Inauguran Galería Mujer Libre en el patio del Poder Legislativo
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández Iñíguez destacó la importancia del respeto al derecho de las mujeres de expresar lo que cada una sienta e hizo un llamado a no olvidar a aquellas que desde hace años iniciaron la lucha por el reconocimiento de los derechos del género femenino.
“Todas tenemos nuestros temas muy personales por los que luchamos, por los que sufrimos, lo que nos motiva; pero finalmente el hecho de que se expresen como lo hacen muchas mujeres en la calle en todo el país, merece todo el respeto”, precisó la legisladora al inaugurar la exposición Mujer Libre en el Patio del Poder legislativo.
De igual forma, dijo no creer que las mujeres lo pueden todo, y cree en la verdadera igualdad, y en la que hombres y mujeres tienen que hacer un trabajo en equipo.
Por su parte, la Diputada Andrea Villanueva Cano, Presidenta de la Comisión de Cultura y Arte manifestó que los esfuerzos de construir y entender la verdadera esencia de la participación social donde la mujer representa un papel activo y fundamental, cobra sentido cuando se comprende cabalmente el concepto de feminismo.
“Considero prioritario que en estos tiempos de grandes cambios sociales, las mujeres tengamos los espacios necesarios para participar de manera activa, para que conozcan nuestras ideas, nuestros sueños, porque sólo levantando la voz es como seguiremos luchando por el respeto a nuestra dignidad”, destacó.
Agregó que el movimiento feminista ha sido imprescindible para la participación no sólo política de la mujer, sino en el ámbito económico, social y por supuesto cultural, logrando la visualización del talento de las artistas y sus obras desde una perspectiva incluyente y reconociendo el verdadero arte.
En su intervención, la Directora del Centro de Estudios y Formación Política (CEF), Licenciada Jimena Villicaña Pérez resaltó la lucha de muchas mujeres que incluso han dado la vida por el reconocimiento en el marco legal de las mujeres, sin embargo, dijo, aún falta mucho camino para encontrar una verdadera igualdad y equidad de género.
Anunció que con la inauguración de la galería se inician actividades con miras de la realización de la Primera Convención Feminista que se llevará a cabo en México, los próximos días 12 y 13 de marzo en el Centro Cultural Clavijero de la capital michoacana, en donde se contarán con ponentes nacionales e internaciones, en el que también participarán legisladoras y distintos colectivos feministas.
Durante la inauguración también estuvieron presentes las y los legisladores María de la Luz Núñez Ramos, María Guillermina Ríos Torres, Laura Ivonne Pantoja Abascal, Julieta Hortencia Gallardo Mora, Fidel Calderón Torreblanca, Víctor Manuel Manriquez González, Jesús Hernández Peña y Felipe de Jesús Contreras Correa.
Reconocemos a mujeres que nos dignifican y enaltecen: María de la Luz
La entrega de la condecoración de la «La Mujer Michoacana» es un reconocimiento al profesionalismo, valor, entrega y empeño que realizan en beneficio de la sociedad, con lo cual dignifican y enaltecen el rol de la mujer, y que en esta ocasión ha sido realizada en un entorno social adverso, destacó la Diputada local, María de la Luz Núñez Ramos.
Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la entrega de la condecoración de «La Mujer Michoacana», la cual se efectuó por partida doble, ya que se reconoció a la Asociación Civil «Humanas sin Violencia», la cual estaba pendiente desde el año 2020, y a la agrupación «Mujeres Trabajadoras en Áreas Covid-19 del Hospital General Doctor Miguel Silva» por el presente 2022.
“Esta condecoración la podemos y debemos hacer extensiva a todas las mujeres (pero también a los hombres) del sector salud, que se han mantenido estoicas y heroicas en la primera línea de la batalla contra un enemigo tan invisible como letal”, apuntó la también presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género.
En su discurso, Núñez Ramos reconoció a una de las grandes luchadoras por las libertades y derechos de las mujeres, oriunda de Taretan, Michoacán: María del Refugio García Martínez.
“La creación del «Día Internacional de la Mujer» tiene su origen en la lucha de las obreras de finales del siglo XIX y principios del XX, y es legado de la acción feminista y movimientos de izquierda, socialistas y comunistas, de hace ya más de 100 años”, recordó Núñez Ramos.
En el evento estuvo presente el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, Jorge Reséndiz García, Presidente del Supremo Tribunal y del Consejo del Poder Judicial del Estado, así como los Diputados de la 75ª Legislatura del Congreso del Estado.
Necesario poner un alto total a discriminación y violencia contra las mujeres: Gloria Tapia
Es necesario poner un alto total a la discriminación y violencia en contra de las mujeres, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
La diputada por el Distrito de Zitácuaro destacó la urgencia de que tanto a nivel federal como estatal se instrumenten políticas públicas de concientización y respeto pleno hacia las mujeres.
“En Michoacán y en el país es urgente que las áreas responsables de la atención a las mujeres retomen la brújula; las mujeres necesitamos que estas instituciones recuperen los bríos con que actuaban hasta hace unos meses, pues dependencias invisibilizadas no sirve frente al enorme reto que se tiene enfrente”.
En materia penal consideró que frente a la realidad que se vive, resulta indispensable modificar las penas para que sean más enérgicas a personas que cometen actos de violencia contra las mujeres, así también como implementar medidas más severas en municipios para que los ayuntamientos puedan sancionar violencia de género desde una perspectiva comunitaria.
En materia gubernamental apuntó que en la actualidad aún encontramos en los diferentes niveles de la administración pública una desigualdad considerable entre los distintos espacios públicos de jerarquía en materia de equidad de género.
“No cabe duda de que el ejercicio de los derechos políticos y la participación de las mujeres en la vida pública, debe ser una lucha constante, en donde así como ahora ocurre en el Congreso del Estado con una presencia femenina mayoritaria, podamos observar en municipios que las mujeres cuentan también con espacios para la toma de decisiones y hacerse escuchar”.
Asimismo, Gloria Tapia puntualizó que el acceso a la justicia y protección a las mujeres víctimas de violencia no puede recaer sólo en los Estados, sino que se hace necesario que la Federación asuma su responsabilidad y no se convierta en un dique en el camino.
Reconoce Congreso de Michoacán trabajo a favor de las mujeres
Con el propósito de reconocer la labor de las mujeres que se destacan por sus actividades en la lucha por alcanzar la igualdad de género, el Congreso del Estado entregó la condecoración “La Mujer Michoacana” 2020 y 2022.
En ese sentido, en Sesión Solemne se reconoció la labor de Humanas Sin Violencia A.C., con la Condecoración “La Mujer Michoacana 2020”, quienes se han distinguido por defender y gestionar ante las instancias correspondientes la defensa de los derechos de las mujeres.
Asimismo, se distinguió el compromiso de las Mujeres trabajadores en áreas COVID 19 del Hospital General Dr. Miguel Silva, con la condecoración “La Mujer Michoacana 2022”, quienes se han mantenido en la primera línea de batalla en la atención a la población en general durante la pandemia.
En la ceremonia, Lucero Circe López, representante de Humanas Sin Violencia A.C., destacó que el feminismo es un acto libertario colectivo y un reencuentro profundo con los deseos de emancipación y su consolidación que va desde la recuperación de la autonomía, dignidad y el derecho a la autodeterminación física.
Por su parte, la doctora Mayra Yadira Bolaños Argueta, representante de las mujeres trabajadoras en áreas COVID 19, agradeció el reconocimiento que hizo extensivo a todas y todos los trabajadores del área de la salud, quienes desde el inicio de la pandemia han vencido el miedo, cansancio e incertidumbre para dar atención con calidad y calidez a la sociedad en general.
Agregó que la designación del Día de la Mujer, ha sido un esfuerzo histórico por visualizar y modificar la desigualdad social, económica y de poder de las mujeres en el sistema; por ello, debe ser una oportunidad para revisar los pendientes que subsisten en la lucha de las mujeres en general, así como de las mujeres trabajadoras al servicio de la salud en particular.
En su intervención, la diputada María de la Luz Núñez Ramos, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género de la 75 Legislatura, destacó el inmenso valor y heroísmo de las mujeres condecoradas; “ellas son ejemplo de lucha y una valiosa muestra del potencial que las mujeres michoacanas somos capaces de desplegar cuando así nos lo proponemos, o cuando así se necesita”, dijo.
“Hoy conmemoramos también a todas las mujeres del país y del mundo que han enaltecido y que han marcado pauta, abierto brecha en la faena por la dignidad, por los derechos, por la libertad de ser o hacer”, indicó la legisladora.
En la Sesión estuvieron presentes la Secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Jorge Resendiz García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán.