spot_img
2.5 C
Morelia
martes, noviembre 4, 2025

Congreso de Michoacán, el tercero más caro en México y con 14% de efectividad legislativa

CONGRESO 2022

En total, fueron presentadas 494 iniciativas, de las cuales 160 pertenecen a diversos actores públicos, solamente 49 fueron aprobadas

 

La lucha encarnizada que mantienen los diputados michoacanos por los espacios de poder y la repartición de recursos públicos, dejó como resultado un escaso trabajo en el primer año parlamentario, con solamente 49 iniciativas aprobadas de los diputados, que representa 14 por ciento de efectividad legislativa.

Y es que, en total, fueron presentadas 494 iniciativas, de las cuales, 160 pertenecen a diversos actores públicos, como el gobierno del Estado o leyes de ingresos municipales que, por ley, tienen un tiempo perentorio para su aprobación, por lo que, los diputaos michoacanos se vieron obligados a aprobar de forma inmediata.

El Congreso de Michoacán, es el tercero más caro a nivel nacional, sin embargo, de las 334 iniciativas que presentaron las diferentes bancadas, solamente fueron aprobadas 49, es decir, tuvieron un 14.67 por ciento de efectividad legislativa.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Adriana Hernández Íñiguez, reconoció que el tema mediático sobre la polémica que causó las acusaciones de corrupción y gasto desmedido de los recursos públicos, sí pegó al primer año de labores de la 75 Legislatura.

Así lo dejó de manifiesto, en lo que fue su última conferencia de prensa, como presidenta de la 75 Legislatura, para rendir los pormenores sobre los trabajos realizados en el primer año del parlamento michoacano.

“Claro que sí pegó mucho el tema mediático, pero sí hacemos un comparativo, más o menos está equilibrado con otras legislaturas la presentación de iniciativas, pero sí hay quienes están más inmiscuidos en estos temas, pero también hay otros compañeros que están haciendo su trabajo como se hace cotidianamente”, defendió.

Cifras proporcionadas a los medios de comunicación, por la legisladora priísta, que dejará la presidencia este próximo 14 de septiembre, indican que, como parte del primer año legislativo, se presentaron 494 iniciativas, de las cuáles se aprobaron 180 y 314 permanecen en la banca en espera de que las Comisiones se pongan a trabajar en la elaboración de los dictámenes para que puedan pasar al pleno.

Sin embargo, de la totalidad de las iniciativas presentas, 119 son de las leyes de ingresos de los ayuntamientos, así como algunas solicitudes de empréstitos y de las cuáles fueron aprobadas un total de 117.

La bancada que presentó el mayor número de iniciativas fue el Partido del Trabajo (PT), con cuatro diputados, registró un total de 82, sin embargo, solamente 5 han sido aprobadas.

Mientras que, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con 10 legisladores, presentó 69 y solamente han sido aprobadas 6.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), con 8 diputados, presentó un total de 38 y le aprobaron 5; para el Revolucionario Institucional (PRI), con 8 congresistas, presentó 27 y aprobaron 3.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 3 legisladores, presentó 28 iniciativas y fueron aprobadas 4; el Verde Ecologista de México (PVEM), con 2 diputados, un total de 20 y solamente una pasó.

El Partido Encuentro Solidario (PES), con 2 congresistas, presentó 8 iniciativas y solamente una fue aprobada; la Representación Parlamentaria, presentó 27 y pasaron 5.

Diversos diputados presentaron 15 iniciativas y ninguna ha sido aprobada; y, a nombre de Comisiones y Comités, se presentaron 20 y solamente una aprobada.

También el jefe del Ejecutivo en el Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó 16 iniciativas y se le aprobaron 13, mientras que otras 3 permanecen en la banca de espera.

Mientras que, los ciudadanos presentaron 25 y solamente una pasó al pleno para su aprobación.

Es decir, de las 494 iniciativas presentadas, poco más del 30 por ciento, fue aprobada y de estas la gran mayoría fueron leyes de ingresos y empréstitos de los ayuntamientos michoacanos, ya que, la falta de trabajo en Comisiones ha prevalecido desde el arranque de la presente legislatura.

Además de que los diputados han priorizado y protagonizado, la lucha encarnizada entre diversos legisladores por el reparto del recurso público y las pugnas internas partidistas por los principales espacios de poder.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas