Huberto Domínguez, coordinador de los ediles tricolores del estado, afirmó que es responsabilidad de cada edil contar con resguardo personal porque disponen de recurso del Fondo 4
EL PRI gobierna al 37 por ciento de la población de Michoacán, y el partido ha estado atento con respecto a la seguridad particular de sus alcaldes ante la ola de crímenes y atebtados que se han perpetrado recientemente contra munícipes. Más la seguridad de ellos es responsabilidad suya y no solo del gobierno estatal, pues en el presupuesto municipal disponen del fondo 4 que es de seguridad y refiere al acceso de la Secretaría de Seguridad Pública para capacitar elementos para seguridad propia, tener escoltas y hasta solicitar un vehículos blindados.
José Humberto García Domínguez, coordinador de presidentes municipales emanados del Partido Revolucionario Institucional, dijo en entrevista que todos los ediles tienen la posibilidad de acceder a estos beneficios. A pregunta expresa refirió que no todos los usan, pero en particular tiene conocimiento de que el edil de Apatzingán, César Chávez Garibay, quien incluso desde que era diputado disponía ya de escolta y auto blindado.
El resto de los 38 alcaldes priistas han solicitado seguridad privada, pero en próximos días el presidente municipal de Tacámbaro, Mauricio Acosta Almanza, se acogerá a seguridad privada, quien enviará a la SSP personal de su confianza para que sean capacitados y se acrediten como sus escoltas, informó.
García Domínguez, quien es municipe de Huiramba, señaló que ya se han reunido con Juan Bernardo Corona, titular de Seguridad Pública,en días pasados y ahí cada uno externó su preocupación en cada municipio por el entorno de inseguridad.
Si bién estimó que Michoacán ha logrado avances en materia de seguridad pública «no podemos bajar la guardia, falta mucho por hacer a pesar del avance», pero confió que si de manera coordenada «seguimos con la voluntad» los tres órdenes de gobierno dejando los intereses partidistas por un lado y sin meterse en temas políticos, «en materia de seguridad vamos a seguir avanzando», tras de estar cierto que no se puede dejar toda la responsabilidad en los gobiernos Federal y estatal porque los ayuntamientos tienen presupuesto «y también tenemos qué afrontar cierta responsabilidad», y tener cuidado «en qué lugares estamos y en qué situación estamos».
Deslindó que la situación de inseguridad es diferente en cada municipio y cada alcalde la conoce.