La diputada dialogó con directivos de escuelas de tiempo completo durante la reunión de la Comisión de Educación
La diputada local por el distrito 7 de Zacapu, Mónica Estela Valdez Pulido se pronunció por apoyar la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán, lo anterior durante la reunión de la Comisión de Educación de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
En el encuentro, quienes integran la Comisión de Educación dialogaron con personal directivo de las Escuelas de Tiempo Completo, programa que el Gobierno Federal eliminó, por lo cual, desde Michoacán diversos sectores se han manifestado a favor de que continúe, entre ellos, la diputada Mónica Valdez.
La legisladora señaló que la permanencia del programa de Escuelas de Tiempo Completo, no es un tema político, ni personal, es un tema de que se respeten los derechos humanos de las y los niños beneficiarios y que se privilegie su interés superior, ya que al cancelar su programa se les deja en vulnerabilidad.
Valdez Pulido felicitó y dijo que acompañará el esfuerzo que emprenden las directoras y directores de estos planteles para gestionar su continuidad, añadió que desde el Congreso del Estado ya se ha votado un posicionamiento a favor de que siga el programa, además de que se buscarán encuentros con la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, así como el Gobernador, con la intención de que niñas y niños no se queden en la indefensión.
“Cancelar programas sin tomar en cuenta la visión de las y los docentes deja en vulnerabilidad a la población objetivo que se beneficiaba y afecta los derechos humanos de quienes cursaban sus estudios en estos planteles”, finalizó.
Comisión de Desarrollo Social se reúne con la secretaria del bienestar de Michoacán
Trabajar en unidad para atacar las carencias de Michoacán y su gente es una de las principales tareas de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, así lo señaló el presidente de la misma, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, en el marco de la reunión que sostuvieron integrantes de esta comisión con la Titular de la Secretaría del Bienestar del Estado, Carolina Rangel Gracida.
El diputado Barragán Vélez, refirió que la reunión que se llevó a cabo es con la única intención de trabajar en equipo, de manifestar la mejor disposición de la Comisión de Desarrollo Social para trabajar y colaborar de la mano con la Secretaría del Bienestar siempre en favor de las y los michoacanos.
“Debemos en conjunto, trabajar, analizar, buscar la forma y las soluciones a los problemas de carencias, de pobreza y pobreza extrema qué hay en Michoacán, que en equipo con el Ejecutivo podamos revisar los distintos programas para que den más y mejores resultados, sin distinción alguna de colores partidistas”, aseveró.
Por su parte, la diputada Laura Ivonne Pantoja, señaló que la unidad es fundamental en temas como el desarrollo social, pues dijo que son cuestiones que le duelen mucho a Michoacán y a los municipios, por lo que reiteró que sólo en equipo, juntos y en unidad se puede avanzar por el bien de las y los ciudadanos.
En su intervención, la legisladora Ma. Guillermina Ríos Torres, instó a sus compañeros, así como al Ejecutivo a actuar de manera coordinada y siempre en beneficio de la gente. Además subrayó la disposición del Legislativo de trabajar en el marco jurídico y legal para establecer más y mejores herramientas para el apoyo social a las y los michoacanos.
Propone Reyes Galindo implementación de Buzón Violeta para erradicar violencia laboral hacia la mujer
El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, propuso que sea implementado el uso del Buzón Violeta, para que éste permita que las mujeres que reciban alguna agresión en sus áreas laborales puedan realizar sus denuncias de manera confidencial.
A través de una iniciativa que presentará en la próxima sesión ante el pleno del poder legislativo local, el diputado por el Distrito 22 de Múgica señaló que es necesario fomentar una cultura que permita detectar actos que atenten contra los derechos laborales de las mujeres y para ello planteó que se reforme el artículo 6to del Estado de Michoacán.
Dicha propuesta, refiere que el Estado deberá garantizar un espacio laboral adecuado y con perspectiva de género en todas las dependencias públicas, donde se incluyan todos los poderes públicos y organismos autónomos, mientras que la implementación del Buzón Violeta servirá para recibir de manera anónima las quejas de violencia laboral, con el compromiso de que las instancias deberán dar seguimiento a la denuncia.
“Es nuestro deber como Poder Legislativo, crear desde aquí, todas las leyes necesarias que traigan como consecuencia, políticas públicas y acciones que vayan en búsqueda de lograr justicia y protección para quienes no la tienen, debemos de recordar que derivado de malas prácticas de gobiernos anteriores, en nuestra sociedad nunca se ha desarrollado la cultura de la denuncia”, señaló el congresista.
En ese contexto, Reyes Galindo expuso que de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), un promedio de 26.6% de mujeres trabajadoras han sido víctimas de violencia laboral y mencionó que esos datos han revelado que del total de violencia laboral, el 79.1% de los acontecimientos se vivieron en las instalaciones del trabajo, cifras que indican el grave riesgo que viven las mujeres día a día en un lugar que debería servir para potenciar sus habilidades y coadyuvar para el desarrollo económico de nuestro Estado, por lo que es indispensable garantizarles un espacio de paz y tranquilidad .
Destacó que, de estos indicadores, las cuestiones de mayor gravedad son que del total de la violencia laboral, el 47.9% es de carácter sexual, lo cual está señalado como un delito que debe ser erradicado con garantías establecidas en el marco de la ley.
“Es hora de marcar un alto a la violencia laboral en sus diversas modalidades, desde aquí manifestamos nuestro compromiso y apoyo a las trabajadoras que en algún momento han sido víctimas de estos desafortunados hechos, a aquellas personas que están actualmente viviendo esta situación les pedimos que denuncien, que se acerquen a nosotros, no están solas; desde este recinto alzamos la voz y enérgicamente les hacemos saber a aquellos que llevan a cabo estas malas prácticas que no son permisibles, que no existe tolerancia alguna hacia esos actos que denigran y son violatorios de derechos, no más violencia laboral en Michoacán”, concluyó Reyes Galindo.