El Congreso del Estado ha promovido diversas acciones para garantizar los derechos de los migrantes y sus familias, con la aprobación de leyes que han aportado nuevos elementos para enfrentar los retos que se presentan en la actualidad, señaló la diputada Macarena Chávez Flores, durante la ceremonia de entrega del Segundo Galardón al Migrante Michoacano, otorgado por la Fundación México Americana Pro Migrantes.
En el evento celebrado en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado, la diputada presidente de la Comisión de Migración, fue reconocida por su labor en la defensa y promoción de los derechos de la comunidad migrante. Durante su discurso, la legisladora felicitó a los galardonados por contribuir de una manera destacada a si empoderamiento y por hacer de la migración una oportunidad de desarrollo, tolerancia y convivencia a partir del respeto a los derechos humanos.
Agregó que actualmente la comunidad migrante atraviesa un periodo complejo, que requiere ser atendido con un enfoque de humanidad y corresponsabilidad de todos los actores políticos y sociales, para enfrentar un nuevo gobierno que ha radicalizado sus políticas migratorias.
En ese sentido, la legisladora panista sostuvo que el compromiso de la Comisión que preside, es fortalecer las capacidades y atribuciones de las instituciones involucradas en la atención de la población migrante, mediante la creación y actualización de normas, como la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias, publicada recientemente, que permitirá brindar nuevos programas y servicios a las comunidades migrantes.
Asimismo, Macarena Chávez refrendó el compromiso de respaldar al Ejecutivo Estatal en la instrumentación de acciones que tengan como finalidad garantizar los derechos fundamentales de la comunidad migrante y sus familias, así como para la implementación de más programas y acciones de gobierno.
Recordó que recientemente se llevó a cabo un Foro con el objetivo de analizar la agenda en materia migratoria a partir de las nuevas necesidades y demandas de las comunidades de origen y destino, lo que permitirá cohesionar al sector migrante y fortalecer las políticas institucionales en la materia.
Al evento asistieron autoridades federales, estatales y municipales; así como líderes y activistas sociales en defensa de los migrantes.
PLANTEAN PRESUPUESTO CON VISIÓN TRASVERSAL PARA GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS
A que el presupuesto que ejercerá Michoacán en el 2018 tenga una visión trasversal como herramienta para garantizar los derechos humanos de todas y todos los michoacanos, planteó la diputada local presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, Nalleli Pedraza Huerta.
“Para que el presupuesto público tenga efectos en el abatimiento de los principales rezagos sociales es necesario que se diseñe con enfoque de derechos humanos, por lo que plantearé que se distribuya con un elemento transversal”.
Nalleli Pedraza se comprometió a poner en el centro de la discusión el impacto que tendrá el presupuesto en la defensa y respeto de los derechos humanos de la población michoacana, a fin de fortalecerlo.
La legisladora enfatizó que el eje principal debe ser ese, pues en el momento que se logre reforzar el ejercicio y defensa de los derechos humanos, habrá en consecuencia mayor bienestar, prosperidad, confianza en las instituciones, pero sobre todo paz social.
“No se trata solamente de dotar de recursos públicos a las instituciones que de manera directa atienden el tema de la promoción y defensa de los derechos humanos, como son la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Se trata de una decisión y visión más sofisticada, que implique el diseño de un programa de acción interinstitucional, que guíe la actuación de los diversos actores gubernamentales, y que tengan como fin una convivencia social libre de violaciones a los derechos humanos”.
Mientras el presupuesto se diseñe primordialmente de manera reactiva y no se considere el núcleo duro de las diferentes problemáticas que aquejan a la sociedad michoacana, consideró “seguiremos viendo pasar ejercicios presupuestales que sólo atienden lo accesorio, sostienen una estructura, perpetúan el statu quo, pero no genera impactos transformadores y positivos en la ciudadanía”.
La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, consideró que la distribución de los recursos con una perspectiva de derechos humanos, garantiza a los ciudadanos que tengan una mejor calidad de vida.
En ese sentido, reiteró que un presupuesto etiquetado bajo dicha perspectiva garantizara a los michoacanos y autoridades bienestar social, por ello, refrendó su compromiso de vigilar que el presupuesto para Michoacán en el 2018 se distribuya con una visión social en donde se garanticen los derechos humanos de todos.
MUNICIPIOS RECIBIRÁN MÁS DE 588.7 MDP DEL FONDO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Para el 2018, los ayuntamientos de Michoacán tendrán 588 millones 765 mil 473 pesos para proyectos para el desarrollo regional, con lo cual se podrán emprender obras y acciones sociales que podrán mejorar las condiciones de vida de la población y contribuirán al progreso del estado, afirmó el diputado Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en la LXXIII Legislatura Local, Raúl Prieto Gómez.
En ese sentir, dijo que el fortalecimiento de los municipios es una prioridad para las y los diputados en la LXXIII Legislatura Local y por ello, resaltó el compromiso de buscar que los recursos que se asignen para el siguiente ejercicio fiscal, en los municipios correspondientes al Fondo Estatal para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, se les entregue en tiempo y forma.
En lo que corresponde a los proyectos para el desarrollo regional, el Congreso de la Unión, dio a conocer, aprobó para los ayuntamientos michoacanos más de 588 millones 765 mil pesos, con lo cual se podrán realizar diversas obras, entre ellas vialidades, techumbres, canchas y obras de infraestructura social, entre otras.
Además de esos recursos, añadió que hay municipios a los que en el Congreso de la Unión se les etiquetó presupuesto para obras específicas y en todos los casos, los ayuntamientos deberán cumplir con lineamientos establecidos para la aplicación, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas de los mismos.
Consideró que los municipios, este 2018, podrán impulsar proyectos de inversión en infraestructura y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional que son una necesidad apremiante en sus demarcaciones.
Raúl Prieto reconoció que para las necesidades que se tienen en los municipios los recursos continúan siendo insuficientes, por lo que en el país resulta apremiante una distribución más justa de recursos públicos.
El diputado local por el distrito de Zinapécuaro enfatizó que en el país es necesario el fortalecer el desarrollo de los municipios y dotarlos con mayores recursos, ya que ello se traduce en beneficio de los ciudadanos, ya que la autoridad local es el primer contacto con los ciudadanos.
DESIGNACIÓN DE AUDITOR ESPECIAL, DEBE ESTAR MÁS ALLÁ DE CUOTAS PARTIDISTAS
La diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González se pronunció a favor de privilegiar en el perfil que ocupará el cargo de Auditor Especial de Fiscalización Estatal en la Auditoria Superior de Michoacán, conocimientos, probidad dentro de la función pública y compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, más allá de acuerdos políticos o cuotas partidistas.
Tras la conclusión de las comparecencias de los seis aspirantes a este cargo que quedó acéfalo después de la renuncia César Enrique Palafox Quintero, la diputada tricolor destacó el papel de las Universidades Vasco de Quiroga y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para que se garantice el mejor perfil en esta área que tiene ante si grandes retos, con la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.
La diputada refirió que estas universidades contribuyeron con la elaboración de los reactivos y plataforma digital para la evaluación de los aspirantes a Auditor Especial de Fiscalización Estatal dentro de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), que por primera vez se aplican para este cargo, ahora el siguiente paso es la elaboración del dictamen que confió sea acorde a las necesidades de la ASM; y deje de un lado los intereses de partido o de grupos.
Insistió que se busca garantizar que la ASM cuente con personal capacitado para fiscalizar las cuentas públicas, por ello los mecanismos de evaluación elaborados por las Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Vasco de Quiroga, es para garantizar que se elija a ciudadanos que sean idóneos en el cargo, y con las comparecencias se logra tener una visión integral sobre quienes puede ser el auditor especial.
La legisladora del PRI reiteró su compromiso con la transparencia en el proceso de evaluación de los perfiles, y sostuvo que más allá de pago de cuotas, intereses partidistas o de grupo, se debe privilegiar el servicio a la ciudadanía, por lo que subrayó que es fundamental trabajar en que los espacios dentro de la administración pública estatal sea de los ciudadanos mejor preparados para estas áreas.