Las candidaturas independientes representan para muchos políticos o ciudadanos un respiro al agobiado sistema de partidos, pues son una gran oportunidad para que liderazgos sociales puedan acceder a la representación popular, sin tener que someterse a los criterios, reglas y negociaciones de los institutos políticos, consideró la diputada Nalleli Pedraza Huerta, quien señaló que este esquema es un analgésico, pero no la solución de los problemas, ya que muchos de los que han obtenido un cargo por dicha vía, no han respondido a las necesidades de los ciudadanos como se esperaba o proyectó.
La enorme virtud que existe en este modelo de participación, señaló la legisladora, es que es arbitrio de quienes aspiren a una candidatura, la manera de acercarse a la ciudadanía en busca de respaldo, y será ésta la que determine desde un inicio si la aspiración tiene sustento, por lo que se esperaría un alto nivel de legitimidad en las candidaturas que se logren.
Sin embargo, puntualizó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, las candidaturas independientes son sólo un analgésico al problema que rodea al ejercicio gubernamental, pues no resuelven de fondo la histórica falta de resultados en la solución de los problemas públicos.
El principal problema es de eficacia, y en parte es por la falta de profesionalización del aparato burocrático, por las inercias indeseables de los déficits presupuestales, de los erróneos sistemas organizacionales y la falta de planeación estratégica y de largo plazo.
Ante esto, las candidaturas independientes que han logrado y que logren espacios de gobierno, no pueden sacudirse tales problemas, sólo por ser independientes, y pronto la ciudadanía enfrentará el desencanto del independentismo electoral.
A pesar de eso, la legisladora hizo un llamado a la ciudadanía para que se organice y logre la mayor cantidad de candidaturas posibles, pues es necesario generar al menos un escenario de competencia real a las candidaturas partidistas, duramente criticadas actualmente.
Finalizó afirmando que mientras más ciudadanos se involucren en la actividad política de manera activa, el ejercicio gubernamental dejará de estar tan alejado de la ciudadanía, y eso en sí mismo ya es una ganancia democrática.
INVITAN A REDOBLAR ESFUERZOS PARA ERRADICAR EL VIH
En este día mundial de la lucha contra el SIDA, comprendamos la necesidad de incrementar los esfuerzos para coadyuvar con el compromiso multinacional de la erradicación de este padecimiento como amenaza a la salud pública de aquí a 2030, una de las metas de la agenda para el desarrollo sostenible.
Afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien presentó posicionamiento en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada primero de diciembre.
El diputado priísta por el distrito de Múgica mencionó que, de acuerdo a los datos oficiales de CENSIDA, de 1983 a junio del 2017 se diagnosticaron México a un total de 191 mil 336 casos de VIH/SIDA, mientras que, en Michoacán, en el mismo periodo fueron 5 mil 974 casos.
Sólo en el año 2016 se diagnosticaron 7 mil 381 nuevos casos de VIH y 5 mil 891 nuevos casos de sida a nivel nacional y por lo que ve a Michoacán, de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado se detectaron 383 nuevos casos de SIDA en 2016 y en el corte a septiembre de este 2017 se han detectado 253 nuevos casos notificados de SIDA en la entidad, siendo las jurisdicciones con mayor prevalencia Morelia, Lázaro Cárdenas y Apatzingán. Las edades de mayor contagio van de los 20 a los 34 en hombres y de los 30 a los 34 en mujeres.
Ortega Arreola afirmó que aunque los índices de nuevos contagios entre personas adultas se han estancado, las tasas de infección han aumentado sobre todo entre la población joven, “lo que significa que las acciones para la prevención del virus no son suficientes, y ello obedece a que persiste una falta de financiamiento para programas de Derechos Humanos que tiendan a la difusión de información sobre las causas y consecuencias, pero también para abatir el estigma y la discriminación, así como otros obstáculos que impiden que las personas, sobre todo las más marginadas, accedan a los servicios de salud”.
Raymundo Arreola puntualizó que es importante poner de manifiesto que hace falta mucho por hacer principalmente por parte del Ejecutivo del Estado en sus dependencias encargadas de la atención y lucha contra este padecimiento, prueba de ello es el incremento exponencial de embarazo adolescente no deseado y el colateral riesgo de enfermedades de transmisión sexual entre ellas.
NECESARIA MAYOR COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL
Más de un millón de pacientes atendidos en los hospitales públicos del país durante el primer semestre del año, carecen de Seguridad Social por lo que es necesario ampliar la cobertura sobre todo en los estratos sociales más desprotegidos, apuntó el diputado Jaime Hinojosa Campa, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura Local, tras resaltar que en Michoacán se han emprendido acciones importantes para ampliar la cobertura por parte de la administración estatal e implementado programas éxitos como Médico en Tu Casa y Caravanas de la Salud.
El legislador por el distrito de Maravatío señaló que la propia estadística federal muestra cómo de enero a junio de este año fueron hospitalizados en instituciones públicas un millón nueve mil 893 pacientes sin seguro social, la mayoría atendidos en los servicios de salud de las entidades federativas.
El diputado de extracción perredista apuntó que de esos 1.01 millones de pacientes hospitalizados sin seguro, 725.1 mil fueron atendidos en los servicios estatales de salud de los diferentes estados, 241 mil en el IMSS Prospera, y 44 mil en servicios universitarios.
“Uno de los derechos fundamentales de los mexicanos es el de la salud, por lo que se deben realizar los esfuerzos que sean necesarios para garantizar que todo aquél que lo requiera pueda ser atendido, máxime tratándose de una emergencia que precise hospitalización.
Hinojosa Campa señaló que debido a la falta de seguridad social son menos los ciudadanos que al carecer de ésta optan por servicios hospitalarios debido al costo que ello les implica.
Destacó que en Michoacán se tiene un gobierno consciente de las necesidades que en materia de salud se tienen y se han emprendido esfuerzos importantes para brindar la atención a las y los michoacanos que lo necesitan.
Consideró que así como en la entidad se ha priorizado la salud de los ciudadanos, claros de que ello garantiza el bienestar de la población, este sector debe ser prioritario para todos los gobiernos.
Jaime Hinojosa reconoció que en el estado han dado buenos resultados los programas que impulsa el gobierno estatal a través de la Secretaría de Salud, entre ellos mencionó el de Médico en Tu Casa, Caravanas de la Salud, Para Oírte Mejor y la atención a los diversos sectores vulnerables, como adultos mayores, entre otros.
URGE REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Urge que la Secretaría de Educación y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán a través del plan operativo anual, revisen y evalúen toda la infraestructura física del sistema educativo estatal, lo anterior luego de los desastres naturales que vivió Michoacán y que sacudieron a México con catastróficos resultados.
Así se expresó la diputada del partido Revolucionario Institucional, Xochitl Gabriela Ruiz González, al tomar la máxima tribuna del Estado, para impulsar Iniciativa que pretende homologar la legislación estatal con la federal en Materia de Protección Civil y Seguridad Escolar, reformando los artículos 3, fracción XXVIII, 63 y 117 de la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán de Ocampo.
La legisladora local señaló que por ley desde la reforma educativa de 2013 el Congreso de la Unión legisló, con la finalidad de que existieran los Comités de Protección Civil y Seguridad Escolar a través de los Consejos de Participación Social en la Educación de cada institución educativa de educación básica del país, tanto públicas como privadas.
De Igual manera desde 2016 el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) presentó la guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, para que cada una de las escuelas de nuestro país tenga conocimiento de las situaciones de riesgo en que se encuentra y tenga los elementos para adoptar las medidas preventivas necesarias.
En este contexto, es preocupante señalar, agregó Ruiz González, que después de cuatro años de aprobada esta iniciativa, en Michoacán no sepamos, cuántas escuelas tienen ya su Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar.
Pero nos preocupa más, que los padres de familia, y los alumnos de educación básica, ignoren qué son los comités, cómo funcionan y cuáles son sus virtudes.
El pasado mes de agosto, agregó la legisladora, el Secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, acudió al Congreso del Estado, con la finalidad de despejar dudas, y en su comparecencia señaló “se encuentran operando 90 Consejos de Participación Social en la Educación a nivel municipal, y establecidos 4415 Consejos Escolares de Participación Social en la Educación”.
Lo cierto es que “la sociedad no conoce los beneficios de estos comités para la seguridad de sus hijos, tampoco las escuelas tienen su programa escolar de protección civil y seguridad escolar, que se supone deben ser obligatorios, mucho menos si lo ejecutan o aplican” explicó.
Por lo anterior -dijo Xochitl Ruiz-, “la iniciativa que presento, faculta al Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán para que auxilie a las coordinaciones municipales de protección civil para la revisión exhaustiva de la infraestructura física educativa de las instituciones educativas públicas y privadas del Estado.
Que la Secretaría de Educación y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán a través de un plan operativo anual revisen y evalúen toda la infraestructura física del sistema educativo estatal; y que en base a dicha evaluación realicen las obras y acciones prioritarias más urgentes para la atención de los problemas detectados, vigilen la integración de los Comités de Protección Civil y Seguridad Escolar, así como que se elabore o actualice el Programa Escolar de Protección Civil en cada institución educativa, dotando a cada una de ellas de los materiales e insumos para ejecutar y cumplir con su Programa Escolar de Protección Civil y seguridad escolar, concluyó.
SE REÚNE DIPUTADOS CON PROMOTORES INMOBILIARIOS DE MICHOACÁN
Con la certeza de que la participación activa y decidida de la sociedad civil, es fundamental para la construcción de leyes acordes a la realidad de nuestro estado, los diputados del PAN Andrea Villanueva Cano y Carlos Quintana Martínez, se reunieron con integrantes de la Asociación Civil Promotores Inmobiliarios de Michoacán (PIMAC).
Acompañados del Maestro Carlos Francisco Castelazo, presidente del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos; de Ruth Janeth Herrejón Fraga, Presidenta de PIMAC y del Notario Público Carlos Vital Punzo, ambos legisladores sostuvieron un conversatorio con la finalidad de sumar compromisos y conformar un frente común que permita, a quienes ostentan una función pública, ser mucho más sensibles a las necesidades de este sector y elaborar los marcos normativos que les permitan trabajar de mejor manera.
Andrea Villanueva, expuso que durante el primer bimestre del 2017, la PROFECO registró en Ciudad de México, 98 quejas levantadas por consumidores en contra de proveedores relacionados con el sector inmobiliario; no obstante y con base en informes realizados por empresas inmobiliarias, el mercado de Oficinas en la Ciudad de México está distribuido en alrededor de 750 edificios, siendo éste el mercado inmobiliario más grande de América Latina en el sector.
“Un importante número de asentamientos son irregulares y se encuentran lejanos a los ofrecimientos de bienestar que hacen algunas personas o empresas sin experiencia certificada, lo que pone en alto riesgo el patrimonio de cientos de familias, quienes tienen que trabajar incluso durante más de 30 años para poder pagar sus hogares”, detalló la legisladora local.
Por su parte, Carlos Quintana Martínez celebró la participación de la sociedad en la elaboración de las leyes del estado, pues son quienes conocen de primera mano las condiciones bajo las que opera el sector inmobiliario, por lo que conminó a cualquier otra organización, a buscar estos espacios de diálogo con sus representantes.
Luego de escuchar las diferentes voces del sector, los representantes panistas consideraron inaplazable la oportunidad de hacer un alto en el camino, revisar en mesas técnicas cada una de las propuestas y su viabilidad, a fin de trabajar unidos en la implementación de las reformas y modificaciones necesarias para un desarrollo más profesional y competitivo del sector.
MICHOACÁN REQUIERE PROFESIONALES EN LA COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES
La ciudadanía debe contar con una persona capacitada y adecuada que los oriente en cada acto de compra-venta de bienes raíces, por ello se llevó a cabo el encuentro con la Asociación Civil de Promotores Inmobiliarios de Michoacán (PIMAC) y diputados de la 73 Legislatura.
La diputada Andrea Villanueva Cano, impulsó este foro que entre sus objetivos esta es de contar con asesores inmobiliarios capacitados y con experiencia que asistan al ciudadano en la compra o venta de su propiedad.
Reconoció la importancia que tiene para las personas la adquisición de un inmueble, pues “al encontrarse con personas que se ofertan como expertos en venta y que al no estar debidamente capacitados, ponen en riesgo una operación que representa para muchas personas, los sueños, las expectativas y la inversión de toda su vida”, destacó.
Al encuentro acudieron los diputados Carlos Quintana Martínez, Nalleli Julieta Pedraza Huerta y Eduardo García Chavira, quienes se comprometieron a impulsar las reformas necesarias para contar con una legislatura acorde a los tiempos y necesidades del estado.