Acusaron a los diputados locales de no armonizar la ley del Código Electoral, pese a que, desde el 2011, ganaron el derecho al autogobierno
Alrededor de 18 comunidades indígenas se manifestaron en el parlamento michoacano para exigir el respeto a su autogobierno, dicha protesta se sumó a la que ya tenían los transportistas locales.
Orlando Aragón, abogado del sector indígena, demandó al Congreso del Estado, reconozca el derecho al autogobierno de las comunidades nativas.
«La iniciativa que se presentó, fue respaldada también por 18 Consejos Comunales, incluidos el Concejo de Cherán, entonces es la mayoría de todas las comunidades que ejercen autogobierno, actualmente hay 30 comunidades que están ejerciendo, las otras comunidades, no es que, no quieran o no sabemos si no quieren o no, sino simplemente como ya se estaba venciendo el plazo, para que se hicieran estas reformas al Código Electoral y vimos que los diputados no estaban haciendo su trabajo», aseveró.
Acusó a los diputados de no armonizar la ley del Código Electoral y además que, desde el 2011, los indígenas ganaron el derecho al autogobierno, pero hasta la fecha, los diputados solamente han hecho una reforma al respecto.
«Nos dan largas no nos dan respuesta seguimos aquí todavía a la espera de que hagan acto de presencia los diputados y cumplan con este derecho de que tienen las comunidades indígenas porque la propuesta que se presentó y se hizo del conocimiento de ellos es producto de una consulta», manifestó.
Durante la manifestación que realizaron las comunidades indígenas en la puerta principal del parlamento michoacano, se registró un conato de violencia, entre integrantes de la Guardia Civil y los grupos nativos.