
Luego de que, esta modalidad, se incrementara hasta mil por ciento, a consecuencia de la pandemia que ocasionó el confinamiento obligatorio en el hogar
El Congreso del Estado, pretende regular las consultas médicas en línea, luego de que, esta modalidad, se incrementara hasta mil por ciento, a consecuencia de la pandemia sanitaria, que ocasionó el confinamiento obligatorio en el hogar y la psicosis generalizada de salir a las calles y ser víctimas de un contagio.
A propuesta de la diputada guinda, Julieta García Zepeda, el parlamento michoacano, analizará la propuesta de iniciativa, para reformar los artículos II, III y VI, de la Ley de Salud en Michoacán, para integrar el término de Telesalud y con ello, dar mayor validez a las consultas médicas que se realicen mediante vía electrónica.
«La atención médica a distancia como muchos otros servicios cobró un auge sin precedentes, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero, a pesar de que, este tipo de atención de servicios profesionales de salud, es empleado cada vez de manera más frecuente, no tiene un reconocimiento explícito en nuestro ordenamiento jurídico estatal», precisó.
La congresista michoacana, consideró necesario incluir dentro de la legislación, el término de Telesalud, que se entienda como modelo de atención integral a través de la tecnología de la información, que permite brindar atención médica, sin tener contacto físico con los pacientes.
Consideró que, la telemedicina favorece la atención equitativa, sin importar la localización geográfica, reduce el tiempo de espera y de traslado, previene el desarrollo de enfermedades y complicaciones de éstas y así mismo, la continuidad a su derecho a la salud.



