Con absoluta convicción de que el trabajo impulsado desde el Congreso del Estado debe trascender y generar condiciones de mayor bienestar para los michoacanos, el coordinador de los diputados del PAN Carlos Quintana Martínez, ha iniciado una serie de recorridos para dar a conocer a los ciudadanos las acciones que en su calidad de representante impulsó desde el Poder Legislativo.
Al respecto, el legislador local señaló que su principal compromiso durante este Segundo Año de labores, fue que el Estado contara con un Sistema Estatal Anticorrupción completo, capaz de operar en todos los niveles de gobierno y de erradicar las prácticas ineficientes en el servicio público, las cuales han dejado a los michoacanos con absoluta desconfianza del quehacer gubernamental.
Recordó que ante esta responsabilidad, fungió como integrante del Grupo Plural que dictaminó las leyes de este Sistema Anticorrupción, además de proponer reformas a la Constitución, reformas a la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos y una Nueva Ley de Protección de Datos Personales.
Quintana Martínez indicó que con su trabajo en las Comisiones de Justicia y de Hacienda y Deuda Pública, se dictaminaron cerca de 200 asuntos, reiterando que con este esfuerzo conjunto se cumplió con un trabajo integral, capaz de cumplir a cabalidad las expectativas de los michoacanos en el quehacer legislativo.
A manera de conclusión, reconoció que para este Tercer Año Legislativo que comienza el próximo 15 de septiembre, seguirá velando porque el trabajo legislativo atienda y resuelva las problemáticas de los ciudadanos, consolidando la construcción de un Poder público cercano a los michoacanos y capaz de brindar respuestas efectivas ante las necesidades más apremiantes de la población.
NULO TRABAJO PREVENTIVO EN MATERIA DE SEGURIDAD EN MORELIA
Luego de los robos y ataques contra civiles el día de ayer en Morelia, la diputada del PAN Andrea Villanueva, lamentó que no exista una estrategia efectiva en materia de prevención del delito, puesto que la violencia se recrudece y los policías municipales sólo actúan de manera reactiva, dejando como consecuencia más víctimas en la ciudad.
La representante del Distrito XVII de Morelia, externó su preocupación puesto que la falta de visión de algunos funcionarios del Gobierno capitalino, impide ampliar su capacidad operativa y ante el rezago de elementos policíacos, es imposible dar atención oportuna al millón de habitantes de esta ciudad.
“Nuestro único interés es que el municipio trabaje verdaderamente y de manera coordinada con los cuerpos policíacos estatales y federales; la tarea de seguridad no es nada sencilla y resulta imposible cubrir las necesidades de la población mientras no permitas la integración de otros entes en la estrategia para prevenir los delitos”, indicó.
Recordó que las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, ponen en evidencia que la estrategia implementada por el municipio resulta insuficiente puesto que las denuncias por robo casi se duplicaron tan sólo de mayo de este año con 112, a julio con 204.
Asimismo, que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI con corte a junio de este año, mostró que el 77.5 por ciento de los morelianos se sienten inseguros en la ciudad, incrementando esta percepción en comparación con el mes de marzo de este 2017.
Villanueva Cano pidió al Gobierno municipal a ser más empático con la situación que viven y padecen los ciudadanos, reiterando que únicamente si se reconoce la problemática y sus afectaciones cotidianas, se logrará implementar una estrategia más efectiva, que prevenga y resuelva este lastimoso problema.
SOLICITAN A LA SEE PADRÓN DE BENEFICIARIOS DE SUS PROGRAMAS
Con la finalidad de que los recursos lleguen a quien realmente lo necesitan la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González demandó al Secretario de Educación, Alberto Frutis Solís transparentar el padrón de beneficiarios de los programas de útiles escolares, calzado, uniformes y becas que otorga la dependencia estatal.
“Solicitó lo que ya he pedido a otros secretarios del Poder Ejecutivo Estatal, que en algunos no he percibido la diplomacia política que deberíamos tener como representantes y entre poderes, es el tema de los padrones, sobre útiles escolares, zapatos y uniformes”, expuso.
Manifestó que en muchas ocasiones no llegan esos apoyos a los ciudadanos, ya sea porque en esos lugares no cuentan con credencial de elector o bien no se hace un trabajo de revisión sobre la entrega de estos materiales.
La legisladora del PRI quien estuvo presente en el encuentro con el funcionario estatal realizado con la comisión de Educación en el Congreso del Estado, y ahí también propuso generar un equipo de trabajo integrado por los diputados de las comisiones de Educación y la Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, misma que actualmente encabeza, y la Secretaria de Educación para dar cumplimiento a los decretos.
“Se trata de dar seguimiento a todos los decretos que se han elaborado no solo por esta Legislatura, sino por Legislaturas anteriores, cual es el cumplimiento que se ha dado y supervisión a cada una de las dependencias, pero para ello se requiere comunicación, empatía y conciencia”, dijo la diputada que enfatizó no solo se trata de juzgar, sino de proponer.
La diputada subrayó que las acciones de todas las áreas gubernamentales deben estar enfocadas en la justicia social, por ello recalcó que es necesario articular las acciones y avanzar en el cumplimiento de los objetivos y dar seguimiento a la reingeniería administrativa como financiera, para que se pueda avanzar en el mismo tenor que es cumplir a la ciudadanía.
SE CONSTRUYERON LEYES ACORDES A LAS NECESIDADES DE LOS MICHOACANOS
Se presentaron avances significativos en protección a los migrantes, al colocar a la entidad a la vanguardia con una ley que de verdad vela por los interés del gremio; además se normó la instalación de la Zona Económica Especial del Estado, otorgando un Ley que abona a potencializar el desarrollo de la entidad; así como, se trabajó en la transparencia y rendición de cuentas creando y reformando las leyes necesarias para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, señaló la diputada Macarena Chávez Flores.
La diputada panista, manifestó que el trabajo en comisiones de Migración, la cual preside, Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán y la de Industria, Comercio y Servicios, en las que la parlamentaria es integrante, durante el segundo año legislativo, se impulsaron diversas normativas y puntos de acuerdo que fueron parteaguas en temas fundamentales para el progreso de la entidad.
Precisó que en la comisión de Migración se atendieron diversas comunicaciones de estados como Guanajuato y Sinaloa; así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Seguridad; entre otras disposiciones del Gobierno del Estado en la materia.
Chávez Flores, puntualizó que uno de los grandes avances de esta comisión que preside sin duda fue la construcción y aprobación de la Ley de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán, misma que en días pasados fue publicada en el periódico oficial de la entidad, siendo una realidad para la protección de los derechos de los migrantes.
Para la elaboración de la ley en mención, la comisión se reunión con líderes migrantes michoacanos radicados en el extranjero, de igual forma se realizó video conferencia con los mismos para escuchar sus observaciones y aportaciones para enriquecer la normativa. Asimismo, se realizó en coordinación con diversas instituciones, el Conversatorio sobre la Ley de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán; así como el Foro Binacional Representación Migrante en el Congreso del Estado.
La parlamentaria del Partido Acción Nacional refirió que en la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, de la cual es integrante, se revisaron temas como: conocer el diagnóstico de la ASM con motivo de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción; así como se instruyó al Auditor Superior de la ASM para presentar al Congreso las propuestas técnicas de reingeniería y reestructura, por conducto de la Comisión Inspectora, e instalación de una mesa de seguimiento trimestral para reportar el Estado que guardan los asuntos pendientes de fiscalizar por la ASM.
Como integrante de la Comisión de Industria, Comercio y Servicios, la legisladora subrayó que se atendieron tres iniciativas por las que se crea la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Michoacán; se reformó la Ley de Desarrollo Económico; además de la iniciativa de Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal.
Finalmente, Macarena Chávez refrendó su compromiso con los michoacanos y aseveró que todo el trabajo realizado durante este segundo año legislativo, estuvo focalizado en otorgar a la ciudadanía herramientas legales acordes a las necesidades actuales.
REALIZARÁN INFORME LEGISLATIVO ESTE VIERNES EN ZACAPU
Zacapu; Mich.- Este viernes en punto de las 17:00 horas, el Diputado Local, Juan Pablo Puebla Arévalo, realizará su Informe Legislativo en la Plaza Santa Cecilia de Zacapu, Michoacán.
Al respecto, el legislador zacapense reiteró su invitación a todos los habitantes del distrito 7 al cual representa a asistir al evento, mismo en el que informará sobre las Iniciativas, Puntos de Acuerdo y Posicionamientos que ha presentado en el Congreso del Estado de Michoacán.
Asimismo, entregará cuentas sobre importantes gestiones sociales realizadas en las que destacan apoyos directos a más de 5 mil familias y el Nodo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Zacapu, mismo que actualmente atiende a más de 100 alumnos en las carreras de Derecho y Contaduría.
Además de informarse, los asistentes podrán disfrutar de un informe diferente, ya que se contará con un programa cultural y artístico, marcando así un parteaguas en la realización de este tipo de eventos.
“La invitación queda abierta para que todos asistan a mi Informe Legislativo, es una oportunidad propicia para rendirles cuentas, pero también para de manera directa intercambiar opiniones impresiones de lo hecho y lo que hay por hacer en Zacapu y todo el Distrito 7”, concluyó Puebla Arévalo.
LISTAS LAS INICIATIVAS QUE PRESENTARÁ EL V PARLAMENTO JUVENIL
Como parte del segundo día de actividades del 5° Parlamento Juvenil que concluirán este viernes con la celebración de la Sesión Ordinaria, los cuarenta jóvenes integraron mesas de trabajo distribuidas en seis comisiones legislativas en donde cada una analizó diversas propuestas, de las cuales eligieron la que será presentada ante el Pleno para su discusión y posible aprobación.
Al inicio de los trabajos, el diputado Wilfrido Láraro Medina, Presidente del Comité Organizador felicitó a los jóvenes por la conformación de la mesa directiva, que por primera vez en la historia del Parlamento Juvenil se realizó a través de una rifa, permitiendo que se aprobara por unanimidad y de forma democrática.
A su vez, los legisladores Daniel Moncada, Miguel Ángel Villegas y Héctor Gómez, dieron la bienvenida a los jóvenes parlamentarios de las Comisiones de Seguridad Pública y Cultura de la Paz, Participación Ciudadana, Educación y Salud, Desarrollo Social y Económico, Ecología y Medio Ambiente, así como a la de Migración y Grupos Vulnerables, reconociendo en ellos el empeño y arrojo que han mostrado desde la presentación de cada uno de sus trabajos, augurándoles gran éxito tanto en la sesión ordinaria como en la vida política que deseen emprender.
Al término de las mesas de trabajo, y con la asistencia del diputado presidente del Comité Organizador del Quinto Parlamento Juvenil, Wilfrido Lázaro Medina, los jóvenes firmaron los respectivos dictámentes y lo presentaron en la Plenaria, donde se hizo una breve presentación de las propuestas.
Los integrantes de la comisión de Seguridad y Protección Civil, eligieron la iniciativa denominada Seguridad Pública y Cultura de Paz, que aborda temas fundamentales como es el respeto a los derechos humanos y la regulación del uso de la fuerza letal.
La comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, eligió la iniciativa que propone reformas a la Ley de Desarrollo Sustentable para frenar el cambio de uso de suelos y protección de especies en peligro de extinción. La comisión de Educación y Salud, presentó la propuesta de implementar clases de nutrición y complementar con huertos escolares, ante el aumento de la obesidad infantil.
La comisión de Grupos vulnerables, Migración e Indígenas, determinó presentar la propuesta donde se establecen semáforos sonoros, que beneficien a las personas con debilidad visual. La comisión de Desarrollo Social y Económico, presentó la propuesta denominada “Reforzando las trincheras del Campo Michoacano”, misma que busca incentivar actividad productiva del campo.