El dirigente estatal definió que «están metidos hasta las manitas»; debería de haber techo financiero, sino piso parejo partiendo de cero todos los partidos
El Partido Encuentro Social insiste en que se elimine financiamiento público a partidos políticos. El justificante de que el recurso pueda venir de forma ilícita ya no aplica porque esto es una realidad: los grupos delincuenciales organizados están inmiscuidos «hasta las manitas», dijo el líder Eder López García, quien asegura que no hay piso parejo en las prerrogativas asignadas por el órgano electoral, además de que la ciudadanía está harta de que sus impuestos vayan a dar a «una bola de partidos que no han dado resultados y que solo les interesan sus bolsillos».
En rueda de prensa este Jueves, el dirigente del partido morado dijo no querer dar nombres pero si los grupos organizados delictivos se han metido en el comercio, «en huertas en minas» y en cobros de piso, cuestionó, «qué nos hace pensar que no están metidos en los asuntos políticos del país?, pero por supuesto que lo están!…hablo de que están metidos hasta las manitas», y negarlo es no querer ver la realidad, acusó, porque amén hasta imponen candidatos e impiden contender a otros. Y todos los líderes de los partidos en Michoacán lo han denunciado en su momento por lo menos alguna vez.
Por ello reiteró el posicionamiento de su partido, el PES, de abrir el financiamiento a los partidos, que no haya techo y que el piso sea de cero, solo así habrá equidad puesto que de entrada, las prerrogativas no sin equitativas y ejemplificó que por cada peso que recibe el PES son 4 pesos para el Morena, en el caso de los spots en medios dijo que por uno que pasan del PES son como treinta del Morena, comparó a su instituto político con el partido hegemónico.
No hay ya entonces, de acuerdo a López García, justificantes para seguir asignando recursos a los partidos políticos de parte de la autoridad electoral porque, además, el gasto en las campañas políticas siempre rebasa los montos permitidos y destinados tanto por el INE como por el IEM. Y esos recursos de más nunca se auditan ni son fiscalizados, de modo que son también ilícitos. Así que todo este escenario, expuso, es una muestra de que no hay limpieza.
Dijo, por todo ello, que debe ser eliminado el subsidio publico a los partidos porque no es garantía ni de piso parejo ni de que no haya financiamiento de grupos delictivos.