Es el rubro que más éxito ha tenido de los seis ejes de la Agenda por Michoacán, señala la FUCIDIM
De los seis ejes de la Agenda por Michoacán solamente cuatro se le han dado seguimiento, mientras que los rubros de desarrollo social y pobreza han sido olvidados; únicamente el que ha sido exitoso de todos “es el de seguridad”, aseguró Roberto Ramírez Delgado, presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM) y coordinador Estatal de las Mesas de Seguridad y Justicia en Michoacán.
En entrevista, Ramírez Delgado consideró que gran parte de la problemática radicó en la poca participación ciudadana, ya que el funcionamiento de la agenda son atribuciones de la población.
“En la hora de sentarse somos menos los que firmamos, también nos hemos esforzado en convencer a más organismos de la sociedad civil para poder retomar los ejes”, comentó el presidente de los ciudadanos.
En ese sentido, Roberto Ramírez recordó que fueron 120 organizaciones las que se comprometieron a trabajar, sin embargo, en este momento prevalecen 80, siendo la comisión de seguridad la que más organismos tiene.
Destacó que con las Mesas de Seguridad y Justicia se ha dado más seguimiento al tema, pues en Michoacán están instaladas 8 mesas y pronto serán inauguradas la de Huetamo y Coalcomán; están analizando la posibilidad de concentrar otra más en Tarímbaro para quitarle peso a la de Morelia, ya que este municipio reúne 22 localidades.
Y para dar continuidad al tema de seguridad, en la capital michoacana, la Mesa de Seguridad y Justicia realizó una nueva agenda común, donde fueron anotados los avances desde las elecciones de Gobernador hasta la fecha.
La finalidad es poder alcanzar nuevas metas, puesto que en la actualidad los logros son sustanciales en el tema, ya que Morelia cuenta con una corporación especializada; hay la figura del Juzgado Cívico; más policías municipales; coordinación por cuadrantes y fueron establecieron 13 polígonos para tener más cercanía con la población, de ahí que en esta agenda recién armada básicamente solicitaron continuidad y autonomía.
Para garantizar la paz de la capital de Michoacán, los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia pidieron compromiso a los candidatos a la presidencia municipal en los siguientes puntos:
1.- Continuar participando en el ejercicio ciudadano de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, en donde se comprometen esfuerzos, estrategia, información y proyectos entre los tres niveles de Gobierno y la sociedad Civil.
2.- Involucrar a los municipios de la región y particularmente de la zona metropolitana para atender los temas de seguridad y justicia de manera integral.
3.- Generar las condiciones necesarias para que la Comisión Municipal de Seguridad sea un órgano descentralizado.
4.- Creación de una Junta de Gobierno. Con la participación de la Sociedad Civil con el objeto de coadyuvar en el funcionamiento de transparencia de la Policía del municipio.
5.- Autonomía de los Juzgados Cívicos, tema fundamental para la eficaz aplicación de sanciones.
6.- Contar con un mínimo de mil 600 elementos de policías de proximidad.
7.- Comisión de Asuntos Internos.
8.-Creación de Comisión de Honor y Justicia.
9.- Gestionar con Gobierno del Estado para firmar el Convenio necesario y contar con un espejeo del C5 en las instalaciones de la Comisaría Municipal.