spot_img
3.5 C
Morelia
jueves, octubre 30, 2025

COMPROMETEN TRABAJAR DESDE EL CONGRESO DEL ESTADO, EN FAVOR DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

congreso jaime del rioEl diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina comprometió trabajar de la mano con los integrantes de la 73 legislatura, para contribuir a que a la brevedad se dé respuesta a la demanda ciudadana de los nombramientos del fiscal anticorrupción y los dos magistrados especializados en materia de combate a los actos de corrupción, así como la profesionalización de la Auditoria Superior del Estado de Michoacán.

Al refrendar su compromiso contra el combate a la impunidad y corrupción, grandes males que afectan al país y al estado, sostuvo que existe un compromiso firme de su parte, para desde su trinchera dar celeridad al nombramiento de estas figuras fundamentales dentro del Sistema Estatal Anticorrupción.

“En el Congreso de Michoacán, reconocemos que nuestro compromiso es con los ciudadanos, y en esa tesitura haremos lo que nos toca, para que desde las comisiones que integramos se impulsen estos temas que son fundamentales para darle viabilidad al Sistema Estatal Anticorrupción”, dijo el legislador, integrante de la comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).

El diputado del PRI, subrayó que el Sistema Estatal Anticorrupción contempla leyes con las cuales se plantea prevenir y combatir de lleno la corrupción, pero la tarea no puede ser completa si se hacen oídos sordos a la demanda ciudadana que exige al Poder Legislativo que perfeccione esta tarea en el ámbito de sus atribuciones, y a otras instituciones hacer lo propio para que opere de manera adecuada.

Lázaro Medina, sostuvo que se requiere de un compromiso real como servidores públicos en todos los niveles y órdenes de Gobierno, para avanzar en la prevención y la lucha contra la corrupción, por ello refrendó su compromiso con estas acciones, añadió que desde la comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) se hará lo propio para que se pueda contar con la transformación hacia una cultura de la legalidad.

Esta tarea, dijo el diputado tricolor, exige el acompañamiento de todos los sectores, desde organizaciones de la sociedad civil organizada, instituciones, empresarios y observadores ciudadanos, más allá de filiación partidista o ideología, para construir una nueva cultura de la legalidad, que es tarea de todos y a todos nos compete desde nuestro hogar y ámbito de desarrollo trabajar en el sentido de apego a la ley.

DAR MÁXIMO CUMPLIMENTO A AGENDA LEGISLATIVA DEL PAN, EL OBJETIVO

Cumplir con la mayor parte de la agenda legislativa de Acción Nacional, es el objetivo principal, manifestó el diputado Héctor Gómez Trujillo, quien asume la Coordinación del Grupo Parlamentario del PAN en la LXXIII Legislatura.

El diputado albiazul dijo que se pondrá hincapié en concretar los nombramientos tanto del Fiscal Anticorrupción y Magistrados especializados en responsabilidades administrativas, cargos necesarios para la plena implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.

Gómez Trujillo, destacó que en este Tercer Año Legislativo se retomará la agenda legislativa para que se concreten leyes en materia de regulación de manifestaciones, la segunda vuelta electoral, así como temas de seguridad, transparencia y desarrollo socioeconómico, siempre buscando los consensos necesarios para marcar la pauta con los demás grupos parlamentarios en pro del desarrollo integral de Michoacán.

Asimismo, el líder parlamentario de Acción Nacional precisó que junto con los diputados integrantes del Grupo Parlamentario, seguirán siendo una fuerza política responsable, congruente, de propuesta, impulsor y apoyo de temas que beneficien a la ciudadanía, pero de igual forma serán opositores en cualquier cuestión que vulnere los derechos de los michoacanos.

Finalmente, Héctor Gómez refrendó su compromiso por seguir trabajando en pro de la sociedad michoacana.

LISTA PARA RECIBIR Y ANALIZAR CUENTAS PÚBLICAS 2016

La diputada del PRI por Morelia Noroeste y presidenta de la comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), Yarabí Ávila González refrendó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, al señalar que esta lista para dar trámite a la revisión y análisis de la Cuenta Pública 2016, que fue entregada por el Auditor de Michoacán, José Luis López Salgado este 15 de febrero.

La diputada local, refirió que este 15 de febrero concluyó el plazo para hacer la entrega del Informe de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales 2016, por lo que una vez que se turne el documento correspondiente a las comisiones Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán y Programación Presupuesto y Cuenta Pública, se llevará a cabo el proceso revisión de la cuenta pública 2016.

Expresó que, en manos de los integrantes de comisiones unidas, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como la Inspectora está la facultad de llevar a cabo un análisis minucioso sobre estos informes y realizar un dictamen que permita entregar a las michoacanas cuentas sobre en qué y a dónde se destinan sus recursos.

En este contexto, recordó que existe un Plan de Fiscalización que fue elaborado y presentado en el seno de las comisiones, para que se concluya en tiempo y forma el trabajo de dictamen de los resultados de la Cuenta Pública Estatal y Municipales 2016.

Ávila González en este sentido, manifestó que hará especial énfasis en la revisión de los padrones de los beneficiarios de programas sociales que desde la administración estatal se han instrumentado por dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Desarrollo Rural y Agroalimentario, el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Secretaría de Educación del Estado, que manejan programas sociales, deben ser vigilados de manera puntual.

Subrayó que se debe garantizar que los recursos que se destinan a estas acciones lleguen a quien realmente lo necesita, por lo que insistió que la cuenta pública, es solo uno de los tantos instrumentos previstos en la ley para que los ciudadanos puedan conocer si se cumplieron con las metas previstas por el Gobierno del Estado en su plan de trabajo, como se ejercieron los recursos y si estos se aplicaron de manera adecuada.

CONGRESO RESPALDA ACCIONES PARA FORTALECER Y MODERNIZAR SISTEMA DE JUSTICIA

Poder Legislativo continuará trabajando en las reformas que permitan a los ciudadanos tener acceso a una justicia pronta, expedita y de calidad, señaló la diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

En el marco del Informe de Actividades 2017 presentado por el magistrado Marco Antonio Flores Negrete, presiente del Poder Judicial del Estado de Michoacán, la legisladora agregó que el Congreso local ha estado a la altura de las circunstancias para apoyar la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), con el propósito de que la sociedad cuente con un marco jurídico que resuelva sus problemas de una manera más ágil y garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos.

Añadió que pese a los retos que ha representado su implementación, el NSJP representa un gran paso para mejorar la impartición de justicia penal no sólo en Michoacán, sino en el país, pues a través de un procedimiento acusatorio y oral, más transparente, dinámico y garantista, tanto para los imputados como para las víctimas, se busca esclarecer los hechos protegiendo a los inocentes y procurando que los delitos no queden impunes.

Por lo tanto, será necesario realizar los ajustes pertinentes por medio de una consulta permanente al Poder Judicial y sus especialistas, para perfeccionarlo con base en las observaciones y propuestas planteadas por las instancias encargadas de la administración de justicia.

De igual forma, adelantó que se encuentra pendiente para su discusión y posible aprobación una reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil, que permitirá eliminar los juicios largos y costosos para la rectificación de actas de nacimiento.

Se trata de una reforma que beneficiará a la gente que no cuenta con recursos económicos para iniciar un juicio de rectificación de acta, de familiares que mueren intestados, por errores en las mismas que no les permiten cobrar un seguro de vida, de gastos médicos, o una pensión, agregó.

En el evento estuvieron presentes los diputados Socorro de la Luz Quintana, Ernesto Núñez Aguilar, Juan Figueroa Gómez y Xóchitl Ruíz González.

CONVOCAN A CERRAR FILAS PARA COMBATIR Y PREVENIR EL CÁNCER INFANTIL

A seguir cerrando filas para la atención y prevención del cáncer infantil, convocó el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura local, José Jaime Hinojosa Campa, a todos los niveles de gobierno y a los padres de familia les pidió llevar de manera oportuna a sus hijos ante el médico ante la presencia de síntomas recurrentes que no se resuelven después de un tratamiento.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el diputado local por el Distrito de Maravatío reconoció las acciones que en Michoacán se implementan en pro de los pacientes, no obstante, indicó que es necesario reforzar los programas de atención y garantizar en todo momento una atención de calidad y oportuna, como la que promuve el titular de la Secretaría de Salud, Elías Ibarra.

Coincidió con el mandatario estatal Silvano Aureoles sobre que los tratamientos contra el cáncer en las y los niños no deben tener ningún costo para las familias, renglón en el que manifestó total respaldo del Congreso del Estado.

Jaime Hinojosa, indicó que de acuerdo a los estudios si bien es difícil prevenir el desarrollo de cáncer infantil, sin embargo, con una detección temprana hay 70 por ciento de posibilidades de curación, y en algunos pacientes tienen hasta 98 por ciento, por lo que es necesario que los padres de familia acudan de inmediato si sus hijos presentan síntomas que alerten sobre que algo no está bien en la salud de sus pequeños.

El Día Internacional del Cáncer Infantil, puntualizó que es una gran oportunidad para reforzar la vinculación y coordinación de todos los actores involucrados en la atención de los menores con cáncer en el estado y en el país.

El legislador reiteró la necesidad de la suma de esfuerzos de los gobiernos y sociedad a efecto de que se instrumenten las acciones y programas necesarios para garantizar el diagnóstico oportuno y la atención integral a los pacientes.

Dijo que algunos de los síntomas que pueden presentar los pacientes son dolor persistente de huesos o de cabeza; náusea con vómito; sangrados, moretones y anemia; sudoración nocturna y malestar general; pérdida de peso, fiebre, asteria y adinamia

Otros cambios que tienen los niños con sospecha de cáncer son la palidez extrema, retraso neurológico, porque cuando se trata de un tumor cerebral afecta el desarrollo neurológico, y los pacientes que ya caminaban, dejan de hacerlo.

Si un niño presenta algunos de estos síntomas de manera constante deben ser llevados al médico para hacer las intervenciones oportunas, con estudios de imagen y laboratorio.

CONVOCAN A EMPODERAR A NIÑAS Y MUJERES EN LAS CIENCIAS

El lograr el acceso y la participación plena e igualitaria en las ciencias para las mujeres y las niñas, promoviendo su empoderamiento, es tarea de todos, la cual además de promoverse por todos los poderes y sectores sociales, consideró la diputada local Jeovana Alcántar Baca.

La diputada local por el Distrito de Hidalgo recordó que el pasado 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujeres y las Niñas en las Ciencias, fecha en que se debe reiterar y demostrar con acciones que se impulsan los derechos, libertades, intereses y aspiraciones de todas las mujeres y niñas dentro de las ciencias.

Recordó que en diciembre del 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la finalidad de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

En nuestro país en las últimas décadas se ha incrementado el número de mujeres que se dedican a la ciencia, la tecnología o la innovación en el país, lo cual ha generado que estas áreas tengan un nuevo brío.

En ese sentido, dijo que en 1984, eran 283 mujeres las que formaban parte del Sistema Nacional de Investigadores y en 2004 la cifra ascendía a 3 mil 322, lo cual representó un incremento de más del 1000 por ciento en un periodo de 20 años, mientras que hoy en día, la cifra asciende a poco más de 7 mil mujeres, lo que representa el 34.9 por ciento, según datos de dicho sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Dichos datos ponen a México por encima de muchos países latinoamericanos en la inclusión de las mujeres y niñas en las áreas de la ciencia. “Por lo que me atrevo a decir que en México, si tuvimos mucho que celebrar, como mujer y legisladora soy una ferviente defensora de los derechos igualitarios y la inclusión de las mujeres y niñas de nuestro país, y claro está, de nuestro estado”.

No obstante, Jeovana Alcántar reconoció que falta mucho por hacer, ello porque a pesar de que en las últimas décadas se ha registrado un mayor número de mujeres en disciplinas científicas como la física, las matemáticas e ingenierías, que tradicionalmente habían sido estudiadas por hombres, actualmente en las ingenierías solo el 22 por ciento de los investigadores son mujeres y en el área agropecuaria solo el 14.5 por ciento.

“Hace 50 años las mujeres ni siquiera figuraban en dichas disciplinas en el país, ya que fue hasta la década de los 60 cuando se graduaron las primeras mujeres en física y matemáticas en México. Las mujeres en México con sus diversas aportaciones han demostrado que hacer ciencia, tecnología e innovación es cuestión de capacidad y talento, no de género”.

Por lo anterior, llamó al impulso de políticas públicas que motiven una mayor participación y condiciones de igualdad en el campo de las ciencias.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas