spot_img
17.3 C
Morelia
viernes, agosto 1, 2025

CONGRESO RESPALDA PROPUESTA DE DIPUTADA PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

 

congreso boletines 2605El Congreso del Estado respaldó la propuesta de la diputada Noemí Ramírez Bravo para prevenir enfermedades respiratorias. La intención es salvaguardar a la población durante la temporada de frío en que están pronosticados diversos descensos de temperatura que pueden afectar la salud de la población.

 

“Es necesario que implementemos campañas informativas, medidas preventivas e incluso jornadas de vacunación para que se pueda proteger la salud de las personas, de manera especial los sectores vulnerables como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, que conforman el grupo de la población de mayor riesgo”, puntualizó la diputada zamorana.

Mencionó que el respaldo a su propuesta de acuerdo permitirá salvaguardar el bienestar y la salud de la población michoacana, ya que las acciones preventivas permitirán fortalecer la educación de las personas para que adopten las medidas de seguridad necesarias y no se vea mermada su calidad de vida.

Aseguró que uno de los objetivos es promover medidas como abrigarse bien y evitar cambios bruscos de temperatura; cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres; consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C; así como lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener algún contacto con personas enfermas.

Indicó que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se tienen previstos 43 frentes fríos en el periodo de noviembre de 2017 a mayo de 2018. Precisó que diciembre de 2017 y enero de 2018 serían los meses más activos, al estimarse el ingreso de 8 frentes fríos en cada uno, con temperaturas que en Michoacán, podrían estar entre los 0 y 5 grados.

“Agradezco al Congreso del Estado por aprobar mi propuesta de Acuerdo para fortalecer las campañas de prevención de enfermedades respiratorias derivado de los recientes frentes fríos. Mi compromiso está con la salud de todos y por ello es que participamos activamente en esta forma de prevención”, finalizó.

CON LA ELIMINACIÓN DEL FUERO SE AVANZA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

Como respuesta al clamor ciudadano para eliminar la figura del fuero, misma que usada con cinismo y en extremo por algunos servidores Públicos, el Congreso del Estado, fue sensible a la petición ciudadana de eliminarlo de la Constitución de Michoacán, afirmó el diputado del PRI, Roberto Carlos López García, al afirmar que se atiende una exigencia legítima de la sociedad y al mismo tiempo se da un paso firme para combatir la corrupción y la impunidad que tanto daño le han causado al país.

Luego de que ayer en el Pleno del Congreso del Estado se aprobará por unanimidad la eliminación del fuero, el diputado sostuvo que la arbitrariedad, el abuso y la impunidad que brindaba esta figura a algunos servidores públicos, deberá quedar atrás, e iniciar con un trato igualitario a todos los ciudadanos, no deben existir mexicanos de segunda y de primera.

López García afirmó que hay quienes abusaron esta figura,  que en su momento fue la salvaguarda de los representantes populares y funcionarios públicos de ser procesados por la comisión de algún delito y o por sus opiniones vertidas en el contexto de la actividad que desarrollan y del puesto que ocupan.

“Esto ha hecho que con mucha razón los mexicanos se exasperen y pierdan la confianza en los servidores públicos, cuya noble función se deteriora de forma proporcional a los escándalos que surgen constantemente y a los cuales no son ajenos los militantes de ningún partido, porque como sabemos, los partidos y los gobiernos no son corruptos en sí mismos.

En realidad, ningún partido y ningún gobierno da o quita honestidad a nadie, son algunas personas incrustadas en ellos las que, carentes de escrúpulos traicionan a la sociedad”, dijo.

Afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido atento y sensible al clamor generalizado de la sociedad contra el fuero, y durante la celebración de una serie de trabajos organizados en agosto pasado, aprobó en una de sus mesas temáticas el combate a la corrupción y la impunidad, así como impulsar la eliminación del fuero, y en ese mismo sentido y en un acto de congruencia se hizo lo propio en el Congreso del Estado.

Finalmente, el representante priista en el Congreso Local, señaló que este compromiso de su Partido será una medida que servirá para inhibir las intenciones de aquellos que ingresan al servicio público con la única intención de enriquecerse de forma ilícita, y quienes a pesar de la eliminación del fuero se atrevan a delinquir, ya sabrán a lo que se atienen.

CONGRESO APROBÓ LEYES QUE PROPICIAN LA INVERSIÓN

Con la eliminación del fuero y la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso del Estado ha dado pasos firmes para cerrar la puerta a la discrecionalidad en el ejercicio del gasto y el actuar de los servidores públicos, lo que sin duda alguna permitirá establecer condiciones claras para quienes decidan invertir en la generación de empleo y el desarrollo de Michoacán, manifestó  Miguel Ángel Villegas Soto, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tras reunirse por separado con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado   de Michoacán  (CCEEM) y la organización de Empresarias Michoacanas A.C (Emac).

Después de las reuniones sostenidas con los organismos empresariales presididos por Agustín Arriaga Diez e Isllali Belmonte Rosales, el parlamentario, señaló que el Poder Legislativo ha estado a la altura de las circunstancias creando un marco jurídico que propicie la inversión y a la vez sancionará con más severidad aquellas conductas que la inhiban, como es el caso de la corrupción.

El legislador resaltó que en el mes de marzo el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Zonas Económicas Especiales, con la finalidad de sentar las bases para convertir al puerto de Lázaro Cárdenas, en un importante polo de desarrollo económico y comercial. Asimismo, aprobó reformas al decreto 211 sobre la desincorporación de las Islas de La Palma y el Cayacal, para autorizar al Titular del Poder Ejecutivo a transferir el dominio a favor del Gobierno Federal, para promover el establecimiento, construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la ZEE del Puerto de LC.

Villegas Soto recordó que para combatir la corrupción se aprobaron siete leyes: dos leyes de nueva creación la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, y reformas al Código Penal y a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, al Código de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización Superior de Michoacán.

En próximos días se designará al Fiscal Anticorrupción y dos Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en materia de anticorrupción.

LLAMAN A FEDERACIÓN A FORTALECER INFRAESTRUCTURA DE SALUD

A fortalecer y destinar mayores recursos en infraestructura en materia de salud, exhortó el diputado José Jaime Hinojosa Campa al gobierno federal, tras señalar que en un lapso de tres años prácticamente se dejó de ampliar y rehabilitar Unidades de Consulta Externa.

El diputado por el distrito de Maravatío apuntó que mientras en 2013 en el país la federación inyectó recursos para reparar y rehabilitar un total de mil 434 Unidades de Consulta Externa, la llave de los recursos se cerró de tajo de forma que en 2016 la cifra había disminuido a tan sólo 29 en todo el país.

El diputado José Jaime Hinojosa Campa, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXXIII Legislatura Local, manifestó  “caso similar ocurre con el equipamiento de las Unidades, en donde también observamos descuido federal en uno de los temas más sensibles para la población como lo es la salud”.

Informó que mientras en 2013 se equiparon 356 Unidades en todo el país, para el 2016 la cifra se desplomó hasta 13, y durante el primer semestre de este año sólo se habían equipado tres en todo el territorio nacional.

“Es lamentable que al amparo de las responsabilidades que en materia de salud tienen otros niveles de gobierno, la federación descuide las propias y los números nos muestren falta de atención en aspectos relevantes como lo es la infraestructura”.

El legislador perredista señaló que la misma tendencia ocurre con las Unidades de Hospitalización General, en donde durante el 2014 se ampliaron y rehabilitaron 212, y en lo que va de este año apenas si llegan a nueve en todo el país.

CIUDADANOS FUNDAMENTALES EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Los ciudadanos son fundamentales en el combate a la corrupción, por lo que su participación es imperante para que el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), sea un mecanismo eficaz que garantice el ataque a este mal que tanto daño ha hecho al país y al estado, afirmó la diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González en el marco del Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora este 9 de diciembre.

La diputada del PRI refrendó su compromiso de manera firme y decidida por los que menos tienen, y a favor de implementar un Sistema Estatal Anticorrupción que brinde transparencia, certeza, certidumbre e independencia, esto al expresar que si bien es una responsabilidad compartida el combate a la corrupción, los servidores públicos de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deben de generar certeza de que se actuara con transparencia, ética e integridad en el ejercicio de la función pública.

“Han sido vox populi entre los michoacanos casos donde el tráfico de influencias, contrabando, sobornos, peculado, uso privado de bienes públicos, castigo al inocente, premio al que no lo merece, opacidad en el uso de los recursos públicos y su falta de transparencia, han provocado la crisis económica que tenemos en Michoacán”, comentó.

Mencionó que los rubros que han sido más sensibles en la administración pública de Michoacán y donde la gente ha sentido una alta incidencia de corrupción son en el sector Salud, Educación, Seguridad, Procuraduría, Desarrollo Social y Finanzas, esto sin dejar de lado el tema de la Justicia que corresponde al Poder Judicial.

Finalmente la diputada local, sostuvo que como Poder Legislativo se comprometieron como Poder Legislativo en proponer las reformas para la implementación de un nuevo sistema en la lucha contra la corrupción y con ello erradicar este cáncer social que cada vez parece no tener freno, lo que representó dotar al Poder Público del Estado de los medios para evitar y sancionar, de ser el caso, todo acto de corrupción que permita cuidar la salud pública e incentivar a quien se esfuerza por transformar y construir una mejor sociedad.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas