spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

CONGRESO, “COMPROMETIDO” CON MEJORAR LA CALIDAD Y EFICIENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

congreso representantesPara las y los diputados del PRD es una prioridad la defensa de los derechos fundamentales para los michoacanos, por ello, dentro de la agenda del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática se impulsan acciones   legislativas para contribuir a mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de salud, mediante marcos normativos adecuados y claros, afirmó el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura local, José Jaime Hinojosa Campa.

El diputado por el Distrito de Maravatío, destacó que los diputados que integran la bancada del PRD han promovido propuestas para fortalecer al sector salud en pro de que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y si bien, el derecho a la salud está consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se han promovido propuestas para atender las demandas de los michoacanos, mismas que contribuyen a reforzar las políticas públicas que se implementan en la entidad en la materia.

En ese sentido, añadió la importancia de adecuar las leyes hasta donde sea necesario para garantizar la calidad y eficiencia en los servicios de salud que se presten a la población del Estado, para dar cumplimiento al mandato establecido en el artículo cuarto de la Constitución General de la República.

Reiteró que uno de esos factores indispensables para el bienestar de la población es la salud, pues sin la atención y los cuidados necesarios la integridad de las personas merma y sus capacidades para desarrollarse se ven limitadas.

“Por ello, en la LXXIII Legislatura local se han impulsado instrumentos que permitan hacer llegar los servicios de salud a más poblaciones, abriendo la posibilidad simultáneamente de la autogeneración de fuentes de empleo, promover servicios con mayor calidad profesional y contar con mejores instalaciones”.

Un tema que preocupa y en el que reconoció se han hecho esfuerzos importantes por la administración estatal es lo referente el abastecimiento insuficiente de medicamentos y material médico necesario para que los centros de salud, hospitales y clínicas brinden una mejor atención, lo cual afirmó se ha ido mejorando con la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Salud en Michoacán, Elías Ibarra quien está recorriendo los distintos municipios para atender de manera personal las demandas de los ciudadanos, lo cual calificó como positivo.

Desde la Comisión que preside, agregó, se tiene la premisa de la salud como un derecho humano, “esto implica entre otras cosas garantizar la salud  gratuita de los adultos mayores, grupos vulnerables y mujeres embarazadas, lo que se puede lograr con los programas públicos destinados al establecimiento de centros de salud comunitarios y dispensarios médicos”.

En ese sentido, recordó que la diputada Belinda Iturbide presentó al pleno una propuesta de reforma para garantizar el derecho a la salud, además de que su compañera de bancada Nalleli Pedraza Huerta ha presentado también iniciativas en pro de los adultos mayores y mujeres.

Aunado a las acciones legislativas, consideró que en Michoacán se están haciendo los esfuerzos que se requieren para mejorar los servicios de salud, con programas sustanciales para el desarrollo y atención de los ciudadanos, como lo es el llamado Médico en Tu Casa, mediante el cual se están acercando los servicios a las zonas más alejadas.

Finalmente recordó que otro tema en el que la bancada del PRD en el Poder Legislativo se ha pronunciado, es referente a que la salud es condición indispensable para el desarrollo pleno de las y los michoacanos y en donde su compañero el diputado Raúl Prieto Gómez promovió exhortó para que se lleven a cabo la instrumentación del Programa Estatal para la Prevención, Atención y Tratamiento Integral del Sobrepeso, la Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, como lo establece la Ley para la Prevención, Atención y Tratamiento Integral del Sobrepeso, la Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria para el Estado de Michoacán; tema en el que celebró, se estén impulsando programas por parte de la administración estatal, para atender este problema en niños y adultos.

APRUEBAN REFORMA AL CÓDIGO ELECTORAL

Con el objetivo primordial de clarificar las normas que regulen los procesos electorales y dar una certeza jurídica a las personas que pretendan aspirar a un cargo de elección popular, así como a los ciudadanos michoacanos, el Congreso del Estado aprobó reformar y derogar diversas disposiciones del Código Electoral local, modificaciones con las que otorga mayor equilibrio entre Poderes, facilitará el diálogo y los acuerdos y, consolidar una democracia de resultados.

El dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana que preside la diputada Alma Mireya González, e integran Héctor Gómez Trujillo, Ángel Cedillo y Sergio Ochoa Vázquez señala que a partir de la reforma federal realizada en el 2014, muchas facultades que anteriormente ejercían los Órganos públicos Locales Estatales, como el Instituto Electoral de Michoacán, ahora fueron otorgadas al Instituto Nacional Electoral, como lo es, la capacitación electoral; la geografía electoral, así́ como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales; el padrón y la lista de electores.

Asimismo será competencia de la federación, la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales; la fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos, y el ingreso, formación, evaluación y promoción del personal de los OPLES al Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional; además de la adecuación de las áreas administrativas de los Organismos Públicos Locales Estatales y una reestructura organizacional respecto a las funciones de cada cargo; y la adecuación de Unidad de Medida actualizada a la Legislación Electoral; entre otros.

En materia de la asignación de los diputados de Representación Proporcional, como requisito se deberá obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación; para la cual se aplicará una fórmula de proporcionalidad pura, que deberá estar integrada por el cociente natural, que es el resultado de dividir la votación estatal efectiva entre los dieciséis diputados de representación proporcional; y el resto mayor que es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, el cual se utilizará cuando aún hubiese diputaciones por distribuir. Es necesario señalar que el hecho de obtener el tres por ciento de la votación referida en la elección de legisladores no asegura la asignación directa de diputados por la vía Representación Proporcional.

Una vez desarrollada esta fórmula, se determinarán los diputados que se le asignarían a cada partido político, conforme al número de veces que contenga su votación el cociente natural; los que se distribuirían por resto mayor si después de aplicarse el cociente natural quedaren diputaciones por repartir, siguiendo el orden decreciente de los votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos en la asignación de curules.

MICHOACÁN CONTARÁ CON SISTEMA ELECTORAL QUE SALVAGUARDA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Con la certeza de que los michoacanos contarán en los próximos comicios con un sistema de votación claro y efectivo, que consolida la participación efectiva de la población y que salvaguarda la democracia en la entidad, la diputada Alma Mireya González Sánchez y el diputado Carlos Quintana Martínez, reconocieron el compromiso de la LXXIII Legislatura al aprobar diversas reformas al Código Electoral del Estado.

Al respecto, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, Alma Mireya González Sánchez, resaltó que como parte del mandato federal, la legislación en la materia a nivel local debía armonizarse, a fin de que muchas de las facultades que anteriormente ejercían organismos como el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), sean ahora competencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con estas acciones, indicó González Sánchez, se fortalecen entre muchos aspectos, el proceso de fiscalización de los recursos públicos que son utilizados por los partidos políticos, así como el recurso de las campañas electorales, pasa a ser responsabilidad del Instituto Nacional Electoral, aunque se mantiene la Unidad de Fiscalización en caso de que el INE delegue dicha función al Instituto Electoral de Michoacán.

“Estas reformas fortalecen la participación ciudadana, pues permitirán a los candidatos independientes entrar en la repartición de regidurías de representación proporcional cuando reúnan los porcentajes necesarios y estipulados ya en la legislación para ello”, complementó Alma Mireya González.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Carlos Quintana Martínez, reconoció el dinamismo político y social que caracteriza al Poder Legislativo, por lo que el dictamen aprobado durante la sesión de este martes, “es el producto final de un amplio análisis y discusión al interior de la Comisión dictaminadora y de los propios grupos parlamentarios”.

“Si bien todas las leyes son perfectibles, será la dinámica social en nuestro estado la que vaya dictando las reformas, derogaciones y adiciones que tenga que hacer esta Legislatura para seguir creciendo y fortalecer el marco normativo que regula los procesos el electorales en la entidad”, coincidieron ambos legisladores.

En conclusión, ambos representantes de Acción Nacional refrendaron su absoluto compromiso con la construcción de leyes que fortalezcan los procesos electorales en la entidad, reiterando la necesidad de que estas reformas se traduzcan en mayor participación ciudadana y por ende, en mejores condiciones para la vida democrática de Michoacán.

CELEBRAN A LAS MAMÁS EN DIFERENTES MUNICIPIOS

En el marco del día de las madres el diputado por el Distrito XVIII Juan Figueroa Gómez realiza varios festejos en los diferentes municipios Nocupétaro, Carácuaro, Huetamo, San Lucas, entre otros. Llevando un mensaje de amor, unión familiar,  así como sorpresas, regalos y música, el diputado hizo hincapié en el interés que tiene para estar en contacto con las personas de la región.

Ante más de 2,000 madres de familia que se dieron cita en las plazas principales, reiteró el compromiso que tiene con ellas para impulsarlas y darles el apoyo necesario a través de las diferentes gestiones con proyectos.

Cabe destacar que el diputado Juan Figueroa trabaja arduamente para sacar adelante las necesidades de las familias de región.  #unidosSÍcaminamos

MICHOACÁN AVANZA EN EL COMBATE DE LA IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN

Se encuentra concluido parte del marco legal que permitirá establecer mecanismos de coordinación para combatir de manera más eficaz la corrupción y sancionar a los funcionarios públicos que cometan irregularidades en la función pública, informó Mario Armando Mendoza presidente de la Mesa Plural de Trabajo para el seguimiento al Sistema Estatal Anticorrupción en el Congreso del Estado.

Refirió que está listo el dictamen de cuatro de las siete leyes que forman parte de las reformas en la legislación local, por lo que aseguró que el próximo julio se contará con un sistema sólido y fuerte, en donde la participación ciudadana es fundamental, y es resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas para garantizar que Michoacán pueda caminar hacia el combate de la impunidad y corrupción.

Detalló que este martes las comisiones unidas sostendrán un encuentro a las 9 de la mañana, en donde se analizará el dictamen, en donde la Ley madre del Sistema Estatal Anticorrupción que contiene 57 artículos contempla la creación del  Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción; Comité de Participación Ciudadana; y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción como un organismo público descentralizado.

El legislador tricolor explicó que en lo que corresponde a la Ley de Responsabilidades Administrativas para Michoacán, cuenta con 222 artículos, se ha hecho énfasis en las faltas administrativas no graves de los servidores públicos; las faltas administrativas graves de los servidores públicos, y las faltas graves relacionadas con los particulares.

Asimismo, se consideran las figuras de los delitos de cohecho; peculado; desvió de recursos públicos; utilización indebida de información; abuso de funciones; actuación bajo conflicto de intereses; contratación indebida; enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de intereses; tráfico de influencias; encubrimiento; desacato y obstrucción de la justicia.

Mario Armando Mendoza explicó que además se hacen adecuaciones al Código Penal en el que se establece el capítulo “delitos por hechos de corrupción”, así como otro capítulo denominado: “delitos cometidos contra la administración de justicia”.

El cuarto ordenamiento que también sufrirá adecuaciones es la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado”, se da la creación de la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción dentro de la estructura de la Procuraduría, la designación del fiscal especializado; con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir delitos de corrupción; formara parte del comité coordinador del sistema estatal anticorrupción.

El diputado del PRI subrayó que se trabaja en concordancia con las reformas en el Sistema Nacional Anticorrupción, y los trabajos que realizan están encaminados  a la reforma y armonización de diversos ordenamientos legales de Michoacán, en donde la Mesa Plural ha hecho un esfuerzo importante, y donde destacó el trabajo de cada una de las comisiones.

La mesa plural se encuentra integrada por las comisiones de Gobernación, Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán que preside la diputada Yarabí Ávila González, Jurisdiccional que encabeza Mary Carmen Bernal Gutiérrez, de Justicia que la dirige el diputado Ángel Cedillo Hernández, y de Puntos Constitucionales que preside la legisladora Rosa María de la Torre Torres.

CÓDIGO ELECTORAL ABONA A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Para abonar a la consolidación del sistema democrático, las y los diputados del PRD en el Congreso del Estado aprobaron las reformas para armonizar el Código Electoral de Michoacán, y actualizarlo de acuerdo a las disposiciones federales en la materia, con ello se garantiza que los ciudadanos tengan la certeza jurídica en el proceso electoral 2017-2018, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIII Legislatura Local, Manuel López Meléndez.

Tras la aprobación de las reformas al Código Electoral en el Poder Legislativo, indicó que dentro de las reformas se establece que los candidatos a regidores de representación proporcional de las Planillas Independientes podrán incorporarse a los ayuntamientos, de acuerdo a lo votación que obtengan, lo cual actualmente no lo pueden hacer; sin embargo con la entrada en vigor de la nueva normativa no tendrán que acudir al Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos, que hasta hoy era la única vía.

Destacó que la importancia de que se adecuara el Código Electoral conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia y también acorde a la nueva Ley General.

Asimismo subrayó que es vital la adecuación de las funciones de fiscalización, funcionarios y ubicación de casillas, además de la acreditación y a las funciones de los observadores electorales.

De la misma forma, consideró es un avance en la adecuación al Código Electoral definir competencias y atribuciones, porque existen facultades que se establecen para el Instituto Nacional Electoral y al Sistema Nacional Electoral en materia de fiscalización y de integración y ubicación de casillas, así como en la acreditación de representantes ante las casillas y de los observadores electorales, lo que evita caer en contradicciones con la legislación federal.

Otro avance importante, resaltó es la modificación al artículo 175 relativo a la asignación de diputados que establecía que se asignaría un diputado al partido que obtuviera más del 3% en la elección de Gobernador y Diputados, lo cual fue declarado inconstitucional por la Corte al resolver la acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014. Se propone la asignación de diputados RP en la fórmula de representación pura con el tope para evitar la sobre representación, tal y como se establece en la Constitución Federal, con lo que se le da a cada partido político lo que le toca sin concesiones.

Con dichas reformas, resaltó que ningún ciudadano podrá participar simultáneamente en procesos de selección interna de candidatos a cargo de elección popular por diferentes partidos políticos, salvo que entre ellos medie convenio para participar en coalición o candidatura común.

Se establece que no podrán participar en un proceso interno de un partido político y a la par por la vía independiente, también quienes participen en el proceso interno de algún partido político, no podrán ser postulados como candidatos por otro partido político o registrarse como candidato independiente durante el mismo proceso electoral.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas