spot_img
11.8 C
Morelia
viernes, noviembre 7, 2025

CON DEBATE, NOS QUEDAMOS CON MÁS DUDAS E INCERTIDUMBRE, QUE RESPUESTAS: CANACINTRA

Abelardo-Pérez-EstradaEl presidente del organismo opinó que mejoró el formato del debate, pero debe pulirse, por la escasez de tiempo en cada participante

 

El presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Abelardo Pérez Estrada, opinó que el formato del debate de los candidatos presidenciales mejoró, no obstante, consideró que debe pulirse, debido a que la escasez de tiempo en cada uno de los participantes, provoca que la ciudadanía se quedé con más dudas e incertidumbres, que respuestas.

El líder empresarial opinó que a diferencia de otras ocasiones, se modificó el formato “precario” y “acartonado” de la entrevista, lo que permitió que los participantes pudieran confrontar propuestas y realizarán sus propios cuestionamientos.

Sin embargo, consideró que aún se puede mejorar el formato hasta ahora implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en aras de permitir que los votantes aclaren sus dudas y gocen de propuestas claras por parte de los candidatos presidenciales.

Pérez Estrada, analizó que en momentos, el debate se convirtió en un foro de “proselitismo”, más que la presentación de propuestas a fondo, para que los mexicanos pudieran conocer el plan y estrategia específico que aplicará el candidato en caso de ocupar la tribuna nacional.

Además de conocer sí la propuesta no es irreal y puede aterrizarse y saber en cada caso de dónde pretende obtener el recurso económico para tal fin.

El líder empresarial del ramo industrial, resumió que aunque el debate, sí se trató de un avance a la democracia, quedó a deber una confrontación de más altura entre los candidatos, que permitiera la comparación entre cada propuesta y plan gubernamental.

Por lo anterior, consideró que no existieron ganadores, pese a las declaraciones triunfalistas de los partidos políticos a favor de cada uno de sus abanderados, pero subrayó que sí percibió a los grandes perdedores que son los mexicanos.

Y es que recalcó ahora se cuestionan de dónde salieron 2 departamentos que no están reportados, el por qué los candidatos conocen como aprovechar dinero de programas sociales, además de ideas para cortarles las manos a los ladrones, “sin que esto abone al avance de la nación”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas