Ratifica el órgano electoral que Vallejo no puede ser candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, de la que PES anuncia su separación
Como se tenía previsto, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó por unanimidad la noche de este jueves, rechazar la solicitud de los partidos Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT), referente a la posibilidad de desprenderse parcialmente de su coalición nacional con Morena, y postular como candidato a la alcaldía de Morelia a Fausto Vallejo Figueroa.
De esta forma, el candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia” para esta capital será Raúl Morón Orozco, postulado por Morena.
Lo anterior, en sesión extraordinaria del IEM, en la que el dirigente de PES, Javier Valdespino, presentó un oficio en que avisa al órgano electoral que su partido ha decidido dar por concluida en Michoacán su participación en la Coalición Juntos Haremos Historia, con Morena y PT.
Tras la resolución del Consejo General del IEM, la representante del rojiamarillo, Marcela Casillas Carrillo, dijo que permanecería durante la sesión bajo protesta, ya que desde el pasado 20 de marzo presentó la solicitud de caminar separados de la coalición “Juntos Haremos Historia” con Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Calificó al IEM de tener un ánimo “permisible” con otras fuerzas políticas y dijo manifestar su repudio ante las omisiones del árbitro electoral, que desde su óptica pretende atajar perfiles competitivos, donde el PT proyectaba potencializarse gracias a la fortaleza de sus candidatos.
“La interpretación que hace esta autoridad de la solicitud es alterada, en nuestro perjuicio; siempre pedimos que este Consejo General atendiera nuestra petición en la alternativa en la subsidiaridad y no para partir de lo que imaginaba o suponía de su voluntad”, manifestó.
Asimismo, anunció que el rojiamarillo junto con el PES, acudirán a los tribunales correspondientes para buscar revertir la resolución del IEM, ya que calificó dicha situación como “motivo de alarma y preocupación” sobre el proceder de la autoridad electoral.
“La huella de duda que genera el proceder del IEM, que por un lado tiene un ánimo permisible con unas fuerzas políticas para ajustarse a sus tiempos y dinámicas y violentando con ello el calendario electoral y motivando incluso que sean perseguidos por los órganos jurisdiccionales”, arguyó.
Por su parte, la consejera Viridiana Villaseñor Aguirre manifestó que dicho convenio de coalición se tuvo que disolver porque no cumplieron con el numeral 3 del artículo 379, mientras que su homóloga Aracely Gutiérrez Cortés, dijo que era necesario que los partidos políticos cumplieran con los requisitos establecidos, como el reglamento de elecciones y en el propio convenio de coalición, opinión en la que coincidió el consejero Humberto Urquiza Martínez.
El aviso de cancelación de la Coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán por parte de PES, será analizado por el IEM, que en el transcurso de las próximas horas se pronunciará al respecto.



