
El primer lugar a nivel nacional fue Tabasco, seguido de Chiapas, Campeche, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo
Estadísticas oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), revelan que Michoacán no se encontró entre los primeros 10 lugares a nivel nacional, con mayor participación ciudadana en la consulta popular para la Revocación de Mandato.
Y es que, ayer en conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (GPMORENA), Fidel Calderón Torreblanca y la exdirigente del instituto guinda, ambos a nivel local, presumieron a los medios de comunicación, que Michoacán, había logrado posicionarse en el top ten de mayor participación ciudadana, el pasado domingo.
Las cifras compartidas por el INE en la entidad, revelan que el primer lugar a nivel nacional que registró la mayor participación del electorado, fue la tierra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es decir, Tabasco, con 35.94 por ciento de participación entre sus ciudadanos.
En segundo lugar, se encuentra Chiapas, con 32.13 por ciento; Campeche con 27.81 por ciento; Veracruz con 26.88 por ciento.
En la sexta posición se encuentra Tlaxcala con 24.9 por ciento; Guerrero con 24.41; Oaxaca, con 23.63 por ciento; Yucatán con 21.53 por ciento; y en la décima posición, Quintana Roo, con 21.46 por ciento.
En contraparte a lo declarado por la cúpula morenista en la entidad, Michoacán, se encuentra entre los primeros 10 lugares a nivel nacional, pero con la más baja participación, al solamente acudir a las urnas, el 14.16 por ciento del electorado.
Es decir, con tales cifras, Michoacán se encuentra incluso por debajo de la media nacional, que fue de 17.77 por ciento.
El primer lugar a nivel nacional con la participación más baja lo tuvo Jalisco con 9.06 por ciento; seguido de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Baja California, Sonora y Michoacán.



