El Congreso del Estado seguirá siendo factor de equilibrio entre Poderes y gobernabilidad en el estado, priorizando la agenda ciudadana en la aprobación de leyes que son fundamentales en la vida de los michoacanos, afirmó el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Roberto Carlos López al asumir el cargo durante sesión ordinaria de la 73 Legislatura.
El diputado local quien a partir de este 19 de abril asume la presidencia de la Mesa directiva del Congreso del Estado, sostuvo que es un honor tomar esta encomienda, en donde se buscará sacar adelante los temas fundamentales para el caminar de la entidad, pero sobre todo permanecerá el sentido institucional de la LXXIII Legislatura, como lo ha sido hasta ahora.
López García refirió que la labor legislativa es trascendental en todos los estados democráticos, ya que en este Poder recae la responsabilidad de generar el entramado jurídico que exige el pueblo, a través de sus representantes, por ello sostuvo se asume con responsabilidad y compromiso este nuevo encargo.
Refirió que en estos cinco meses que restan de la actual Legislatura, continuarán desde el Congreso del Estado, siendo un factor que incida de manera positiva en la generación de propuestas que contribuyan al bienestar de los ciudadanos y de Michoacán.
Finalmente, cabe destacar que el diputado, de igual forma, se integra a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para continuar con los trabajos legislativos correspondientes.
ROBERTO MALDONADO SE REINCORPORA A SUS FUNCIONES LEGISLATIVAS
En sesión ordinaria del Congreso local, el diputado Roberto Maldonado Hinojosa, representante del distrito 9 Los Reyes, e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, informó que a partir de esta fecha se reincorpora a sus actividades legislativas.
El legislador contaba con licencia para separarse de sus funciones desde el pasado 31 de marzo. De su reincorporación, el Pleno de la LXXIII Legislatura quedó debidamente enterado.
DÍA ESTATAL DE LA PAZ PROMUEVE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN EN MICHOACÁN
La declaración del 20 de marzo como Día Estatal de la Paz promueve la oportunidad de iniciar una nueva época de procesos de construcción de paz en Michoacán, coincidieron los diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.
La diputada Martha Patricia Medina Garibay consideró que es necesario lograr un cambio en los ciudadanos, al disminuir los actos de violencia a través de acciones que fomenten y fortalezcan la práctica de una convivencia pacífica en la vida diaria.
La también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil afirmó que es incongruente el que sea cada vez más permisible la portación y uso de armas en medio de una sociedad que busca restaurar el orden y generar un clima de paz.
Por su parte, el diputado Jesús Remigio García Maldonado especificó que el realizar un reconocimiento que lleve el nombre del ilustre michoacano Alfonso García Robles en el marco del Día de la Paz permite conmemorar la importante labor de quien firmara el Tratado de Tlatelolco y de quien garantizó que América Latina y el Caribe se convirtieran en la primera zona poblada libre de armas nucleares en el mundo.
Ambos legisladores coincidieron en que se debe trabajar de manera conjunta con empatía, respeto y tolerancia para dar firmeza y avanzar a una sociedad que busca la paz.
Cabe recordar, que la iniciativa para declarar el Día Estatal por la Paz la promovió el entonces legislador Raymundo Arreola Ortega y la apoyaron los diputados del tricolor.
RINDEN PROTESTA 6 ALCALDES PROVISIONALES
En sesión ordinaria, el Congreso local aprobó los dictámenes presentados por la Comisión de Gobernación en relación a la designación de seis presidentes municipales provisionales.
René Lorenzo Martínez Mejía, Arturo Reyes Jiménez, Celso Ortega Ávila, Carlos Edgar González Pérez, Juan Arizaga Berber y Gabino Rojas Mondragón rindieron protesta ante el Pleno, como presidentes municipales provisionales de los ayuntamientos de Huandacareo, Chucándiro, Madero, Hidalgo, Numarán y Ocampo, respectivamente.
Ante el Pleno, los alcaldes protestaron guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que de ambas emanen, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal provisional, dentro del periodo constitucional 2015-2018.
Lo anterior, en tanto los titulares de las respectivas alcaldías se encuentran en posibilidad legal y material de reincorporarse a su encargo, mediando el trámite respectivo.
DECLARAN EL 20 DE MARZO COMO DÍA ESTATAL DE LA PAZ
Con voto unánime el Congreso del Estado, declaró el día 20 de de marzo de cada año como “Día Estatal por la Paz”, de igual forma se instituye la Condecoración por la Construcción de la Paz “Alfonso García Robles”, la cual será entregada en un acto solemne.
La iniciativa presentada por los diputados con licencia Raymundo Arreola Ortega y Adriana Campos Huirache fue dictaminada por la Comisión Cultura y Artes destacó en sus considerandos la importancia redoblar esfuerzos para que los michoacanos tengamos paz, tranquilidad y armonía, además de prever un cambio que conlleve a la paz buscando alternativas e impulsado procesos de paz que permitan implantar en la ideología colectiva la necesidad de vivir en armonía.
Los diputados que integran la Comisión dictaminadora propusieron que en el estado se declare el día 20 de marzo de cada año, como “Día Estatal por la Paz” y que ese día el Presidente del Congreso del Estado en un Acto Solemne entregue el reconocimiento “Alfonso García Robles” en conmemoración del natalicio del ilustre diplomático michoacano.
Cabe destacar que en 1982 el Zamorano y Michoacano Alfonso García Robles, diplomático, jurista mexicano e ilustre promotor de la paz de nuestro país, recibió el Premio Nobel de laP, por la intensa actividad que desplegó a lo largo de su carrera en pro de la desnuclearización y el desarme, así como por su contribución a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas.
Para la entrega del reconocimiento la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, emitirá Convocatoria Pública, dirigida a la sociedad en general, a las instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, para allegarse de propuestas que por su destacada trayectoria puedan hacerse acreedores al reconocimiento. La convocatoria determinará el procedimiento para la selección del perfil del condecorado y la entrega del reconocimiento.
Finalmente a propuesta del diputado de la fracción parlamentaria del Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Remigio García Maldonado la condecoración se entregará a un ciudadano, institución u organización de la sociedad civil que se halla distinguido por su trabajo en favor de la construcción de la cultura de la paz.
TOMAN PROTESTA DOS NUEVAS DIPUTADAS
En sesión ordinaria el pleno de la Septuagésima Tercera Legislatura, concedió tres licencias por tiempo indefinido a tres diputadas y tomó protesta a dos de ellas.
El pleno del Congreso concedió licencia indefinida a Andrea Villanueva Cano para separarse de su cargo como Diputada a partir del día 15 de abril de 2018 y en su lugar tomó protesta en el cargo la Diputada Suplente María Guadalupe Sánchez Murillo.
Asimismo se concedió licencia por tiempo indefinido a partir del día 31 de marzo de 2018 a Nalleli Julieta Pedraza Huerta para separarse de su cargo como Diputada del Congreso del Estado y su lugar tomó protesta como Diputada Suplente Judith Adriana Silva Rosas.
También se otorgó licencia por tiempo indefinido a Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez para separarse de su cargo como Diputada, la cual iniciará a partir de la fecha de día 13 de mayo de 2018 y en su lugar asumirá el cargo como diputada suplente Auxilio Flores García, quien rendirá protesta en su oportunidad.
PROPONEN FISCALIZACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS EN UN AÑO
Con la finalidad de garantizar transparencia y rendición de cuentas en los recursos públicos, los diputados del PRI, Yarabí Ávila González y Mario Armando Mendoza Guzmán, presentaron ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, para que toda cuenta de fondos públicos quede fiscalizada a más tardar un año después de su presentación.
La iniciativa en la que también participa la diputada del PAN, Leticia Ruiz López, propone además que en el dictamen deberá encontrase votado en el pleno a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, y su vez la Auditoría expedirá en la forma que la ley prevenga el finiquito de las cuentas que fiscalice, y rendirá cada tres meses al Congreso, por conducto de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, un informe de las operaciones que haya practicado y el seguimiento del Informe General de cada ejercicio.
Sobre el tema, Yarabí Ávila y el diputado Mario Armando Mendoza Guzmán refirieron que la propuesta busca garantizar que las acciones del gobierno y los servidores públicos se encuentren orientados al correcto uso de los recursos públicos y a la adecuada toma de decisiones dentro del Estado de Derecho, generando certeza sobre su actuar.
Mario Armando Mendoza Guzmán manifestó que se busca establecer acciones tendientes a que los procesos de revisión correspondientes, para que se lleven a cabo de forma imparcial, competente, objetiva y oportuna, y que se dé una fiscalización superior oportuna que incorpore nuevas tecnologías de información, así como un sólido sustento de profesionalización de los servidores públicos que desarrollan esta destacada tarea.
La diputada Yarabí Ávila expresó que los diputados de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior, el año pasado presentaron una serie de reformas que reforzó el tema de la fiscalización e incluso la propia profesionalización de la Auditoría Superior de Michoacán, con la finalidad de que cuente con herramientas legales para realizar un trabajo impecable al momento de cumplir con la encomienda toral que es la de estudiar, analizar, revisar y fiscalizar las cuentas públicas de las haciendas estatal y municipales, por ello se presenta esta propuesta de reforma.
Ambos legisladores priistas reconocieron que la transparencia y la información son ejes de los sistemas de rendición de cuentas, por lo que el carácter público de los informes, es sin duda, una exigencia social y un derecho fundamental de la ciudadanía, y con la propuesta se busca hacer de la fiscalización superior una herramienta efectiva para el mejoramiento de los gobiernos, y dar certidumbre a la sociedad sobre el manejo eficiente y honesto de los recursos públicos.
PRESENTAN INICIATIVA PARA PROFESIONALIZAR AL IMAIP
El diputado ciudadano Daniel Moncada Sánchez, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que permite profesionalizar y dar mayor certeza al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP) a través de la profesionalización de sus trabajadores.
La citada iniciativa que presentó junto con su homólogo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, pretende reformar diversos artículos de la ley en la materia, que si bien reconocen ha registrado sustanciales avances en los últimos tiempos, consideraron es perfectible para garantizar la transparencia en la función pública como un derecho humano.
Moncada Sánchez, explicó que la propuesta incluye la homologación de la temporalidad del cargo de los Comisionados del órgano garante con lo estipulado por la federación para su órgano respectivo, así como por 23 entidades federativas que replican acertadamente el modelo federal, que señala el termino de 7 años para el desempeño de dicha función, termino improrrogable al no ser sujeto de ratificación.
Tal propuesta, contrasta con los 3 años y derecho a una ratificación por otro periodo igual, establecidos en la legislación vigente aplicable en Michoacán.
El abogado de profesión precisó que el objetivo es garantizar el desarrollo de los trabajos de los comisionados con mayor certeza, así como en condiciones óptimas que garanticen una autentica independencia, autonomía e imparcialidad en el desempeño de sus funciones.
“Esto abonaría a reducir la posible intromisión de interés ajenos a los del interés público en las designaciones de los comisionados cuando alguno de estos concluye su primer periodo y busque la reelección, dado que esta pudiera no ser objeto de valoraciones objetivas en cuanto a su desempeño sino superadas por la lucha de cuotas de poder dentro de organismos de suma importancia para el Estado”, subrayó.
El representante popular ciudadano, expuso que a más de 15 años de operación del IMAIP, es necesario contar además de los instrumentos legales y la infraestructura material y tecnológica, con los recursos humanos necesarios e idóneos, poseedores de las habilidades y conocimientos pertinentes.
Por ello, urgió a la implementación de mecanismos que permitan robustecer la calidad de los procedimientos y una mayor preparación a sus funcionarios a través de modelos de Servicio Civil de Carrera, que buscan fomentar los principios de Igualdad, mérito, capacidad, competencia; y, transparencia como ejes rectores de los procesos para el acceso a los mandos dentro de la administración pública.
Entre las bondades, destacó que permitirá: acabar con la corrupción; Elevar los niveles de eficiencia y eficacia; Asegurar la profesionalización de los servicios públicos; Dar continuidad a los programas, planes y metas de gobierno; Profesionalizar al servidor público; Igualdad de oportunidades; Reconocer el mérito para el ingreso, desarrollo y permanencia; Mejorar la prestación de los servicios públicos; Transparentar el proceso de selección e ingreso; e, Incrementar la competitividad del Gobierno.
PLANTEAN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Con el propósito de contribuir a la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción y para dotar a dicho sistema de los elementos legales necesarios, el diputado Manuel López Meléndez presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Michoacán.
En la propuesta se establece que en los meses de noviembre a diciembre, se ocupará de examinar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos del año fiscal siguiente, decretando las contribuciones necesarias para cubrirlo.
En el supuesto de que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos no sean aprobados por el Congreso, en el nuevo ejercicio fiscal se continuarán aplicando los ordenamientos vigentes en el año inmediato anterior, mientras se lleve a cabo la aprobación respectiva.
Se plantea que se ocupará de revisar la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal, de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales, correspondientes al año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, así como la aplicación de los recursos públicos asignados a las entidades paraestatales y a otras que dispongan de autonomía.
La revisión y dictamen de las cuentas públicas se hará con base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del Informe General Ejecutivo del resultado de la Fiscalización Superior que para tal efecto realice la Auditoría Superior de Michoacán, en los términos de ley.
En la propuesta del diputado Manuel López Meléndez se plantea que son obligaciones del Congreso del Estado, el probar las leyes de ingresos de los municipios, así como revisar, fiscalizar y dictaminar las cuentas públicas de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación, con base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del Informe General Ejecutivo del resultado de la Fiscalización Superior, a que se refiere el artículo 134 de esta Constitución.
Así también se establece las obligaciones de los ayuntamientos y de los Concejos Municipales el aprobar su presupuesto de egresos con base en los ingresos disponibles y de conformidad con lo dispuesto en la Ley, el entregar al Congreso del Estado los informes trimestrales del ejercicio dentro de un plazo de 30 días naturales después de concluido el trimestre.
En tanto que la Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada al Congreso del Estado a más tardar el 30 de abril del año siguiente.
En la iniciativa presentada por el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD, Manuel López se plantea que la Auditoría Superior de Michoacán tendrá a su cargo el entregar al Congreso del Estado, a más tardar el 15 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Estado, de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales, el cual se someterá a la consideración del Pleno del Poder Legislativo.
Asimismo se establece que toda cuenta de fondos públicos quedará fiscalizada y dictaminada a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación al Congreso del Estado. La Auditoría expedirá en la forma que la ley prevenga el finiquito de las cuentas que fiscalice, y rendirá cada tres meses al Congreso, por conducto de la Comisión de Vigilancia, un informe de las operaciones que haya practicado y el seguimiento de los informes de resultados de cada ejercicio.
Exhortan A brindar asilo a niños sirios exhorta Elena Osorio
Tras el ataque de Estados Unidos a Siria, la diputada Elena Osorio Álvarez hizo un llamado al gobierno mexicano a que en cumplimiento de los tratados internacionales de los que México es parte, se dé refugio a todo niño sirio que así lo requiera.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local, señaló que ninguna guerra es justificable y ante tales acontecimientos, es apremiante la unión de las naciones para apoyar a los niños que hoy están desamparados.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada por el Distrito local de Zitácuaro, subrayó que desde 2011 que inició el conflicto armado en Siria, han muerto un sinnúmero de infantes a los que México y muchos otros países les han dado la espalda, al no abrir las puertas a los menores afectados por la guerra.
Recalcó que no se han refugiado sirios en nuestro país; la mayoría de los afortunados que lo han conseguido, han sido con visa de estudiante; mientras que el grosor se ha visto en la necesidad de enfrentar el engorroso burocratismo y, lamentablemente, muchos de ellos han perdido la vida en ese conflicto, a la espera de la respuesta del gobierno mexicano.
La legisladora recordó que hace apenas 81 años, el Estado mexicano fue contundente ante la necesidad de unos niños que requerían nuestra ayuda; niños que incluso se refugiaron en esta ciudad.
“Los famosos niños de Morelia, que fueron refugiados por el michoacano el General Lázaro Cárdenas, como consecuencia de las atrocidades que estaban ocurriendo en España en esos momentos”.
No es posible que, cuando un conflicto armado afectó a la Península Ibérica en la década de los treinta del siglo pasado, México encabezó el escenario internacional al acudir al socorro de esos menores de edad; sin siquiera haber firmado algún tratado que lo vinculase a dicha protección. Es imperioso que México regrese a ese liderazgo internacional que lo caracterizó.
Hizo mención que un 7 de junio de 1937, un total de 456 niños llegaron a México. Procedían de todas partes de España, golpeada por la Guerra Civil que duró tan solo un año menos de lo que lleva ya el conflicto en Siria, concretamente de 1936 a 1939. Originalmente, los menores iban a retornar con sus padres pasados unos meses, pero el exilio se convirtió en definitivo para muchos.
Pese al desentendimiento de las autoridades con el paso de los años, el General Lázaro Cárdenas y su esposa, Amalia Solórzano, siempre cuidaron de los niños de Morelia.
Elena Osorio expresó “hoy nuestros hermanos sirios no pueden esperar. No importa si un niño es sirio o mexicano o de cualquier nacionalidad; no importa su origen étnico, raza o religión. Todos los niños del mundo merecen nuestro apoyo”.
Por lo anterior hizo un llamado al gobierno mexicano a que como nación dé refugio a los niños sirios que lo requieran, tras recordar que en el pasado ningún tratado obligaba a nuestro Estado a actuar en esta materia y se hizo; en el presente existen diversos tratados que lo vinculan, pero más que obligación se debe ver como un asunto de solidaridad con nuestra especie y con el futuro de la misma: la infancia.



