spot_img
11.5 C
Morelia
sábado, julio 5, 2025

BUSCAN CASTIGO PARA ATAQUES CONTRA LA INTIMIDAD SEXUAL

congreso desaprobador 1207Con la intención de tipificar una variante del delito de ataques a la intimidad y sancionar a quien difunda contenido erótico o sexual de otra persona sin su consentimiento, el diputado por el Partido Acción Nacional, Héctor Gómez Trujillo, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa que busca reformar los artículos 194 y 195 del Código Penal, para establecer penas más severas a quienes cometan este tipo de agresión.

El legislador local explicó que la iniciativa propone castigar a quienes comentan el delito de ataques a la intimidad sexual, con penas de cuatro a seis años de prisión y de cien a quinientos días de multa, y se aumentará en una mitad cuando el delito se cometa en contra de persona menor de edad, o que no tenga la capacidad de comprender los hechos. Asimismo se perseguirá este delito por querella.

De acuerdo con Gómez Trujillo es preocupante la situación que atraviesa la sociedad por los avances tecnológicos y la fácil manipulación de los aparatos electrónicos a la que tienen acceso las nuevas generaciones, mediante las cuales se han originado inéditas formas de ejercer sexualidad, representando una amenaza real y latente para la población joven.

Comentó que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al encuestar a niños de entre 6 y 11 años, el 53.9 por ciento afirmaron utilizar el Internet con regularidad, mientras que el sector adolecente alcanzó el 85.9 por ciento, indicando que la mayor utilidad que le dan a esta herramienta es para acceder a las redes sociales.

“El problema no es que puedan acceder a este servicio, sino que no contamos con una cultura de supervisión y vigilancia de los contenidos y actividades que nuestros niños y adolescentes frecuentan; las actividades que nuestros hijos generan con dispositivos pueden ocasionar consecuencias irreparables en su destino emocional y su vida misma”.

Gómez Trujillo añadió que el derecho a la intimidad representa un derecho humano, donde la sexualidad representa lo más íntimo de la persona, por lo cual reiteró que es fundamental atender esta actividad que vulnera las garantías individuales al poseer, compartir o distribuir dicho material con personas o por medios que no fueron destinados por su autor.

Es de destacar que de ser aprobada esta iniciativa enfocada a los ataques a la intimidad, se castigará a quien tenga bajo su posesión imágenes, grabaciones de voz o audiovisuales con contenido erótico o sexual y las devele sin el consentimiento de la persona en cuestión.

RECIBE EL CONGRESO AL EMBAJADOR DE QATAR

El excelentísimo Embajador del Estado de Qatar, Ahmed Bin Adbulla Ahmed Ali Al-Kuwari, fue recibido por los diputados que integran la septuagésima tercera legislatura del estado encabezados por el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Miguel Ángel Villegas Soto y la Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputada Adriana Hernández Íñiguez.

El encuentro se llevó a cabo en el salón de recepciones de Palacio Legislativo, en donde se dio el intercambio de obsequios oficiales y se destacó la importancia de la colaboración entre los países de Qatar y México.

En su intervención el Embajador Ahmed Bin Adbulla Ahmed Ali Al-Kuwari, envió un mensaje de solidaridad y condolencias por las víctimas del terremoto que azotó a diversos estados en el mes de septiembre.

Dijo que la unión entre la población y gobierno permitirá enfrentar las adversidades que se presentan, por lo que deseo una pronta recuperación a los damnificados.

Las relaciones diplomáticas entre estos países tiene muchos años, sin embargo se reforzaron en el año 2014 con el intercambio y apertura de las embajadas además del enlace entre las capitales de ambos países.

Las relaciones bilaterales han permitido las visitas históricas de los presidentes de ambos países, donde se pudieron firmar intercambios culturales, educativo y económico.

Posteriormente el Excelentísimo estuvo presente en la apertura de la sesión ordinaria que se llevó a cabo y fraternalizó con los diputados de las diversas fracciones parlamentarias.

DEFINE CONGRESO POLÍGONO DE LA ZEE DE LC

Con el propósito de impulsar el desarrollo, crecimiento y consolidación económica de Michoacán, el Congreso local aprobó el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Lázaro Cárdenas (LC), quedan bajo la jurisdicción exclusiva de los poderes federales.

El dictamen elaborado por las comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Industria, Comercio y Servicios, destaca que en relación a la comunicación presentada por el Titular del Ejecutivo Estatal mediante la cual solicita que los bienes inmuebles sujetos al régimen de domino público de la Federación que formarán parte de la ZEE del Puerto de LC, queden bajo la jurisdicción exclusiva de los poderes federales, se determinó otorgar consentimiento para que, en términos de lo dispuesto por el artículo 9 párrafo quinto de la Ley General de Bienes Nacionales, los bienes inmuebles del polígono consistente en 547.02 hectáreas (Quinientas cuarenta y siete hectáreas y dos áreas), ubicado en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, quedan sujetos al régimen de dominio público de la Federación y que formarán parte de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas – La Unión, bajo la jurisdicción exclusiva de los poderes federales.

Lo anterior, a efecto de impulsar el crecimiento económico sostenible de Michoacán y sus Municipios, la generación de empleos de calidad, la promoción e incentivo de la atracción de inversión nacional y extranjera, impulsando la competitividad y la diversificación productiva y del comercio exterior de México.

APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO DE DESARROLLO URBANO

La iniciativa con carácter de dictamen fue presentada por la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, que preside el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja e integran José Jaime Hinojosa, Eduardo García Chavira y Socorro Quintana, para efecto de actualizar la norma en materia de desarrollo urbano, con las nuevas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante la cual se reestructuran diversas dependencias y se crea la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial.

En ese sentido, se adecuan los nombres de las nuevas secretarías de la administración pública estatal, con aquellas que corresponden al Código de Desarrollo Urbano, para contar con un instrumento claro y actualizado en sus nuevas disposiciones, y evitar contradicciones en la observancia del mismo.

PRESENTAN PROPUESTA PARA MODERNIZAR TAXIS EN MICHOACÁN

El diputado ciudadano, Daniel Moncada Sánchez presentó una propuesta para modernizar el servicio de taxis en Michoacán y obligar a la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA), que deje de ser una institución de persecución, inacción y atraso y coadyuve en el desarrollo y crecimiento del sector.

La Iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado, para la modernización y dignificación de este sector, resalta la necesidad de brindar mayores garantías laborales y de seguridad a los taxistas michoacanos.

Dejó en claro que la amenaza del transporte en la entidad, no se llama Uber, Cabify u otras aplicaciones móviles, “el problema se llama vacío y abandono por parte de la autoridad a esta actividad económica tan importante”.

El abogado de profesión, lamentó que desde que en Michoacán el transporte público fue concesionado ante la incapacidad del Estado para brindar este servicio, se les ha dejado a los transportistas prácticamente a su suerte.

Aseguró que COCOTRA hoy es un instrumento de persecución, inacción y atraso y hace dos administraciones esta dependencia entregó concesiones sin control y en función de cuotas e intereses de partido, cuando el tema del transporte público y la movilidad es un asunto técnico de variables económicas, demográficas y de infraestructura.

Moncada Sánchez lamentó que la institución, lejos de fomentar el desarrollo de los transportistas, a través de plataformas tecnológicas, aplicaciones móviles, programas de sustitución y mejoramiento de unidades, capacitación y certificación de los taxistas en prácticas de manejo, cultura vial, guías y promotores turísticos o el aprendizaje de otros idiomas, se enfoque a la cuestión política.

“Hoy el Estado tiene la obligación, de generar y garantizar condiciones para una libre y sana competencia entre los agentes que intervienen en ella, preservando los derechos de unos y otros”, señaló.

Explicó que no es posible comparar entre el servicio que se presta mediante plataformas tecnológicas y el de taxi, en tanto que son conceptos distintos, a saber, ambos son transportes de pasajeros, pero en distintas modalidades.

Abundó que en Michoacán existen más de 40 mil concesiones, de las cuales en Morelia se concentran al menos más de 9 mil para servicio de taxi, que representa a igual número de familias.

Por lo anterior, la propuesta, expone la creación por parte de Cocotra de aplicaciones móviles para fomentar la competitividad de los trabajadores del volante; programas y acciones permanentes para el mejoramiento de las unidades del servicio público, por medio de estímulos económicos en créditos consolidados; tarifas dinámicas, que incentiven el uso del transporte y generen mayores ganancias a los choferes.

Brindar capacitación y certificaciones continuas a los transportistas para elevar la calidad del servicio y por ende sus ganancias; certificación anual del Estado que podrá otorgarles estímulos e incentivos en el pago de derechos inherentes a la prestación del servicio público.

Así como permitir que la concesión de taxi, pase a manos de quien en realidad la trabaja, porque “muchos de ellos han dedicado su vida entera al servicio de transporte, y no cuentan con otro modo para mantener a sus familias y han hecho de esta actividad su fuente principal de ingresos y su actividad diaria”.

Tarifas fijas y dinámicas por kilómetro recorrido, mediante la instalación de mecanismos y plataformas móviles y públicas de medición de tiempo y distancia de traslado.

Y que los permisionarios y conductores que demuestren fehacientemente haber ejercido actividades de transporte público como su actividad habitual durante cinco años ininterrumpidos, podrán obtener la concesión correspondiente.

PROPONEN ACCESO A INTERNET EN ESPACIOS PÚBLICOS E INSTITUCIONES PARA MICHOACANOS

El 70 por ciento de los michoacanos no tienen acceso a una conexión de internet, afirmó hoy en el Pleno del Congreso del Estado, el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, al presentar la propuesta de reforma a diversas leyes, para garantizar a los michoacanos el acceso abierto a Internet  y sin restricciones  en el servicio, en espacios públicos que sean competencia del Estado.

Al asegurar que todos somos corresponsables del cambio para transformar la situación de rezago tecnológico en nuestro estado, subrayó que se debe trabajar en la inclusión y en reducir la brecha digital, lo que nos obliga a acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todos los michoacanos y utilizar el acceso a internet, como un instrumento a favor de la educación.

La propuesta  de reforma contempla el acceso gratuito a internet en los centros escolares de todos los niveles, en los poderes Legislativo y Judicial, en las dependencias de las administraciones estatal y municipal.

“Se requiere construir una sociedad de la información, en donde todos puedan tener acceso a las nuevas tecnologías de la información, se debe desarrollar una política pública y reducir la brecha digital”, expresó en tribuna de la sede del Poder Legislativo.

Dichas reformas,  aseveró Lázaro Medina deben contar con recursos, lo que exige hacer esfuerzos presupuestales a favor del sector educativo, para que dicho beneficio que goza sólo un sector de la población, se convierta en un beneficio para todos.

“Seamos sensibles a la condición de desigualdad de nuestros paisanos y, juntos actuemos para reducir la brecha digital y empoderar a aquellos que también deben ser parte de los avances digitales, añadió el diputado.

El legislador tricolor recordó que cifras del Banco Mexicano de Comercio Exterior, Michoacán está colocado en los últimos lugares en materia de Educación, en tecnología y desarrollo social. Lo cual nos lleva a una grave conclusión: “El rezago educativo, tecnológico, industrial y económico, refleja el contexto vivido por la mayoría de los michoacanos, constituye una injusticia y viola sus derechos humanos”.

Por lo que enfatizó:  “No podemos hablar de una Democracia real, pues prevalece la Desigualdad y la Injusticia, atentando contra los derechos fundamentales de la sociedad y nuestra obligación, por mandato de los michoacanos, es subsanar con leyes justas, las disparidades sociales; recordemos que la omisión Legislativa también viola el artículo primero de nuestra Carta Magna”.

El diputado del PRI señaló como urgente las reformas a la ley, por lo que apeló a la conciencia de los legisladores, para que éste beneficio llegue a todos los ciudadanos.

EXHORTÓ A FEDERACIÓN A IMPULSAR TURISMO CULTURAL EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Con el objetivo principal generar un turismo cultural responsable, a través de imágenes que se puedan utilizar en medios impresos y digitales, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Cultura Federal, instruya al Instituto Nacional de Antropología e Historia, dé a conocer los protocolos que deban observar los Municipios de Michoacán, para realizar acciones de difusión, promoción y conservación de zonas de monumentos arqueológicos artísticos e históricos ubicados en su territorio.

EL dictamen presentado por la Comisión de Cultura y Artes que preside la diputada Brenda Fraga Gutiérrez, e integrada por los diputados Adriana Hernández y Enrique Zepeda, contiene la propuesta de realizada por el diputado José Guadalupe Aguilera, quien destacó que dichas acción generará más divisas, incidiendo en la inyección de capital y fondos en los municipios, beneficiando la economía local y desarrollando oportunidades de progreso para la población.

Lo anterior, debido a que en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos no establece lineamientos, procedimientos o protocolos para la utilización de imágenes para la promoción turística de una zona de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos sin fines comerciales, es decir, dicha ley no contempla la promoción turística, y únicamente señala que la reproducción de dichos monumentos podrá hacerse con fines comerciales.

Asimismo, se destaca que en el reglamento de la ley en mención se define que los fines comerciales la réplica obtenida por cualquier procedimiento o medio, en dimensiones semejantes al original o en diferente escala, para lo cual se requiere el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el cual es otorgado previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley.

Finalmente, los parlamentarios argumentaron que la promoción, fomento, cuidado y conservación de zonas y monumentos arqueológicos, artísticos e históricos no es atribución exclusiva del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en tal virtud, se pueden suscribir convenios y acuerdos de coordinación con la Federación, estados y municipios para cumplir con dichos objetivos.

QUE DIPUTADOS DEJEN DE FRENAR LEY PARA REGULAR LAS MARCHAS

Los diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado hicieron un llamado a los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias y fuerzas políticas, que sistemáticamente han frenado la aprobación del dictamen para la Ley de regulación de marchas, a reconsiderar su postura y trabajar para que el dictamen pueda brindar un marco jurídico, certeza y seguridad a todos los michoacanos.

En tribuna, la diputada Rosa María de la Torre Torres, a nombre de los legisladores tricolor, consideró que la Ley no será “una varita mágica para acabar con las protestas, pero sí puede ser un instrumento muy claro y eficiente para dar responsabilidades a todas aquellas autoridades que fallaron a los michoacanos” durante las manifestaciones del pasado martes.

De la Torre Torres aseguró que el principal problema que se vive en este tipo de situaciones es la falta de un marco normativo adecuado en el estado que permita regular el ejercicio pleno de los derechos fundamentales a la libre manifestación de las ideas y a la libertad de tránsito y de empresa de todos los ciudadanos michoacanos.

La diputada tricolor mencionó que las comisiones de Gobernación, presidida por el diputado Mario Armando Mendoza; Puntos Constitucionales, presidida por de la Torre Torres; y Derechos Humanos, presidida por la diputada Nalleli Pedraza, han estado trabajando cuidadosamente un dictamen de Ley de manifestaciones del Estado de Michoacán, que entre otras cosas busca: que la autoridad esté obligada a emitir y observar protocolos de actuación que brinden certeza a su actuar; la apertura de canales de comunicación entre los manifestantes y autoridades, privilegiando en todo momento la resolución de conflictos sobre la afectación de derechos ciudadanos; la prohibición del uso de la fuerza pública salvo en condiciones de violación flagrante a la ley bajo la salvaguarda de los derechos y libertades de la ciudadanía; el uso adecuado de las vías públicas durante las movilizaciones, permitiendo que existan zonas abiertas durante el desarrollo de las manifestaciones, no afectando así la libertad de tránsito de terceros; y la prohibición absoluta del impedimento de prestación de servicios de salud, educación, seguridad y protección civil.

“Esta propuesta de ley vendría a aclarar que el derecho de manifestación no se encuentra confrontado con la libertad de tránsito, pudiendo desarrollarse armónicamente ambas prerrogativas, evitando que se susciten casos tan lamentables como los que vivimos”, sentenció la diputada quien, tras condenar enfáticamente los hechos violentos ocurridos el pasado martes, dijo que es importante regular la intervención de los cuerpos policiales, así como el desarrollo de las manifestaciones para que se permita el derecho a la libre manifestación, tomando en cuenta que ningún derecho es absoluto.

AGOTAR EL DIÁLOGO SIN TOMAR A LA SOCIEDAD MORELIANA COMO REHÉN DE DESACUERDOS

Aunque las luchas por los derechos sindicales pueden estar justificadas, la sociedad moreliana no debe ser tomada como ‘rehén’ de intereses de cualquier tipo, ante desacuerdos con cualquiera de los tres niveles de gobierno, consideró el diputado local Roberto Carlos López García, tras los bloqueos a vialidades y salidas que se registraron el pasado martes en la capital del estado.

El legislador priista, lamentó profundamente que buena parte de las actividades cotidianas de miles de habitantes de Morelia se haya visto notablemente afectada, por los desacuerdos prevalecientes entre los distintos sindicatos gubernamentales con su contraparte patronal.

Consideró que ambas partes deben agotar el diálogo luego de las declaraciones emitidas por el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, quien manifestó por vías institucionales, que no se tolerarán medidas fuera de la ley que atentan contra la ciudadanía y el desarrollo de Michoacán.

Ante ello, el diputado López García llamó a las instancias competentes y a sus titulares a convocar y agotar el diálogo, siendo transparentes no sólo con los gremios y sectores adeudados, sino con la sociedad michoacana en general.

Ello en referencia a lo informado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza, al informar de un depósito realizado ayer mismo de 40 millones de pesos al Fondo de Pensiones, asegurando que suman ya 190 millones de pesos los que la administración que encabeza el gobernador Silvano Aureoles Conejo ha abonado para disminuir el adeudo de 492 millones de pesos generado por anteriores gobiernos entre 2013 y octubre de 2015.

El congresista tricolor dijo que se deben aclarar cómo se continuarán las gestiones de recursos extraordinarios para liquidar este adeudo reconocido.

Al mismo tiempo, Roberto Carlos exhortó a los gremios sindicales a no afectar en su lucha los derechos de terceros, convocando a atender los canales de diálogo que ofrecen las instancias conducentes, ello en pro de no trastocar la actividad económica, familiar y estudiantil que se desarrolla ya de por sí con complicaciones suficientes en la capital del estado.

RECIBIR DEMANDAS NOTORIAMENTE IMPROCEDENTES CAUSA AGRAVIO SOCIAL Y DESGASTE ECONÓMICO

Debido al gasto económico que el dar trámite a demandas improcedentes representa para el Estado y la sociedad, el diputado Sergio Ochoa Vázquez subió a tribuna para presentar ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa con proyecto de decreto para modificar el Código de Procedimientos Civiles, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código de Justicia Administrativa.

La iniciativa pretende evitar que los tribunales admitan a trámite demandas que no son de su competencia, dado que esta situación deja hasta el final de un largo procedimiento la resolución de improcedencia, siendo que desde el inicio debieron ser decretados como fuera de competencia.

Ochoa Vázquez aseguró que esto provoca agravio a la sociedad, además de un gasto económico y humano, tanto para el Estado como para los particulares, pues al admitirse a trámite y dar seguimiento a demandas notoriamente improcedentes, se sigue un juicio con todas sus etapas, donde el Estado debe cubrir los costos que implica el que los servidores públicos destinen tiempo y materiales en atender y dar trámite a una causa judicial. Por su parte, los particulares se tienen que enfrentar a realizar inversiones innecesarias en juicios y procesos infructíferos, aunado a la pérdida de tiempo.

“En aras de garantizar la seguridad jurídica ponderada por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el juzgador debe asegurarse de oficio siempre y al inicio de la contienda, que la vía elegida por el solicitante de justicia sea la procedente y que el juicio realmente sea de su competencia y no dejarlo hasta el momento de dictar sentencia”, sostuvo el legislador.

Además, indicó que un juzgador debe ser destituido cuando admita casos que no hayan sido de su competencia. De esta manera, se pueden evitar actos de corrupción y se podrá fortalecer el sistema de administración de justicia, ya que las decisiones de los tribunales deben poner en evidencia un estricto respeto a la ley y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Para evitar el agravio social y el desgaste económico y humano, tanto para el Estado como para los particulares, es importante que se establezcan de manera expresa las sanciones que pueden ser incluso, la destitución del cargo, a magistrados, jueces y servidores públicos, cuando de manera recurrente y en un acto de negligencia se avoquen al conocimiento de casos que, por mandato legal, no sean de su competencia”, finalizó Sergio Ochoa.

FISCAL ANTICORRUPCIÓN AL MARGEN DE INTERESES POLÍTICOS O PARTIDARIOS

La designación del fiscal anticorrupción debe trascender de cuotas de poder al interior del Congreso o de intereses de algún grupo político, aseveró el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo.

Durante su posicionamiento en la sesión ordinaria del Congreso, señaló que los legisladores deben ir más allá de una negociación pragmática, deben hacer un ejercicio colectivo y plural al analizar a cada uno de los perfiles ya propuestos, qué experiencia tienen, cuál ha sido su actuar en momentos pasados. «No se trata de vetar a nadie, pero tampoco de dar línea por nadie», sentenció.

El también ex coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que de no actuar de manera adecuada, puede ocurrir lo que a nivel nacional, donde la Fiscalía Anticorrupción existe solo en el papel, pero no en los hechos, ya que la elección debe hacerla el Senado de la República y hasta el día de hoy no existen los acuerdos necesarios.

Finalmente, Puebla Arévalo consideró que sería lamentable que los legisladores nombraran a un fiscal anticorrupción motivados por intereses partidarios o de grupo, luego del esfuerzo que se hizo en Michoacán por establecer el sistema estatal anticorrupción, con todo un andamiaje jurídico que pasó por la mayoría de las comisiones que creó y reformó varias leyes.

URGE LEGISLAR EL TEMA DE MANIFESTACIONES, PARA SALVAGUARDAR EL ESTADO DE DERECHO

Con un llamado a generar los instrumentos legales que respondan a las necesidades de los michoacanos, a legislar con responsabilidad, sin miedo y prontitud, ya que sólo dando certeza a las acciones de autoridad y gobernados se podrá avanzar a un real estado de derecho, por lo que urge legislar en el tema de manifestaciones, señaló la diputada Macarena Chávez Flores.

La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la máxima tribuna del estado dio su postura respecto a los hechos acontecidos en la capital michoacana debido a las manifestaciones por parte de los diferentes grupos sindicales del estado, quienes a decir de la legisladora, en un ejercicio legítimo del derecho de manifestación, tomaron las calles expresando sus inconformidades.

Sin embargo, destacó que los acontecimientos en mención, son una muestra de la necesidad que el Congreso contribuya poniendo orden en el tema; por ello, puntualizó que desde hace nueve años, en la LXXI Legislatura presentó un proyecto para regular las manifestaciones, iniciativa que retomó en esta LXXIII Legislatura, con el apoyo del Grupo Parlamentario al que pertenece, así como de otros compañeros diputados, que se sumaron presentando iniciativa, como es el caso del Diputado Ernesto Núñez.

Chávez Flores precisó que dicha iniciativa no pretende en ningún momento cuartar su derecho de manifestación o la libertad de expresión, si no plantea la necesidad de que existan protocolos de seguridad que deban implementar los encargados de mantener el orden público, en que se respeten los derechos humanos de las personas que se manifiestan o que transitan por el espacio en que se desarrolla una manifestación.

Subrayó que esta regulación garantiza plenamente la libertad de manifestación y de expresión de las ideas, da estructura a la misma dentro de un espacio donde puede convivir el ciudadano que no participa de aquella y el manifestante, en el que no se impide ofrecer un servicio público, de seguridad, de salud o educación.

Por último, la diputada panista dijo esperar que sus homólogos integrantes de la presente legislatura respalden la iniciativa, que velen por los intereses colectivos, en busca siempre del bienestar de los michoacanos.

AUTORIZA CONGRESO A CAPASU A CONTRATAR CRÉDITO

El Congreso del Estado autorizó a la Comisión de Agua  Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU), la contratación de un crédito  en cuenta irrevocable y contingente por nueve millones 796 mil 483 pesos, cantidad equivalente a seis meses de la contraprestación establecida en el Contrato de Prestación de Servicios a Precios Mixtos para el Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio de Uruapan, Michoacán.

En sesión ordinaria el Poder Legislativo aprobó la reforma al Decreto Legislativo No. 345, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán el día 26 de julio de 2011 y sus posteriores reformas del 16 de julio de 2013 y 25 de enero de 2017, mediante el cual se autoriza a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, Organismo Público Descentralizado del Municipio de Uruapan, Michoacán, a contratar un Crédito en Cuenta Corriente, Irrevocable y Contingente, con la Deuda Solidaria del Municipio de Uruapan, Michoacán.

Dicho empréstito deberá ejercerse, y destinarse única y exclusivamente para cubrir posibles faltantes de liquidez para cumplir con las obligaciones pactadas en el contrato de prestación de servicios, que contempla, entre otros, la parte correspondiente al pago de la inversión pública productiva relacionada con la infraestructura y equipo, de la planta de tratamiento.

De igual forma la actual legislatura autorizó a CAPASU, ceder los derechos de disposición del crédito en cuenta corriente, irrevocable, contingente y revolvente al fideicomiso de administración, garantía y fuente de pago que constituyó, la empresa Ecosistema de Uruapan, S.A. de C.V., y la CAPASU, con el fiduciario.

Cabe hacer mención que el crédito autorizado es por los próximos 15 años y al término del citado contrato de prestación de servicios pasará a ser propiedad del acreditado.

El dictamen aprobado destaca que tanto la CAPASU como el Ayuntamiento Constitucional de Uruapan. Michoacán, podrán pactar con la Institución Financiera acreditante, todas las condiciones y modalidades convenientes o necesarias en los contratos y convenios en que consten las operaciones a que se refiere la presente autorización y para que comparezca a la firma de los mismos por conducto de sus funcionarios o representantes legalmente investidos.

SE ADHIERE 73 LEGISLATURA A PUNTO DE ACUERDO QUE PARA REFORMAR ISR Y LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

Las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Industria, Comercio y Servicios, presentaron al pleno el acuerdo mediante el cual la Septuagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, se da por enterada y se adhiere al punto de Acuerdo que emite la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Querétaro, mediante el cual exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que apruebe la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma y adiciona la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de Régimen de Pequeños Contribuyentes y de Incorporación Fiscal.

El dictamen aprobado por unanimidad destaca que se requiere la creación de un nuevo Régimen de Incorporación Fiscal que sustituya al Régimen de Pequeños Contribuyentes, pues este último generó dudas, inconsistencias e inquietudes para quienes tributaban en el régimen desparecido.

Lo anterior debido a que los contribuyentes no se encontraban preparados para expedir sus comprobantes simples y considerar requisitos fiscales complejos, aunado a la necesidad de contar con la capacidad tecnológica necesaria para hacerlo.

Por lo que los integrantes de estas comisiones dictaminadoras, consideraron necesario ponerse del lado de los ciudadanos y, toda acción que implique beneficio directo para ellos, debe ser no solo reconocida sino adoptada por este Congreso del Estado de Michoacán.

Aunque se reconoció que se trata de un tema de competencia federal, el Poder Legislativo en Michoacán consideró necesario interceder ante el Honorable Congreso de la Unión, a favor de los pequeños contribuyentes, por lo que se respaldó la propuesta presentada por el Congreso de Querétaro.

LLAMAN AL EJECUTIVO A RESOLVER PROBLEMAS DE PENSIONES

En la máxima tribuna del estado, el diputado Enrique Zepeda Ontiveros hizo un llamado al Poder Ejecutivo a  tomar cartas en el asunto, para resolver los problemas que aquejan a los trabajadores al servicio del estado, respecto al tema del desfalco al fondo de pensiones por más de 400 millones de pesos.

El diputado del Partido Movimiento Regeneración Nacional manifestó que las movilizaciones realizadas por los sindicatos STASPE, CNTE, STASPLE y del Poder Judicial, se hubieran podido evitar, ya que el gobierno tuvo la oportunidad de operar, platicar y acordar lo conducente para que los sindicatos no tuvieran la necesidad de salir a las calles a exigir su derecho, con lo que queda claro que este, no tiene voluntad y mucho menos sensibilidad humana, prefiriendo reaccionar oprimiendo a macanazos cualquier indicio de libertad de expresión.

De igual forma solicitó se sancione al titular de la dependencia a cargo de la fuerza pública, por su forma de hacer valer, “pues no se pueda andar de brabucón amenazando o retando a los ciudadanos por el hecho de ser un servidor público a cargo de la Seguridad”.

Ejemplificó el legislador que muestra de lo anterior se puede observar en los videos y fotografías tomadas por los diversos medios de comunicación que estuvieron cubriendo esos actos repugnantes donde se observa que son los mandos policiales que incitan a la violencia, en lugar de disolver pacíficamente la manifestación mediante el diálogo en la búsqueda de un acuerdo.

Por último también pidió al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos  para que investigue a profundidad, con apego a derecho y fuera de corruptelas, los hechos ocurridos, señalados con antelación e informe al Congreso del Estado sobre las investigaciones realizadas a la brevedad y de la misma manera iniciar los procedimientos que haya lugar. 

CONGRESO ABONA A FORTALECER ZEE, DESARROLLO DE MICHOACÁN Y GENERACIÓN DE EMPLEOS

Tras la aprobación del dictamen mediante el cual se otorga consentimiento para que los bienes inmuebles del polígono de 547 hectáreas y dos áreas ubicadas en el puerto, queden bajo la jurisdicción exclusiva de los poderes federales, sujetos al régimen de dominio público de la federación al formar parte de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas- La Unión,  la diputada Nalleli Pedraza Huerta resaltó que el Congreso del Estado abona al fortalecimiento de la ZEE, al desarrollo de Michoacán y la generación de empleos.

La diputada local resaltó que las Zona Económica Especial en el puerto Lázaro Cárdenas sin duda será de gran beneficio para las familias michoacanas, por el desarrollo económico y por la gran generación de empleos que se crearán, con lo que se abre la posibilidad de aprovechar los talentos egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y diversas instituciones educativas públicas y privadas del estado.

Con lo anterior, enfatizó se podrá modificar la histórica producción de mano de obra en Michoacán y aprovechar a los talentos michoacanos egresados de las universidades, y con ello, evitar también la migración.

Nalleli Pedraza dijo que Michoacán históricamente se ha ubicado entre las entidades federativas que cuentan con una de las más bajas tasas de generación de empleos en nuestro país, además de que los salarios que se pagan a los trabajadores no son precisamente mejores, por ello, recalcó la importancia de las inversiones y generación de empleos que podrán generarse en la entidad con la ZEE.

Con el establecimiento y entrada en operación de la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión, dijo que existe plenamente confianza en que se incrementen las inversiones nacionales y extranjeras en Michoacán.

Además destacó que dicha zona tiene excelente ubicación para facilitar la movilidad y se otorgará a los inversionistas incentivos fiscales, tales como no pagar impuestos sobre la renta durante los primeros 10 años de operación.

Lo anterior, añadió no sólo se genera beneficios para los empresarios, sino también para Michoacán, pues en consecuencia del incremento de las inversiones, se espera el aumento en el número de empleos formales y que se mejoren los salarios que perciben los trabajadores.

PROPONEN DONAR A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS LO DECOMISADO A GRUPOS DELICTIVOS

Con el objeto que los bienes materiales asegurados a sujetos o grupos delictivos, y cuyo dominio haya sido extinguido a favor del gobierno estatal por medio de sentencia ejecutoriada, puedan ser donados para el equipamiento de los cuerpos de Protección Civil y Bomberos, la diputada Jeovana Alcántar Baca presentó una iniciativa reforma el artículo 38 de la Ley para la Administración de Bienes Asegurados y Decomisados del Estado, publicada en el Periódico Oficial el pasado 11 de diciembre de 2014 mediante el decreto 353

Al hacer uso de tribuna la diputada local por el Distrito de Hidalgo expresó que es necesario fortalecer a las instituciones de Protección Civil y Bomberos, quienes son factor fundamental para atender los llamados de emergencia de las y los michoacanos y quienes en la actualidad tienen un presupuesto austero para hacer frente a las necesidades que tienen día a día.

Reconoció que el personal de Protección Civil y de Bomberos tiene que lidiar con la falta de equipo para realizar su labor y mucho del que tienen se encuentra en mal estado, lo cual es un riesgo para la seguridad e integridad tanto de los pacientes como de los elementos.

Recordó que tan sólo en el año 2016, la Dirección de Protección Civil Estatal operó con un austero presupuesto de ocho millones de pesos, y reconoció que los municipios dan poco apoyo a sus cuerpos de Protección Civil y de Bomberos, “de ahí que sus condiciones de trabajo sean muy desfavorables. Por ejemplo, en el caso del cuerpo de bombero de Morelia, los elementos que más ganan, perciben un salario bruto mensual de 11 mil pesos”.

Jeovana Alcántar dijo que los bajos salarios no son el único problema que tienen que sortear quienes arriesgan su vida por la de otros, también tienen que lidiar con la falta de equipo para realizar su labor, lo que sin duda los hace vulnerables y propensos a sufrir algún tipo de accidente al cumplir con su deber.

“Aunado a todo ello, los elementos también han sufrido de represión al momento de exigir sus derechos, el pasado 2 de mayo del presente año, un grupo de cuatro bomberos iniciaron una toma de las instalaciones del cuerpo de bomberos municipal de Morelia, para demandar mejores condiciones laborales, y lo que recibieron a cambio fue una denuncia penal, por supuestamente haber realizado una toma ilegal”.

En ese sentido, enfatizó que esos situaciones no deben repetirse, y menos seguir en el abandono quienes salvan vidas, bienes materiales, actúan en casos de accidentes viales, inundaciones, así como en diversas situaciones de desastres naturales.

“Ellos  ayudan a los refugiados, escuchan a las víctimas, son los primeros en llegar y los últimos en irse del lugar de un siniestro”.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PRD hizo mención que en Michoacán se publicó el 11 de diciembre de 2014, la Ley para la Administración de Bienes Asegurados y Decomisados del Estado de Michoacán, que tiene por objeto regular la administración, enajenación y destino de los bienes asegurados y decomisados en los procedimientos penales en materia común, en los términos previstos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes aplicables.

Dicha ley establece en su artículo 38 las condiciones y casos para la asignación y donación de los bienes asegurados y decomisados, es por eso, que Jeovana Alcántar propone que se incorpore de forma expresa en dicho numeral, la obligación de donar esos bienes a favor del equipamiento de los cuerpos de Protección Civil y Bomberos de los municipios.

EXHORTA CONGRESO A QUE SE ABSTENGAN FUNCIONARIOS DE HACER PROSELITISMO

El Congreso del Estado aprobó el exhorto presentado por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas mediante el cual se solicita al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), para que dentro de sus facultades, hagan extrañamiento a todos los funcionarios de los diversos niveles de gobierno para que se abstengan de hacer proselitismo político durante el proceso electoral en curso.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado local por el Distrito de Pátzcuaro, resaltó la necesidad de que las autoridades electorales dentro de sus facultades, haga un extrañamiento a manera de exhorto a todos los funcionarios municipales, del estado, y de la federación, para que se abstengan de hacer proselitismo político durante el desarrollo del proceso electoral que se avecina.

José Guadalupe Aguilera enfatizó “es de todos sabido que el desarrollo de los procesos electorales, siempre se presta a tentaciones para muchos funcionarios que tienen aspiraciones personales, o que pretenden apoyar a algún candidato o partido político”.

En vísperas del proceso electoral, añadió que es necesario hacer un llamado urgente a la instancia encargada de vigilar el proceso electoral, para que cierre la posibilidad de que cualquier funcionario de los tres niveles de gobierno haga uso de la estructura gubernamental para operar políticamente.

En este sentido, es importante destacar que el respeto del proceso electoral es un requisito primordial de la democracia, puntualizó y agregó en México existe un sistema de elección libre de los representantes que no tiene que ser contaminado, con la intromisión de la maquinaria de ningún gobierno.

Este planteamiento, indicó surge luego de que en la elección del Estado de México, “en donde durante el desarrollo de la campaña vimos de todo, también en la pasadas elecciones del 5 de junio del año 2016, donde se renovaron 12 gubernaturas, diputados locales y ayuntamientos, hubo muchos señalamientos que dieron lugar a un sinfín de recursos legales, por lo que es necesario que se vigile de manera puntual”.

“Desde mi particular punto de vista, ello no es suficiente, ya que si lo que se pretende verdaderamente, es garantizar que no existan conductas inadecuadas durante el desarrollo del proceso electoral que se avecina, es necesario ir más allá, y hacer un llamado a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, para que no hagan uso indebido de sus posiciones y puestos dentro de la administración pública”.

José Guadalupe Aguilera dijo que como Poder Legislativo son y seguirán siendo muy respetuosos del desarrollo del proceso electoral, sin embargo, en esta ocasión, solicitó a las autoridades electorales que se haga un extrañamiento a manera de exhorto a todos los funcionarios de todos los niveles.

“La ciudadanía requiere tener confianza en las elecciones y en sus instituciones, no podemos permitir que conductas como las ocurridas durante los pasados desastres naturales, se vuelvan a repetir, es vergonzoso que haya funcionarios capaces de lucrar con el dolor humano, y aprovechen su posición para hacer proselitismo con la entrega de víveres a las familias damnificadas”.

Llamó a cerrar filas para que en Michoacán y en el país se pueda tener una jornada electoral, cívica y tranquila, y que se castiguen todas aquellas conductas consideradas como delitos electorales, de acuerdo a la ley.

PLANTEAN QUE EL SEXTING SEA CONSIDERADO DELITO

Con el objetivo de que el sexting en Michoacán sea considerado un delito, el diputado Manuel López Meléndez presentó una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, mediante la cual se establece que el intercambio de material fotográfico o audiovisual con contenido sexual explícito en agravio de una persona sea penalizado de seis meses a siente años de prisión y cuando la víctima sea un menor de edad se aumentará el castigo.

Con el avance de la tecnología, explicó que lamentablemente también se ha generado el fenómeno denominado sexting, el cual consiste en difundir, reproducir, exhibir, compartir a través de redes sociales o dispositivos electrónicos, imágenes, grabaciones de audio, vídeo de contenido sexual implícito.

Ante las afectaciones que se ha generado a la sociedad, Manuel López plantea que quien reciba u obtenga de una persona, imágenes, textos o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico o sexual y las revele o difunda sin su consentimiento y en perjuicio de su intimidad, se le impondrá de seis meses a siete años de prisión y de cien a doscientos días de multa.

Al hacer uso de la tribuna añadió que las penas se aumentarán cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de catorce años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho.

En ese sentido, el coordinador del PRD en la LXXIII Legislatura plantea que con las reformas al Código Penal se establezca que se le impondrá de seis meses a siete años de prisión al que coaccione, hostigue, o exija material de contenido erótico sexual como alguna imagen, audio o video de la víctima bajo la amenaza de difundir, revelar, publicar, compartir, entregar, transmitir, exhibir o ceder material de la misma naturaleza que previamente la víctima le haya compartido para uso privado o intimo a otra persona, afectando la confianza, la tranquilidad, el desarrollo personal y el honor de la víctima.

Lamentablemente dijo se han registrado casos, específicamente más entre adolescentes en donde se les vulnera con ese tipo de acciones, causándoles un perjuicio y daño a su ética, su imagen en sociedad, a su moral, su reputación y ha sido una práctica que incluso ya ha cobrado vidas a través del suicidio, por la presión que genera al ser señalado.

Manuel López dijo que “existe también la llamada “grooming”, misma en la que participan personas adultas mediante el uso de las tecnologías y dispositivos electrónicos, se aprovechan de una persona menor que no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho y con mentiras o falsas promesas, logran estrechar lazos de confianza y amistad, propiciando el envío de material sexual, incluso, algunos de ellos logran encuentros sexuales con los menores de edad, consiguen documentarlos, para posteriormente por medio de chantajes o engaños, difundir ese material sexual”.

Aunado a estas reformas, llamó a los padres de familia a orientar a sus hijos sobre estos temas, para la protección y seguridad de sus hijos, ya que estas prácticas vulneran la integridad de quienes se graban o son grabados, y en donde el sector con más riesgo son los menores de edad, al ser víctimas de la gente que mediante las redes sociales busca engañarlos y aprovecharse.

EXHORTAN A RESPETAR DERECHOS HUMANOS EN MANIFESTACIONES

Es lamentable que para las instituciones del estado y los grupos sindicales sea una constante la violación a los derechos humanos y a los protocolos durante las manifestaciones que se han convertido en el ‘pan de cada día’ para los ciudadanos en el estado de Michoacán.

Así se expresó la diputada Xochitl Ruiz González, tras conocer, lo que calificó como “lamentables hechos” registrados el pasado martes, en donde algunos maestros y policías se liaron a golpes, y donde incluso se agredió a ciudadanos y reporteros por parte de algunos integrantes del magisterio y de la SSP.

“De qué sirve que los policías acudan a la academia, donde presuntamente se les instruye en protocolos de atención y contención de manifestaciones, con respeto a los derechos humanos y a utilizar la fuerza de manera precisa”. Señala.

“O de parte de los trabajadores del estado ahora unidos con el magisterio, que buscan con razón; que se les pague los compromisos que tiene es estado con ellos; pero que buscan también, la simpatía de la gente”. Sin embargo señala, no se puede pedir esta aceptación, si con sus acciones agreden a los ciudadanos o a reporteros simplemente porque no comulgan con su forma de actuar o porque los están grabando”. Acotó.

La legisladora priísta agregó que es loable el reclamo de los trabajadores del estado, a quienes se les debe de pagar recursos destinados al fondo de pensiones que por derecho les corresponde, pero no es válido que se secuestre a toda una ciudad para exigir el cumplimiento sus demandas.

Ruiz González, subrayó que el gobierno debe admitir su responsabilidad en el desvío de recursos destinados al fondo de pensiones de los trabajadores y actuar en consecuencia.

“No se trata de echar culpas a la presente administración, se trata de dar respuesta al compromiso de la institución con los trabajadores, independientemente quien esté al frente del Gobierno, el debió lo hizo el gobierno y es él quien tiene la obligación de resolverlo”. Apuntó.

También señala la diputada presidenta de la comisión de Educación de la 73 legislatura, que los grupos sindicales deben replantearse las formas de manifestar sus reclamos, los que por desgracia han agudizado.

Finalmente Xóchitl Ruiz, hizo un enérgico llamado al gobierno de Michoacán para que en la medida de sus posibilidades presupuestales, haga los pagos al fondo de pensiones de los trabajadores, modifique la estrategia de atención a grupos sociales y respete y haga respetar tanto los derechos humanos de los manifestantes, como de los ciudadanos.

PLANTEAN SEPARACIÓN DE BASURA Y FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS

Con el objetivo de que en Michoacán se promuevan el establecimiento de instrumentos económicos para el desarrollo de proyectos en materia de reducción, reutilización, reciclaje, y separación de basura; así como para el establecimiento de depósitos de residuos en todo el Estado y el reforzar  las políticas públicas que permitan la separación de los residuos y sancionar a quienes no lo hagan, el diputado Francisco Campos Ruiz retomó la iniciativa presentada en el Quinto Parlamento Juvenil por Gabriel Peralta Domínguez para reformar Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado.

A nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado local por el Distrito de Coalcomán, resaltó la importancia de impulsar la iniciativa de este joven, la cual es fundamental y una necesidad en el estado.

Señaló que por ejemplo Morelia ha tenido que padecer serios problemas por la basura, y claro ejemplo es cada época de lluvias, en donde registran inundaciones por el excedente de basura y desechos que los ciudadanos tiran en la calle y que posteriormente obstruyen los alcantarillados.

Expuso que en Michoacán  existe un municipio que es Cherán en donde las autoridades están actuando junto con los  gobernados,  todo esto por los efectos del cambio climático y donde están cambiando sus actividades agrícolas, ganaderas, forestales, así mismo en la vida de sus propios habitantes y son un ejemplo.

“En Cherán se puso en marcha la recolección de la basura, que funciona de lunes a viernes, prestando el servicio público, de que cada día se recoge un tipo de basura en específico, a fin de promover la cultura del reciclaje; coordinado por  el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, con esto están logrando reciclar el 90% de su basura que se genera a diario en el municipio, cabe destacar  que es el primer municipio en el país en lograr este porcentaje de reciclaje”.

En ese sentido, dijo que todas las autoridades en cualquiera que sea el ámbito de sus competencias están obligadas a respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos contemplados en nuestra Constitución Política y en los Tratados Internacionales en los que el estado mexicano ha sido parte y uno de ellos es el derecho a un Medio Ambiente Sano.

Recordó que Michoacán tiene una población de más de 4 millones y medio, y se producen 4 millones 187 mil kilogramos de residuos anuales, lo que equivale a que en promedio cada persona desecha diariamente cerca de un kilogramo de basura, por ello, la importancia de esta propuesta mediante la cual se estipula que además de impulsar políticas públicas para fortalecer la cultura de separación de los desechos, también se plantea sancionar a quienes no lo hagan.

Asimismo puntualizó la necesidad de que la basura se deposite en los lugares autorizados para su correcto procesamiento, por lo que es necesario regular los tiraderos y fortalecer la cultura ambiental lo cual es en favor de la salud de todas y todos los michoacanos.

Por la importancia de esta iniciativa, dijo que se retomó la propuesta de Gabriel Peralta, en la que se plantea que las autoridades deben de aplicar los principios de interdependencias, indivisibilidad, universalidad y progresividad, este último debe de ejercitarse y modificar las legislaciones locales a fin de garantizar los derechos fundamentales y ayudar a promover un medio ambiente sano, tomando como base, el sistema de reciclaje Suizo y el de Cherán que son un gran ejemplo y ha generado resultados positivos para la sociedad y medio ambiente.

HUBO EXCESOS DE SSP Y MANIFESTANTES DURANTE BLOQUEOS, DEBEN SER INVESTIGADOS

A investigar los hechos ocurridos durante la manifestación de los sindicatos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE), llamó el diputado del PRI Mario Armando Mendoza Guzmán, al señalar que  hubo excesos  de los manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los cuales no se pueden justificar bajo ninguna circunstancia.

“Hubo excesos de las dos partes y -¿basta con una disculpa?-, esa disculpa debería venir con me excedí y aquí está mi renuncia, los videos son claros se ven funcionarios dando instrucciones precisas de cómo actuar con ilegalidad, si esto no es suficiente y si eso no es claro de qué estamos hablando”, recriminó el diputado local.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso del Estado, en relación a los hechos ocurridos este martes durante los bloqueos y manifestaciones; y donde se evidenció el uso excesivo de la fuerza pública por parte de los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el también presidente de la comisión de Gobernación, subrayó que los hechos son muy claros, hubo excesos de las dos partes, por lo tanto debe hacerse una investigación y sancionarse a los responsables.

Cuestionó dónde están los derechos de los ciudadanos que quedaron prácticamente sitiados, así como de quienes querían transitar simplemente y fueron golpeados, levantados, sin que tuvieran ninguna participación.

Asimismo dio su respaldo total a los trabajadores de los tres poderes y empleados de magisterio michoacano, y demandó que a la brevedad se deposite el dinero  al fondo de pensiones que les pertenece y que legítimamente reclaman.

El diputado tricolor exhortó a dejar atrás las excusas, de tratar de arreglar el presente con lo ocurrido en el pasado, ya que expuso persisten problemáticas sin resolver por la actual administración estatal, tales como la beca futuro en donde existen rezagos y los jóvenes anunciaron una protesta, “vamos a ver si esta misma reacción de los cuerpos de seguridad, es con los jóvenes y si se sigue culpando a otras administraciones de estas fallas”, refirió, al pedir  hablar claro y asumir la responsabilidad institucional que se tiene frente a todos a quienes el estado les adeuda.

CONDENABLE Y LAMENTABLE LA ACTUACIÓN DE LA POLICÍA MICHOACÁN

La Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo condenó enérgicamente la lamentable y penosa actuación de los elementos de la Policía Michoacán que el día de ayer con flagrante abuso de poder aprehendieron a un grupo de manifestantes que se encontraban exigiendo el pago de su dinero, mismo que se encuentra en riesgo ante un desfalco de más de 400 millones de pesos.

Al hacer uso de la máxima tribuna, en el Congreso del Estado, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PT, Diputada Mary Carmen Bernal Martínez exclamó que los hechos lamentables de ayer, mostraron la incapacidad que tiene el gobierno estatal para mediar y ponderar el diálogo ante una necesidad legítima de miles hombres y mujeres que han trabajado año con año para sus ahorros.

Bernal Martínez añadió que al ver amenazados sus ahorros de años y sentir que nadie los escucha, era de esperarse la movilización de los diferentes integrantes de los sindicatos que han visto cómo sus representantes populares en el gobierno sólo resuelven en favor de los intereses de unos cuántos, aunque en ello se lastime profundamente la integridad de las familias michoacanas.

Dijo que ante el tema de las manifestaciones, se pueden tener varias posturas y opiniones “las posturas pueden ser diferentes, lo que fortalece la democracia, pero lo que debe imperar en todo momento es el diálogo y no la violencia… la persecución, la amenaza y la represión, hacen crecer la indignación y alejan a los ciudadanos de sus autoridades”.

Por su parte, la Diputada Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, dijo que un gobierno democrático reconoce los diversos contrapesos que deben existir frente al poder del Estado “y uno de esos contrapesos fundamentales es la manifestación”, por lo que dijo que se debe tener respeto y tolerancia a la manifestación.

Indicó que es claro que el conflicto con los trabajadores en el estado, originado por el desfalco a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado no comenzó en esta administración, y que el actual gobierno ha heredado éste y una serie de conflictos más, debidos al mal manejo de los recursos públicos; sin embargo, la falta de claridad en torno al tema aunado a las pocas voces institucionales que respondan con transparencia, hizo crecer la especulación y el malestar generalizado.

Explicó que los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial han realizado las retenciones a los trabajadores, sin embargo, estos recursos no han sido entregados a la Dirección de Pensiones Civiles, y ante este escenario, Fraga Gutiérrez dijo que el gobierno del estado no puede actuar como ofendido, cuando la misma falta de información da lugar a la especulación y la molestia social.

“Y peor aún. Ese descontento, justificado plenamente por la preocupación que tienen los trabajadores respecto al destino que ha tenido su propio dinero, presumiblemente desviado para otros propósitos, tiene como respuesta la represión”.

Ahondó en que luego de ver las terribles escenas de violencia que circulan en redes sociales, es necesario cuestionar con severidad ¿de dónde provino la orden de replegar a los manifestantes? ¿Fue ese lujo de violencia y salvajismo parte de la orden que recibieron los uniformados? O ¿A caso se trató de un actuar por cuenta propia de los policías? ¿Se les instruye ese salvajismo por parte de sus mandos o actúan así porque no tienen control de su autoridad a cargo? ¿Dónde dejó la Secretaría de Seguridad Pública el “Protocolo de Actuación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán de Ocampo para Detención, Búsqueda, Uso de la Fuerza, Alto de Tránsito, Control de Multitudes y Restablecimiento del Orden? ¿Qué responsabilidad tendrán quienes cometieron los abusos señalados y comprobados?

Finalmente, Fraga Gutiérrez invitó al gobierno del estado a contestar  ¿Dónde quedó la tolerancia del gobierno del estado ante una manifestación legítima de los trabajadores, precisamente por las dudas que el mismo gobierno del estado -junto con los otros poderes- deja acerca del uso de los recursos públicos que son de los trabajadores? ¿Por qué no medió ninguna señal de diálogo in situ ante la represión?.

EL ANTERIOR GOBIERNO RESPONSABLE DE LA DEUDA EN PENSIONES

El Gobierno de Michoacán ha asumido con responsabilidad e institucionalidad, la deuda que heredó la anterior administración estatal al Fondo de Pensiones y que ha colapsado el monto de las cuotas de jubilación de este sector, afectando a los trabajadores y las finanzas estatales, afirmó el diputado del PRD en la LXXIII Legislatura local, Juan Figueroa Gómez, tras señalar que se investiga y se han instaurado los procedimientos legales correspondientes en contra de los responsables de este desfalco.

Enfatizó que el Gobierno del Estado que encabeza Silvano Aureoles Conejo,  ha aportado recursos para abonar al adeudo, en un acto de responsabilidad y de sensibilidad hacía los trabajadores del Estado.

El diputado local por el Distrito de Huetamo, al hacer uso de la tribuna, señaló que si bien el Partido de la Revolución Democrática es partidario y defensor del derecho de manifestación, ha privilegiado en los hechos el diálogo como instrumento para resolver las diferencias, y es así como se han construido los espacios democráticos del país y del estado, por lo que no puede estar un derecho por encima de otro.

Subrayó que la demanda de los trabajadores es legítima, ya que es dinero fruto de sus ahorros, pero que no pagó la administración anterior, por lo que resulta extraño que se manifiesten hasta ahora y paralice una ciudad  y de forma agresiva, cuando este problema se viene arrastrando desde administraciones pasadas.

«Para ser exactos desde el año 2013, 2014 y mediados del 2015, tiempo en el que nunca hubo ninguna manifestación como la del martes, haciendo parecer que consentían el actuar de las autoridades anteriores, ya que no era desconocida la situación por los líderes que además han formado parte de la junta de gobierno de Pensiones Civiles del Estado», resaltó.

Recordó que hay ex tesoreros de administraciones pasadas que son investigados  por el desvío de estos y otros recursos, en las vías administrativas y penal.

Juan Figueroa enfatizó que el actual Gobierno del Estado ha abonado a este fondo y cumpliendo con sus obligaciones (lo que otros no hicieron), y ha pagado, en tiempo y forma, las aportaciones desde el mes de octubre del 2015 la cantidad de 3 mil 800 millones de pesos.

Aunado a ello, dijo que este Gobierno ha venido abonando 150 millones de pesos de los 492 millones que anteriores administraciones dejaron de pagar, más lo 40 millones de pesos que se abonaron el martes.

«La situación del martes en donde diversos grupos sindicales se manifestaron, efectivamente fue en ejercicio de sus derechos pero también debemos de pensar en los miles de michoacanos que dejaron de hacer sus actividades cotidianas, en donde estos grupos violentaron el derecho al libre tránsito e incluso su derecho  a la educación y libertad del trabajo consagrados en la constitución; asimismo provocaron grandes pérdidas económicas», manifestó.

Dejó claro que los diputados del PRD están en contra de cualquier acción de violencia y señaló las denuncias sobre el actuar de tres elementos, los cuales dijo deben ser investigados y sancionados, como también de los manifestantes que agredieron inclusive a reporteros.

“De ninguna parte la violencia o violación de los Derechos Humanos se justifica, como tampoco la paralización de una ciudad que género graves afectaciones y la molestia de la mayor parte de la población, que no pudo realizar sus actividades cotidianas”, finalizó. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas