spot_img
27.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

COMISIÓN DEL DEPORTE INSTALARÁ BICIPUERTOS EN SEDE LEGISLATIVA

congreso representantesLa promoción del deporte y una vida sana a través del uso de la bicicleta, es hoy una prioridad en la agenda de la comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, que cumplió con todos los requisitos legales y arquitectónicos para que en la sede legislativa se instales los bicipuertos, informó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina integrante de esta comisión.

Agregó que los bicipuertos conocidos también como ciclo puertos o anclajes para bicis, sirven de estacionamiento para las bicicletas y representan un espacio seguro para el resguardo de uno de los medios de transporte urbanos no contaminantes y ecológicos, por lo que se debe caminar en esta ciudad capital, y en otras ciudades del estado, hacia el uso de este medio de transporte.

Sostuvo que es fundamental incentivar que la gente camine o utilice la bicicleta, pero el gobierno estatal y los ayuntamientos, deben generar medidas orientadas a acercar y facilitar el acceso a este tipo de infraestructura y promover el uso efectivo de este medio de transporte, entre los ciudadanos.

El diputado tricolor, señaló que el uso de las bicicletas, ayuda a la reducción de contaminantes, el ahorro energético del coche, así como el control del tráfico, pero además contribuye a dar pasos hacia la generación de una política pública que debe responder a las necesidades de los ciudadanos, como es el acceso a la información vial, la promoción de sus derechos como usuarios de transporte púbico, la creación de zonas ecológicas y la promoción de la movilidad sustentable.

El diputado mencionó que en los últimos años ha crecido en Michoacán el número de unidades vehiculares, datos de la Asociación Bicivilízate Michoacán, de acuerdo con el cuarto informe nacional de Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) se muestra una tasa de motorización de 459 por cada mil habitantes, lo que representa un crecimiento del 9.3 por ciento únicamente de automóviles.

Asimismo, mencionó que tan solo en Morelia durante el 2013, fallecieron 1.3 personas diariamente por siniestros de tránsito y esta se ha convertido en la primera causa de mortandad en niños desde 5 años hasta jóvenes de 25, por ello insistió en la necesidad de establecer acciones conjuntas que promuevan un sistema de movilidad urbana, sustentable.

INAUGURAN TECHUMBRE EN EL CAPEP Y ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CIUDAD HIDALGO

Con gestoría y suma de esfuerzos de la diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Michoacán, Xochitl Ruíz González, del  presidente del municipio de Hidalgo, Rubén Padilla Soto, y legisladores federales y emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada inauguró las techumbres de las escuelas de educación básica, Josefa Ortiz de Domínguez y del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, No. 4.

En gira de trabajo por este municipio, la legisladora local señaló que continuará con la suma de esfuerzos para que con apoyo de la federación, “logremos la dignificación de la mayor cantidad de espacios educativos”.

La diputada Xochitl Ruíz, se reunió primero con directivos y maestros de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la calle Cuauhtémoc Norte No. 5 de este municipio, donde expresó su preocupación por la carencia en infraestructura que padecen muchas de las escuelas de educación básica en las que los menores tienen que soportar las inclemencias del tiempo que en muchas ocasiones van en detrimento de su salud.

“Nosotros desde el Congreso del Estado, estamos trabajando para poder aliviar en la medida de nuestras posibilidades, algunas de las carencias que padecen las escuelas principalmente las de educación básica, por ello con la ayuda de nuestras autoridades como es el caso de nuestro amigo el contador Rubén Padilla, y con la ayuda de algunos de nuestros amigos en el  Congreso de la Unión como lo es el diputado federal Antonio Ixtlahuac, hemos podido etiquetar recursos para la construcción de esta techumbre que permitirá que los estudiantes estén protegidos durante la realización de los eventos cívicos y culturales que realicen”.

En este contexto, al continuar su gira de trabajo por el municipio de Ciudad Hidalgo la diputada emanada del PRI, visitó el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, No. 4, dedicado a la  atención a niños con problemas de aprendizaje.

Ahí Xochitl Ruíz, agradeció la recepción de que fue objeto por padres de familia, y el personal docente y administrativo del plantel para después presidir en compañía del alcalde  Rubén Padilla Soto y del legislador federal Antonio Ixtlahuac Orihuela, el evento de inauguración de la techumbre del plantel.

Entrevistada al final del evento, Ruíz González reafirmó su beneplácito por el trabajo conjunto de autoridades y gobierno para construir unidades educativas más dignas, con mejoras en la infraestructura, que permitan a los pequeños transitar con seguridad y armonía el tiempo en que son instruidos por sus mentores.

Señaló que desde el Congreso del Estado, se han puesto la meta de erradicar patios cívicos desprotegidos, que en ocasiones causan desvanecimientos en algunos de los infantes por el intenso sol, o que otras no pueden realizar eventos culturales o en honor a nuestros símbolos patrios, a causa de la lluvia.

“El gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, está empeñado en otorgar educación de calidad a las y los michoacanos, por ello ha puesto en marcha, desde el principio de su gobierno, programas que coadyuvan al interés público, como lo es el programa de becas, “Sin Hambre”, de desayunos escolares, “Escuelas de Calidad”, etcétera, y a nosotros nos corresponde ayudar a los alcaldes a gestionar apoyos para las escuelas que así lo requieran, eso es lo que estamos haciendo, trabajando por la comunidad y para los niños y niñas que son quienes más lo necesitan, trabajamos para entregarles mejores herramientas para su futuro, pero que esas herramientas sean otorgadas en lugares dignos, con el estómago satisfecho y con la mayor seguridad que el estado pueda brindar a los infantes y sus familias”. Concluyó.

ANALIZA CONGRESO PROBLEMÁTICA JURÍDICA EN MATERIA DE REASIGNACIÓN DE SEXO

En Michoacán contamos con un marco jurídico que permite la reasignación de sexo, sin embargo el procedimiento para llevarlo a cabo ante el registro civil no se encuentra estipulado, por lo tanto, es necesario realizar las reformas para facilitarlo, coincidieron las panelistas María Alejandra Pérez González, Magistrada de la 2ª Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia, la Mtra. Elvia Higuera Pérez, Consejera del Instituto Electoral de Michoacán, así como la diputada Nalleli Pedraza Huerta, en el marco de la conferencia “La Problemática Jurídica de la Reasignación del Sexo”.

Asimismo, Rubí Suárez Araujo regidora del Municipio de Guanajuato, quien habló por videoconferencia de su experiencia como activista social, así como de los desafíos jurídicos, a los que se ha enfrentado por su condición transgénero, al asumir su cargo como regidor suplente en el ayuntamiento de Guanajuato, en sustitución del perredista Julio César García.

En el evento que forma parte del programa “Reflexiones Legislativas” organizado por el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL), en coordinación con la Dirección General de Servicios de Apoyo Parlamentario, la diputada presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Nalleli Pedraza indicó que el Congreso del Estado trabaja en una reforma que permitirá garantizar la igualdad y la no discriminación, así como proteger los derechos de las minorías.

Anunció que próximamente se reunirán los miembros de la Comisión que preside para analizar, discutir y en su caso aprobar, el dictamen que contiene una iniciativa ciudadana que apunta al reconocimiento legal de la identidad de género de personas transexuales, misma que ha recibido el respaldo de la mayoría de las diputadas y diputados, de distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, por lo que en breve podría ser presentada ante el pleno para su discusión y posible aprobación.

La reforma permitirá definir el procedimiento que se debe seguir ante el Registro Civil, asimismo, establece que los derechos y obligaciones contraídos con anterioridad al proceso administrativo de reasignación de sexo, no se modificarán con la expedición de una nueva acta, agregó.

Por su parte, Higuera Pérez, Consejera del IEM, apuntó que en la sociedad existen grupos considerados vulnerables, como aquellos con diversidad sexual, por no encontrarse regulados sus derechos en las legislaciones nacionales, a pesar de que el marco normativo internacional reconoce sus derechos de identidad jurídica, situación que se ve reflejada también en las leyes electorales, en las que no se encuentran previstos aspectos sobre reasignación de sexo.

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca “Lic. Eduardo Ruíz Álvarez” del Congreso del Estado, fue moderado por el maestro José Becerril Leal, Coordinador del Área de Estudios de Derecho (IIEL), y contó con la presencia de la Lic. Adriana Zamudio Martínez, Directora General de Servicios de Apoyo Parlamentario.

PREOCUPANTE, EL NIVEL DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

Es preocupante la deuda a corto plazo que mantiene el Gobierno de Michoacán, la cual, conforme al primer informe trimestral de 2017, asciende a un total de 13 mil 974 millones de pesos, ya que de acuerdo a la clasificación elaborada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), está muy cerca de alcanzar un nivel de endeudamiento elevado al obtener 11.6% de un rango de 12.5%.

Así lo señaló el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Congreso local, Miguel Ángel Villegas Soto, luego de que la dependencia federal diera a conocer el sistema de alertas, disposición de la Ley de Disciplina Financiera de la Entidades Federativas y los Municipios, en el que el Estado encendió la alerta amarilla, es decir, un nivel de endeudamiento en observación, conforme al total de las obligaciones financieras reportadas por la Secretaría de Finanzas.

Para hacer esta medición, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la SHCP tomó en cuenta tres indicadores: la deuda pública y obligaciones como proporción de sus ingresos de libre disposición; el servicio de la deuda y obligaciones como proporción de sus ingresos de libre disposición; y las obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas como proporción de sus ingresos totales.

“Se debe tener cuidado en todos los indicadores, pero sobre todo con el número 3, es decir, el Gobierno del Estado tiene que ir pagando las obligaciones a corto plazo, la deuda que existe con los proveedores y contratistas, y sanear las finanzas públicas. De esta forma se les daría un respiro a muchas familias michoacanas”, consideró el legislador. 

LA VERDAD POR DOLOROSA QUE SEA SIEMPRE ABONARÁ AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Las autoridades en México y sus entidades federativas deben aprender que vender espejismos a cambio de dividendos políticos sólo conduce al debilitamiento institucional y que la verdad, por dolorosa que sea siembra certeza en la acción pública, apuntó el presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Pascual Sigala Páez.

El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, puso como ejemplo el tema de la seguridad y el combate a la delincuencia organizada, en donde subrayó debe existir reconocimiento pleno que el problema es hondo y añejo, y que las acciones que se realizan verán cristalizados sus frutos en el mediano y largo plazo.

“Toda autoridad debe entender que para generar alianzas con la sociedad que permitan un combate de fondo a este tipo de flagelos, se requiere honestidad y no ofertar ilusiones trasformadoras de corto plazo que están lejos de la realidad por la que atraviesa nuestra nación”.

En ese sentido Pascual Sigala retomó el caso de Michoacán, en donde el accionar de grupos delincuenciales confronta la acción gubernamental para su combate y supresión, “el pragmatismo político aconsejaría promocionar que mañana amaneceremos con una realidad distinta, sin embargo ha existido claridad acerca de que la falsedad no abona ni transforma y que para la suma de esfuerzos el camino más viable es el de la verdad”.

Señaló que por años la sociedad ha padecido que la realidad no coincida con los discursos oficiales lo que ha generado escepticismo y lejanía con las instituciones, “ese es un fenómeno muy difícil de revertir, y estamos apostando porque la senda indicada es aquella en donde autoridad y sociedad caminen juntos en plena sintonía.

“La responsabilidad pública no debe nutrirse de autocomplacencias, sino basar su acción en resultados tangibles que reconcilien la ruta de tránsito entre gobierno y sociedad”.

EL EJECUTIVO DEBE ASUMIR LA REALIDAD EN MATERIA DE DEUDA

Maquillar las cifras reales de la deuda pública del estado no tiene razón de ser al tratarse de un tema público, sino que por el contrario, “lo que tiene que hacer el Ejecutivo es asumir la realidad que Michoacán tiene, es decir, asumir el tamaño del problema para buscar las soluciones reales y correctas y no soluciones parciales que solamente agravan la situación”, afirmó la diputada Adriana Hernández.

“Es urgente que el Ejecutivo del Estado concluya con el proceso de reestructura y busque las mejores condiciones para que ésta se dé”, sentenció la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien recordó que este tema no disminuirá la deuda, pero permitirá la operatividad para que la entidad no sufra una parálisis financiera, económica y social.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI agregó que es necesario que el gobierno estatal, de manera seria y responsable, logre una verdadera disminución del gasto, tomando en cuenta y valorando la situación económica que pueda vivir el país en 2018.

Y es que recordó que la entidad ha logrado salir adelante con el apoyo del Gobierno Federal y aun así existen varios programas que están parados por la falta de recurso estatal.  “Veo un panorama complicado, con programas paralizados o que no han podido salir adelante porque no hay recursos, y a pesar de eso, en los lugares donde se hacen giras siguen comprometiéndose a muchas cosas y no hay dinero para ejecutar”, agregó.

Dejó en claro que el tema de la reestructura es preocupante porque a la fecha no se sabe si existe algún trámite o avance real. En ese sentido, la diputada por el distrito de La Piedad consideró que es un buen momento para tomar con seriedad y más fuerza el tema de la auditoría externa.

“Es una responsabilidad que tiene Gobierno del Estado de buscar el fondo de este endeudamiento que no se dio ni en uno ni en dos años; creo que es fundamental que sepamos la deuda que dejaron los gobiernos de Leonel Godoy y de Cárdenas Batel”, dijo.

Finalmente resaltó que no se le puede decir a los diputados priístas que no han cumplido con su responsabilidad, ya que el grupo parlamentario tricolor ha tomado decisiones que tal vez otra oposición no hubiera tomado; sin embargo, siempre se ha actuado con responsabilidad.

“Hicimos cambios que permitirán que no se endeude más al estado, pero hoy sí es responsabilidad del Ejecutivo del Estado el apresurar este proceso de restructuración, aunque no soluciona la deuda, no soluciona el problema real que Michoacán tiene”, concluyó.

PROPONDRÁN LA CREACIÓN DEL DISTINTIVO INCLUYENTE EN MICHOACÁN

Tras reconocer que Michoacán padece niveles de discriminación importantes y que resulta urgente su erradicación de nuestra convivencia social, la diputada integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Andrea Villanueva Cano, propondrá este miércoles en sesión del Congreso local, la creación del Distintivo Incluyente, a fin de que las empresas del estado se sumen a este esfuerzo por consolidar entornos mucho más incluyentes y con las mismas oportunidades para todos.

Al respecto, la legisladora por Morelia explicó que su interés principal es generar un ambiente tolerante y accesible para todos los michoacanos, por lo que la creación del Distintivo Incluyente, pretende que todos los centros laborales implementen políticas organizacionales libres de discriminación, fomentando la inclusión, equidad e igualdad de oportunidades y de trato, generando ambientes libres de violencia.

“Con la obtención de este Distintivo, las empresas estatales y municipales,  tendrán acceso a una serie de estímulos económicos y a gestiones por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico ante las autoridades federales, estatales y municipales, las cuales servirán de impulso para generar espacios de convivencia óptimos dentro y fuera de las mismas”, indicó la representante popular.

Cabe señalar que en la iniciativa, se propone que para la revalidación automática del Distintivo, las empresas deberán acreditar por lo menos una capacitación de actualización en materia de igualdad e inclusión; aprobar inspecciones semestrales realizadas por visitadores regionales o auxiliares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como las inspecciones semestrales de infraestructura que realicen los ayuntamientos respectivos.

De entre los estímulos a los que podrán acceder las empresas, destacan apoyos  económicos que les permitan realizar ajustes adicionales para brindar mayor accesibilidad de las personas a sus negocios; prerrogativas para su participación dentro de las ferias nacionales e internacionales; facilidades para la tramitación de su licencia de funcionamiento ante las instancias municipales, así como su inclusión en el Catálogo de Empresas Regionales Incluyentes de la Secretaría de Turismo.

A manera de conclusión, Villanueva Cano aseguró que la mejor manera de combatir la discriminación, además de la educación es con inclusión, lo que permitirá reconstruir el tejido social en la entidad y brindarle a los michoacanos un acceso igualitario a los servicios, derechos, libertades y facilidades básicas para su desarrollo.

LICITACIÓN TRANSPARENTE EN ELECCIÓN DE EMPRESA PARA LA AUDITORÍA FORENSE

La licitación para contratar a la empresa que habrá de efectuar la Auditoría Forense mediante la que se busca determinar la forma en que se ejercieron los recursos de la cuenta Gastos por Aplicar, deberá realizarse de manera transparente y con la mayor publicidad posible, afirmó la presidente de la Junta de Coordinación Política, Adriana Hernández, en el marco de la reunión de dicho órgano legislativo.

A invitación expresa de Hernández Íñiguez, el Lic. Guillermo Loaiza Gómez, director general del Comité de Adquisiciones del Poder Legislativo, participó en la reunión de la Junta de Coordinación a la que asistieron los diputados Pascual Sigala Páez, Ernesto Núñez, Enrique Zepeda, Mary Carmen Bernal, Macarena Chávez y Ángel Cedillo integrantes de la misma, ante quienes expuso los mecanismos que se habrán de utilizar para la nueva convocatoria nacional con miras a la contratación de la empresa que deba realizar dicho trabajo.

Acompañado por la diputada Yarabí Ávila González, presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, el funcionario estatal se comprometió a realizar la máxima difusión para que pueda participar un importante número de empresas, en una licitación que –dijo- se efectuará de manera transparente, luego de que el primer concurso fuera declarado desierto.

Cabe destacar que la Auditoría Forense a la cuenta Gastos por Aplicar, fue una iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado y mediante ella se busca determinar las causas por las que el estado se encuentra en la actual situación financiera. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí