spot_img
13.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025

Con hechos, Víctor Zurita promueve agenda por la inclusión

congre bole 2807Ha impulsado 11 iniciativas de reformas, además de posicionamientos y puntos de acuerdo

 

Una agenda a favor de la inclusión es la que promueve el diputado Víctor Zurita Ortiz, con el fin de lograr una igualdad de oportunidades y derechos para todas y todos sin distinción de condición, es así que ha impulsado 11 iniciativas de reformas, además de posicionamientos y puntos de acuerdo, destacando por más asuntos aprobados por el Pleno del Congreso en pro de la inclusión.

El diputado es Presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad e integrante de las comisiones de Educación y Derechos Humanos, así como del Comité de Comunicación Social de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, desde donde ha defendido e impulsado que se respeten y garanticen los derechos de las personas con discapacidad.

En ese sentido, recordó que presentó una iniciativa para que se reformara el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que propuso un punto de acuerdo el cual fue aprobado por el Pleno y enviado al Congreso de la Unión, en la que plantea que se establezca en la Constitución Federal que el Estado se promuevan los principios de accesibilidad e inclusión, así como el desarrollo integral de las personas con discapacidad, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito político, social, económico y cultural en el país.

De la misma forma, Víctor Zurita propuso y fue aprobada la iniciativa con la cual se logró que en la ley que rige al Poder Legislativo se estableciera un procedimiento para garantizar la intervención en tribuna de un diputado o diputada con discapacidad auditiva y de habla.

Así también presentó y fue aprobada la iniciativa que promovió y que tiene como finalidad que se aumenten las penas en los delitos contra la libertad sexual, en aquellos casos en los que la víctima tenga alguna discapacidad, lo cual se estableció en el Código Penal del Estado de Michoacán y hoy es ley.

Asimismo se avaló por el Pleno del Congreso del Estado, el punto de acuerdo que propuso de urgente y obvia resolución mediante el cual se exhorta al INEGI para que diseñe y realice un muestreo especial que permita conocer cuántas personas en el país dominan la Lengua de Señas Mexicana.

Víctor Zurita manifestó que también se logró que se aprobara la iniciativa que propuso con la cual se garantiza que en los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (CEMAIPAM), se brinde asesoría jurídica y asistencia social para promover la inclusión laboral, el acceso a los programas públicos y la prevención de las diversas discapacidades.

Asimismo celebró que ya esté listo el dictamen de la iniciativa que presentó y que tiene como fin asegurar la accesibilidad e infraestructura básica en espacios públicos y privados, incluyendo ajustes razonables como el escalón universal, la cual confía en las próximas sesiones se incluya en la orden del día para su discusión y aprobación.

Además recordó que se declaró el ha lugar a la iniciativa que busca que se establezca en la Constitución Política Local que el estado promueva y garantice los principios de accesibilidad e inclusión, así como el desarrollo integral de las personas con discapacidad, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario y transversal, que propicien la inclusión en los distintos rubros y sectores, misma que confía que pueda dictaminar a la brevedad.

De igual forma está en estudio la propuesta que presentó para establecer que los Poderes del Estado, las autoridades municipales y órganos autónomos del estado de Michoacán, deben garantizar y realizar los ajustes necesarios para que los eventos de orden público que realicen, cuenten con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana; además de que en las instituciones de administración e impartición de justicia cuenten con la disponibilidad y recursos para la comunicación y apoyo para las personas con discapacidad en las distintas áreas.

También Víctor Zurita presentó una propuesta en la que se establece que se debe brindar orientación y acompañamiento institucional de manera integral a padres de menores con alguna discapacidad y otra en la que se plantea regular la tutela de las personas con discapacidad y una más para que se mejore la infraestructura y accesibilidad en los espacios públicos en pro de este sector, y facultar a las Contralorías para que vigilen el cumplimiento.

Todo aquello que le sume a Michoacán tendrá mi respaldo: Andrea Villanueva

Siempre respaldaré cualquier acción de gobierno que fortalezca y mejore la atención y los servicios médicos para los michoacanos, aseguró la diputada del Distrito 11 de Morelia, Andrea Villanueva Cano.

Lo anterior, en el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública realizada esta mañana para el estudio y análisis de la propuesta del Ejecutivo del Estado, para la desincorporación de diversos inmuebles a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con estas acciones, aseguró la diputada, desde el Congreso del Estado estaremos apoyando para que la zona poniente de nuestra capital cuente con los servicios médicos suficientes pues actualmente existe un gran rezago.

Villanueva Cano explicó que de acuerdo a cifras del propio IMSS, este proyecto tiene estimada una inversión superior a los $2,500 dos mil quinientos millones de pesos, el cual prevé el aumento y la disponibilidad de camas, además de que contarán con servicios médicos para derechohabientes del IMSS de: consulta externa, especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación, radioterapia, hospitalización, auditorio, nutrición, archivo clínico, farmacia, clínica de mama, hemodiálisis, resonancia magnética, endoscopias y clínica de catéteres.

Andrea Villanueva, celebró la coordinación que ha prevalecido entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, en donde las ganas de sacar adelante a nuestro estado han estado siempre por encima de cualquier otro interés, a lo que refrendó que todo aquello que sume al bienestar de Michoacán contará siempre con su respaldo.

Cabe señalar que dicha propuesta avalada por la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, será turnada para votación en sesión extraordinaria del Pleno del Poder Legislativo.

Inaceptable que con mentiras se pretenda debilitar alcaldes desde el Gobierno del Estado: Julieta Gallardo

Resulta inaceptable que con mentiras se busque debilitar adversarios desde el Gobierno Estatal, reprobó la diputada Julieta Gallardo Mora, quien lamentó que se manipulen la información oficial para desacreditar, sin medir el riesgo y la vulnerabilidad en la que se coloca a las y los funcionarios, como es el caso de la presidenta municipal de Jiménez, María Muñoz Ledo Viveros.

La diputada por el Distrito de Puruándiro en el Congreso del Estado lamentó que con mentiras se busque afectar adversarios políticos, quienes se convierten en blanco de ataques tras manipular los salarios de los funcionarios.

Señaló que resulta preocupante que este día se diera a conocer supuestos salarios que reciben diversas autoridades en Michoacán, en donde hay casos como el de la presidenta municipal de Jiménez, a quien se le inventó un salario mayor al que percibe, pese a que en el propio Periódico Oficial del Estado publicado este mismo año, de manera clara, se establece lo que gana, con lo que se evidencia que desde el Gobierno del Estado se miente.

“Es claro que es totalmente falso que María Muñoz gane 105 mil pesos como hoy lo exhibieron, en el mismo Periódico Oficial está de manera clara que percibe 40 mil pesos con impuestos y sin impuestos 36 mil mensuales, lo cual quedó evidenciado al mostrar la propia alcaldesa sus recibos y resulta totalmente grave que se le ataque, ya que a ella, como en cualquier caso en el que se mintió, se les vulnera y pone en riesgo”.

Julieta Gallardo condenó la violencia política de la que es víctima la alcaldesa de Jiménez, quien no ha sido la primera vez que denuncia amenazas, y recalcó que no se puede, ni debe permitir que la guerra sucia contra de un adversario político persista.

Señaló que otro caso es el de la alcaldesa de Salvador Escalante, Araceli Saucedo Reyes, quien gana el mismo salario que tenía el ex presidente municipal, de ese mismo municipio y que hoy es parte de la administración estatal, ya que en dicha demarcación no se han aprobado incrementos a los salarios en este gobierno.

Consideró grave que así como ocurre desde el ámbito federal y en otras entidades, en Michoacán se empiece a replicar y sea recurrente la violencia política para afectar adversarios, lo cual es un retroceso.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas