Señaló que el éxito o fracaso de la donación en el sistema de salud depende de la información que se pone a disposición de la ciudadanía
En Michoacán debemos sumar acciones de concientización en favor de la donación de órganos y tejidos, máxime en el contexto de pandemia que se vive, apuntó la diputada Rocío Beamonte Romero, presidenta de la Comisión de Salud en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
Al posicionarse a favor de la vida mediante la donación de órganos y trasplantes, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Solidario, señaló que el éxito o fracaso de la donación en el sistema de salud depende de la información que se pone a disposición de la ciudadanía.
“La mayoría de personas no sabemos cómo funciona el sistema de donación de órganos y tejidos, desconocemos cuáles son los órganos que podemos donar y cómo podemos hacerlo en vida o al fallecer”.
Abundó que la Organización Mundial de la Salud nos informa que la pandemia de COVID-19 ha tenido efectos sin precedentes, especialmente en América Latina y el Caribe, donde la actividad de donación y trasplante se ha reducido de manera considerable y, en algunos países, se ha interrumpido por completo.
“La fórmula es sencilla: más donadores, más trasplantes, más vida”, señaló para agregar que el 60% de los pacientes que están en espera de un riñón en Michoacán, tienen una edad promedio de 15 y 35 años, es decir, adolescentes y jóvenes en edad productiva.
Explicó que dichos pacientes tienen que esperar aproximadamente entre doce y dieciocho meses para poder obtener un órgano que sea compatible, principalmente de un donador cadavérico, en razón que en ocasiones los mismos familiares quienes pueden tener una mayor probabilidad para ser candidatos a donadores, no toman esta decisión por falta de información.
“Es importante reiterar que toda persona mayor de edad puede disponer de su cuerpo y donarlo total o parcialmente, para ello es necesario el consentimiento expreso o tácito para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo o parte de él se utilice en trasplantes”.
Rocío Beamonte abundó que en el consentimiento expreso escrito puede señalarse que la donación se hace exclusivamente en favor de ciertas personas o instituciones.
Si no hacemos nada, el Lago de Cuitzeo se va a morir: Dip. Luz María García
¨Si no hacemos algo, pero ahora sí en serio, se va a morir. El Lago de Cuitzeo está agonizando y tenemos que revivirlo. Por ello hago este llamado a las autoridades para que dejemos de ignorar esto que nos afecta a todas y todos los michoacanos¨, comentó Luz María García, coordinadora del Grupo Parlamentario del PES Michoacán (GPPES).
Históricamente, nuestro lago ha sido objeto de acciones que han impactado su equilibrio y sostenibilidad, por lo que es urgente que las autoridades tomen acciones para resolver el alarmante deterioro del Lago de Cuitzeo.
El exhorto que realizamos como Grupo Parlamentario, de la mano de varias organizaciones de la sociedad civil, es para unir esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para que pronto podamos trabajar en el rescate de la cuenca del lago de Cuitzeo.
¨El problema del agua a nivel mundial ya no es futuro, es presente, iniciemos el camino para revivir el Lago de Cuitzeo. Evitemos que el lago, y todo lo que tenga que ver con él, quede solo como un bonito recuerdo. Está en nuestras manos su resurgimiento¨ Finalizó la diputada Luz María García.
Congreso deberá actuar en estricto apego a su Ley Orgánica para puntualidad y orden en labor Legislativa: Julieta Gallardo
El Congreso del Estado debe actuar en estricto apego a su Ley Orgánica y de Procedimientos, para que sea garantizada la puntualidad y el orden en los trabajos legislativos, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
A propuesta de la diputada por el Distrito de Puruándiro, el Pleno Legislativo acordó solicitar a la Mesa Directiva y la Conferencia para los Trabajos Legislativos, que se apeguen a la Ley Orgánica y de Procedimientos para que se respete el orden del día de las sesiones y se apliquen las sanciones a los diputados que tengan retardo o falta.
“Desde mi posición de vicepresidenta del Congreso hago un llamado a que se respete lo que ha costado mucho establecer y nos apeguemos a nuestra propia ley. Quiero referirme a dos temas principales: el orden durante las sesiones y la puntualidad y asistencia de los diputados”.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, la legisladora refirió que uno de los principios legislativos más relevantes, es la existencia de una eficacia parlamentaria, lo cual implica que el desempeño no debe obedecer únicamente a la expedición de leyes o al control de los poderes, sino de hacer funcional al parlamento por las implicaciones democráticas antes referidas.
“El orden del día no puede ser alterado como se ha hecho en la práctica durante esta legislatura argumentando rectificación de hechos, bajo esta figura se ha puesto a debate el posicionamiento de varios diputados y se ha alterado de facto el orden del día con intervenciones en tribuna, agregando con ello puntos al orden del día”.
Julieta Gallardo recalcó que tal situación contradice particularmente, lo señalado en el artículo 37 fracción II de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.
“Este poder sesiona en Pleno, y se estructura entre otros, en órganos de gobierno, por ello el llamado urgente es para que estos órganos cumplan con sus atribuciones, específicamente a la Mesa y a la Junta para que conduzcan de manera eficaz los trabajos de este Congreso y en su caso se apliquen las sanciones que señala nuestra ley para lograr que las sesiones se lleven a cabo con puntualidad y orden”.
Se pronuncia Mayela Salas por endurecer sanciones en materia de delitos ambientales
Al ser Michoacán uno de los 5 estados de la República Mexicana más ricos en biodiversidad, la diputada local Mayela Salas, se pronunció por proteger el recurso forestal de la entidad mediante el endurecimiento de las penas por los delitos ambientales.
En tribuna, la legisladora señaló que los incendios forestales han sido muy recurrentes en el territorio michoacano y que bien se sabe han sido provocados por la mano del hombre con la intención de hacer cambio de uso de suelo, sin medir las consecuencias ambientales y el daño ecológico que se causa.
Apuntó que Michoacán posee un recurso forestal de 202 millones de hectáreas equivalentes al 44 % de la superficie estatal. Es primer lugar en producción de resina de pino y en el número de industrias forestales, sin embargo, también arrastra estadísticas nada agradables, como es el caso de la tala clandestina, donde se ocupa el primer lugar nacional, en deforestación se tiene un segundo lugar nacional con 53 mil hectáreas anuales, en número de incendios forestales ya se ubica en el segundo lugar por el incremento del número y en el cuarto por la superficie afectada.
Por ello, la integrante de la 75 Legislatura propuso ante el pleno, la reforma a los artículos 302 y 304 del Código Penal del Estado y endurecer las sanciones en materia de delitos ambientales, con la única finalidad de proteger los recursos naturales y preservarlos para las generaciones futuras.
“Nunca será suficiente recordar que los bosques proveen a la sociedad de enormes beneficios relacionados con el agua, el aire y la captura de carbono, además de ofrecer biodiversidad y paisaje, entre otros”, finalizó Mayela Salas.
Ratificar convenio de derechos humanos en beneficio de adultos mayores, pide 75 Legislatura a Ejecutivo Federal
La 75 Legislatura aprobó un punto de acuerdo para pedir respetuosamente al Ejecutivo Federal, se firme y ratifique la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Dicha convención fue adoptada por la Organización de los Estados Americanos, el 15 de junio de 2015.
El dictamen, elaborado y presentado por las y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, atiende así la Comunicación del Congreso del Estado de Chihuahua, en la que se solicita la adhesión del Congreso de Michoacán para respaldar las acciones que permitan respetar y proteger la dignidad de las personas mayores de 60 años.
El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Hasta el momento, este instrumento internacional ha sido firmado o se encuentra en proceso, por los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Uruguay, Salvador, Ecuador y Perú.
En ese sentido, las y los diputados integrantes de la comisión dictaminadora coincidieron con el acuerdo promovido por el Congreso de Chihuahua, en el sentido de que México debe sumarse a la aceptación y ratificación de esta Convención, para fortalecer los marcos jurídicos en derechos humanos de las personas adultas mayores, quienes, en un futuro, representarán un mayor sector poblacional en el país.
Para la Organización de los Estados Americanos, la persona mayor es aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base diferente, siempre que no sea superior a los 65 años.
Invita diputado Oscar Escobar a sumarse a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial presentada ante Congreso local
Michoacán necesita con urgencia implementar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, a un mes de presentarse ante el Congreso del Estado, cada día se hace más visible el interés por aplicarse una mejora en el uso y adaptación de las vialidades a las necesidades de las personas, indicó Oscar Escobar Ledesma, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Escobar Ledesma celebró el interés del Gobierno del Estado por sumarse a este tema a través de la Secretaría de Movilidad, por lo que invitó a conocer la propuesta de Ley de Movilidad y Seguridad Vial presentada ante el Congreso del Estado, realizada en conjunto con el diputado David Cortés Mendoza.
«Seguimos avanzando para impulsar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, el interés demostrado por el Gobierno del Estado para impulsar una Ley en el mismo sentido de la que fue presentada por David Cortés y por mí hace casi un mes, es el reflejo de la importancia y necesidad urgente de implementarla para que se puedan reducir los índices de accidentes viales y dar un orden a la jerarquía en la movilidad, priorizando en todo momento al peatón y ciclistas».
Oscar Escobar explicó que la movilidad vial es un tema abanderado por el Partido Acción Nacional a nivel nacional; el primer estado en promoverlo fue Puebla y se le unió Michoacán, al ciudadanizar el uso de las vialidades y proponer que los ayuntamientos destinen un porcentaje de su presupuesto para mejorar y adaptar las vialidades a las necesidades de los usuarios.
Invitó a más entes públicos y privados a sumarse a un tema tan importante para garantizar la seguridad, inclusión, accesibilidad para todas y todos los michoacanos.
El legislador panista recordó que en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial presentada el 9 de junio, se priorizan los derechos de accesibilidad y equidad a los peatones, personas con discapacidad, personas con movilidad limitada, usuarios de bicicletas, patín, moto, transporte público y usuarios de vehículos particulares.
Propone diputada Ivonne Pantoja atención integral para erradicar el suicidio
Con la intención de prevenir y erradicar el suicidio, Ivonne Pantoja Abascal, diputada local por el distrito de Zamora, exhortó a la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación para implementar medidas y atender la salud mental de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
La legisladora explicó que en México ocurren 7 mil suicidios cada año, mientras que en Michoacán en el 2020 acontecieron 412, con mayor frecuencia en Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora y Uruapan; por lo que urgió a tomar medidas que prevengan esta grave situación.
«La conducta de suicidio es un problema de salud mental, que se puede prevenir y debe erradicarse. Necesitamos que juntos construyamos las herramientas y las estrategias que requieren las niñas, los niños y adolescentes, para atender los problemas que están enfrentando y poniendo en riesgo su vida, que es el valor humano más alto».
Debido a que el suicidio no impacta únicamente por edad, género o condición social, Pantoja Abascal detalló que el Estado debe implementar medidas que puedan aportar a reducir los índices de suicidios en Michoacán.
«La 75 Legislatura exhortó a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación, para que, en el ámbito de su respectiva competencia, implementen las medidas, acciones y las estrategias necesarias para atender la salud mental, en favor de las niñas, los niños y adolescentes, así como en adultos mayores; además de establecer programas de detección temprana y modelos educativos especialmente para prevenir y erradicar el suicidio en la entidad».
75 Legislatura conmemorará instalación de Junta Americana, el 19 de agosto
En un acto de respeto al valor de las fechas históricas que han forjado a México como una nación independiente, la 75 Legislatura de Michoacán determinó que será el 19 de agosto la celebración de la Sesión Solemne de «Conmemoración de la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana”.
En la mencionada sesión a realizarse en la ciudad de Zitácuaro, el Congreso de Michoacán hará entrega de la Condecoración «Suprema Junta Nacional Americana».
La Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, la Diputada Adriana Hernández Íñiguez expresó que la decisión se tomó, tras valorar que las fechas históricas deben de respetarse para que siga vigente el legado de las y los héroes que dieron patria e independencia a las y los mexicanos.
Explicó que se había planteado en un primer momento hacer la sesión el 15 de julio; sin embargo, luego de analizar y estudiar detenidamente este tema, se tomó la determinación de plantear un nuevo decreto para hacer dicha sesión solemne el día que corresponde a la fecha histórica, que es el 19 de agosto, tal y como se ha realizado en los años anteriores.
Hernández Íñiguez, invitó a las y los zitacuarences a que se sientan orgullosos de la historia que representa su municipio para México, orgullo que comparten las y los diputados de Michoacán.



