación de diputados federales de representación proporcional; así como lograr la nulidad de una elección donde se demuestre la participación de la delincuencia organizada.
De igual forma, informó que se está contemplado establecer las reglas para los gobiernos de coalición, las declinaciones de candidatos en la contienda, nuevas reglas de fiscalización para garantizar la transparencia de los partidos políticos, entre otros temas.
“La ley electoral actual es perfectible y estamos trabajando en ello, vamos a proponer reglas mucho más claras, equitativas que abonen a la libertad de expresión, creemos que las reglas que ha propuesto el INE para regular la participación de las autoridades federales requieren criterios más específicos. Se trata de reglas claras que todos los partidos puedan acudir a una contienda con equidad, que puedan ser sancionada la intervención federal, pueda ser sancionado el desvío de recursos y programas”, refirió.
Finalmente indicó que la reforma será presentada durante el segundo período ordinario de sesiones que concluye en abril.



