Frente a la desgracia que viven miles de familias por el sismo en Oaxaca y Chiapas, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local, Manuel López Meléndez llamó a los michoacanos a solidarizarse y aportar víveres, en el centro de acopio que se instaló en la Plaza Melchor Ocampo este lunes.
Al acudir a hacer entrega de apoyos para los damnificados, el diputado local hizo una invitación a la población a participar y aportar lo que esté a su alcance para apoyar a quienes hoy necesitan de la solidaridad del pueblo mexicano.
Celebró que el Partido de la Revolución Democrática instalará este centro de acopio, en la Plaza Melchor Ocampo, el cual está abierto desde hoy, hasta el miércoles, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, para recibir los víveres que serán enviados a los damnificados por el sismo.
Confió en que habrá gran respuesta de los michoacanos, y resaltó que por cada kilo de ayuda, el PRD pondrá uno más, por lo que llamó a todas y todos a ser solidarios con quienes hoy más lo necesitan.
Cabe señalar que los víveres que se están recaudando es agua embotellada, cobijas, leche en polvo y productos enlatados (como atún y verduras), sopas instantáneas, cloro, detergente, papel de baño, pañales, jabón y cepillos de dientes, además de botiquines de primeros auxilios, entre otros.
Asimismo hizo un llamado a la federación a mantener permanente apoyo y vigilancia en los estados afectados y a que no escatimen esfuerzos para apoyar y mandar toda la ayuda necesaria para a minorar los estragos del sismo, en el que lamentablemente han fallecido más de cien personas.
Puntualizó que los mexicanos requieren de un gobierno cercano a los ciudadanos, comprometido con todas y cada una de las situaciones de emergencia, así como realizar acciones de prevención.
Los esfuerzos en materia de prevención, añadió, son tema de los tres órdenes de gobierno, es por ello, que convocó a coordinar esfuerzos para salvaguardar la seguridad e integridad de los ciudadanos.
CASAS DE INTERÉS SOCIAL DEBERÁN SER MÁS GRANDES
Los terrenos destinados a la construcción de casas de interés social deberán ser más grandes por ley, de acuerdo con el dictamen aprobado por los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Desarrollo Urbano.
La reforma determina que la construcción de fraccionamientos habitacionales urbanos, de tipo interés social, deberán tener una superficie no menor a 124 metros cuadrados, con frentes de 8 metros, cuando se ubiquen en vialidades principales; de 7 metros cuando tengan frente a vialidades secundarias, y su fondo mínimo será de 18 metros.
En reunión de trabajo, los legisladores Manuel López, Mary Carmen Bernal y Adriana Campos, presidente e integrantes respectivamente de la Comisión de Desarrollo Social, así como Juan Manuel Figueroa Ceja, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, acordaron modificar la norma para ampliar el espacio destinado a la construcción de viviendas de interés social, garantizado el acceso a una vivienda digna.
Al respecto el diputado, Juan Manuel Figueroa Ceja, promotor de la iniciativa, destacó que es una injusticia que los constructores edifiquen viviendas en terrenos de superficies pequeñas y a un alto costo, que no garantizan su funcionalidad. Por lo tanto, al ampliar la extensión superficial mínima para la construcción de vivienda de interés social se beneficiará a toda la gente en el estado.
“Debemos preocuparnos porque los michoacanos tengan una vivienda digna, con esta reforma, las familias tendrán oportunidad de ampliar sus viviendas, y tener una mejor calidad de vida en sus hogares”, mencionó.
Por su parte, los diputados Manuel López, Adriana Campos y Mary Carmen Bernal, coincidieron en la importancia de concretar una reforma en la materia, para garantizar que las familias michoacanas gocen de vivienda digna, decorosa, accesible, de calidad, sustentable, funcional, que dignifique la convivencia familiar y su seguridad.
Asimismo, el dictamen define los procedimientos para regular los asentamientos humanos en Michoacán, que permita a las familias con mayores necesidades de vivienda tener la certeza jurídica de su propiedad; reordena conceptos en materia de políticas públicas para la vivienda donde se incentiven los bajos costos y la preservación de la vivienda de interés social, así como ampliar la cobertura de los programas sociales preferentemente hacia las zonas marginadas.
De igual forma, se simplifica la integración de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, reduciendo su composición de 28 a 22 integrantes para abonar a su operatividad. El dictamen será presentado ante el Pleno para su discusión y posible aprobación.
SIETE MICHOACANOS HAN CAMBIADO DE IDENTIDAD DE GÉNERO
Luego de la aprobación de la reforma al Código Familiar del Estado sobre identidad de género mediante la cual los ciudadanos que quieran tramitar una nueva acta de nacimiento para la reasignación de sexo, en Michoacán al menos siete personas han realizado este trámite, afirmó la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura local, Nalleli Pedraza Huerta.
A dos meses de que se aprobó la reforma con la que el estado avanza en combatir la discriminación y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos y la igualdad, hay ciudadanos que han hecho efectivo este derecho, no obstante, reconoció que aún hay temor y barreras que se deben ir rompiendo.
Pedraza Huerta, indicó que se tiene reporte de que al menos siete personas, por primera vez en Michoacán, hicieron efectivo su derecho al cambio de género y nombre, por lo que, quienes recibieron una nueva acta de nacimiento expedida por el Registro Civil del Estado, tras un procedimiento rápido, sencillo y económico.
Señalo que la efectividad de las recientes reformas al Código Familiar para el Estado de Michoacán, en pro de los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual, van fortaleciendo los esquemas sociales que salvaguardan la dignidad humana, el respeto y la igualdad entre las y los michoacanos.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura local, se dijo “satisfecha de los resultados de su trabajo legislativo, pues se han logrado generar las condiciones legales y sociales para el libre desarrollo de la personalidad del ser humano y eliminar las segregaciones moralistas del pasado que impiden, en estricto sentido, la felicidad del ser humano”.
Recalcó que todas estas reformas que hacen frente a la discriminación, son la plataforma para que la sociedad michoacana vaya, poco a poco, adoptando una mirada de respeto e inclusión, por lo que, celebra profundamente que se cristalicen los derechos fundamentales de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual.
Ante esta situación, la diputada perredista agradeciendo el constante respaldo y las facilidades oportunas de la actuación del Registro Civil de Michoacán; mismo que, de acuerdo a la información emitida por el Director Hugo Gama, a la fecha tienen dos solicitudes en trámite.
LEY DE MIGRANTES DEBE SER EFECTIVA, FRENTE A INCERTIDUMBRE DE PAISANOS EN EU
Ante la incertidumbre que enfrentan los dreamers y miles de migrantes michoacanos, es fundamental instrumentar acciones desde los tres órdenes de Gobierno que generen políticas públicas que apoyen su retorno o proceso deportación, afirmó la diputada del PRI, Yarabí Ávila González, al recordar que en noviembre pasado presentó reformas que se integraron a la Ley de los Migrantes del Estado, recientemente aprobadas en el Congreso del Estado.
Dichas reformas recordó la legisladora del PRI, buscan empoderar políticas que ayuden a nuestros migrantes, desde las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, que generan políticas públicas para ellos y sus familias en ejercicio de sus atribuciones y en coordinación con las distintas Secretarías vinculadas en el tema.
Indicó que el drama que vive este sector y que amenaza la afectación a 80 mil jóvenes de origen michoacano, así como el endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno de Estados Unidos contra nuestros paisanos, también implica que el Consejo Consultivo haga efectivo su compromiso y obligación de apoyar a los migrantes.
Ávila González recordó que se requiere que los programas permitan desarrollar experiencia, capacidades en la promoción de los sectores productivos y de servicios, generar mayor competencia y desarrollo tecnológico e innovación en los programas Estatal y municipal, en favor del sector migrante.
En este sentido, subrayó que dentro de la Ley se contempla que el Consejo Consultivo es un órgano colegiado de participación, asesoría, consulta, evaluación e investigación de la Secretaría, debe realizar el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas para los migrantes y sus familias, y se integró a petición de la diputada a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e innovación, como parte del órgano para acompañar este trabajo.
Finalmente refirió que la Secretaría de Atención del Migrante requerirá un mayor presupuesto, por lo que se pronunció a favor de generar condiciones y capacidad financiera para que esta dependencia cuente con los recursos suficientes a favor de los migrantes y sus familias en el presupuesto estatal que se presentará en este mes ante el Congreso del Estado.
RINDE WILFRIDO LÁZARO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS, ARROPADO POR LOS CIUDADANOS
Ante un salón Michoacán del centro de convenciones de Morelia que tiene una capacidad de más de mil 300 personas y que fue insuficiente por la llegada de cientos de personas más; el diputado Wilfrido Lázaro Medina, dio su Segundo Informe Legislativo acompañado por una gran cantidad de autoridades encabezadas por el gobernador del estado Silvano Aureoles Conejo.
A las 18:00 horas con los honores a la bandera nacional guiados por la escolta y banda de guerra del Tecnologico regional de Morelia, inició el Segundo Informe Legislativo de quien también ha sido presidente municipal de Morelia y Subsecretario de educación Básica estatal.
En el evento estuvo acompañado por el presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Lic. Marco Antonio Flores Negrete, así como el Presidente del Congreso Local, Pascual Sigala Páez, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Adriana Hernández, un gran número de sus compañeros diputados y diputadas de la LXXIII legislatura, así como delegados federales, presidentes municipales y funcionarios del Congreso Local, así como del Gobierno del estado, junto a regidores tanto de Morelia como del interior del Estado.
Estar del lado de la ciudadanía, es la estrategia permanente que describió el diputado Wilfrido Lázaro, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, al asegurar que es la única forma de conocer de primera mano las preocupaciones de la ciudadanía, así como sus retos, y sus estados de ánimo.
Durante el evento ciudadano también estuvo presente su esposa Margarita y sus hijos Fernanda, Aryéh Kaleb y Ana Victoria. Así como su señora madre, en donde agradeció el apoyo a grupos de deportistas, motociclistas, personas de la tercera edad, productores, defensores de derechos humanos, estudiantes y muchos más que además se aglutinaron en torno de quien dicen, es un diputado cercano a ellos y nunca se niega a apoyarlos.
Debieron de instalarse más sillas de las mil previstas para el evento que resultaron insuficientes ante la gran cantidad de personas que llegaron por sus propios medios, escuchar el acto republicano en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
“Siempre estaré del lado de ustedes, porque son mi razón de un trabajo intenso. Lo que ustedes sienten y viven es lo mismo que siento yo y vivo por eso debo de estar siempre de su lado. Con un enfoque desde la ciudadanía para poder servirlos bien, porque mi tierra es Michoacán y mi corazón es Morelia, finalizó Wilfrido Lázaro, en este Informe que reflejó su labor a favor de los ciudadanos.