En el tema de violencia de género la solución se puede encontrar en la educación, por ello legisladores integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática proponen que desde la Ley de Educación se incluya el conocimiento de la igualdad sustantiva de género en los planes de estudio.
La iniciativa fue presentada ante el Pleno de la LXXIII Legislatura local, y en ella se prevé reformar el artículo 30 de la Ley de Educación para el Estado de Michoacán.
Los motivos de la propuesta fueron presentados en tribuna por Francisco Campos Ruiz, diputado por el Distrito de Coalcomán a nombre de los legisladores Belinda Iturbide Díaz, Nalleli Pedraza Huerta, Manuel López Meléndez, Raúl Prieto Gómez y Juan Pablo Puebla Arévalo.
De acuerdo con Campos Ruiz en la actualidad existe una violación continua y sistemática de los derechos humanos de las mujeres, “la violencia de género tiene muchas caras y se presenta en todos los ámbitos sociales, desde las relaciones de pareja, hasta las relaciones laborales, de modo que las mujeres sufren violencia psicológica, sexual, patrimonial y económica, doméstica, laboral, obstétrica, mediática, institucional, simbólica, acoso u hostigamiento, entre otras”.
Señaló que pese a que los gobiernos han puesto en marcha diversos programas para acabar con este fenómeno, no se ha podido abatir la discriminación y los malos tratos hacia las mujeres.
“Si bien es cierto que los planes de estudio a nivel básico los realiza la Secretaría de Educación Pública Federal, también lo es, que la Secretaría de Educación en el Estado tiene obligación de poner a consideración, y en su caso, autorización de aquella, contenidos propios a las necesidades del Estado, como por ejemplo, la materia de historia de Michoacán, que actualmente se imparte en las primarias”.
En consecuencia Campos Ruiz subrayó que es de suma importancia que la Secretaría de Educación en el Estado, ponga a consideración, y en su caso, autorización de la Secretaría de Educación Pública Federal, contenidos relacionados con la igualdad sustantiva de género “con lo cual inculcaremos en los niños, niñas y adolescentes, valores relativos entre otras cosas, al respeto de los hombres hacia la mujer y de las mujeres hacia ellas mismas”.
PROPONEN DIPUTADOS DEL PRD HOMOLOGAR CRITERIOS EN MATERIA DE ABORTO EN MICHOACÁN
Con el fin de homologar la norma estatal con la federal para la interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley, legisladores de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local proponen reformar el artículo 146 del Código Penal para el Estado de Michoacán.
La propuesta fue presentada por la diputada por el distrito de Puruándiro, Belinda Iturbide Díaz a nombre de los legisladores Nalleli Pedraza Huerta, Manuel López Meléndez, Raúl Prieto Gómez y Juan Pablo Puebla Arévalo.
En la máxima tribuna del estado, al exponer los motivos de la propuesta Belinda Iturbide recordó que la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, referente a la Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, establece los criterios para la prevención y atención, y especifica el procedimiento para que las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica otorguen los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley.
A partir de lo establecido por la referida norma, la legisladora recordó el derecho de las víctimas a denunciar los hechos de violencia y a que los prestadores de servicios de salud les informen y orienten de la existencia de organismos de atención a víctimas y de centros de apoyo, respetando la autonomía en sus decisiones.
También destacó el derecho del personal médico y de enfermería a optar por la objeción de conciencia, y los criterios normativos del procedimiento para la atención a la víctima por personal capacitado no objetor de conciencia.
“En la Ley General de Víctimas se reconoce, entre otros, el principio de buena fe, obligando a la autoridad a presumir que la víctima actúa bajo ese principio y prohíbe criminalizara o responsabilizarla por su situación, por lo que la autoridad debe brindarle los servicios de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo requiera, así como respetar y permitir el ejercicio efectivo de sus derechos”.
Iturbide Díaz refirió que el Código Penal para el Estado de Michoacán vigente no contempla para el caso de la violación, la protección a las víctimas bajo los principios definidos en el artículo quinto de la Ley General de Víctimas, ni el derecho del personal médico y de enfermería a la objeción de conciencia, por lo que es necesaria su adecuación.
PROPONEN INCLUIR AL CALENDARIO OFICIAL EL AÑO NUEVO PURÉPECHA
Con la intención de reconocer plenamente a las tradiciones michoacanas en su grandeza, el diputado local por el distrito de Zacapu Juan Pablo Puebla Arévalo presentó este miércoles una iniciativa de decreto por el que propone declarar como día inhábil el dos de febrero, fecha en que se conmemora el Año Nuevo Purépecha.
En sesión de Pleno del Congreso, el legislador perredista conminó a sus compañeros diputados a legislar en favor de la conservación de nuestra riqueza cultural y con ello propagar esta tradición en todo el estado.
“La celebración del encendido del Fuego Nuevo comienza la noche del primero de febrero y continúa la madrugada del día dos; por tradición oral se tiene conocimiento que nuestros antepasados guardaban de una a dos semanas de asueto, días de reflexión y esperando un nuevo amanecer con el encendido del fuego nuevo y con ello el inicio de un nuevo ciclo agrícola, un año nuevo purépecha”.
Puebla Arévalo subrayó que con la celebración del Año Nuevo Purépecha, se simboliza la unidad y el fortalecimiento del pueblo purépecha, “recuperemos esa enseñanza prehispánica que hasta hoy nos da ejemplo; conservemos nuestras tradiciones y devolvamos la grandeza a nuestra gente, ya que orgullosamente nuestro estado debe su nombre al pueblo purépecha”.
Señaló que el legado cultural del que ahora presumimos y del cual nos sentimos orgullosos como michoacanos, ha emanado de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios que hasta el día de hoy, luchan por conservar en la memoria colectiva todas y cada una de sus tradiciones ancestrales.
“Nuestro estado de Michoacán de Ocampo no se podría concebir sin su riqueza cultural, reconocida no sólo a lo largo y ancho de México, sino más allá de nuestras fronteras, a nivel mundial”.
APRUEBA CONGRESO EXHORTO PARA QUE MUNICIPIOS REVISEN PROTOCOLOS EN CASO DE DESASTRES
En Michoacán es necesario que los ayuntamientos y el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, revisen sus reglamentos y protocolos de actuación en caso de desastres, apuntó el diputado por el distrito de Zacapu, Guadalupe Aguilera Rojas, quien presentó un exhorto el cual fue aprobado por unanimidad en la sesión.
En sesión de Pleno de la LXXIII Legislatura local, el también presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, propuso un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades municipales en el estado a fin de que revisen sus reglamentos y protocolos de actuación a la luz de las Normas Oficiales Mexicanas en la materia, como lo son la NOM-003-SEGOB-2011, que regula las señales, colores, formas y simbología de protección civil, el cual fue aprobado por todos los diputados integrantes del Poder Legislativo.
“Una emergencia puede suceder en cualquier momento y sin ninguna advertencia, ante esta posibilidad, es necesario que en cuanto antes, se revisen los procedimientos y marco normativo de protección civil con los que cuenta cada Ayuntamiento y el Concejo Mayor de Cherán, a fin de hacer frente de manera efectiva a las contingencias que se pudieran presentar, y con ello mejorar la respuesta, movilización y en su caso ser más eficientes en el rescate de personas”.
El legislador perredista apuntó que los procedimientos básicos de emergencias están creados para proteger la vida, la integridad física y los bienes, a través del uso efectivo de los recursos humanos y materiales, de ahí la importancia de fortalecer la red del sistema de protección civil, fomentando la constante capacitación tanto de los brigadistas como de los cuerpos de rescate y bomberos.
“Los ayuntamientos son la célula básica de la ordenación jurídico-política del Estado Mexicano, así como el primer punto de contacto con la ciudadanía, por lo que se asume que son quienes mejor conocen las necesidades y riesgos que corre la población”.
Recordó que entre el año 2000 al 2015 ocurrieron seis mil 174 catástrofes naturales, humanas y epidemiológicas, las que dejaron un saldo de 27 millones 653 mil 768 personas damnificadas y un total de siete mil 742 fallecidas.
“A dichas cifras, se deben sumar la de los recientes fenómenos naturales, de los cuales aún no existen cifras exactas, son por estas razones que es urgente prevenir y mejorar el marco normativo y los protocolos de actuación ante posibles catástrofes.
APRUEBAN CONVOCATORIA PARA ELEGIR AUDITOR ESPECIAL DE LA ASM
Con el propósito de fortalecer a la Auditoría Superior de Michoacán ASM, con los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones, el Congreso del Estado aprobó la Convocatoria Pública para la elección de Auditor Especial de Fiscalización Estatal.
La convocatoria dirigida a las instituciones académicas, asociaciones civiles, culturales, colegios de profesionistas y a la sociedad en general, establece entre los requisitos tener 30 años cumplidos al inicio de su gestión; contar con título y cédula profesional con antigüedad mínima de 5 años, en las áreas de derecho, economía, administración o cualquier otro relacionado con actividades de fiscalización.
De igual forma deberá contar con 5 años de experiencia en actividades relacionadas con el control y fiscalización del gasto público, política presupuestaria, evaluación del gasto público, administración financiera, o manejo de recursos.
La convocatoria establece que los aspirantes al cargo de Auditor Especial, no deberán haber ejercido los cargos de Secretario de Estado, Fiscal, Procurador, Senador, Diputado Federal o local, Titular del Ejecutivo de alguna entidad federativa, ni comisionado de algún órgano autónomo.
Asimismo, no haber sido dirigente de algún partido político, tesorero, titular de finanzas o de administración de algún partido político, ni haber sido postulado para cargo de elección popular durante el año previo al día de su nombramiento.
Adicionalmente, deberá contar con un mínimo de 2 años de residencia en el estado y no haber sido inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni removido por causa grave de algún cargo del sector público o privado, ni condenado por delito doloso, entre otros requisitos que establece la convocatoria.
La recepción de solicitudes se realizará los días 23, 24, 25, 26, 27, 30, 31, de octubre 1, 3 y 6 de noviembre del 2017, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, en la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en Palacio del Poder Legislativo, en el número 97 de la calle Francisco I. Madero Oriente, Centro, Morelia, Michoacán.
CONGRESO CONCEDE LICENCIA A PASCUAL SIGALA
En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó el dictamen con proyecto de acuerdo mediante el cual se concede licencia por tiempo indefinido y sin goce de dieta a Pascual Sigala, para separarse de su cargo como diputado, a partir del día 16 de octubre del 2017.
De este modo, fue llamado el diputado suplente Antonio García Conejo, para que previa protesta de ley ante el Pleno, ocupe el cargo durante el tiempo de licencia.
El dictamen presentado por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, que preside la diputada Belinda Iturbide e integran Alma Mireya González y Rosa María de la Torre, destaca que en los términos de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, los legisladores cuentan con autonomía para decidir sobre la separación definitiva o transitoria de su encargo conferido como representante popular, dentro del término constitucional para el que fue electo.
Por tanto, no existe impedimento legal para aprobar la solicitud de licencia indefinida y sin goce de dieta, al cargo de diputado del Congreso del Estado.
PROPONEN AGILIZAR PROCESOS PARA LA RECTIFICACIÓN DE ACTAS
La desincorporación de los procesos judiciales de rectificación de acta del registro civil y de levantamiento extemporáneo de acta de defunción y nacimiento, ayudará a agilizar trámites, sentenció la diputada Adriana Hernández Íñiguez, quien este miércoles presentó la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversos artículos del Código Familiar y de la Ley Orgánica del Registro Civil, ambos del Estado de Michoacán.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado explicó que procedimiento administrativo que se propone para la rectificación de acta del estado civil iniciaría con la solicitud escrita o verbal comparecencia del interesado, ante la Dirección del Registro Civil o ante la Oficialía de esta a la que corresponda; a la solicitud recaería una resolución en un plazo breve que se notificaría legalmente al interesado, quien de estar inconforme con el acuerdo administrativo podrá impugnarlo bien mediante el recurso de revocación o bien directamente ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, como actualmente está regulado respecto de los trámites de aclaración de actas del registro civil.
En ese tenor, quedarían fuera de proceso jurisdiccional y se llevarían a cabo mediante un mero procedimiento administrativo ágil y económico la rectificación de las actas del estado civil; el levantamiento extemporáneo de acta de defunción y nacimiento; y, el levantamiento de acta por reasignación de sexo concordancia genérica.
Hernández Íñiguez agregó que de esta forma por conducto de la institución registral se realizarán los dos primeros procedimientos indicados que en la actualidad se tramitan en juicio especial oral ante los tribunales con menoscabo de las personas que requieren inscribir extemporáneamente el deceso de una persona o rectificar un acta del estado civil.
“Habría un claro beneficio puesto se harían tales actos directamente en la Oficialía que la levantó o ante la Dirección del Registro Civil de manera eficaz y eficiente, mediante un procedimiento ágil y económico; que en caso de demostrar que el error en el registro fue imputable a la autoridad, la expedición de la primera nueva acta, será gratuita, atendiendo a la mandado por la Constitución Federal”, detalló.
Hernández Íñiguez dijo que además el procedimiento administrativo desahogaría la carga de los tribunales que conocen de tales litigios, permitiendo a los juzgadores dedicar ese tiempo que ahora les implica a otros juicios en beneficio igualmente de los justiciables.
La iniciativa propone regular expresamente una acción de nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado para las personas afectadas por el levantamiento de un acta del estado civil, o por la rectificación o aclaración de cualquier partida del estado civil, cuando se pretenda defraudar al Estado a terceros.
Finalmente también se propone dotar de atribuciones legales al titular de la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado de Michoacán, tanto para poder llevar a cabo el nuevo procedimiento administrativo al que no hemos referido, como el contar con legitimación pasiva, para comparecer a juicio representando a la Institución, como a los oficiales a su cargo.
NO QUEDARÁ AL ARBITRIO DE FUNCIONARIOS EL RESPETO A DERECHOS HUMANOS
Que el cumplimiento de los Derechos Humanos no quede sujeto al arbitrio de los funcionarios en turno, sentenció la diputada Rosa María de la Torre Torres al presentar, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 44, 50, 60, 76, 100, 101, 102, 108 y 154 de la Constitución Política del Estado, que transforma a la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General del Estado, con el fin de armonizar lo contemplado en el texto de la Constitución.
La legisladora recordó que en 2014 se logró la llamada “Reforma Política” y adjunta a estas modificaciones se creó la Fiscalía General de la República, entidad que fue prevista para sustituir a la actual Procuraduría General de la República y cuya instauración encuentra sustento en los rezagos que en materia de justicia arrastra el país, los cuales causan desazón e indignación entre la población.
La propuesta de los integrantes del tricolor prevé el procedimiento para la designación del Fiscal General del Estado, cuyo cargo durará nueve años. En tal sentido, a partir de la ausencia definitiva del Fiscal General del Estado, el Congreso contará con veinte días para integrar una lista de al menos diez candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Gobernador. Recibida la lista, dentro de los diez días siguientes el Gobernador formulará una terna y la enviará a la consideración del Congreso. Éste designará al Fiscal General del Estado con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes dentro del plazo de diez días.
Previo a la designación del Fiscal General, los integrantes de la terna comparecerán ante las comisiones competentes del Congreso, donde también se les aplicará un examen de conocimientos.
La iniciativa del Grupo Parlamentario, explicó de la Torre Torres, establece como impedimento para ocupar el cargo de Gobernador ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, a menos que dicho servidor público se separe de su responsabilidad noventa días antes de la elección.
El artículo 100 se adiciona para proyectar el contenido de la Ley Fundamental, y así estipular que, corresponde al Ministerio Público, la persecución ante los tribunales, de los delitos del fuero común.
Con la misma pretensión de armonizar la Constitución del Estado al espíritu de la Carta Magna federal, se preceptúa que el Ministerio Público del Estado se organizará en una Fiscalía General como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.
El artículo 101 se modifica para establecer como un requisito para ser Fiscal General del Estado contar al día de su designación con una antigüedad de diez años en el ejercicio de su profesión, en vez de cinco como se contempla actualmente.
En el artículo 108 se incluye al Fiscal General del Estado como sujeto de juicio político, a fin de incluir a dicho funcionario en el régimen de responsabilidades previsto en la Carta Magna estatal.
Finalmente, en el artículo 154 se agrega al Fiscal General del Estado dentro del régimen de incompatibilidades, por lo que éste, durante su encargo, no podrá fungir como abogado, procurador, árbitro o asesor, si no es en negocios propios o de su familia.
NECESARIO CONCIENTIZAR A MUJERES SOBRE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA
Es necesario concientizar a las mujeres sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama ya que éste es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina, subrayó el diputado Jaime Hinojosa Campa, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura local.
El diputado por el distrito de Maravatío emitió ante el Pleno del Congreso un posicionamiento a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, en donde subrayó la importancia de que las mujeres conozcan las técnicas de autoexploración mamaria y se realicen revisiones periódicas y la mamografía.
Informó que en México sólo el diez por ciento de los casos de cáncer de mama son detectados en etapa uno, esto es, con un tumor de menos de dos centímetros, y lamentó que el 75 por ciento de los casos se detecten hasta la tercera etapa, en donde las posibilidades de recuperación total son de apenas un 35 por ciento.
“El de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, con un nuevo diagnóstico cada 30 segundos, lo que significa 1.38 millones de casos nuevos y 458 mil decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de mayor incidencia entre las mujeres a nivel mundial”.
Refirió que en México ésta es la segunda causa de mortandad en mujeres entre 20 y 59 años, al ser el tipo de cáncer con mayor incidencia.
“Aunque las campañas hacen énfasis en la autoexploración, ésta no es suficiente; es indispensable para las mujeres de 40 años o más realizarse una mastografía al año y, para las menores de 40, un ultrasonido, aún en casos en los que no se presenten factores de riesgo, como lo son fumar o tener familiares directos con este padecimiento.
“Las acciones tomadas por la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, han resultado efectivas para disminuir la incidencia de esta patología, no debe de bajarse la guardia ni disminuir el aporte gubernamental para prevenir esta enfermedad. Se cuenta con personal calificado para el diagnóstico temprano, así como programas de mastografías gratuitas a los sectores en riesgo, programas que deberían de aumentar la cantidad de pacientes que pueden acudir a ellos”.
HOY MÁS QUE NUNCA LAS MUJERES TOMAMOS DECISIONES EN LA VIDA PÚBLICA
Hoy más que nunca en la historia de México, las mujeres somos tomadoras de decisiones en la esfera gubernamental y en la vida pública de nuestro país, subrayó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura local.
En el marco de la conmemoración por el LXIV Aniversario del Sufragio de las Mujeres Mexicanas, en sesión del Pleno Legislativo la diputada perredista subrayó que la participación de las mujeres requiere ser más amplia, sofisticada, y con incidencia efectiva en la modificación de nuestra realidad.
“No es permisible conformarnos o estancarnos en este impulso progresista en favor de la paridad, pues no se trata de un asunto de cuotas sobrevaluadas, ni tampoco de condescendencia democrática, se trata claramente de la necesidad de representatividad legítima y real de las mujeres en la vida política y gubernamental de nuestro país”.
En la máxima tribuna del estado, Pedraza Huerta advirtió que si se detiene el impulso paritario, estaríamos cediendo ante el obstáculo que representa la estructura tradicional que privilegia la participación mayoritaria de los varones en las actividades públicas, a partir de los roles que comúnmente se establecen.
“Asumamos la tarea de modificar lo que sea modificable a fin de establecer las acciones afirmativas, los incentivos y medidas adecuadas para incrementar la participación política y electoral de las mujeres, en un entorno paritario. Ya hemos dado grandes avances en esta legislatura, y los seguiremos dando, de eso que no exista ninguna duda”.
Enfatizó que la paridad de género no es una exigencia desmedida, “es un producto de la justicia, y es con el velo de la justicia, con el que se deben revestir nuestras instituciones y nuestros gobernantes, pues la consecuencia directa de esto es mayor paz y armonía en nuestra sociedad.
“No podemos ser omisos, no podemos abandonar la lucha que muchas y muchos iniciaron para lograr el escenario de inclusión que hoy las legisladoras de este congreso gozamos”.
REALIZAN FORO PARA FORTALECER INICIATIVA DE LEY DE PROTECCIÓN DE BOMBEROS MICHOACANOS
Con el objetivo de contar con un amplio panorama de la problemática y necesidades a las que se tiene que enfrentar el cuerpo de Bomberos de Michoacán, el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo organizó el Foro «Héroes Anónimos», que busca fortalecer la iniciativa de ley en la materia presentada por el legislador.
En este sentido, al dar la bienvenida el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado, destacó que dicho proyecto de ley actualmente se encuentra en estudio, análisis y dictamen en la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, asimismo, aseguró que una vez que dictamine y de aprobarse será un instrumento jurídico que beneficie a todos los que se dedican de tan importante labor social y fortalecerá el trabajo que con tanto profesionalismo realizan.
En su momento, el diputado Juan Pablo Puebla Arévalo promotor de la iniciativa y del foro, resaltó la importancia de respaldar a estos “héroes anónimos”, nace con el espíritu de hacer justicia al cuerpo de bomberos del estado, quienes en muchos casos prestan los servicios de manera voluntaria o por un sueldo precario sin garantías sociales. Subrayó que esta iniciativa es noble y solo pretende proteger a quienes dan protección a los michoacanos.
Por su parte el diputado Wilfrido Lázaro Medina, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, destacó que se ha avanzado en materia de prevención, en la capacidad de respuesta, ahora se cuenta con un Plan DN-III-E, que ayude a afrontar los desastres provocados por la naturaleza, tal es el caso de los recientes sismos en el mes de septiembre; sin embargo aún falta mayor profesionalización, mejor equipamiento de prevención y protección civil, una actualización permanente del Atlas de Riesgo.
El Comandante Pablo Iván Santa Alva, Presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Michoacán, puntualizó que será un sueño para los agremiados, contar con equipo personal nuevo y las herramientas en óptimas condiciones, por ello dijo que el día que se convierta en una realidad la ley que dé certeza y protección a la actividad de los bomberos, ese día se hará el sueño verdad.
Finalmente, Gerardo Sosa Martínez integrante de los Bomberos Voluntarios “Lince Zacapu”, narró cómo fue su experiencia en las actividades de rescate en el Ciudad de México luego del terremoto del pasado 19 de septiembre, a donde acudieron los rescatistas michoacanos “con todas las carencias pero con mucha voluntad y solidaridad”, dijo el bombero, quien junto a su compañero perruno, forman el binomio canino que ayudaron en la localización de tres persona vivas de entre los escombros. Enfatizó que ahora ellos necesitan del auxilio de los legisladores y solidaridad para construir un marco normativo que de protección y estabilidad al cuerpo de bomberos.
DESIGNA CONGRESO AL COLEGIO DE MICHOACÁN COMO RECIPIENDARIO DE LA CONDECORACIÓN “CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad, designar como recipiendario de la Condecoración “Constitución de Apatzingán”, al Colegio de Michoacán, la cual será entregada en el próxima Sesión Solemne el día 22 de octubre en la ciudad de Apatzingán a las 9:00 horas.
El encargado de recibir la condecoración de manos del Gobernador del Estado será José Antonio Serrano Ortega, presidente de dicha institución en representación del Colegio, así fue estipulado en el acuerdo presentado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo).
Los diputados Adriana Hernández, presidente de la Jucopo, Carlos Quintana, Manuel López Meléndez, Mary Carmen Bernal, Ernesto Núñez, Enrique Zepeda y Miguel Ángel Villegas Soto, integrantes de la misma, en el dictamen presentado en sesión ordinaria establecieron que la condecoración en mención representa un alto homenaje a los constituyentes de Apatzingán, que abonaron a la construcción de un estado mexicano, que contempló las garantías del hombre, hoy derechos humanos.
Cabe destacar, que la designación fue parte del proceso legislativo que inició con la emisión de la convocatoria pública para recibir propuestas de ciudadanas, ciudadanos o de instituciones que se distingan por su aportación a la consolidación, fortalecimiento, promoción o defensa de los derechos humanos.
Una vez concluido el plazo para la recepción de propuestas, se revisaron las mismas y se determinó condecorar al Colegio de Michoacán A.C., toda vez que es una institución pública de alto nivel, consagrado a las ciencias sociales y humanas, con una identidad sustentada en los principios universales, emanados de su riqueza histórica, así como de las grandes transformaciones sociales que han surgido a través de su inicio y que ha contribuido al fortalecimiento de las y los michoacanos.
INSTALAN LA COMISIÓN ESPECIAL CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Esta mañana se reunió formalmente la Comisión Especial para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, promulgada el 5 de Febrero de 1918, propuesta aprobada por el Pleno de la LXXIII Legislatura del Congreso del Estado.
Los diputados integrantes Raymundo Arreola Ortega, Presidente; Juanita Noemí Ramírez Bravo, Enrique Zepeda Ontiveros, Alma Mireya González Sánchez, Juan Figueroa Gómez y Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, coincidieron en la importancia de celebrar este histórico acontecimiento con el fin de promover entre la sociedad el respeto irrestricto que tiene nuestra Constitución, ya que a través del Derecho y los ordenamientos jurídicos se consolidan las grandes transformaciones sociales, por lo que propusieron que sean incluidos en los festejos conmemorativos el Poder Ejecutivo y Judicial del Estado, así como diputados federales y senadores de Michoacán.
Al proponer el programa de actividades para festejar los 100 años de la promulgación de la Constitución Michoacana de 1918, los diputados integrantes hicieron hincapié en que es necesario buscar los mecanismos más eficientes para llegar al mayor número de michoacanos y resaltar la importancia de nuestra herencia legislativa para la gobernanza del estado.
Así como llevar a cabo la celebración de una Sesión Solemne en el Teatro Ocampo de Morelia, recinto donde fue promulgado el histórico documento, a la que se invitará a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial.
Además, la Comisión Especial para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, llevará a cabo conferencias magistrales, convocatorias de concursos para jóvenes, edición de una bibliografía didáctica para niños, la divulgación del espíritu de la Constitución de 1918 en todos los distritos del Estado de Michoacán, también develar una placa con los nombres de los Constituyentes que participaron en ese hecho histórico, así como otras actividades conmemorativas.
La comisión técnica quedó integrada por la Lic. Berenice Ivonne Juárez Chayres, Lic. Noga Mendoza Mellin, Roberto Martínez Torres, Lic. Álvaro Arce Fernández, Lic. José Luis Bocanegra Olvera y Bertha Chiquito Chacón.
COMPROMETEN PRESENTAR DICTAMEN DE LEY DE BOMBEROS EN MENOS DE 30 DÍAS
El presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina, comprometió que en un período no superior 30 días presentarán junto con los integrantes de la comisión, el Diputado Juan Pablo Puebla y los jefes de los honorables cuerpos de bomberos, un dictamen que contenga todas las voces y ofrezca certidumbre para la labor que realizan los Bomberos de Michoacán, así como la visión organizacional que se requiere en el marco del sistema estatal de protección civil al que pertenecen.
En su intervención durante el Foro Estatal de Bomberos “Héroes anónimos”, Wilfrido Lázaro, sostuvo que se pretende una legislación que no nazca muerta porque es inviable presupuestalmente o no es factible de operarse, por lo que solicitará la adhesión del Congreso del Estado a la iniciativa, para buscar en la Ley de ingresos para el año que entra, un mecanismo de respaldo ciudadano al indexar voluntariamente un monto de hasta diez pesos por trámite de licencias de conducir y/o algún otro que pueda tomarse en cuenta en un apoyo que vaya más allá del discurso y podamos apoyar todos, así como nos distingue a los michoacanos y mexicanos.
El diputado del PRI expresó que los bomberos son agrupaciones de personas altamente valerosas y capacitadas para actuar de forma sincronizada combatiendo siniestros relacionados con el fuego, en primera instancia, y, más allá, se han venido especializando al actuar en todo tipo de desastres y siniestros, como equipos especializados de reacción, ocupan, necesariamente, profesionalización y capacitación permanente, equipamiento especializado, infraestructura e instalaciones adecuadas, así como formas honestas y dignas de vida.
Pese a su entrega, dijo es donde se tiene un rezago importante porque no tienen certeza jurídica, que deben de tener lo necesario para hacer su labor con eficiencia y eficacia, pero además, con la seguridad de que habrán de cuidar de su vida y la de sus compañeros, por lo que aplaudió y reconoció la iniciativa del diputado Juan Pablo Puebla, así como el apoyo y la asesoría de los jefes de bomberos que han colaborado con la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.
“Los bomberos del país demandan certeza jurídica, claridad legal en sus atribuciones; en su quehacer, en sus obligaciones, pero también aspiran a tener derechos. Eso es todo”, dijo el diputado local que se pronunció porque se les reconozca como parte del Sistema Nacional, estatal y municipal de protección civil.
Indicó que este reconocimiento jurídico debe evitar los abusos y a los abusivos, que no permita que nazcan organismos que sólo confunden o pretenden servirse de la sociedad en vez de servirla y que sólo denigran la imagen de los cuerpos de bomberos y los de rescate.
Por ello urgió una legislación específica y reglamentaria para los bomberos, esto al afirmar que en Michoacán, se trabaja con mucha seriedad desde el seno de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil para lograr ordenamientos legales que sean funcionales; que ayuden; que permitan avanzar y favorezcan realmente a los bomberos.