spot_img
20.5 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025

CONGRESO FEDERAL HA SIDO INVASIVO

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505La Cámara de Diputados Federal ha sido excesiva e invasiva en las competencias de los congresos estatales, se “ha metido hasta la cocina”, sobre todo en materia penal, construyendo leyes generales sin conocer los procedimientos internos o particularidades de las legislaciones locales, señaló Ezequiel Hernández Arteaga, Secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, durante la conferencia inaugural del Seminario de “Práctica Parlamentaria”.

En este tenor, el diputado Roberto Carlos López, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo al dar el arranque oficial de dicho Seminario organizado en coordinación con el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del estado y la Casa Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebró este tipo de alianza en donde las instituciones encargadas de dar vida normativa al estado y el país, se unan en pro de la ciudadanía y dijo esperar que estas acciones trasciendan en el desarrollo de la sociedad.

Ezequiel Hernández Arteaga, encargado dar la conferencia inicial al seminario, señaló que uno de los grandes retos a los que se ha tenido que enfrentar la actual legislatura local ha sido el hecho de realizar las diversas armonizaciones de las leyes generales, ya que tan sólo el artículo 73 constitucional, que delimita las competencias federales y estatales, a lo largo de los 100 años de la vida de la Carta Magna, ha sufrido 79 reformas, y en tan sólo 3 años, del 2015 a la fecha se han realizado 22 de ellas.

Asimismo, destacó que la materia penal ha sido una de las más sentidas, debido a que la federación ha realizado las reformas a modo de que muchos de los delitos pueden ser de competencia federal.

Precisó que otro de los retos a los que se tuvo que enfrentar la LXXIII Legislatura fue sin lugar a dudas, la armonización de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en donde no sólo se está regulando desde una normativa general la organización de los poderes locales, sino además se legisló en materia de designación de los funcionarios, lo que a decir, del conferencista, es una invasión de las competencias, resultando en un exceso de autoridad.

Finalmente, resaltó la necesidad de replantear el sistema federal o una reivindicación de las facultades de los Congresos locales y los de la Federación, respetando las particularidades de cada entidad, ya que cada estado es un supuesto distinto.

Cabe destacar que la inauguración del Seminario denominado “Práctica Parlamentaria” estuvieron presentes Estrella Del Rocío López Maciel, director de la Casa Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Carlos Francisco Castelazo Mendoza, director del IIEL. Las conferencias se llevarán a cabo los días 15, 22 y 29 de junio y 6 y 13 de julio a las 11:00 am.

Desde el Congreso se fortalece la equidad de género en Michoacán

Con las reformas aprobadas a las leyes Orgánicas de la Administración Pública, Municipal y de Procedimientos del Congreso del Estado se continúan consolidando acciones para construir una sociedad igualitaria y con justicia, consideró la diputada Vanesa Mejía Granados, por lo que se vigilará que no sea letra muerta y que se cumpla a cabalidad con lo aprobado por los integrantes de la LXXIII Legislatura local.

La diputada local presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en el Poder Legislativo explicó que con las reformas aprobadas hace unos días, el Congreso del Estado garantiza la equidad de género en el desempeño del ejercicio público, por lo que ella revisará su cumplimiento.

En ese sentido, resaltó que vigilará que los ayuntamientos y otros poderes en sus estructuras integren a mujeres y se les abran los espacios laborales que por años han demandado, a fin de garantizar la igualdad sustantiva y equidad, con lo que se hará justicia a este sector.

“Con las reformas a diversos artículos se establece que se debe garantizar la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los cargos de elección popular, entre las estructuras de los partidos políticos en la selección, designación y contratación de personal en los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como en los municipios, lo cual sin duda alguna es un gran logro, el cual ahora debemos vigilar que se cumpla”.

La participación de las mujeres, dijo la diputada local por el Distrito de Hidalgo es fundamental para la construcción de una sociedad con democracia, justicia y con igualdad, con lo que se fortalece el desarrollo de un estado.

El principio de igualdad de género, en el primer nivel de mando de la estructura orgánica de los poderes y municipios consideró siempre debe considerarse y garantizarse, es una lucha que las mujeres han demandado por años.

Aunado a lo anterior, resaltó que la inserción de las mujeres en la vida política y en los diversos sectores debe ser incentivada, por lo que estas reformas fortalecen la protección de los derechos de las mujeres al buscar una equidad real en tanto en estado como en municipios.

En Michoacán recalcó existen grandes avances en materia de paridad e igualdad, en donde desde la Ley se han establecido, ahora la tarea es garantizar que dichas normas no sean letra muerta y se cumplan.

Por años recordó que siempre se ha observado mayor participación de los varones en las actividades públicas, por lo que era apremiante diversas reformas para garantizar la equidad, mismas que desde la LXXIII Legislatura local y a través del Grupo Parlamentario del PRD se han promovido y ahora aprobado.

“Fue un logro la paridad en candidaturas, ahora lo es que por Ley también se mandate que en las estructuras organizacionales de las administraciones municipales esté pensada con el mismo criterio, esto es, que los niveles de dirección de la plantilla laboral de estos gobiernos consideren el criterio de equidad en su conformación”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas