Después de varias gestiones ante el Ayuntamiento Municipal de Morelia para que se lleve a cabo la obra correspondiente de dotación de agua potable en beneficio del Centro Educativo “Maestro Aquiles Córdova Morán”, constituido por preescolar, primaria y secundaria y con un total de 780 alumnos, hasta ahora, la obra no se ha terminado, así lo informó Serafín Gallardo Estévez, Director General de dicha institución.
Es necesario mencionar que la inversión en el tubo de distribución y conexión de las escuelas está realizado al 100% con recursos federales, mismos que consiguió el Movimiento Antorchista para beneficio del Centro Educativo, y, por lo tanto, necesitamos que concluya la conexión del sistema en su totalidad, de otra manera, nos veremos en la necesidad de acudir en masa para solicitar la atención correspondiente”, expresó el director.
“Les exigimos tanto al presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, como al titular de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, Juan Fernando Sosa Tapia, que agilicen los trabajos para que cuanto antes podamos resolver esta necesidad básica para la población estudiantil”, agregó el líder.
“La atención a esta necesidad básica, hasta el momento, se ha estado cubriendo con la compra de agua en pipas mediante el apoyo económico de los padres de familia, sin embargo, es necesario que el gobierno municipal atienda la solicitud, en virtud de que el presupuesto, el proyecto y los trabajos están en manos de dicha dependencia municipal”, finalizó Gallardo Estévez.
LA FNERRR BUSCA PRESERVAR LA TRADICIÓN DEL FESTEJO DEL DÍA DE MUERTOS
Con motivo de los festejos del día de muertos, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en conjunto con el Movimiento Antorchista llevó a cabo la exposición de altares y catrinas en la plaza Melchor Ocampo de la capital michoacana.
Durante el evento se hizo la exposición de altares y tapetes elaborados en honor a personajes con un pensamiento crítico y revolucionario, entre los que se distinguieron los cuales llegaron a destacarse los que se hicieron a nombre de Ernesto Guevara, Fidel Castro, Wenceslao Victoria Soto, entre otros.
Eurídice Guerrero Rojas, dirigente de las casas Espartaco en Morelia mencionó que la federación desde su nacimiento en 1999 ha venido realizando eventos que ayuden a fomentar la cultura y la educación entre los estudiantes. “Esta exposición de altares busca preservar nuestras tradiciones, pues actualmente en el sistema en el que vivimos se ha venido desplazando la cultura y tradiciones mexicanas, dando paso a tradiciones extranjeras”, agregó.
Con la participación de estudiantes y maestros desde las 10 de la mañana se empezaron a montar los altares para que todos los habitantes de la capital pudieran disfrutar de los mismos.
Con bailables, música y poesía los estudiantes ofrecieron a los habitantes un banquete cultural con el que, en palabras de Guerrero Rojas, buscan atraer también a más integrantes a su federación estudiantil, misma que lucha para mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen.
CELEBRAN ANTORCHISTAS DE GABRIEL ZAMORA 20 AÑOS DE LUCHA ORGANIZADA
Gabriel Zamora, Mich.- Ante más de 2 mil antorchistas del municipio de Gabriel Zamora se llevó a cabo el festejo del 20 aniversario de lucha del Movimiento Antorchista en la región, celebración que estuvo encabezada por el líder del antorchismo en el estado, Omar Carreón Abud, y el líder regional José Meza Mejía.
Omar Carreón Abud mencionó en su intervención que urge un cambio de modelo económico en el país, en donde se le permita al pueblo traer el desarrollo a sus comunidades, y esto sólo se logrará cuando los que más tienen, paguen más impuestos que los que menos ingresos reciben, dejando así de favorecer a las élites más altas en cuestión económica. Además, hizo la entrega oficial de material de riego a los campesinos de esa comunidad que se logró gracias a las gestiones realizadas durante 4 meses y que se ven materializadas el día de hoy.
“En Antorcha estamos trabajando todo el tiempo contra el problema más grande que tiene nuestra patria: la pobreza. Nuestro país está gravemente enfermo, ya que somos casi 100 millones de pobres, y Michoacán no es la excepción. Según los últimos datos proporcionados por el Gobierno del Estado, habitamos 4.5 millones de michoacanos en el estado, y en Estados Unidos viven 4 millones de ciudadanos de origen michoacano, prácticamente la mitad; esto es una desgracia, es una tragedia, pocos pueblos del mundo aguantan esta migración tan severa”, expresó Carreón Abud.
El líder estatal explicó a los presentes que, aunque la mayoría de los mexicanos cree que esto se debe a que México es un país muy pobre, la realidad es otra, pues es uno de los 20 países más ricos del mundo y la economía número 12, según las estadísticas que a nivel mundial proporciona la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.
“Sí, somos un país muy rico, pero esa riqueza está muy mal distribuida, unas pocas manos son las que acaparan toda la riqueza. Por lo tanto, si bien es cierto que hay que procurar que se acabe la corrupción, también es necesario, y más importante todavía, acabar con la pobreza en este país, buscar una mejor distribución de la riqueza, y Antorcha está empeñada en que haya una mejor distribución de la riqueza. Tiene que haber un cambio de política económica por parte del Gobierno de la República, pero si se sigue aplicando el mismo modelo de producción, la pobreza, la necesidad y la migración van a seguir creciendo”, expresó el dirigente social.
Para culminar el evento, se presentaron varios bloques culturales, participando el Ballet Folclórico de Michoacán (BAFEMICH) del Movimiento Antorchista estatal, con bailes de Sinaloa; canto por parte de los alumnos del Colegio de Bachilleres de Gabriel Zamora y poesías.