Presidencia, consejerías y representaciones del Consejo General reconocieron y agradecieron por su esfuerzo en este Proceso Electoral
En sesión Extraordinaria de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se aprobó el acuerdo mediante el cual se da conclusión de las Funciones de los Órganos Desconcentrados de este Instituto, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, por lo que los 116 Comités Distritales y Municipales terminarán sus funciones el próximo 30 de junio.
Durante la sesión, Consejerías del órgano central a las y los 928 integrantes de los órganos desconcentrados por la gran labor que realizaron y la responsabilidad con la cual asumieron su compromiso de organizar las elecciones en sus municipios y distritos, ya que durante el presente Proceso Electoral se presentaron varios retos y así poder cumplir la responsabilidad de organizar y conducir un proceso electoral a la altura de las exigencias de la ciudadanía.
Asimismo, es importante precisar que los Comités Distritales y Municipales se encuentran actualmente realizando labores como el traslado de los paquetes electorales desde las instalaciones de los comités hasta la bodega central del Instituto, acciones que iniciaron después de las sesiones de cómputos, además de desarrollar el procedimiento de revisión y clasificación de materiales electorales recuperados al término de la Jornada Electoral.
Cabe mencionar que durante el presente año las seis consejerías, así como la Presidencia del IEM, visitaron la gran mayoría de los Comités Distritales y Municipales para dar seguimiento a las actividades propias del Proceso Electoral, donde en algunos lugares era la primera vez que se tenía registro de la visita de alguna de las consejerías del Órgano Central, lo cual refleja el compromiso y confianza de contribuir a generar las condiciones para una mejor democracia en Michoacán.
Presenta INE libro “Representación Política en un Contexto Constitucional”
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), presentaron la obra “La representación política en un contexto constitucional “, coordinada por el Dr. Carlos Salvador Rodríguez Camarena y el Dr. Humberto Urquiza Martínez.
Durante la presentación de la obra se compartieron diversas opiniones sobre la representación política, ya que es un tema central en la teoría política, misma que ha generado controversias sobre su significado y cómo medir y evaluar la rendición de cuentas de los representantes. Los representantes deben reflejar las opiniones, intereses y perspectivas de los ciudadanos en el proceso político, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.
Durante la presentación de la obra, el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, Consejero Electoral del IEM, compartió reflexiones destacando la importancia de la participación ciudadana en la elección de sus representantes. Desde la perspectiva del pasado proceso electoral local, resaltó la evolución de las candidaturas independientes, que han obtenido triunfos tanto a nivel local como federal. “Este tipo de obras nos invitan a reflexionar sobre si nuestro sistema democrático permite una representación política equilibrada, capaz de incluir todas las voces en los asuntos públicos y, a través del debate y la diversidad de opiniones, tomar decisiones en búsqueda del bienestar común de la ciudadanía”, señaló.
Durante la presentación el Diputado Jesús Hernández Peña, puntualizó en la relevancia de la obra que habla sobre la democracia y el federalismo, pilares de nuestro sistema político, “Un aspecto central de esta obra es la importancia de la representación política, dada la responsabilidad de que todas las personas puedan gobernar, es fundamental la intervención de la ciudadanía mediante una democracia participativa, esto implica la elección de gobernantes que ejerzan el poder en nombre del pueblo y asegurar una participación efectiva de la ciudadanía en la política“, puntualizó el Diputado Hernández Peña.
El Dr. Humberto Urquiza y el Dr. Carlos Salvador Rodríguez destacaron varios aspectos del libro, donde realizaron un análisis del sistema electoral y la representación política. Abordaron la perspectiva de la representación política desde las mayorías y las minorías, y presentaron ensayos sobre las fórmulas de postulación de las candidaturas independientes. Concluyeron que el ejercicio del poder político no se limita solo a la elección de nuestros representantes, sino también a cómo se legitiman en el ejercicio de sus cargos.