Es necesario aprovechar al máximo el uso de las tecnologías tanto de información como de comunicaciones, en la operación institucional de la tarea pública para proveer mayor agilidad a la población en los trámites que realiza
Con la diputada Fanny Arreola Pichardo como su representante, la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, tendrá una participación activa dentro de la Comisión Coordinadora del Gobierno Digital en Michoacán.
La legisladora por el Distrito de Apatzingán fue designada este martes en sesión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso, con la intención de participar de manera activa en las acciones para cristalizar en la entidad el Gobierno Digital que permitirá una atención inmediata en los servicios y trámites de carácter público.
“Hoy más que nunca es necesario aprovechar al máximo el uso de las tecnologías tanto de información como de comunicaciones, en la operación institucional de la tarea pública, de manera que se provea mayor agilidad a la población en los trámites que realiza”.
Pero además, la coordinadora de la Representación Parlamentaria recordó que el Gobierno Digital permite el combate a la corrupción, ya que al no requerir un trato personal con servidores públicos para la realización de trámites, los ciudadanos no pueden ser víctimas de conductas fuera de la norma.
Fanny Arreola recalcó que esta ruta permite agilizar, optimizar, flexibilizar, transparentar y abaratar procesos y/o actividades del sistema público, lo que abona a que los recursos públicos puedan ser optimizados.
“El uso de las tecnologías, además permite mejorar los servicios e información ofrecida a los ciudadanos y organizaciones, mejorar y simplificar los procesos de soporte institucional y facilitar la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana”
En ese sentido la legisladora apuntó que los países desarrollados resuelven hoy día, buena parte de los problemas de funcionamiento de sus gobiernos mediante la incorporación masiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para mejorar los procesos internos de toma de decisiones y para mejorar la relación con la ciudadanía.
Reyes Galindo promueve iniciativa para garantizar el respeto a la intimidad y privacidad de las personas con discapacidad
Para garantizar la privacidad de las personas con discapacidad, el diputado local Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), propuso una iniciativa en la que el Estado se comprometa a proteger y velar por la privacidad de la información personal y lo relacionado al historial médico del grupo poblacional antes señalado.
Este planteamiento que propuso el diputado por el Distrito 22 de Múgica ante el Congreso local, señala que sea adicionado un capítulo IX denominado “Libertad de Expresión, de Opinión y Acceso a la Información”, así como un capítulo X denominado “Respeto a la Intimidad y a la Privacidad” en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán de Ocampo.
Reyes Galindo explicó que esa iniciativa refiere que ninguna persona con discapacidad será objeto de injerencias ilegales o arbitrarias en su vida privada, familiar, laboral, en su correspondencia o en cualquier medio de comunicación y el Estado estará obligado a proteger y velará la privacidad de la información personal y lo relacionado a su historial médico.
“Es nuestra obligación como legisladores atender las necesidades de todas y todos los ciudadanos, poner punto final a las limitaciones que como sociedad ocasionamos; el reto es superar nuestra incapacidad de crear entornos que permitan un verdadero cambio cultural, al ser clamores y demandas legítimas en las que debemos actuar de manera pronta y efectiva, haciendo valer y respetar los derechos de los cuales son titulares como cualquier ser humano”, mencionó el congresista.
Agregó que también se propone dentro de esta iniciativa otorgar de manera gratuita y oportuna, la información en medios y formatos accesibles, utilizando la tecnología necesaria atendiendo el tipo de discapacidad; así como que las instituciones públicas y privadas garanticen que la información dirigida a la sociedad sea accesible para todas las personas, poniendo especial atención en necesidades particulares.
Además buscará promover el manejo de la Lengua de Señas Mexicana, el sistema Braille, al ser un medio válido de la manifestación de la voluntad reconocido por las autoridades públicas y privadas, que las Instituciones a cargo de programas y servicios asistenciales en materia de discapacidad dispondrán información y asesoría necesaria para favorecer la integración y desarrollo social.
Por último el legislador destacó que para el Grupo Parlamentario del PT y de la presente legislatura, es prioritario trabajar en acciones que garanticen los derechos de las y los michoacanos que viven con alguna discapacidad; “hago nuevamente un llamado a que juntos continuemos trabajando por lograr una real inclusión de las personas con discapacidad en nuestro Estado, que los colores o partidos no importan cuando se trata de buscar el bien común, cuando se trata de legislar en materia de derechos, las diferencias quedan superadas”, concluyó.
La coordinación entre ciudadanía y legisladores priistas es una realidad en Michoacán: Hernández Peña
“La coordinación estrecha entre ciudadanía y legisladores priistas, es una realidad en Michoacán con el foro virtual “El Congreso te Escucha» en esta ocasión dirigido a las y los migrantes”, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido revolucionario Institucional (PRI), e integrante de la comisión de migración en el Congreso, Jesús Hernández Peña, durante su presencia en la actividad, realizada la tarde del martes 29 de marzo del año en curso.
Al respecto reconoció el esfuerzo realizado por su compañera diputada Daniela de los Santos quien promovió dicho foro; asimismo aplaudió la realización del mismo ya que el tema se debe atender y priorizar, pues Michoacán se encuentra entre los primeros 3 estados del país con flujo de inmigrantes.
“Siempre lo he dicho y lo sostengo, tenemos que impulsar estos ejercicios que fomentan el parlamento abierto, porque solo con la comunicación activa, podemos echar a andar las cosas, en beneficio de todas y todos”.
Asimismo, señaló que es obligación de quienes integran las instituciones brindar protección de las y los migrantes, por lo que aprovechó el espacio otorgado para refrendar su compromiso con la comunidad migrante desde el Congreso del Estado.
Al respecto Hernández Peña indicó que desde la comisión de migración se está impulsando la figura del diputado migrante, como se ha hecho ya en Zacatecas desde el 2003, en Guerrero desde 2014, en la Ciudad de México 2020 y recientemente en agosto del año pasado en Oaxaca.
“Quiero externarles aquí frente a todas y todos, que estoy para sumar con ustedes, porque es mi responsabilidad y porque me siento identificado con esta causa; decirles que, en el PRI tienen aliados que estamos planeando la ruta a seguir en equipo con el gobierno federal, estatal, municipales y desde el congreso desde luego”, concluyó.
Invita Congreso a participar por la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”
La 75 Legislatura del Estado aprobó la Convocatoria Pública para otorgar la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”, que tiene el objetivo de reconocer a los docentes e instituciones académicas y educativas del Estado que se hayan destacado por su contribución eminente en el ámbito educativo.
La Comisión de Educación del Poder Legislativo fue la encargada de elaborar las bases de la convocatoria, la cual, establece que dicha condecoración será entregada en un acto solemne en el Congreso del Estado previo al 15 de mayo del presente año, por la presidenta de la Mesa Directiva y la Comisión de Educación. Las propuestas para recibir tal reconocimiento, deberán ser entregadas del 6 al 26 de abril.
La convocatoria está dirigida a la sociedad en general y a las instituciones académicas y educativas a realizar propuestas de aquellos docentes y de instituciones educativas, que se hayan distinguido por su labor magisterial y vocación de servicio, eficiencia, sus valores morales y éticos en cualquier nivel educativo; así como de instituciones educativas del Estado que se hayan distinguido por su labor educativa, científica, impulso a la cultura, el deporte y actividades recreativas.
En el caso de los docentes se deberá acreditar que el aspirante propuesto preste sus servicios en la entidad; constancia de servicio, así como documental que acredite su antigüedad; constancia de grado de escolaridad con la que cuente el docente; descripción de la labor educativa realizada, las acciones destacadas y su vinculación y beneficios con los sectores sociales, proporcionando en medio digital; entre otros.
Para las instituciones educativas, algunos de los requisitos son que la propuesta preste sus servicios en Michoacán; clave de registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP); descripción de la labor educativa, científica, cultural, deportiva, de su vinculación con los sectores de la educación, entre otros, proporcionada en medio magnético; constancia de antigüedad y servicio.
Las propuestas deberán entregarse en la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en el Palacio del Poder Legislativo, en Av. Madero Oriente número 97, colonia Centro; en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Para mayores informes se puede consultar en las diversas plataformas digitales oficiales del Poder Legislativo.
Congreso exhorta a ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán a que instalen sus Consejos Municipales de Seguridad Pública
El Congreso del Estado aprobó exhortar a los presidentes municipales de los 112 municipios del Estado y al Concejo Mayor de Cherán, para que ejecuten las acciones conducentes para que instalen sus respectivos Consejos Municipales de Seguridad Pública.
En su exposición de motivos, el diputado presentador de esta propuesta de acuerdo, Hugo Anaya Ávila, refirió que este exhorto es de suma importancia toda vez que únicamente 55 municipios han presentado la respectiva acta de instalación de dichos consejos, de manera formal, es decir faltan de hacerlo 58 municipios, poco más de la mitad.
Es importante señalar que los Consejos Municipales se integren por: El Presidente Municipal, quien lo preside; el Síndico; el Secretario del Ayuntamiento, quien fungirá como Secretario Ejecutivo de dicho Consejo; el Director de Seguridad Pública Municipal; un Regidor de cada partido político; y un jefe de tenencia, esto con la finalidad de que haya pluralidad en las decisiones y acciones que ahí se tomen.
“Un Estado que garantiza seguridad para el mayor número de habitantes, será un estado unido y dentro del cual se fortalezca la confianza en las instituciones, es necesario, como reiteradamente hemos señalado en esta tribuna, que los tres órdenes de gobierno se aboquen de manera coordinada en fortalecer el Estado de Derecho y garantizar el bienestar social y público”, agregó el legislador proponente.
En ese sentido, el exhorto se aprobó como de urgente y obvio resolución en razón de que la operación de los consejos municipales de seguridad son un tema prioritario para combatir la inseguridad que aqueja al estado de Michoacán.
El Congreso solicita se vacunen a niñas y niños de 5 años en adelante contra Covid-19
El Pleno de la 75 Legislatura del Congreso del Estado, a través de un exhorto, solicitará se comience la inmediata aplicación de vacunas PFIZER BioN-Tech en niñas y niños, a partir de los 5 años de edad, contra el virus Sars-Cov-2, luego de votar a favor de la propuesta presentada por la Comisión de Salud.
Las y los legisladores michoacanos solicitarán respetuosamente al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos materialice el interés superior de la niñez consagrado en el párrafo noveno del artículo 4° de la Carta Magna, para la aplicación de las vacunas y conforme a las dosis reconocidas por la Organización Mundial de la Salud a fin de evitar síntomas, secuelas y graves complicaciones que pueden presentar a corto, mediano y largo plazo.
El Pleno del Congreso sustentó su exposición de motivos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la asignación prioritaria de recursos para proteger su vida, salud y supervivencia.
De igual forma, citaron que con base en lo establecido en el estudio publicado el pasado 6 de enero en el New England Journal of Medicine, titulado “Evaluación de la vacuna BNT162b2 Covid-19 en niños de entre 5 y 11 años de edad” establecieron que si bien las niñas y niños de entre 5 y 15 años de edad son atacados con menor agresividad por el virus del Covid-19, las complicaciones a largo plazo pueden ser tan severas que llegan a poner en riesgo la vida.
Definieron que las niñas y niños en edad escolar representan una alta proporción de casos positivos de Covid-19 y juegan un papel central en su transmisión; que la vacuna BNT162b2 de Pfizer BioN-Tech es segura y efectiva contra el Covid-19, por lo que se considera necesaria y urgente en niñas y niños desde los 5 años de edad.
Las y los diputados aprobaron el exhorto para que se comience la vacunación generalizada a niñas, niños y adolescentes de los 5 a los 15 años para reducir al mínimo los posibles síntomas y condiciones como problemas respiratorios, cardiacos, de desarrollo, de salud mental y de comportamiento, fatiga mental y física, síndrome inflamatorio multisistémico y hasta complicaciones propias de la diabetes.
Impulsa diputada Ivonne Pantoja reforma para disminuir embarazos en adolescentes
Las y los adolescentes deben tener a su alcance información y recursos adecuados que les permita decidir de manera segura sobre su vida sexual y reproductiva, para evitar embarazos no deseados, indicó Ivonne Pantoja Abascal, diputada local por el distrito de Zamora.
Al presentar la iniciativa de reforma a la fracción XVIII del artículo 33 y adición al artículo 73 Bis, a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán, destacó la importancia de que ayuntamientos y estado implementen programas y acciones enfocados a prevenir el embarazo en adolescentes.
«Presento esta propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, que propone precisar y establecer la obligación a los Gobiernos del Estado y los Municipales, para que en sus Programas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se establezcan las políticas públicas, estrategias, acciones y metas tendientes a prevenir, informar, orientar, atender, controlar, investigar, reducir, vigilar y evitar los embarazos en adolescentes».
Pantoja Abascal indicó que esta iniciativa dará certeza para que las y los jóvenes puedan decidir con información a su alcance y siempre garantizando el respeto a sus derechos humanos.
«En México, uno de cada 5 embarazos corresponde a una mujer menor de edad; Michoacán ocupa el sexto lugar nacional por embarazos en mujeres de 15 a 19 años de edad. Esta situación nos debe preocupar por los riesgos que esto implica en la salud de la mujer, debido a que se incrementan los riesgos de muerte materna, además de la posibilidad de presentar cuadros de desnutrición, una mayor incidencia en abortos espontáneos, partos prematuros, bebés bajos de peso, con problemas de salud y desarrollo».
Enfatizó que aunado a las afecciones en materia de salud que provoca un embarazo en menores de edad, se deben considerar las condiciones económicas, emocionales y psicológicas a las que se someten los padres adolescentes.
Finalmente la legisladora pidió analizar esta propuesta que beneficiará a los adolescentes, a las niñas, niños y al sistema de salud en la entidad.
La violencia física contra la mujer es un problema mundial de salud pública: Hugo Anaya
Como parte del trabajo realizado en el Congreso del Estado de Michoacán, el Diputado Hugo Anaya representante del Distrito l con cabecera en La Piedad hizo uso de la tribuna para hacer la exposición de motivos de una iniciativa qué busca adicionar algunas fracciones a la Ley de Asistencia Social del Estado de Michoacán.
“Poco a poco la violencia de género se ha convertido en una de las amenazas más serias a la salud de la mujer, por las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva.” Puntualizó el legislador.
Una de estos tipos de violencia es el que se da durante el embarazo y se define como “Violencia o amenazas de violencia física, sexual o psicológica y emocional ocasionadas a la mujer embarazada”.
“Aunque no todos los países tienen estadísticas sobre la ocurrencia de este problema, se reconoce que la violencia física contra la mujer es un problema mundial de salud pública. En México, por ejemplo, la encuesta realizada a usuarias de los servicios asistenciales de zonas del occidente del país, encontró que 57 y 44% de las mujeres del área urbana y rural, respectivamente, recibieron maltrato físico o emocional por parte de sus familiares”. Continuó Hugo Anaya
Nuestro país y en particular nuestro estado, presenta, desafortunadamente, una violencia generalizada que lleva a las mujeres embarazadas a tener múltiples episodios traumáticos, por lo que es indispensable que se actúe mediante el Congreso del Estado para construir una red de apoyo hacia ellas.
ASM tiene 30 días para presentar Informes de las Haciendas Públicas Municipales
El Congreso del Estado votó a favor del decreto mediante el cual instruye a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) para que, en un plazo no mayor a 30 días naturales, rinda, por conducto de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, el Informe General e Individual de las Haciendas Públicas Municipales que no se integraron al momento de la presentación de la Cuenta Pública de 113 haciendas públicas municipales, correspondientes al ejercicio fiscal del año 2020.
Las y los integrantes de la Septuagésima Quinta Legislatura determinaron que luego de la revisión correspondiente, la Auditoría Superior de Michoacán, tendrá que informar al Congreso del Estado por conducto de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán los avances en los procedimientos de responsabilidades, así como dar vista a los Órganos Internos de Control de los Municipios para que continúen con la investigación y substanciación de los procedimientos de responsabilidad; y al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado para substanciación de los procedimientos, según sea el caso, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo.
De igual forma, votaron a favor de que el ente autónomo deberá rendir el resultado de los procedimientos seguidos, para la determinación y aplicación de las responsabilidades, el estado y seguimiento de las acciones desarrolladas respecto de todos y cada una de las observaciones derivadas de las auditorías practicadas e informar al Congreso, por conducto de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán en un término no mayor a 60 días naturales, los resultados obtenidos, las justificaciones y aclaraciones que correspondan.
Finalmente instruyeron a la Auditoría Superior de Michoacán para que en el ámbito de su competencia, de manera conjunta con los municipios, lleve a cabo las acciones pertinentes para dar cabal cumplimiento con la obligación que les impone a los Servidores Públicos en el desempeño del empleo, cargo o comisión, la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo y cumplan con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normativa relacionada con ella, a efecto de que se instauren los mecanismos necesarios, que facilite el Registro y Valoración del Patrimonio, así como también, el Registro y Control de los Inventarios de los Bienes Muebles e Inmuebles.
Avalan diputados reforma contra el maltrato y abandono de los animales no humanos
Con el propósito de promover un trato digno y respetuoso, respecto del cuidado y protección de los animales no humanos, el Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección para los Animales, así como al Código Penal del Estado.
El dictamen presentado por las comisiones unidas de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y de Justicia, modifica el nombre de la Ley, para incluir el término Bienestar, en el que se contempla una visión integral del trato que deben recibir los animales, así como las medidas necesarias para su protección, cuidado y satisfacción de sus necesidades biológicas y fisiológicas.
En ese sentido, se reconoce a los animales no humanos como seres sintientes, dotados de un sistema nervioso central que les permite experimentar distintas sensaciones físicas y emocionales, a los cuales, se les debe de brindar protección, trato digno, respeto y bienestar.
Asimismo, se adiciona el concepto de abandono animal equiparándolo con el de maltrato animal para fines penales y administrativos, concibiéndolo como las inacciones de las obligaciones del propietario, poseedor o responsable, que dejan al animal no humano en condición de desamparo; observando así, que el abandono puede darse en vía pública, lugares de alto riesgo, o en el propio domicilio.
Adicionalmente, se fortalecen las atribuciones de la Fiscalía Especializada en Combate y Delitos en contra el Ambiente y la Fauna, en coordinación con las autoridades municipales; reforzando los mecanismos de denuncia, así como para el seguimiento de las mismas.
Además, se reforma el artículo 311 del Código Penal del Estado, con la finalidad de reforzar el delito de maltrato animal, se establece que cuando el propietario, poseedor o responsable abandone a un animal no humano, se le impondrán las penas de 6 meses a 1 año de prisión y de 20 a 200 días multa.
Cabe destacar, que la reforma prevé, que las autoridades estatales, municipales, así como de la Fiscalía Especializada, deberán promover campañas de esterilización, vacunación, concientización y fomento de la denuncia en contra del maltrato y crueldad animal, en el “Día Estatal de los Derechos, el Bienestar y la Protección de los Animales”, que celebrarán de manera conjunta, el día hábil más próximo al 4 de octubre de cada anualidad.
Andrea Villanueva busca otorgar más atribuciones al Consejo de la CEDH
Con el fin de brindar un marco legal que permita a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) una mejor atención a los michoacanos, la diputada del Distrito 11 Andrea Villanueva Cano, propuso ante el Pleno del Congreso diversas reformas a la Ley de este organismo autónomo.
Con estas modificaciones, la diputada local busca darle atribuciones al Consejo de la Comisión para que pueda autorizar, previo análisis justificado, el número, ubicación, supresión y/o creación de la sede de las visitadurías que operan en el Estado.
Y es que a decir de la legisladora, es necesario legislar para que todas las instituciones puedan tomar decisiones de manera más ágil y para que la atención a la ciudadanía sea de calidad, especialmente para aquellas personas que han visto vulnerados sus derechos fundamentales.
Villanueva Cano, reconoció la oportunidad de dotar a esta Comisión y al Consejo de facultades para que puedan determinar en qué zonas del Estado se requieren con mayor urgencia las visitadurías regionales y así, abarcar mayor población.
Así, las visitadurías regionales serán instaladas con el aval de las dos terceras partes de los integrantes del Consejo, acorde a la capacidad presupuestal de la Comisión, ponderando criterios poblacionales y sobre todo, que dé respuesta al lugar en que mayor accesibilidad tenga la población a la que se proyecta atender.
Presentan ciudadanos iniciativas ciudadanas migrantes
La diputada local y presidenta del Comité de Comunicación Social del Congreso del Estado, Daniela de los Santos, reconoció la participación de 13 ciudadanos y clubes migrantes, quienes expusieron sus iniciativas sociales para impulsar una agenda binacional, durante el Tercer Foro El Congreso te Escucha.
Daniela de los Santo explicó que impulsar al sector migrante es una de las inquietudes de los ciudadanos que expusieron sus iniciativas ante los diputados Jesús Hernández Peña y Víctor Manuel Manríquez, integrantes de la comisión de Migración de la actual legislatura; y la diputada Adriana Hernández Iñiguez, en su calidad de presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado; quienes acompañaron al comité de Comunicación Social para escuchar y recopilar las iniciativas ciudadanas.
Algunas de las propuestas migrantes fue la que presentó Macario Ramos Chávez, representante de clubes migrantes, quien promovió la Reforma al párrafo décimo sexto del artículo 13°, párrafo tercero del artículo 20° y se adiciona el párrafo cuarto de la constitución política del estado de Michoacán reforma y adición a diversos artículos del código penal electoral del estado de Michoacán (Residencia binacional para votar o ser votado parta integrar una planilla de diputados o diputadas migrantes).
En este sentido, y en representación de la Federación de Clubes Migrantes michoacanos en Illinois, la Federación de Asociaciones y clubes de California y la asociación Iniciativa Migrante; Juan José Corrales presentó la propuesta encaminada a promover las diputaciones migrantes, con la “posibilidad de votar y ser votados” para que los michoacanos radicados en Estados Unidos puedan participar en la contienda electoral y así tener un espacio de representación en el congreso michoacano.
Otros temas expuestos fueron en materia municipal, tal y como lo exhibió Víctor Manuel Zepeda, quien propuso una reforma al artículo 37 de la ley orgánica municipal para la creación del consejo de encargatura del orden, con lo que busca que esta autoridad auxiliar tenga definida sus funciones dentro de las comunidades y colonias donde aún persiste esta figura jurídica y así tengan mayor autonomía en la toma de decisiones de su entorno.
Tras escuchar las iniciativas de las y los ciudadanos, los congresistas locales reiteraron su interés por respaldar y acompañar estas iniciativas, especialmente aquellas que tienen que ver con el tema migrante, ya que consideraron es una deuda que, como Estado, ha quedado a deber a las y los paisanos que radican en el vecino país del norte.