spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

CONVOCAN A DIPUTADOS DEL PAÍS A DONAR RECURSOS Y VÍVERES PARA DAMNIFICADOS CON SISMO

congreso dependencias 2806El compromiso de los representantes populares no sólo radica en el correcto desarrollo de sus actividades, sino también en el grado de solidaridad que demuestren frente a las adversidades y contingencias, apuntó Pascual Sigala Páez en su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), quien convocó a los legisladores del país a donar recursos económicos y víveres en favor de los damnificados con el sismo.

Luego del sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en Puebla, y en el que se reportan más de 225 muertos, el legislador solicitó a las y los diputados locales de la República Mexicana un minuto de silencio en el marco de las sesiones y asimismo, a hacer una aportación económica y en especie para apoyar a la brevedad a los afectados con el movimiento telúrico.

Pascual Sigala hizo un llamado a la solidaridad de todos los representantes populares y exhortó a que las autoridades de las entidades federativas y zonas vecinas con la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca a enviar apoyos, desde recursos económicos, víveres y a personal capacitado para remover los escombros en las zonas más afectadas.

En ese sentido, subrayó que es apremiante la solidaridad de todos los actores políticos a sumarse y apoyar a la población afectada.

“Hoy nuestro país nos vuelve a llamar a unirnos y a que todos los sectores sociales, en condiciones de aportar, lo hagamos de inmediato, ya que en estos momentos es apremiante no escatimar esfuerzos y se debe priorizar remover los escombros y salvar a las personas que estén en riesgo, así como ayudar a todas y todos los damnificados y familiares de las víctimas”, manifestó.

Dio a conocer que en unos días se reunirá con el Comité Directivo de la Copecol para analizar diversos puntos y uno de ellos será conocer cuántos Congresos Locales del país se han sumado a apoyar a la población afectada con el sismo de este martes y con el ocurrido hace una semanas en Oaxaca y Chiapas.

“Así, como miles de mexicanos han salido para colaborar en las labores para el rescate de las víctimas, es necesario que todos los representantes populares aportemos de inmediato recursos, víveres, medicinas y todo lo que podamos y sea vital en estos momentos”, sostuvo.

Tras reconocer la solidaridad de la población que ha estado trabajando arduamente en las labores de rescate y desde el momento llevando víveres, hizo un llamado a considerar las recomendaciones que las autoridades de protección civil y de seguridad han hecho.

“Lo importante es apoyar a quien lo necesita, salvar a quienes están en los escombros, prevenir y estar alertas ante cualquier contingencia y apoyar con recursos económicos y humanos, así como víveres a quienes hoy están viviendo una difícil situación”, finalizó.

DEBEMOS ACTUAR YA EN FAVOR DE DREAMERS

Como legisladores locales debemos actuar a la atura de las circunstancias y prepararnos desde este momento apoyando a los dreamers michoacanos que se encuentran en el vecino país del norte, como aquellos que, por diferentes circunstancias, ya se encuentran en nuestro estado, refirió el diputado Raymundo Arreola, al presentar la iniciativa para fortalecer la Secretaría del Migrante.

Esto con el fin de apoyar a los dreamers que tenían acceso al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), que cumpliendo con algunos requisitos lograban tener algunos beneficios migratorios como permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social, entre otros.

El diputado priísta resaltó que el actuar desde el Congreso en apoyo a los migrantes responde al más elemental sentido de justicia en busca de la protección de sus derechos humanos más elementales, de allí la necesidad de dotar de los recursos financieros suficientes a la Secretaría del Migrante del Ejecutivo del Estado para que implemente de inmediato un programa de acción para la asesoría de los michoacanos beneficiarios del programa DACA, para defender sus derechos en Estados Unidos.

La propuesta del legislador por el distrito de Múgica marca también impulsar un programa de acogida de los deamers que ya se encuentran en Michoacán, para que se les apoye con asesoría para la revalidación de estudios, programas encaminados a una adaptación sociocultural, programas de autoempleo especializado a este sector tan peculiar y que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su larga estancia en aquel vecino país.

La iniciativa reforma el artículo 11 que contiene los montos asignados a la Coordinación General de Gabinete y Planeación, Secretaría de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad y Secretaría del Migrante dentro del decreto número 337 que contiene el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2017.

PROPONEN MODIFICAR SISTEMA DE ELECCIÓN DE REGIDORES

El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Miguel Ángel Villegas Soto, propuso modificar el sistema de elección de los regidores de los ayuntamientos en Michoacán, con el propósito de eliminar el sistema de planilla cerrada y dar paso a una votación directa de mayoría relativa.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que este sistema electoral ya funciona en el estado de Nayarit y que “de esta forma los ciudadanos podrán estar mejor representados y las acciones de los ayuntamientos tendrán mayor legitimidad”.

Mediante la iniciativa, se plantea que el presidente municipal y el síndico, sean electos por planilla integrada por la fórmula correspondiente, con candidato propietario y suplente en el caso del Síndico, bajo el principio de mayoría relativa.

Asimismo, se propone que en cada uno de los municipios de la entidad se definan demarcaciones territoriales municipales, en un número igual al de regidores de mayoría relativa, para que las fórmulas de candidatos, propietario y suplente, a ser electos regidores por este principio, sean elegidos de manera individual y directa, haciendo campaña, en la demarcación territorial que corresponda, y no por planilla única.

La iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, de la Ley Orgánica Municipal de Michoacán y del Código Electoral de la entidad, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio, análisis y dictamen.

CONGRESO ATENDERÁ RESOLUCIONES DE LA SCJN EN MATERIA EDUCATIVA

En sesión ordinaria se dio lectura a la  Iniciativa de Decreto mediante el cual, se da cumplimiento a las ejecutorias dictadas por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito en Materias Administrativa y del Trabajo dentro de los autos que integran los diversos recursos de revisión, derivados de los juicios de amparo indirectos radicados en los Juzgados Primero, Segundo, Cuarto, Séptimo y Noveno de Distrito en el Estado en contra de la Ley de Educación.

La iniciativa presentada por la Junta de Coordinación Política, que preside la diputada Adriana Hernández e integran Manuel López, Carlos Quintana, Ernesto Núñez, Mary Carmen Bernal y Daniel Moncada, propone dar cumplimiento a todas y cada una de las resoluciones emitidas por los diversos órganos jurisdiccionales, para que estas gocen de certeza jurídica.

En ese sentido, establece que derivado del estudio y análisis de las sentencias dictadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito en relación a diversos amparos promovidos con respecto a la Ley de Educación para el Estado de Michoacán, se determinó presentar un proyecto de decreto para mandatar a las autoridades competentes vinculadas a la aplicación de la ley, como lo es Secretaria de Educación, que no les sean aplicables a los quejosos a quienes se les concedieron los amparos, los artículos sobre los cuales se otorgó la protección del amparo y la justicia federal.

De igual forma, propone que se tenga al Congreso del Estado, por parte de los diversos jueces de distrito dando cumplimiento a las ejecutorias en los términos planteados en la iniciativa.

La iniciativa fue devuelta a la Junta de Coordinación Política para su estudio análisis y dictamen.

APRUEBAN DIPUTADOS LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

En sesión ordinaria el Pleno del Congreso local aprobó la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de Michoacán.

La norma tiene por objeto ratificar el derecho humano de protección de los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, patronatos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad.

Con su aprobación se garantizan los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) a través de los cuales se otorga a las personas el poder de control sobre sus datos personales.

Además, busca establecer los mecanismos para el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio que correspondan para aquellas conductas que contravengan las disposiciones previstas en la Ley.

Asimismo, regula los medios de impugnación y procedimientos para la interposición de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales por parte del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y se le otorgan nuevas atribuciones tendientes a garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.

De igual forma, establece las responsabilidades de los sujetos obligados para observar los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad en el tratamiento de datos personales, e impone la obligación para los responsables cuenten con el consentimiento previo del titular para el tratamiento de los datos personales, el cual deberá otorgarse de forma libre, específica, e informada, cuando se trate de menores de edad o de personas que se encuentren en estado de interdicción o incapacidad declarada conforme a la ley, entre otras.

El dictamen fue elaborado y presentado por los diputados de la Comisión de Gobernación que preside el diputado Mario Armando Mendoza, e integran Andrea Villanueva, Pascual Sigala, Ángel Cedillo y Ernesto Núñez, en relación al estudio y análisis de tres Iniciativas presentadas ante el Pleno del Congreso, por los diputados Carlos Quintana y Adriana Hernández, respectivamente así como por Daniel Chávez, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

CONGRESO LLAMA A FORTALECER PROGRAMAS PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El Congreso local aprobó la propuesta de acuerdo presentada por el diputado Raúl Prieto Gómez, en el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo, la Secretario de Salud y las diferentes entidades gubernamentales, para que se intensifique la promoción de programas y campañas de información enfocados a la donación de órganos y tejido humano.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Salud y Asistencia Social que preside el diputado José Jaime Hinojosa, e integran Juan Manuel Figueroa y Raúl Prieto, subraya la necesidad de emprender acciones eficaces para fortalecer las campañas de sensibilización sobre este tema.

Destaca que en materia de donación de órganos y tejido humano, se lleva a cabo una ardua labor por parte de médicos enfermeras, paramédicos, trabajadoras sociales y psicólogos, quienes de manera conjunta trabajan para que muchos enfermos encuentren la solución a sus problemas de salud través de tan altruista gesto humano, sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer para fomentar la cultura de la donación e incrementar el número de donantes en el país.

Agrega que de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA),  21 mil 359 personas están en espera de un órgano tejido humano, siendo  13 mil 170  las que requieren de un trasplante de riñón y 7 mil 725 de córnea.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en el país existen niños y adultos en lista de espera para recibir un órgano en donación, muchos de ellos con el riesgo latente de fallecer, ya que en México la cultura de donación es muy poca, existen entre tres y cuatro donadores por cada millón de habitantes.

Por lo anterior, se consideró fundamental intensificar la cultura de la donación no sólo en las áreas médicas, si no en las áreas educativas, asociaciones civiles y en todas las estructuras y niveles de gobierno se realicen campañas de información para no sólo conocer, sino formar parte de la red y sensibilizar a la población.

CONGRESO EXHORTA AL EJECUTIVO IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Atendiendo a la comunicación enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Pleno de la LXXIII Legislatura, aprobó realizar un exhorto al Titular del Poder Ejecutivo, para que la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial SEMACCDET, establezca coordinación con la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para implementar medidas y programas para el manejo efectivo y reducción en la generación de los residuos peligrosos.

La Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, encargada de dictaminar el acuerdo manifestó en el documento que Michoacán cuenta con la Ley para la Prevención y Gestión de Residuos en el estado, la cual determina que son atribuciones de la SEMACCDET, promover en coordinación con el Gobierno Federal y la autoridades municipales correspondientes, la creación de infraestructura para la gestión integral de residuos urbanos, de manejo especial y residuos peligrosos, con la participación de los inversionistas  y representantes de los sectores sociales  interesados; y regular, vigilar y aplicar medidas o restricciones relacionadas al manejo de los residuos peligrosos producto de la celebración de convenios con la Federación.

Por lo anterior, la Comisión integrada por las diputadas Rosalía Miranda, Juanita Ramírez, y Adriana Hernández; Presidente e integrantes respectivamente, determinó que la gestión de residuos peligrosos es una atribución que le compete exclusivamente a la Federación, y en este sentido las entidades federativas solo están facultadas para establecer mecanismos de coordinación y prevención con la federación.

ENCABEZARÁ HÉCTOR GÓMEZ REVISIÓN DE PRESUPUESTO Y LEY DE INGRESO DEL 2018

El diputado Héctor Gómez Trujillo será el encargado de encabezar los trabajos correspondientes a la revisión, análisis y dictamen del Presupuesto de Egresos y las Leyes de Ingresos Estatal y municipal, ambos para el ejercicio 2018, esto luego que el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformar la integración de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, misma que será presidida por el legislador panista.

En este sentido, la Comisión de Industria, Comercio y Servicios también fue reestructurada para integrar a sus trabajos al diputado Miguel Ángel Villegas Soto, quien el pasado 15 de septiembre asumió la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, motivo por el cual fueron realizados los cambios en mención.

Asimismo, en la misma sesión ordinaria los diputados de la LXXIII fue aprobado celebrar Sesión Solemne el día 24 de septiembre de este año, a las 09:00 horas en el Recinto del Palacio del Poder Legislativo, con el fin de que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, presente el Informe que manifieste el estado general que guarda la administración pública.

RESPALDA CONGRESO A MIGRANTES, INCLUIDOS DREAMERS

El Pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar a las autoridades federales, estatales y municipales para que en el ámbito de sus respectivas competencias, se elaboren programas, se realicen acciones y se establezca una política de recepción y protección hacia los migrantes mexicanos afectados por la cancelación del programa de la Consideración de Acción Diferida de 2012, por sus siglas en ingles DACA, «Deferred Action for Childhood Arrivals», que supone la desprotección y el eventual retorno de jóvenes mexicanos a una sociedad que desconocen, esto a propuesta del diputado Ernesto Núñez Águilar.

Asimismo, a propuesta del diputado Raymundo Arreola se exhortó al Poder ejecutivo Estatal para que considere en el Presupuesto del Gobierno de Michoacán para que en el Ejercicio Fiscal 2018, establezca un partida presupuestal suficiente y especial para la atención y defensa de los migrantes michoacanos en el extranjero, incluidos los llamados dreamers, únicamente en el capítulo de inversión.

En la exposición de motivos del Punto de Acuerdo presentado por el diputado del Partido Verde ecologista de México se estableció que el presidente del vecino país del norte en su postura personal en desapego al interés por los migrantes latinos dio fin al DACA por su promesa de campaña; con esto el pasado 5 de septiembre el mandatario Estadunidense cumplió dicha promesa y dio por terminado el programa a través de una Orden Ejecutiva.

Con estos hechos como estado con los mayores índices de migración debemos estar prevenidos para poder salvaguardar los intereses y poder ofrecer a nuestros nacionales que regresen a sus orígenes, propuestas de políticas públicas que los integren a la sociedad de forma pronta, así aprovechemos socialmente su retorno, expresó Núñez Aguilar.

Al razonar su voto a favor del exhorto los diputados Macarena Chávez y Raymundo Arreola, presidenta e integrante de la Comisión de Migración coincidieron en la importancia en apoyar a dicho sector que es, sin duda el más importante inyector de recursos a la economía del estado; asimismo, el diputado Daniel Moncada enfatizó que estos recursos deben estar orientados y enfocados a políticas sociales y no a los erarios administrativos.

GESTIONAN LA CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO DE BACHILLERES EN PURUÁNDIRO

Puruándiro; Mich.-  La diputada local Belinda Iturbide Díaz por el Distrito de Puruándiro, logró la gestión de recursos para que el municipio tenga un plantel del Colegio de Bachilleres, pues las instalaciones que los jóvenes y profesores utilizan ya no cuentan con el espacio suficiente para atender la demanda de quienes lo utilizan.

La legisladora Belinda Iturbide, se manifestó contenta  por la regularización del terreno en el que será construido el Colegio de Bachilleres en Puruándiro, ya que los estudiantes contarán con las instalaciones adecuadas para seguir con su proceso educativo.

El plantel, añadió será construido en la comunidad de Isaac Arriaga en el municipio de Puruándiro, esto luego de la gestión que hizo en coordinación con el director del plantel educativo.

El esfuerzo de ambos logró que la regularización del terreno se diera, lo que indica que la construcción continuará.

Para alcanzar este objetivo, Belinda Iturbide siempre preocupada por el buen desarrollo educativo de los jóvenes puruandirenses, llegó a un acuerdo con ejidatarios de la comunidad Isaac Arriaga para que el terreno pudiera ser utilizado con dicho fin, el trabajo de la legisladora derivó en la firma con el comisariado ejidal Román Martínez.

La resolución del Tribunal Unitario Agrario se aprobó satisfactoriamente, por lo que ya no habrá marcha atrás y el compromiso de la congresista del Distrito por Puruándiro habrá de quedar realizado a finales de este año según lo proyectado.

La diputada indicó que seguirá pendiente de las gestiones necesarias para que este objetivo se cumpla en tiempo y forma, acudirá personalmente a realizar el trabajo para este plantel.

Cabe señalar que la también médico de profesión ha impartido conocimientos del área de la salud a los jóvenes que han estudiado en este plantel, por ello,  para la legisladora este es un gran triunfo, ya que gracias al trabajo coordinado como al compromiso de todos los actores, será posible un espacio digno para los jóvenes estudiantes, y futuras generaciones.

PROPONEN INCREMENTAR RECURSOS A PROTECCIÓN CIVIL

Contar con una red propia  permitiría ganar segundos a los sismos y tomar precauciones, afirmó el diputado presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina, quien exhortó a los integrantes de la 73 Legislatura, para que en el Presupuesto 2018 se refleje el incremento de recursos para el Sistema Estatal de Protección Civil y el equipamiento indispensable.

En su intervención en tribuna y al hacer un llamado a la solidaridad con los estados afectados por los sismos de 8.2 y 7.2 registrados en días pasados, consideró que en la entidad es urgente mejorar la prevención, manifestó su preocupación debido a que Michoacán carece de una red de alerta sísmica, no obstante que está ubicado en una zona de alta actividad telúrica y volcánica, por lo que utiliza la Red Sismológica Nacional de la UNAM.

Detalló que estudiosos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y específicamente de la Facultad de Ingeniería Civil, han referido que Michoacán se encuentra en la “Brecha de Guerrero” dentro de las zonas sísmicas más activas del mundo que es el “Cinturón de Fuego del Pacífico” y desde hace 35 años se espera un sismo de grandes proporciones por la energía acumulada en las placas tectónicas.

Consideró que las autoridades deben trabajar en la gestión de riesgos, en los protocolos de construcción y de manejo de catástrofes, para estar preparados ante este problema, pero lo esencial dijo es la cultura de prevención como forma de vida.

Por esta razón exhortó a los diputados y diputadas para tomar  en serio el tema de la prevención tanto para la seguridad como para la protección civil. Que los recursos -escasos como son- sean eficientes para que se apliquen en lo que realmente es prioritario en la sociedad.

Aprovechó para convocar a la sociedad michoacana en su conjunto, para que  mostremos nuestra solidaridad a nuestros hermanos de Oaxaca y Chiapas así como que estemos muy atentos a los acontecimientos que han dejado para Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México, un estado de emergencia que se está atendiendo y también debemos ayudar.

“Sabemos que nunca los recursos son suficientes ante un evento de estas dimensiones, que al verlo de lejos estremece, y vivirlo, cambia la vida familiar y colectiva de esas comunidades. Hoy es tiempo de ayudar y el Congreso no debe ser excepción sino un liderazgo claro, como lo es, y que distingue los verdaderos problemas de las simulaciones; los colores o los abusos oportunistas”, dijo el legislador.

Sostuvo que en que este tipo de sucesos y desgracias constituyen la principal amenaza a la seguridad nacional y estatal y, por sus amplio espectro de efectos devastadores, y así deben ser tratados, ya que cuando ocurren no tienen comparativo con ningún otro fenómeno que afecte en esas proporciones a una entidad. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas