spot_img
22.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025

CONGRESO, ABIERTO A LA CULTURA Y EL ARTE

congre boletines 2110El Congreso del Estado, siempre estará abierto a la promoción y esparcimiento a la cultura y el arte, aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, al inaugurar la muestra pictórica de la artista Blanca Torres Torres, la cual se montó en los pasillo del patio principal de Palacio Legislativo.

La legisladora reconoció que gracias a la labor realizada por los representantes de las diversas fracciones parlamentarias se ha logrado legislar temas complejos para el estado de Michoacán, para mejorar en temas educativos, de seguridad, desarrollo social y grupos vulnerables.

Hernández Íñiguez, precisó que una de las características de la Septuagésima Tercera Legislatura, ha sido mantener una cohesión y comunicación con la sociedad civil, pues “las mejores leyes que se dictaminan en el Congreso, son las que sirven para ayudar a que las cosas mejoren y se resuelvan”.

La líder del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que uno de los sellos que ha tenido la actual legislatura es fomentar las actividades culturales y reconocer el talento artístico, como es el caso de la pintora Blanca Torres.

De igual forma dijo que se seguirán fomentando estas actividades “esto es lo que somos los Michoacanos, somos más que los problemas que escuchamos y más que los comentarios negativos y de odio, por lo que estas cosas son las que debemos enfocarnos”, puntualizó.

En la inauguración también estuvieron presentes el diputado Antonio Acuchi Rodríguez y las diputadas Patricia Medina Garibay y Esperanza Vargas Franco, quien está en la Comisión de Cultura

Cabe hacer mención que la autora nació en Los Reyes, Michoacán y ha montado 107 exposiciones colectivas e individuales en Guanajuato, Jalisco, Durango y estado de México y su obra la obra que se expondrá en los patios del Congreso, también estará a la venta.

AVANZAN PREPARATIVOS DEL PARLAMENTO JUVENIL 2018

Con el propósito de vincular la participación de los jóvenes con el quehacer legislativo, el Comité Organizador del Parlamento Juvenil Michoacán 2018, que preside el diputado Enrique Zepeda se reunió para avanzar en los preparativos de dicho evento.

Durante la reunión de trabajo, los diputados Cecilia Lazo de la Vega, Donovan Rendón y María Victoria Ramírez, así como Ramón Hernández, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), y Francisco Castelazo, Director del Instituto de Estudios Legislativos (IIEL), integrantes del Comité Organizador; analizaron la Convocatoria en la que se establecen las bases y requisitos que deberán cubrir los jóvenes de entre 18 y 29 años que estén interesados en formar parte del Parlamento.

De igual forma, analizaron las propuestas para la difusión de la misma, así como las estrategias de marketing y comunicación que se llevarán a cabo.

Al respecto, el diputado Enrique Zepeda destacó la importancia de que la Convocatoria llegue al mayor número de jóvenes en el estado, para que participen con iniciativas y proyectos en los que se aborden aquellos temas que son de su interés. Asimismo, para que hagan uso de este espacio, en el cual, tendrán una plataforma para exponer libremente sus ideas.

EL 10 DE MAYO, OPORTUNIDAD PARA REGALAR A LA NIÑEZ LA OPCIÓN DE ACELERAR UN PROGRAMA DE ADOPCIÓN

“El 10 de mayo debe ser una fecha para buscar acelerar cambios en la Ley y Sistemas de Adopción, y dar cada vez más posibilidades a un niño huérfano para que pueda tener una madre y vivir en el seno de un hogar”, manifestó la diputada local, Socorro Quintana León.

Recordó que hay poco más de 400 niñas, niños, y adolescentes en espera de ser adoptados por una familia y se encuentran en bajo custodia del Sistema DIF Michoacán, y este Día de la Madre podrían sentir un vacío.

En días pasados, la legisladora solicitó un reporte del estado que guarda la aplicación de la Ley de Adopción en Michoacán, y aún no se concreta, lo que retarda la actualización del proceso para hacer lo necesario y realizar los ajustes legislativos correspondientes.

En este tenor, señaló que sería un gran acierto que se agilice este encuentro y acelerar la oportunidad para que más niñas y niños encuentren una familia, y sean partícipes de una celebración cómo esta.

Asimismo, Quintana León, destacó que es responsabilidad del Poder Legislativo proponer acciones como estas, y ver avances reales en beneficio de la niñez michoacana.

LLAMAN A GARANTIZAR IGUALDAD A MADRES MICHOACANAS

A fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la igualdad y a seguir luchando para generar mejores niveles de bienestar a las mujeres, convocó la diputada local Vanesa Mejía Granados al subir a la tribuna de la LXXIII Legislatura local, para fijar un posicionamiento con motivo de la celebración del 10 de mayo por el Día de Las Madres.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, resaltó que esta fecha debe ser una oportunidad para hacer conciencia sobre la equidad de género, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Llamó a romper las barreras que impiden el ejercicio pleno de los derechos y el acceso a las oportunidades a las mujeres, y reconoció el gran aporte que realiza este sector para el fortalecimiento de nuestro estado y país.

El reconocimiento del aporte de las mujeres, consideró la diputada local por el Distrito de Hidalgo no sólo debe ser recordado o reconocido cada 10 de mayo, sino todos los días del año.

“En el marco de esta memorable fecha, las mujeres de poder, las mujeres con conciencia de género, y quienes podemos hacerlo, decidimos que no nos vamos a rendir; que seguimos luchando por un cambio social profundo, por una nueva visión del mundo, en donde la participación de las mujeres se convierta en un valioso mecanismo para enfrentar el desafío de eliminar la discriminación y para fortalecer la certeza de que las mujeres, por derecho propio, debemos tomar parte en las decisiones que impactan sobre el bienestar en el país”.

Por lo anterior, Vanesa Mejía mencionó que el trabajo legislativo, debe estar encaminado a generar igualdad y seguir luchando por garantizar mejores niveles de bienestar para este sector de la sociedad, a fin de garantizar el acceso a una vida digna y políticas públicas encaminadas a su desarrollo.

“En el periodo que me toque estar como legisladora quiero hacer el compromiso con las mujeres, para que mi trabajo este orientado a acortar la brecha de desigualdades”.

Por lo anterior hizo un reconocimiento a todas las madres de familia que este jueves estarán de gala por la celebración del Día de las Madres.

Vanesa Mejía reiteró su reconocimiento a quienes nos brindan amor, cuidado y a la vez realizan muchas actividades con el propósito más noble que es educar y cuidar a los hijos.

PROPONEN MAYOR PROTECCIÓN PARA USUARIOS DE BICICLETA

La Comisión de Seguridad Pública de la Septuagésima Tercera Legislatura, estudiará, analizará y dictaminará la propuesta de modificaciones a diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad de Michoacán, con la finalidad de darle una visión humanística, además de proteger y salvaguardar la integridad y la vida humana.

El diputado proponente, Roberto Carlos López García, expuso que el espíritu de las reformas son crear las condiciones de infraestructura y educativas para incrementar el fomento del uso de la bicicleta y evitar de alguna forma el abuso que se hace del automóvil, mejor conocido como vehículo motorizado.

Mencionó en tribuna que la Ley que se pretende modificar busca priorizar el espacio vial de acuerdo a la pirámide de jerarquía de movilidad que es la siguiente: I. Peatones, en especial personas con discapacidad y personas con movilidad limitada; II. Ciclistas; III. Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros; IV. Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros; V. Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías, y; VI. Usuarios de transporte particular automotor.

El legislador integrante del Grupo parlamentario del partido Revolucionario Institucional destacó que “según información precisa por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los «Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas» en el 2016, se presentaron 13,362 atropellamientos al peatón, esto por no respetar los límites de velocidades y dejando al peatón como un sector vulnerable en las vías públicas, también se presentaron 5,107 atropellamientos a ciclistas y 32,892 a motociclistas, estos datos nos alertaron para poder modificar la esencia de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Michoacán debido a que no se le da la debida importancia al sector de los peatones, ciclistas y motociclistas”.

Ante las estadísticas, dijo se debe estar consciente de que la vida humana es el bien supremo que tiene prioridad sobre la movilidad cualquiera que sea su forma de tránsito y que la protección a este derecho fundamental es obligación de todos aquellos involucrados, nos vemos en urgente necesidad de redoblar esfuerzos en materia de movilidad sustentable para que se garantice el libre tránsito con su debida protección a estos sectores tan vulnerables de nuestra sociedad.

La iniciativa presentada, fue turnada a Comisiones para su conocimiento y efectos legales conducentes.

PARA TENER UNA DEMOCRACIA PLENA, DEBE GARANTIZARSE TODOS SUS DERECHOS A LAS MUJERES

En Michoacán se ha logrado avanzar para consolidar en nuestra sociedad la igualdad sustantiva, la paridad y equidad, así como acciones para el combate a la violencia, sin embargo, aún existen desafíos que debemos vencer para garantizarles a las mujeres todos sus derechos constitucionales y con ello tener una democracia plena, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXXIII Legislatura local, Ángel Cedillo Hernández.

En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, felicitó a todas las mujeres y llamó a cerrar filas para seguir impulsando acciones que contribuyan a salvaguardar sus derechos, protegiendo a las jefas de familia y madres solteras que viven en condición de vulnerabilidad y pobreza.

Este Día de la Madre, enfatizó que también es necesario que la población asuma con responsabilidad el respetar a toda la sociedad en su conjunto y eliminar cualquier tipo de violencia, tema en el que son las mujeres y muchas de ellas madres las que más la padecen.

El diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, enfatizó, que el Poder Legislativo está comprometido con las mujeres y con el pueblo de Michoacán y recordó que se ha logrado impulsar reformas y marcos normativos de avanzada en favor de las mujeres, entre ellos mencionó la paridad de género, la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, así como diversas reformas a los Códigos Civil, Penal y Electoral con perspectiva de género y que tienen como fundamento las diversas leyes nacionales y tratados internacionales que ha signado México.

Ángel Cedillo mencionó que en esta Legislatura local se han presentado iniciativas en favor de este sector, entre ellas señaló que unas de ellas fue mayor protección a las niñas al prohibir el matrimonio infantil, y también para elevar los niveles de representación política, al proponer el principio jurídico y político de la paridad en las candidaturas los ayuntamientos, mismas que hoy están vigentes en la entidad.

En materia de políticas públicas encaminadas en la protección y hacer valer los derechos de las mujeres reconoció que en Michoacán son claros los adelantos, sin embargo, consideró que aún falta mucho por hacer en el país en este renglón, en donde se precisa la colaboración y apoyo de toda la sociedad en su conjunto para eliminar barreras y erradicar la violencia y discriminación.

Por lo anterior convocó a todos los sectores sociales a tratar a la mujer con dignidad y respeto, y no sólo en esta fecha sino todos los días y desde el Congreso del Estado se comprometió que en esta recta final de la Legislatura se acelerará el trabajo en comisiones para sacar todos aquellos temas que son en pro de los grupos vulnerables.

CONVOCAN A FORTALECER ACCIONES EN PRO DE LAS MADRES DE FAMILIA EN POBREZA

A fortalecer las acciones en todos los niveles de gobierno para alcanzar una sociedad con justicia laboral, igualdad política, libre de violencia e igualitaria, en donde las autoridades y sociedad asumamos la responsabilidad de velar por los derechos de las mujeres y de todas aquellas madres de familia que están en condiciones de pobreza, convocó el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la LXXIII Legislatura local, Manuel López Meléndez.

En Michoacán de acuerdo con estadísticas recordó que 253 mil 133 mujeres son a las que se reconocen como jefas de familia, lo que representa el 24 por ciento de los hogares en la entidad, de ellos, se señala que el 6 por ciento están encabezados en su mayoría por mujeres madres solteras y el 11 por ciento por una viuda y un 66 por ciento viven con su pareja.

En ese contexto, Manuel López Meléndez consideró que se deben fortalecer las acciones para apoyar a todas aquellas madres de familia que hoy viven en condiciones de vulnerabilidad o pobreza en nuestro país y estado.

Al reconocer la importante labor que realizan las mujeres en su conjunto y las mamás en el marco del Día de la Madre, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, coincidió que es necesario revalorar y reconocer en toda su dimensión el papel que desarrollan las mujeres, las madres de familia en todos sus ámbitos.

Refirió que de acuerdo con las estadísticas en el ámbito laboral, Michoacán ocupa el penúltimo lugar entre las entidades en relación a la colaboración en los quehaceres domésticos de los hombres económicamente activos con 41.1 por ciento. “Esto refleja que existe aún la mala cultura de que es responsabilidad de la mujer realizar las labores del hogar, la cual debe erradicarse y los hombres deben de apoyar en el trabajo de sus casas, con ello, también se demuestra amor y respeto a nuestras madres, hermanas, esposas, hijas y a la sociedad en su conjunto, si apoyamos en las labores que son responsabilidades de todos y no sólo de ellas”.

Por lo anterior, consideró “este 10 de mayo, Día de la Madre es una fecha para reflexionar sobre qué se ha hecho, qué falta por hacerse, y en donde todos los niveles de gobierno y nuestra sociedad en su conjunto debemos redoblar esfuerzos y reconocer la importancia de las mujeres y madres de familia con acciones concretas que no se olviden mañana, sino que permanezcan, a fin de progresar como sociedad con derechos, obligaciones y libre de discriminación”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas