La diputada priista Rosa María De la Torre acusó que la resistencia a ir a reforma no es de los sindicalizados, sino de las cúpulas de SPUM y SUEUM
Para la legisladora local Rosa María De la Torre Torres, ex miembro del equipo de trabajo durante el anterior rectorado de la Universidad Michoacana, esta grave crisis financiera que atraviesa la institución nicolaita así como el asunto de urgencia de reformar el régimen de pensiones y jubilaciones «es una oportunidad para resolver el problema coyuntural que data de hace años. El no contar los trabajadores con un fondo de retiro está causando un lastre financiero a la Casa de Hidalgo.
Ello, además de la temprana edad de jubilación que es a los 25 años de servicio. El otro punto estructural del pasivo de la UMSNH es la plantilla irregular de empleados contratados por el SUEUM que cobran por tarjeta, y son los llamados de apoyo: «estos dos factores es lo que tiene a la Universidad en una situación de insolvencia».
En entrevista refirió la diputada del Partido Revolucionario Institucional haber analizado ya un documento emitido por Tesorería nicolaita sobre la actual situación financiera en que se expone que las jubilaciones y pensiones, su pago, representa 818 millones de pesos anuales que no están reconocidos ni por Gobierno Federal como tampoco por gobierno estatal, por lo cual deben ser tomados directamente del presupuesto ordinario.
Por tal, no dudó que reformar ese régimen podría ser una de las soluciones.
De la Torre Torres expuso que más que los sindicalizados tanto profesores como empleados, son las cúpulas de SUM y SUEUM las que rechazan ir a la reforma de ese régimen, aunque reconoció que hay preocupación general de cómo o hasta dónde sería la modificación de las jubilaciones.
Con respecto a la presunta intención de privatizar la educación superior, como argumentan ambos gremios, y por ende la privatización de la UMSNH, espetó la diputada: «es una falacia y es el juego de desinformación al que están apostando las cúpulas sindicales».



