spot_img
13.7 C
Morelia
sábado, agosto 16, 2025

DEMANDAN DIPUTADOS MESA PARA DEBATIR PROBLEMA DE LA UMSNH

 

congreso um 1312La problemática no es exclusiva del Congreso, dice la diputada priista y llamó al resto de los poderes a sumarse para buscar una solución

 

 

Integrantes de la 73 Legislatura se presentaron a favor de conformar una mesa para debatir el problema de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en donde se encuentren representados los diferentes poderes en el Estado.

La presidenta de la Comisión de Educación de la 73 Legislatura, Xochilt Ruíz González urgió a que esta mesa de diálogo se cree a la brevedad y a la par llamó al gobierno del Estado a que cumpla con los pagos de todos los trabajadores.

“Hacemos un llamado al gobierno del Estado para que cumpla con todos los pagos de todos los trabajadores de la Universidad Michoacana, como del Congreso del Estado, Poder judicial y todos los que dependan del Ejecutivo”, manifestó.

Mientras que el legislador Daniel Moncada Sánchez, exigió una revisión de las finanzas de la universidad, ya que aseguró se gastan más de 400 millones de pesos en contratos de confianza y algunos otros rubros que no son necesarios para la institución.

“Y ahí está el boquete y ahora nos vienen con el cuento que los malos de la película son los pobres trabajadores que ganan mucho y los pobres profesores que ganan mucho, ese argumento y ese discurso ya lo hemos visto, cuando quisieron desmantelar al sindicato mexicano de electricistas, a las paraestatales y ahora nos vienen con el mismo discurso que las instituciones están quebradas por culpa de los trabajadores, eso no es cierto”, manifestó.

Por último la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Hernández Íñiguez defendió al poder Legislativo al señalar que la problemática no es exclusivo del parlamento y llamó al resto de los poderes a sumarse para buscar una solución.

Además, la legisladora hizo votos para que se auditen las finanzas de la casa de Hidalgo.

“Por supuesto sí se manejan recursos públicos se tiene que fiscalizar, no solamente, se han hecho contrataciones, hoy el personal administrativo es más que la plantilla de profesores por ejemplo, cuando la prioridad debería ser tener más profesores y mejor capacitados y bien pagados porque finalmente son los que dejan todo en las aulas y son parte de las nuevas generaciones”, señaló.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas