spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

CONGRESO COMPROMETIDO CON DESARROLLO DE MICHOACÁN Y ZEE DE LC

CONGRESO BOLETINES 0710El Congreso local ha estado a la altura de las circunstancias y continuará impulsando medidas legislativas que fomenten el crecimiento económico sustentable de la entidad en beneficio de los michoacanos, como es el caso de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas, señaló el diputado Presidente de la Mesa Directiva Miguel Ángel Villegas Soto.

Lo anterior, luego de que Presidente Enrique Peña Nieto emitiera la primera declaratoria para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Lázaro Cárdenas, Puerto Chiapas y Coatzacoalcos, con lo que se estima recibir una inversión de 5 mil 300 millones de dólares, así como la generación de 12 mil empleos en los siguientes años.

Recordó que en el mes de marzo el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Zonas Económicas Especiales, con la finalidad de sentar las bases para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas, en un importante polo de desarrollo económico y comercial.

Asimismo, aprobó reformas al decreto 211 sobre la desincorporación de las Islas de La Palma y el Cayacal, para autorizar al Titular del Poder Ejecutivo a transferir el dominio a favor del Gobierno Federal, para promover el establecimiento, construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la ZEE del Puerto de LC.

Destacó que la creación de dicha ZEE permitirá que Michoacán supere el rezago y marginación que actualmente padece y colocará al Puerto de Lázaro Cárdenas en la ruta del desarrollo a largo plazo, al generar inversión, fuentes de empleo y un desarrollo socioeconómico importante para el estado.

PRESENTAN SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Con el compromiso de seguir aportando al fortalecimiento de la institucionalidad y el quehacer público en Michoacán y seguir dignificando la labor legislativa, así como impulsar iniciativas que contribuyan a resolver las demandas más sentidas de la sociedad, el diputado José Jaime Hinojosa Campa presentó el documento que contiene su Segundo Informe de Actividades Legislativas.

Al hacer entrega del documento oficial, el diputado local por el Distrito de Maravatío señaló que “con el objeto de garantizar una sociedad más igualitaria para los ciudadanos, continúa con nuestra visión de legislar y crear políticas públicas de manera responsable y congruente en beneficio de los diferentes sectores de nuestro estado”.

En ese sentido entre las iniciativas que presentó el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Segundo Año de Labores Legislativas, destaca la propuesta mediante la cual se crea la Ley para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible del Estado, a fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y seres vivos, la inclusión de personas con discapacidad y en general el mejoramiento del entorno urbano y el hábitat.

Así también la reformas al Código Civil del Estado, mediante la cual se plantea la incorporación del testamento vital, a fin de que se cuide que la voluntad expresada no tenga vicios por alguna causa, ya que, si el testador manifiesta su voluntad sin libertad, es víctima de violencia y, si no la manifiesta con certeza, es víctima de error o dolo. “Con la regulación del testamento vital en el Código Civil Para el Estado, se tendría que especificar también que el enfermo no manifieste su consentimiento viciado”.

Como integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentó con sus compañeros de bancada la iniciativa por la que se crea la  Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, con la cual se busca desarrollar la nueva integración, estructura y competencia del órgano impartidor de justicia administrativa en Michoacán y sus municipios, buscando la armonización también, con la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

De la misma forma, Jaime Hinojosa a través de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda se exhorto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, expidiera las Guías Metodológicas a las que hace referencia el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán.

Así también presentó la iniciativa de reformas a la Ley De Los Derechos De Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, mediante la cual se plantea incorporar en nuestra legislación el reconocer a este sector el derecho a la paz que es inherente a la dignidad de la persona. Además, se propone garantizar la exigibilidad y promover espacios de convivencias pacíficas e inclusivas para su desarrollo que, contribuyan a la realización de las potencialidades humanas para lograr la plena satisfacción de sus necesidades básicas.

Además en coordinación con los integrantes de la bancada del PRD, se presentó reformas a Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de sus Municipios, con el objeto de actualizar las diversas disposiciones que tienen impacto en las relaciones laborales.

También suscribió reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, derivado que el feminicidio se ha convertido en los dos últimos años en un delito para el cual no se está preparado, hoy nuestras instituciones deben modernizar sus protocolos  de acción para responder y frenar a tiempo esta ola de delitos y  así poder combatir la violencia contra las mujeres.

Además promovió un exhorto para que se revise la situación que prevalece con el taponamiento existente en la zona de la tenencia de Mariano Escobedo, perteneciente al municipio de Cuitzeo, a fin de que  se coadyuve en las tareas de prevención y control  de la contaminación, así como en la gestión integral de los recursos hídricos y combate al cambio climático.

También en tribuna en la LXXIII Legislatura Local, como presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social,  habló sobre una de las grandes enfermedades que sin duda afecta a gran número de la población a consecuencia del tabaquismo, a fin de  concientizar a la población de las enfermedades derivadas por el tabaco.

Como integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, dio cuentas sobre la reformas a  Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable, mediante las cuales se busca establecer las medidas necesarias de apoyo para ellos y sus familias, de aquí la necesidad que esta Ley sea reformada y así nuestros jornaleros michoacanos no tengan la necesidad de salir del estado en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

En el documento el legislador Jaime Hinojosa informa sobre su trabajo como diputado, las iniciativas presentadas en lo personal, así como integrante del Grupo Parlamentario del PRD y en las comisiones de Salud, Desarrollo Rural y Desarrollo Urbano.

También informa sobre el trabajo de gestión que ha realizado en favor de las y los michoacanos y las gestiones para bajar recursos para obras en el distrito de Maravatío, refrendado su compromiso de seguir legislando y trabajando de la mano con la sociedad que es a la que se debe.

TENEMOS EL RETO DE DEFENDER LA DEMOCRACIA

Con el objetivo principal de  dar certidumbre, legalidad, legitimidad y garantías para que se realice el próximo proceso electoral en las mejores condiciones, como un verdadero ejercicio en defensa de la  democracia, el diputado Miguel Ángel Villegas Soto, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, firmó a nombre del Poder Legislativo, el Programa de Trabajo en Materia de Capacitación, Difusión, Divulgación e intercambio de Información para Prevenir la Comisión de los Delitos Electorales y Fomentar la Participación Ciudadana.

El diputado celebró este tipo de convenio en donde intervienen todos los sectores involucrados en la materia, quienes a decir del parlamentario, tienen el reto de dar certeza a los michoacanos que el problema de la corrupción se prevendrá desde las campañas, como ha sido señalado por investigadores que señalan que estas se han visto manchadas con el uso de recursos de procedencia ilícita, comprometiendo de esta forma la seguridad de la sociedad.

Asimismo, destacó que otro de los grandes desafíos es vigilar y garantizar que los funcionarios que ejercen un presupuesto no los desvíen con fines electorales, haciendo mal uso de los recursos públicos de los michoacanos. 

Al evento protocolario asistieron los diputados Manuel López Meléndez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD; Ernesto Núñez, coordinador de los diputados del PVEM; Macarena Chávez, Vicecoordinadora del GPPAN; así como Wilfrido Lázaro, Xóchitl Ruíz, Nalleli Pedraza, Socorro Quintana, Juan Figueroa, Andrea Villanueva y Daniel Moncada.

Cabe destacar que el Programa fue signado por los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales de la Procuraduría General de la Republica.

IMPERIOSO QUE MICHOACANOS SEAN LOS MÁS BENEFICIADOS POR EMPLEOS CREADOS EN LA ZEE

Andrea Villanueva Cano, diputada integrante de la Comisión Especial para darle  Seguimiento a la Zona Económica Especial del Puerto de Lázaro Cárdenas, celebró el nombramiento realizado a una zona tan importante para el desarrollo económico del estado, por lo que aseguró que es momento que tanto Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, constituyan mecanismos que incentiven la participación de inversionistas nacionales y extranjeros y por ende, la generación de mejores fuentes de empleo.

Villanueva Cano aseguró que las inversiones anunciadas hasta este momento, sirven para sentar las bases de tan importante proyecto, pero además, reconoció la oportunidad de impulsar leyes y políticas públicas para la inclusión, la capacitación y la formación educativa de jóvenes y adultos, a fin de que sean los michoacanos quienes se beneficien con empleos y no se tenga que contratar personal foráneo.

De lo anterior, insistió en la oportunidad de que el Congreso del Estado, apruebe diversas iniciativas que ella ya presentó como la creación del Distintivo I, para que en este nuevo centro de desarrollo económico, se otorguen incentivos diversos a las empresas que incluyan personal con algún tipo de discapacidad en su plantilla laboral.

“Otra propuesta que ya se encuentra en las Comisiones del Congreso local, es la proyección a largo plazo de los Planes de Desarrollo del estado, por lo que resulta  imperioso que desde el Legislativo, impulsemos esta legislación para incidir en el desarrollo ordenado y estratégico no solo del Puerto de Lázaro Cárdenas, sino de las 10 regiones del estado”, argumentó.

Y aunque reconoció que este proceso conlleva un largo camino de esfuerzo y compromiso, Andrea Villanueva aseguró que desde el Legislativo seguirán trabajando en lo consecuente para que sean los michoacanos en mayor situación de vulnerabilidad, quienes se beneficien de la consolidación de esta Zona Económica Especial.

A manera de conclusión, la representante de Acción Nacional, conminó a que desde el Congreso del Estado, se construyan los acuerdos y las leyes necesarias para atraer más inversiones y por ende, el desarrollo integral de la Zona Económica Especial y de todo Michoacán.

EXHORTAN A FORTALECER PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS DESDE EL HOGAR

A reforzar los programas de información y prevención del embarazo entre la población adolescente, convocó el diputado presidente de la Comisión de Justicia en la LXXIII Legislatura local, Ángel Cedillo Hernández, al señalar que Michoacán se ubica en los 10 estados a nivel nacional con más embarazos en este sector de la población. Tan sólo en lo que va del año se han reportado más de 12 mil casos de madres que tienen entre 15 y 19 años de edad.

El diputado local por el Distrito de Uruapan Norte recordó que con el propósito de crear conciencia entre las y los adolescentes sobre las consecuencias que tendrían que afrontar al convertirse en padres a muy temprana edad, así como los riesgos de salud a los que estarían propensas las mujeres, se estableció el 26 de septiembre, como el Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.

Reconoció que pese a que se han reforzado las campañas de información en Michoacán y país, en México los embarazos de adolescentes se han convertido en un grave problema de salud pública, poniendo en riesgo la vida de las  adolescentes, además de obstaculizar su desarrollo personal y profesional.

A fin de proteger a este sector, el Gobierno de la República ha emprendido un programa denominado “Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”, diseñado de tal manera que con esto se logre erradicar los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa específica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años; misma que recae en los estados a través del Consejo Estatal de Población, quien deberá promover el desarrollo humano y las oportunidades de las y los adolescentes, propiciar un entorno que permita que ellos tomen sus propias decisiones sobre su proyecto de vida, así como el ejercicio libre de su sexualidad, pero con responsabilidad, por lo que es necesario que se brinde la información adecuada y los servicios de salud reproductiva necesarios.

Ángel Cedillo dijo que según datos del INEGI, en México viven 22.4 millones de adolescentes que tienen entre 10 y 19 años de edad, de los cuales el 26 por ciento viven en la entidad, a quienes se les deben reforzar las campañas de información, prevención y sobre sexualidad responsable.

No obstante, dejo claro que la información no es un tema que solo debe de recaer en las autoridades, sino que desde los hogares debe hablarse sobre la educación sexual por los padres de familia.

Asimismo, añadió que a través de las estancias gubernamentales se deben crear programas que promuevan el desarrollo humano y más oportunidades de crecimiento en los ámbitos personales, laborales y culturales de los adolescentes.

El embarazo en adolescentes reconoció, que cada vez es más recurrente en las comunidades y pueblos originarios, ya que comúnmente contraen matrimonio a una corta edad entre los 14 y 16 años, quienes viven sus embarazos bajo los mínimos cuidados sanitarios, en la mayoría de los casos por falta de educación sexual y por costumbres muy arraigadas.

«Las complicaciones durante el embarazo y el parto, se han convertido en un problema que ha generado un gran número de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años, ya sea porque no tienen los cuidados de salud adecuada o en casos extremos llegan al suicidio por la desesperación y transformación que esto generará a sus vidas».

Aunado a lo anterior señaló que el embarazo en la adolescencia, también tiene sus repercusiones sociales y económicas, ya que las madres se ven obligadas a dejar la escuela y se enfrentan con la imposibilidad de trabajar por falta de experiencia, y en muchos casos la responsabilidad de cuidar a los hijos recae solo en ella, ante la falta de responsabilidad de los padres.

En el caso de Michoacán dijo que la Secretaría de Gobierno, a través del Consejo Estatal de Población, en base a sus atribuciones ha implementado diversas actividades de concientización al interior del estado en coordinación con la Secretaría de Salud, con la finalidad de reducir este problema social, informando sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.

Recordó que el Congreso del Estado, aprobó una reforma legislativa al Código Civil en la que limita los matrimonios de menores de 18 años y prohíbe el matrimonio infantil, con lo que se consideró, que sería una buena medida para reducir el número de embarazos de mujeres adolescentes; sin embargo, «tenemos pendiente en comisiones concluir el trabajo legislativo respecto a la interrupción legal del embarazo, con lo que estoy seguro generaremos mejores condiciones de salud y seguridad a estas menores».

Como recordatorio a este día decretado como Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, llamó  a hacer conciencia de que se trata de un gran problema que se vive a diario, que se requiere de todas las instituciones gubernamentales para atender este problema y fortalecer las campañas de información y cerrar filas a brindar mejores oportunidades a los adolescentes. 

EN FIRME, COPECOL EN GUADALAJARA, ACUERDA COMITÉ NACIONAL

El Consejo Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congreso Locales (COPECOL) acordó que la XI Asamblea Plenaria se realice en Guadalajara, Jalisco, el próximo 26 y 27 de octubre y establecieron la agenda en la que trabajarán en el encuentro los congresistas de todo el país, informó el presidente de este organismo, Pascual Sigala Páez, quien explicó que entre los temas que acordaron destaca: políticas migratorias, una nueva política distributiva en México, derechos humanos, transparencia y combate a la corrupción.

Durante la reunión celebrada en el Congreso de la Unión, se acordó que en el marco de la XI Asamblea Plenaria se llevará a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Copecol y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de impulsar la implementación y armonización legislativa en materia de derechos humanos en todo el país.

Entre los temas que se abordarán, Pascual Sigala señaló que se efectuará la conferencia magistral “Responsabilidad de los Congresos Locales frente a los Derechos Humanos”, además de un foro sobre los retos de México para el 2018, teniendo como eje central la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Además, destacó que un tema fundamental que se abordará en el marco de la XI Asamblea Plenaria, es lo relacionado a los connacionales y sus familias, más aún ante las amenazas a las que hoy están expuestos nuestros hermanos mexicanos, por lo que se brindará un foro sobre el papel de los Congresos Locales ante las políticas migratorias.

Asimismo, subrayó que habrá un panel para abordar la política distributiva y sus efectos en México y las reformas que debemos impulsar en los Congresos Locales en el país para disminuir la desigualdad, mediante una agenda única.

En la reunión del Consejo Directivo Nacional se contó con la asistencia del presidente Pascual Sigala, así como los diputados integrantes del mismo, Ramiro Ramos Salinas, Maritza Muñoz Vargas, Irma Leticia González Sánchez, María Luisa Pérez Perrusquia, Adriana Hernández Íñiguez, Eugenio Montiel Amoroso, Marcos Rosendo Medina Filigrana, María Elena Ortega Cortés, Alberto Amaro y María Eugenia Medina Miyazaki.

En el encuentro, además de la agenda que se abordará en la XI Asamblea Plenaria de la Copecol en Jalisco, también se observó el estado que guarda la armonización legislativa derivada de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Humano, en donde el director General de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Francisco Covarrubias Gaitán, hizo la exposición.

Finalmente, los legisladores acordaron que se seguirá impulsando entre los diputados de los Congresos Locales que continúen aportando recursos para apoyar a los mexicanos afectados con los sismos registrados en nuestro país.

PRESENTAN SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Comprometido con la rendición de cuentas y la trasparencia, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Manuel López Meléndez presentó el documento que contiene su Segundo Informe de Actividades Legislativas al Congreso del Estado.

La rendición de cuentas señaló es una obligación, pero sobretodo un compromiso con las y los michoacanos, contribuyendo a fortalecer las instituciones y brindar a los ciudadanos los elementos necesarios para evaluar el desempeño de sus representantes.

En ese sentido, al hacer entrega del documento el legislador convocó a que en el Poder Legislativo se continúe con la labor que fortalezca la transformación de Michoacán en una entidad incluyente, participativa, con desarrollo y progreso.

Sobre su trabajo en comisiones, Manuel López Meléndez informa que hasta el mes de marzo del 2017 presidió la Comisión de Programación Presupuesto y Cuenta Pública en la que se realizó la revisión y dictaminación de las leyes de ingresos del estado y sus municipios y el Presupuesto de Egresos del Estado.

Así también la autorización al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que reestructura o refinancie una parte de la deuda pública estatal, así como las reformas a la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado y al Código Fiscal y a la Ley de Catastro como a la Ley de Hacienda.

Adicionalmente  el diputado Manuel López participó en la dictaminación de los informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Publicas de la Hacienda Estatal y las municipales correspondientes al ejercicio fiscal del año 2015.

Como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado local participó en las reuniones para dar vida al Sistema Estatal Anticorrupción,  además se dio él ha lugar a 34 propuestas de ley, así como presentar tres puntos de acuerdo y una iniciativa de ley, entre otros.

Manuel López Meléndez formó parte del Grupo Plural para la Implementación del Sistema Estatal Anticorrupción  y la  armonización de diversos ordenamientos legales en la materia. También participó en las mesas de trabajo para concretar las reformas y adiciones a la ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán.

En la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la que es integrante, se ha trabajado en el impulso de una nueva Ley de Transporte, con el objeto de que un nuevo ordenamiento cubra todas las necesidades  y carencias de los ciudadanos y reciban un óptimo servicio.

Asimismo se presentaron ante pleno dos propuestas de acuerdo, así como el estudio y ahora ya en dictamen la Iniciativa que reforma la Ley de Tránsito del Estado en materia de Motociclistas, y otra al mismo ordenamiento en materia de multas.

En la Comisión de Desarrollo Social que preside se ha trabajado en la iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social y de la Ley de Desarrollo Económico, entre otras.

De manera personal presentó la iniciativa Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y una propuesta de acuerdo por la que se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión, para que a la brevedad impulse una Ley de Inscripción Vehicular de Procedencia Extranjera, que a su vez ayudará a normalizar la situación ilegal de los vehículos extranjeros en nuestro país, buscando conciliar la necesidad de procurar la transparencia y la legalidad en la posesión de dichos bienes e incorporarlos al padrón vehicular, para garantizar una estabilidad social, económica y de mejor calidad de vida.

También presentó una propuesta para que se promuevan y estimulen programas, campañas y acciones, enfocadas a motivar la compra  y consumo de los productos nacionales y locales que los mexicanos producen, con el objeto de motivar y estimular la industria y comercio nacional, desde mejores oportunidades para abrir y hacer crecer la industria mexicana, así como la creación, elaboración, y fabricación de productos mexicanos internacionales.

De la misma forma, Manuel López presentó una iniciativa al Código Penal del Estado a través de la que se propone que el delito de robo de transformadores, material eléctrico o de cobre, para el suministro de energía eléctrica o el abastecimiento de agua, así como los bienes de servicio público se tipifique como delito grave y se aumente la sanción tanto para quienes  lo sustraen como para quienes lo compran, con ello no tengan acceso a la libertad bajo caución, ya que en la actualidad se le da el tratamiento  de robo simple a estos problemas, situación que debe cambiar en virtud del daño causado a la economía,  al daño patrimonial de particulares, al del estado y de los municipios.

Así mismo el coordinador del Grupo Parlamentario propuso una reforma al Código Penal, para elevar como delito grave el homicidio, lesiones y amenazas a periodistas, tema que resaltó es una prioridad en su agenda como legislador.

En materia de gestión social, Manuel López Meléndez ha realizado diversas campañas de apoyo a la población, llevando jornadas médicas a distintas regiones del estado, otorgando sillas de ruedas, bastones, medicamentos, cemento, despensas, láminas, apoyos económicos a niños y jóvenes para sus estudios, entre otros. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas