Son cinco aspirantes a la dependencia que perseguirá delitos como el enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, desvío de recursos, entre otros
Este martes comparecieron ante las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación de la 73 Legislatura los cinco aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción, sin embargo, voces al interior del Congreso afirman que habrá mano de José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE).
Dicho cargo, tendrá la tarea de perseguir los delitos en la materia, los cuales reorganizaron dentro de las modificaciones al Código Penal, como el enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, desvío de recursos, entre otros.
No obstante, para que el Fiscal Anticorrupción pueda perseguir los delitos, se tiene que presentar una denuncia ante el Ministerio Público (MP) de la fiscalía michoacana a cargo de Godoy Castro, quien será la instancia ejecutora.
Entre los perfiles que contenderán por la Fiscalía Anticorrupción, se encuentra Lauro Pallares Ramos, persona que labora desde hace más de tres décadas en la PGJE y recientemente fue nombrado titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE).
De igual forma se encuentra Alejandro Carrillo Ochoa, quien aparece en el directorio de funcionarios del gobierno del Estado con el cargo de jefe de Departamento de Expropiaciones y opiniones en la Consejería Jurídica del Ejecutivo, así como por haber ocupado el cargo de contralor de Derechos Humanos.
Uno de los perfiles destacables, debido a los cuestionamientos que han realizado las voces de oposición es Marco Aurelio Nava Cervantes, quien ha ocupado diversos cargos de alto nivel como asistente y secretario particular del mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo.
Los señalamientos de fuentes al interior del parlamento, afirman que es la pieza más importante que impulsa el Ejecutivo.
Cuestionado al respecto, Nava Cervantes, rechazó que su cercanía con el mandatario estatal, pueda influir dentro de su desempeñó en la Fiscalía Anticorrupción y se enfocó a abundar sobre su plan de trabajo que presentó ante las Comisiones Unidas del parlamento para ocupar dicho cargo.
“En este plan de trabajo basado en 4 ejes, que son de acuerdo a las atribuciones que señala la ley de investigación y persecución como aspirante del Sistema Estatal la profesionalización, prevención y difusión de todas esas estrategias y líneas de acción para combatir la corrupción y sobretodo la colaboración institucional interna y externa”, señaló.
Entre los perfiles también se encuentra Édgar Hugo Rojas Figueroa, quien es director de Capacitación de la PGJE y presidente del Colegio de Abogados y el año pasado fue acusado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de presunto acoso sexual.
Al igual que Salvador Sandoval Rodríguez, perfil dedicado a la abogacía y que se inscribió en todos los concursos, tanto para las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) como para la Fiscalía Anticorrupción.
Voces al interior del parlamento, aseguran que no se descarta la mano del titular de la PGJE para imponer a un perfil allegado, como lo es Nava Cervantes.