 El día de ayer, después de la sesión del Congreso del Estado en la que se dio la primera lectura de la Ley para la protección de periodistas y defensores de los Derechos Humanos el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, quien propuso la iniciativa señaló que: “la ley avanza en el proceso legislativo. Es de muy buen augurio que ya  se haya dado su primera lectura, es parte de su aprobación, para que en Michoacán podamos contar con un mecanismo de protección que dé certeza a estos grupos en condición de vulnerabilidad y cuyo ejercicio profesional es necesario para constituirnos como una sociedad más democrática y con grandes aspiraciones de seguridad y justicia para todos.”
El día de ayer, después de la sesión del Congreso del Estado en la que se dio la primera lectura de la Ley para la protección de periodistas y defensores de los Derechos Humanos el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, quien propuso la iniciativa señaló que: “la ley avanza en el proceso legislativo. Es de muy buen augurio que ya  se haya dado su primera lectura, es parte de su aprobación, para que en Michoacán podamos contar con un mecanismo de protección que dé certeza a estos grupos en condición de vulnerabilidad y cuyo ejercicio profesional es necesario para constituirnos como una sociedad más democrática y con grandes aspiraciones de seguridad y justicia para todos.”  
Previo a la primera lectura del dictamen, la iniciativa fue aprobada en días pasados por los diputados de las comisiones unidas de Derechos Humanos, Justicia y Seguridad Pública y Protección Civil. Al respecto, el diputado tricolor señaló “esta ley es resultado del esfuerzo conjunto, del trabajo responsable, análisis y discusión de quienes aportaron para enriquecer la propuesta y contribuyeron para que para sea una realidad”.
La Ley de Protección para Periodistas y Defensores de los DH tiene como finalidad generar el marco legal necesario para que tanto el gobierno estatal como los municipios garanticen condiciones de respeto y seguridad para el ejercicio de dichas profesiones.
Sobre el proceso legislativo, Lázaro Medina explicó que la primera lectura es obligatoria y, agregó que “serán las comisiones unidas las que sigan trabajando en la ley o la ratifiquen para que regrese al pleno a una segunda lectura y a la votación correspondiente para su aprobación. Por ello invitamos a los compañeros del Congreso a tomar en cuenta la difícil situación que enfrentan periodistas y defensores de los DH para que se proceda a una segunda lectura y esta iniciativa se convierta en una realidad”.
Lázaro Medina mencionó que “estaremos al pendiente para atender y estudiar las propuestas que el Gobierno Estatal envíe, para contar a la brevedad con un ordenamiento en favor de los defensores de derechos humanos y los periodistas”.
Finalmente, el parlamentario del PRI, sostuvo que mantiene su trabajo a favor de los ciudadanos y con leyes que beneficien a la sociedad, y en este caso con un mecanismo de protección que sea preventivo, garantice la labor de tan importantes profesiones para una sociedad democrática.
NECESARIA LA AUDITORÍA SOCIAL EN LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, diputado Miguel Ángel Villegas Soto, destacó la importante de la intervención de los ciudadanos en la vigilancia de la aplicación de los recursos públicos y la verificación de los mismos en beneficio de la colectividad, por lo cual es necesario implementar la auditoría social y que la misma esté regulada por una ley.
Mencionó que en una sociedad michoacana como la actual más libre, informada, preocupada, proactiva e interesada en el ejercicio del poder público, en la actuación del Estado, y la aplicación de los recursos públicos, el hecho de contar con una democracia representativa resulta insuficiente.
Por ello se requiere darle más herramientas y mecanismos legales a la ciudadanía que permitan una democracia participativa, sobre todo, en lo referente a la verificación, monitoreo, seguimiento, control, vigilancia y detección de inconsistencias o irregularidades, evaluación cuantitativa y cualitativa de la eficacia e impacto social de los planes, programas, proyectos, obras, acciones, ejercicio del presupuesto y de la gestión pública, que llevan a cabo las autoridades.
El legislador comentó que actualmente en Comisiones se discute la Ley de Auditoría Social del Estado de Michoacán de Ocampo, la cual establece las bases para la implementación y ejecución de una auditoría social, en donde participe activamente la sociedad.
Villegas Soto, se pronunció para que la sociedad civil organizada sea quien lleve a cabo las auditorías sociales, a través de la constitución de Comités Coordinadores independientes y autónomos, de igual forma el resultado de las mismas aunque no tendrían un carácter vinculatorio en sentido estricto, se les otorga la fuerza necesaria para asegurar su eficiencia.
EN MICHOACÁN SE FORTALECE COMBATE A LA CORRUPCIÓN CON ELIMINACIÓN DEL FUERO
En Michoacán con la aprobación de la eliminación de fuero de la Constitución local, se fortalece la lucha anticorrupción, afirmó la diputada Belinda Iturbide Díaz, quien resaltó la importancia de que nadie esté por encima de la ley.
Recordó que este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional Contra la Corrupción, en el que es necesario que todas y todos los actores políticos y poderes sigan cerrado filas para erradicar este flagelo.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro consideró que tras la aprobación de la eliminación de la figura del fuero de la Constitución Local por el pleno del Congreso del Estado Michoacán fortalece las acciones para el combate a la corrupción, aunado a la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con la eliminación del fuero, resaltó que todos los servidores públicos serán iguales ante la ley, en caso de cometer un delito, por lo que es un avance y es un acto de justicia, con lo que se atiende un reclamo social.
La legisladora enfatizó que este tema era prioritario en la agenda del Grupo Parlamentario del PRD, que hoy es una realidad, ya que entre los diputados de la bancada existía plena coincidencia de que ningún funcionario público o representante popular gozará de más privilegios que la ciudadanía y evitar con ello abusos.
La figura del fuero, añadió indicó era fundamental eliminarla en la entidad, más aún cuando había casos en donde personajes no podían ser procesados y estaban en la impunidad, lo cual en Michoacán termina.
IMPULSAN ACCIONES DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE PÁTZCUARO
A fin de contribuir en el impulso de políticas públicas y en acciones concretas que contribuyan a que la población del Distrito de Pátzcuaro que carece de una vivienda tenga acceso al mismo, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas impulsa un programa para que la población en condiciones de pobreza extrema cuente con un techo seguro y un patrimonio familiar.
Durante una gira de trabajo, el legislador supervisó el avance de la construcción de las viviendas, con las que se está apoyando a la población de su región, las cuales se realizan gracias a la coordinación de esfuerzos entre las autoridades estatales, municipales y él como diputado.
Explicó que derivado a la demanda de viviendas se han gestionado recursos con los beneficiarios y gracias a ello se está logrando concretar la edificación de las viviendas que se realizan en los municipios que conforman su Distrito de Pátzcuaro.
Al respecto resaltó que se “continúan los trabajos de construcción del programa de vivienda que impulsamos a favor de las familias que lo requieren y estamos muy satisfechos de que estas obras estén avanzando en beneficio de la gente”.
Según las estadísticas en Michoacán existe alrededor de un déficit de 100 mil viviendas en el estado, por lo que el legislador consideró fundamental que todos los actores políticos apoyen a quienes más lo necesitan en lo que este a su alcance.
Refirió que una vivienda para una familia representa su patrimonio y es otorgar certidumbre, por lo que se les debe brindar la oportunidad y dar acceso a las familias de menores recursos a que puedan acceder vivienda.
Durante el recorrido el diputado José Guadalupe Aguilera reiteró su compromiso con la población de su distrito de continuar apoyándolos y gestionando recursos en su favor, tras reconocer que es con la suma de esfuerzos como se podrá hacer frente a las necesidades que se tienen.
Asimismo hizo entrega del material que se requiere para que continúen las obras y la población beneficiaria agradeció al diputado que de manera constante este recorriendo el distrito para atender a quienes lo necesitan.
EXHORTAN A LOS AYUNTAMIENTOS A GARANTIZAR INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A que los 113 municipios de Michoacán garanticen la inclusión de las personas con discapacidad, y a que las obras de infraestructura que realizan en las zonas urbanas y núcleos de población se lleven a cabo bajo el principio de equidad e inclusión social, exhortó el diputado Juan Figueroa Gómez a las autoridades locales.
El diputado local por el Distrito de Huetamo e integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local propuso al pleno del Congreso del Estado una propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios michoacanos a que se garantice el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos en condiciones de igualdad.
Juan Figueroa demandó a los ayuntamientos el garantizar a las personas con discapacidad el acceso a los espacios públicos y los llamó a impulsar políticas sociales incluyentes que fortalezcan la convivencia, la cohesión social y los satisfactores urbanos fundamentales.
Si bien dijo que el adaptar los espacios públicos a las personas con discapacidad supone una inversión económica, los beneficios van a ser disfrutados por todos los ciudadanos y es un acto de justicia que reclaman quienes lo necesitan y ante ello toda autoridad debe ser solidaria y justa y erradicar la discriminación.
Además señaló que estas acciones benefician a toda la población en general y por ejemplo puso “las rampas en aceras y acceso a edificios permitirán una movilidad más sencilla a los adultos mayores y a padres con carritos de bebé, por ejemplo. La señalización sonora o con imágenes sencillas permitirá a niños y ancianos ubicarse fácilmente. Los lugares públicos accesibles y adaptados permitirán una mayor riqueza social a todos los ciudadanos. Son medidas sencillas que permiten que todos los habitantes de una ciudad puedan aportar y disfrutar de ella”.
La accesibilidad, puntualizó, es una necesidad para las personas con discapacidad, pero también es un beneficio para todos los habitantes, puesto que una ciudad accesible, que se centra en la inclusión de la movilidad de todas las personas, eleva la calidad de vida de toda la población.
Juan Figueroa invitó “a los diferentes órdenes de gobierno a no solo en pensar, sino lograr una adecuada inclusión social de las personas con discapacidad, encaminando nuestros esfuerzos en lograr fortalecer una sociedad incluyente, en donde todos los actores sociales, con o sin discapacidad sean protagonistas y gestores del modelo social”.
Como parte de la accesibilidad a la que tienen derecho las personas con discapacidad, “se debe contemplar por parte de los municipios y del estado en todo proyecto de infraestructura en el espacio público para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, así como de la niñez y los adultos mayores, y a su vez, las autoridades deben tomar las medidas necesarias que les permitan la movilidad y el disfrute del espacio público, como la remoción de barreras y el acondicionamiento de los medios públicos de transporte”.
ELIMINACIÓN DEL FUERO PONE FIN A LA IMPUNIDAD
El diputado ciudadano Daniel Moncada Sánchez, celebró que la 73 Legislatura haya puesto fin a la prepotencia, influyentismo, corrupción e impunidad con la eliminación del Fuero Constitucional, figura que tachó de caduca.
Así lo dejó de manifiesto en tribuna en la sesión ordinaria pasada, para razonar su voto a favor sobre la aprobación del dictamen que puso fin al Fuero Constitucional y permitió que Michoacán se sumara a 17 Estados de la República que suprimieron la prebenda para el funcionariado público.
El también abogado de profesión, expuso que la eliminación del Fuero representaba uno de los principales retos para la presente Legislatura, la cual solo la cual solo tenía razón de ser en un régimen autoritario.
Recordó que en que de febrero a noviembre del 2016 se presentaron 5 iniciativas en la materia, de todas las fuerzas políticas y a la par destacó que el Consejo Michoacano de Negocios, presentó la propia para decir “No Más Fuero” en la entidad.
En total se presentaron 6 iniciativas, que afirmó demuestran que la política de hoy ha cambiado y que no puede haber ciudadanos de primera ni de segunda, por lo que felicitó la 73 Legislatura por el trabajo realizado, aunque reconoció que Michoacán fue de los 5 Estados que no eliminaron el Fuero en su totalidad.
“Sin embargo, se debe ser consciente que a eliminación del fuero no es la panacea para los problemas que aquejan a nuestro país y a nuestro Estado, es solo un paso más en la consolidación de un auténtico estado democrático un elemento que se suma en la construcción de un país más libre y más justo”, citó.
Moncada Sánchez celebró que a partir de hoy, los 40 diputados locales, magistrados y consejeros del Poder Judicial, Gobernador, Procurador y Secretario de Gobierno se despidieron del Fuero y con ello de la prepotencia e impunidad.
“Aún queda mucho por hacer para acabar de raíz con la impunidad, el influyentismo y la corrupción” y aprovechó para urgir a sus homólogos a darle una sacudida a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) “que no solo no funciona, sino que es una red de protección para los corruptos”.
Concluyó al aplaudir que con esta medida, se pondrá fin a los privilegios e intocables.
NECESARIO AMPLIAR LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
Para regular el ejercicio de las funciones de las autoridades de las comunidades municipales indígenas debemos ampliar el objeto de la Ley Orgánica Municipal, al considerar que esta Ley regula el ejercicio de las atribuciones del municipio, su integración, organización y funcionamiento, expresó el diputado Roberto Carlos López García.
El diputado priísta presentó la iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos se podrán constituir por la elección de sus integrantes, a través del sufragio universal, libre, directo y secreto de los ciudadanos, pero que también pueden constituirse por la designación del Concejo Municipal que haga el Congreso del Estado para los casos específicos; y finalmente se puede constituir por la autoridad comunal municipal indígena electa por el sistema de usos y costumbres, figuras que requieren ser precisadas y reconocidas por esta Ley.
“Hay un vacío en la Ley, porque cuando se aprobó no se consideraba a los municipios electos por usos y costumbres, ahora que es una realidad en Michoacán tenemos algunas debilidades jurídicas”, explicó López García.
El legislador señaló que la propuesta tiene un capítulo particular para las autoridades emanadas por un método diferente al tradicional, en el que se señala que el Congreso respetará la forma en que se elijan, pero una vez electos y ya instalados en sus funciones, tendrán que asumir la corresponsabilidad jurídica que señala la Ley Orgánica para todas las demás autoridades.
“De tal suerte que deberán de presentarse desde declaraciones patrimoniales individuales, la rendición de cuentas, la presentación de cuentas públicas, todo lo que una autoridad municipal asume como responsabilidad a la hora de protestar”, puntualizó.
Finalmente, el diputado invitó a los integrantes de la 73 legislatura a asumir con responsabilidad la labor legislativa y armonizar la legislación local con la Constitución Federal en materia de prerrogativas y obligaciones de los pueblos y comunidades indígenas, al considerar que las autoridades de las comunidades y pueblos indígenas tienen una naturaleza jurídica de carácter municipal, es necesario establecer ese reconocimiento en la legislación local.
AVANZA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
El diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán aseveró que avanza la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), al afirmar que la ruta de trabajo trazada desde el Congreso del Estado, ha rendido sus primeros frutos y se ha logrado establecer quienes serán los operadores del Sistema Estatal; ahora el siguiente reto es definir a quienes estarán al frente de la Fiscalía Anticorrupción y las magistraturas especializadas en temas de corrupción.
En el marco del día internacional contra la corrupción que se conmemora este 9 de diciembre, el diputado presidente del Grupo Plural para instauración del Sistema Estatal Anticorrupción, reconoció el esfuerzo que se hace desde Michoacán, para atacar un flagelo que constituye uno de los grandes males de la sociedad del siglo XXI.
Indicó que para garantizar su adecuada operación se han priorizado los principios de máxima publicidad y transparencia en las comparecencias de quienes buscan ser parte de él.
En este sentido, el también presidente de la comisión de Gobernación refrendó el compromiso de los y las legisladoras michoacanas, para generar acuerdos que sean resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas para garantizar que Michoacán pueda caminar hacia el combate de la impunidad y corrupción, y las designaciones de los perfiles faltantes puedan cumplir con este cometido que es atacar este mal que tanto daño hace a la sociedad
“Michoacán tiene ante sí, el reto de consolidar el SEA como un instrumento efectivo de castigo a quienes denigran la función pública, el gran reto ahora para todos en generar condiciones, acuerdos y consensos, para quienes operen este Sistema sean personas éticas, integras y capaces de dar respuesta a los intereses ciudadanos más allá de cualquier otro”, agregó.
El diputado recordó que ya se eligieron a los nueve integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del SEA, mientras que también se designaron a los operadores del Sistema por esta comisión, y se han emitido las convocatorias para elegir al Fiscal Anticorrupción y los magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa en tiempo y forma, así como las comparecencias.
Subrayó que estas acciones son resultado del trabajo conjunto realizado en comisiones unidas de Gobernación y Justicia, en donde se han conducido los procesos de selección, con los principios de transparencia y que se mantendrán también en la selección del fiscal anticorrupción y de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.


 
                                                                                                                                                                                                            
