spot_img
12.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE BUSCA CONSOLIDAR Y DAR CONTINUIDAD A LOS TRABAJOS DEL PARLAMENTO JUVENIL

 

CONGRESO BOLETINES 0710En sesión de la Comisión de Juventud y Deporte que preside el diputado Daniel Moncada Sánchez, se analizan y se estudian reformas con la finalidad de consolidar y darle continuidad a los trabajos que se realizan dentro del Parlamento Juvenil.

 

Con las reformas propuestas por los legisladores Héctor Gómez Trujillo y Wilfrido Lázaro Medina,  se logrará armonizar la ley, para respetar los principios de equidad de genero, además de convertir al Parlamento en una verdadera herramienta de participación ciudadana.

Las modificaciones que se están analizando son: cambiar de “Parlamento Juvenil” a “Congreso Juvenil”; darle continuidad a los trabajos que se desarrollan durante la jornada;  además de que las iniciativas presentadas puedan ser vinculatorias para las comisiones lo que permitirá enriquecer la agenda legislativa.

El presidente de la Comisión, Moncada Sánchez, reconoció el trabajo de sus compañeros de legislatura, pues con las reformas propuestas se podrá reconocer la capacidad y el talento de los jóvenes que participan en el Parlamento Juvenil.

Asimismo se analiza la posibilidad de que a través de la Comisión de Biblioteca y Archivo, se pueda conformar un archivo histórico que permita ser consultado los próximos años.

AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL, ORGANIZADAS PARA COMBATIR EL HAMBRE

El hambre es uno de los problemas de mayor urgencia por resolver en nuestro estado, donde se produce alimento suficiente para no tener esa carencia; por tal razón, debemos evitar el desperdicio alimentario, organizando a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil, para que se desarrollen políticas, estrategias y programas para la reducción de la perdida y el desperdicio de alimentos, así como apoyo a los programas y proyectos de inversión implementados por los sectores público y privado.

Lo anterior lo afirmó la diputada Eloísa Berber Zermeño, al referirse a la iniciativa de Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del Estado de Michoacán de Ocampo, que presentará este miércoles ante el pleno del Congreso.

La diputada priísta por el distrito de Lázaro Cárdenas explicó que Michoacán es de los estados a nivel nacional con mayor producción agrícola, actividad que genera ingresos aproximados de 46 mil millones de pesos, “pero en contraste, somos un estado con altos índices de pobreza alimentaria; rezagos que en gran medida podemos atender y combatir a través de medidas como la que se está presentando”.

Detalló que los objetivos de la iniciativa son prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos susceptibles para el consumo humano, a través de su distribución gratuita a las personas que se encuentren en carencia por acceso a la alimentación; así como establecer los principios y criterios que orienten las políticas públicas del Gobierno del Estado y la competencia de las autoridades, con la participación de los sectores público, social y privado, para promover acciones que generen el aprovechamiento integral de los alimentos, una cultura que evite su desperdicio y donación altruista para la población menos favorecida.

También se busca promover y regular la donación de los alimentos a organizaciones de la sociedad civil y su distribución en la población con carencias por acceso a la alimentación; además de definir las sanciones para las autoridades, sector privado y organizaciones de la sociedad civil que incurran en faltas u omisiones previstas en esta Ley.

Berber Zermeño mencionó que en México la pérdida y desperdicio de alimentos representa más de la tercera parte de la producción total, es decir, se desaprovechan alrededor de 30 mil toneladas de alimento diarias.

Finalmente, explicó que, en 2012, a través de la iniciativa Save food, se dio a conocer el estudio denominado “Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Alcance, causas y prevención”, en el cual se establece que aproximadamente una tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia. Esto representa alrededor de mil 300 millones de toneladas al año (FAO, 2012); que tienen un valor de mercado de alrededor de 750 mil millones de dólares (Expansión, 2013).

EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS ANTE CUALQUIER TIPO DE MALTRATO

“Es importante reconocer la existencia de la situación de niñas o niños en conflicto entre padres y madres, para señalar que dicha situación debe ser atendida de conformidad con los estándares más altos de protección de los derechos humanos de la infancia”, sentenció el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien afirmó que ante la crisis que existe por la disolución de los vínculos jurídico-afectivos de los progenitores, es el Estado el que debe ser el principal garante de salvaguardar la integridad de los niños y las niñas para no caer en el supuesto de ser víctima de maltrato infantil en cualquiera de sus manifestaciones como lo puede ser la alienación parental.

Este miércoles, el diputado tricolor presentará la iniciativa para reformar el artículo 318 y derogar la fracción VII del artículo 422 del Código Familiar del Estado, con el fin de considerar como violencia familiar cuando un elemento de la familia busque transformar la conciencia de un menor de edad, con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores o abuelos.

De acuerdo con el diputado por el distrito de Múgica, tal conducta se denomina alienación parental cuando la lleva a cabo uno de los padres, y es que es obligación de los progenitores que tengan bajo su cuidado y custodia a un menor, el procurar el respeto y el acercamiento constante de los hijos con el otro ascendiente, evitando bajo cualquier circunstancia, la alienación parental.

La propuesta señala que en cualquier momento en que se denuncie ante el juez cualquier conducta de alienación parental, éste ordenará la realización de los estudios integrales de diagnóstico con peritos especializados en la materia, para comprobar la existencia del mismo, en el cual se sugiera la viabilidad de la convivencia o no con el padre alienante,  decretando temporalmente las medidas precautorias necesarias, para mantener la convivencia con ambos padres, resguardando siempre la integridad psicológica y emocional; así como el interés superior del menor.

Una vez comprobada, el Juez podrá restringir o suspender temporalmente el régimen de convivencia, atendiendo a la sugerencia del dictamen señalado, además de imponer al alienante y al menor, la obligación de someterse a tratamiento especializado; y una vez acreditada que se eliminó por completo la conducta por parte del padre alienante y los efectos sobre el menor, a través de un dictamen pericial, el juez determinará un nuevo régimen de convivencia con ambos progenitores.

IMPORTANTE ESCUCHAR A MIGRANTES PARA ATENDER SUS NECESIDADES

El reto es crear una agenda común que ayude a cohesionar el sector migrante y fortalecer las políticas institucionales en la materia, con tópicos en temas migratorios desde las nuevas necesidades y demandas de las comunidades de origen y destino, manifestó la diputada Macarena Chávez, en la inauguración del Encuentro Internacional “La Agenda Migrante y su Innovación ante los Nuevos Retos de la Sociedad Michoacana”.

Ante los diputados Miguel Ángel Villegas, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Raymundo Arreola y Francisco Campos integrantes de la Comisión de Migración, así como Roberto Carlos López, Juanita Ramírez Bravo y Antonio García Conejo, y migrantes michoacanos que radican en diferentes partes del extranjero como California, Illinois, Nevada, Texas, Colorado, la diputada presidente de la Comisión de Migración destacó la importancia de dicho encuentro, ya que con la experiencia vivida de los migrantes presentes,  con sus conocimientos en los temas migratorios, con esa sensibilidad que tienen para identificar claramente las necesidades y demandas de las comunidades de origen y destino, juntos se puede buscar mecanismos de atención y solución integral tanto en el ejercicio de la función pública como el quehacer legislativo.

Destacó que las circunstancias del fenómeno migratorio en Michoacán y todo el país también van cambiando día a día, ahora son más los connacionales que regresan que los que se van, existe una mezcla de factores que los obligan a retornar a sus lugares de origen, ahora el principal problema de ellos,  es el nuevo gobierno norteamericano que genera gran incertidumbre, preocupación  y complejidad laboral para todos.

Chávez Flores, expresó que la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. Adversidad que está vinculada a la ausencia de oportunidades de empleo en las comunidades de origen y las condiciones de marginación, siempre en busca de mejorar un poco las condiciones de vida, por lo que desde las trincheras del Poder Legislativo, nuestra responsabilidad es ser receptores de sus necesidades y abonar a erradicarlas.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado celebró este tipo de eventos que otorgan la oportunidad de que un sector tan vulnerable como lo es el migrante, por lo que dijo esperar que en el encuentro se obtengan propuestas interesantes que se puedan materializar, ya sea en el ámbito Legislativo o el Ejecutivo.

En el evento se contó con la presencia de José Luis Montañez Espinosa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico; María Elena Heredia, encargada del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios; Gerardo Herrera, representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Pedro Fernández Carapia, activista migrante; Gonzalo Arroyo Gómez, activista migrante en ILLINOIS y José Luis Gutiérrez Pérez titular de la Secretaría del Migrante en el estado.

COMPARECEN ASPIRANTES A MAGISTRADOS ANTICORRUPCIÓN

Un total de 19 candidatos de los 40 aspirantes a integrar dos magistraturas especializadas en materia anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa, comparecieron ante los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación, para dar a conocer sus propuestas y perfiles.

En presencia de los diputados Ángel Cedillo, Mario Armando Mendoza, Andrea Villanueva, Nalleli Pedraza, Ernesto Núñez y Carlos Quintana, cada uno de los aspirantes presentó durante 10 minutos sus planes y programas de trabajo, así como los planteamientos para garantizar la imparcialidad, objetividad, transparencia y probidad en su desempeño para fortalecer a las instituciones encargadas de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Asimismo, al hacer uso de la palabra los aspirantes coincidieron en la importancia de que los operadores del SEA cuenten con una formación integral para lograr los resultados positivos que la sociedad exige en el combate a la corrupción en el servicio público.

Cabe señalar, que está nueva figura dará soporte al Sistema Estatal Anticorrupción ya que será la responsable de sancionar las faltas administrativas graves de los servidores públicos y de los particulares vinculados con hechos de corrupción.

Los aspirantes que comparecieron este día fueron Laura Rebeca Díaz Fernández, Jorge Luis Arroyo Mares,  Raúl Pulido Torres, Benjamín Cárdenas Ortiz, Alejandro González Cusi, Juan Arias Duarte, Hugo Medina Valenzuela, Rafael Rosales Coria, José Becerril Leal, Carlos Paulo Gallardo Balderas, Alejandro Sánchez García, Carlos Castillo Gamiño, Miguel Antonio Polina Torres, Roberto Carlos Reyes Venegas, Roberto Clemente Ramírez Suárez, César Agusto Ríos Pimentel, Susana Nidia Guillen Chávez y José Miguel Munguía Viveros. 

En dicho proceso de selección, los diputados integrantes de las comisiones de dictamen cuestionaron a los interesados en temas relacionados con sus conocimientos y habilidades para enfrentar los retos de la implementación del SEA; así como los de las instituciones que se encargan de combatir los delitos relacionados con esta materia.

El día jueves 16 de noviembre, los diputados continuarán con las comparecencias de los aspirantes restantes, en punto de las 9:00 horas en el Salón 3 de La Casona del Congreso del Estado.

Una vez concluido el proceso de entrevistas se reunirán las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación, para hacer el estudio y análisis correspondiente de la participación de los aspirantes, posteriormente se presentarán ante el Pleno las ternas para la elección de dos magistrados especializados en materia anticorrupción.

CONGRESO COMPROMETIDO CON MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

Al participar en el Encuentro Internacional «La Agenda Migrante y su Innovación Ante los Nuevos Retos de la Sociedad Michoacana», el diputado Francisco Campos Ruíz refrendó el compromiso de la LXXIII Legislatura local para contribuir y garantizar la protección de los connacionales y sus familias, con el impulso de normas y de políticas públicas que fortalezca su desarrollo humano con dignidad, combatiendo la discriminación o menoscabo de sus derechos.

Durante su intervención el legislador por el Distrito de Coalcomán, habló sobre la Ley para la Atención y Protección de los Derechos de los Migrantes y sus Familias del Estado, la cual fue aprobada este año, con la cual el Poder Legislativo reitera que este sector de la población es una prioridad en la agenda de los legisladores.

Subrayó que con dicha Ley se busca atender a las necesidades de los migrantes en el contexto social, laboral, educativo, cultural y familiar; asimismo se atiende al principio pro persona a fin de maximizar los derechos de las personas.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local expuso en el encuentro que con dicha norma se estableció incorporar nuevos derechos para los migrantes, como lo son: recibir acompañamiento para acceder a los programas u obtener recursos gubernamentales;  el derecho a identificarse con la matricula consular; derecho a tener acceso a una estrategia de integración social, cultural y laboral para los migrantes michoacanos y el derecho a ser consultados y participar en temas relacionados con la migración para la integración y ejecución de los Planes de Desarrollo Estatal y Municipales.

Indicó que derivado de la difícil situación que viven los migrantes que salen de nuestro país para ingresar a otro sin el permiso legal, se enfrentan a un riesgo constante que los hace vulnerables, no se les reconocen sus derechos, son discriminados, mal pagados, se les contrata para que realicen trabajos infrahumanos, entre muchas otras acciones de explotación y vulneración de sus derechos humanos y su dignidad, por lo que dijo que se tiene que continuar redoblando esfuerzos para impulsar acciones en favor de este sector.

“Ante esa lamentable realidad los legisladores de Michoacán, hemos trabajado en un instrumento jurídico que reafirme y defienda las garantías que conceden los instrumentos internacionales, a los migrantes y sus familias, máxime que Michoacán es uno de los estados del país con una alta intensidad migratoria”.

Francisco Campos resaltó que los diputados integrantes de la Comisión de Migración de la cual forma parte coinciden en que la legislación estatal debe garantizarles a los connacionales sus derechos aún y cuando no estén aquí.

La Ley aprobada por esta legislatura, añadió se construyó con la participación de distintas dependencias y sectores, en específico con el sector migrante, lo cual contribuyó a presentar y que se aprobará una norma acorde a la nueva realidad migratoria del estado, que además garantiza la protección de los derechos humanos de los migrantes michoacanos y de sus familias, teniendo como base los planteamientos de los Migrantes Michoacanos a través de sus Clubes y Federaciones.

“El sector migrante además de la protección a sus derechos humanos, demanda el diseño de políticas públicas en cultura, educación, juventud, equidad de género, salud, justicia, turismo y desarrollo económico, rural y social, entre otras que los beneficien, como una acción vinculante con su lugar natal, para tal efecto se puntualizan los criterios que deberán acatar los Órganos del Estado para reconocer, promover y garantizar los derechos de los migrantes y sus familias”.

Por lo anterior, enfatizó que la atención de los migrantes y sus familias, ahora es una responsabilidad compartida entre todos con la finalidad de garantizar y proporcionar una atención especializada así como promover y gestionar la atención, apoyo y protección a los migrantes y sus familias.

SE PRONUNCIAN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

Ante el momento histórico por el que atraviesa el país y particularmente Michoacán, para la conformación de un frente que atienda, prevenga y resuelva con oportunidad, cualquier acto de corrupción tanto en las instituciones públicas como en el sector privado, los diputados del PAN Andrea Villanueva y Carlos Quintana, celebraron la nutrida participación de candidatos a magistrados  especializados en anticorrupción y de responsabilidades administrativas, del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.

Al respecto, los también integrantes de las Comisiones de Gobernación y Justicia respectivamente, reconocieron la alta experiencia y el profesionalismo de cada uno de los candidatos, por lo que confiaron en que quienes sean electos, serán perfiles capaces de hacer frente a una labor de tal importancia.

En este sentido, Andrea Villanueva, impulsora de diversas reformas que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, señaló que la única posibilidad de que esta legislación sea una realidad, es que se fortalezca y promueva la cultura de la legalidad entre los ciudadanos, a fin de que la transparencia y la rendición de cuentas impere tanto en las instituciones públicas como en las privadas.

Por su parte, Carlos Quintana Martínez, promotor del fortalecimiento del Tribunal de Justicia Administrativa, expresó su respaldo al trabajo desempeñado por estos nuevos magistrados y reiteró la oportunidad de que ambos funcionarios implementen acciones preventivas de la comisión de delitos relacionados con la corrupción.

Ambos legisladores coincidieron al señalar que el éxito de esta legislación estará condicionado a la integración e información de estos nuevos mecanismos entre la ciudadanía, a fin de construir sociedades más justas, equitativas y que ponderen el bienestar de todos.

URGENTE PUBLICAR REFORMAS DE LEY DE TRÁNSITO Y DAR CERTEZA JURÍDICA A CIUDADANOS

El diputado del PRI, y presidente de la comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina consideró fundamental que sean publicadas a la brevedad en el Periódico Oficial del Estado las reformas a la Ley de Tránsito y Vialidad para que puedan operar.

Dichas reformas fueran aprobadas en el Congreso del Estado desde el 25 de octubre y a partir de ellas se incorporan a las motocicletas al Padrón Vehicular, además de prohibir a elementos de tránsito retener documentos del conductor o su unidad vehicular.

Lázaro Medina reiteró que “estas propuestas son el resultado de las demandas ciudadanas, ya que forman parte de las inquietudes manifestadas por los integrantes de las Mesas para la Seguridad de las siete regiones del estado”. Asimismo agregó: “En el caso particular de las motocicletas, la integración que hemos propuesto al Padrón de Vehículos genera certeza jurídica al propietario y previene su uso con fines delictivos”.

De igual forma reiteró que el diputado Sergio Ochoa, miembro de su bancada, “propuso adecuar el marco legal para evitar que los elementos de tránsito retengan documentos del conductor o su unidad vehicular”.

De acuerdo con Lázaro Medina, el titular del Ejecutivo cuenta con un periodo de 15 días hábiles para hacer observaciones al documento, sin embargo, ya han pasado más de tres semanas y las reformas aún no han sido publicadas.

Hasta el momento las dos propuestas de Lázaro Medina que se encuentran rezagadas y en espera de ser publicadas son las citadas reformas a la Ley de Tránsito y Vialidad, así como el Reglamento de la Ley de Cultura de Paz y Prevención de la Violencia y la Delincuencia, la cual fue promulgada desde octubre pasado por el Gobierno del Estado.

Finalmente, Lázaro Medina señaló que “el primero de enero de este año entró en vigor la Ley para una Cultura de Paz y Prevención de la Violencia y la Delincuencia, a partir de ello el gobierno estatal contaba con 90 días para ponerla en marcha, incluyendo su reglamento para que los ayuntamientos como el gobierno estatal incluyan en su presupuesto los recursos necesarios para la operación del marco legal, pero hasta ahora esto no ha sucedido”. 

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas