spot_img
27.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

DEMANDAN RESPETO E INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

 

CONGRESO CODIGO ELECTORAL 2505Con un llamado a que nadie intervenga en la independencia del Poder Judicial, y no volver a los tiempos del totalitarismo monárquico, en el que los jueces decían lo que quería el tirano en turno, la diputada Rosa María de la Torre Torres en tribuna enfatizó que la objetividad y confianza son requisitos para ejercer la función de juzgar, y no pueden verse mermadas por presiones, si no que se gana con el respeto de las libertades fundamentales y haciendo valer el peso de sus decisiones aun contra las presiones políticas.

 

La diputada del PRI dijo a los jueces michoacanos que deben sentirse orgullosos de su labor, siempre pudiendo cumplir con su encargo de manera justa, e hizo un llamado enérgico para que se respeten los derechos fundamentales, la división de funciones y al Poder Judicial, que nunca se vea mermada su independencia y que siempre pese más la justicia que los intereses particulares.

Manifestó que ahora es un especial momento en que la judicatura debe transitar en el más prístino manantial del Estado Democrático, y pidió al Gobernador que debe atender primero a los michoacanos, cumplir con su mínima obligación de sentar las bases para la justicia y la seguridad, y dejar de navegar con aguas electorales, además lo exhortó a que le diga “a su Procurador que haga investigaciones, que no se fabrique culpables”.

Asimismo, destacó que el reforzamiento del Estado de Derecho Constitucional requiere del respeto a los cánones y principios jurídicos que rigen en México, por eso mismo, las decisiones judiciales no se defienden ante los medios de comunicación y en los círculos políticos, se sostienen por el peso de la ley, sus argumentos y, sobre todo, por los razonamientos jurídicos basados en las pruebas que se exponen ante el juzgador.

Resaltó que el debido proceso, la presunción de inocencia y la no auto inculpación son derechos fundamentales que respetan la dignidad humana y que los jueces deben hacer efectivos. Su aplicación y ejercicio no puede estar sujeto a la opinión pública y mucho menos a la búsqueda de “respuestas rápidas” y “resultados” del combate al crimen.

PROPONEN TIPIFICAR DELITOS CONTRA PERIODISTAS

En México la libertad de expresión se encuentra amenazada con las agresiones a los periodistas, apuntó Manuel López Meléndez coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local al proponer dentro del Código Penal del Estado la tipificación de delitos que atentan contra los periodistas.

La iniciativa presentada fue previamente consensada y puesta a consideración de periodistas michoacanos quienes hicieron las observaciones que evaluaron pertinentes.

En tribuna legislativa López Meléndez señaló que nuestro país tiene una gran deuda con quienes a diario desempeñan una labor que ya se ha convertido de alto riesgo, y que resulta tan necesaria en toda sociedad que se considere democrática.

“Basta ver las estadísticas de muertes, secuestros y desaparición forzada de periodistas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto. Durante el 2013, fueron cinco periodistas asesinados, en 2014, fueron seis, en el 2015 siete, en 2016 diez, y en lo que va del 2017 son ocho. Recientemente tenemos la desaparición del periodista michoacano Salvador Adame Pardo”.

Recordó que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental reconocido en diversas declaraciones y tratados internacionales, tales como la Declaración Americana sobre Derechos Humanos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todos ellos instrumentos internacionales de los que México es parte.

La propuesta presentada por López Meléndez busca agravar las penas en delitos como homicidios, lesiones y amenazas cuando éstas se cometan en contra de las personas que se dedican a la actividad periodística, lo que implica penas que van desde uno hasta 40 años de prisión.

NUEVO INTEGRANTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

En sesión ordinaria, el diputado Pascual Sigala, presidente de la Mesa Directiva anunció la incorporación del diputado Enrique Zepeda Ontiveros, como integrante de la Junta de Coordinación Política, en sustitución del diputado Daniel Moncada.

Zepeda Ontiveros, diputado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), e integrante de la Representación Parlamentaria, formará parte del órgano colegiado que preside la diputada Adriana Hernández, e integran los diputados Manuel López, Carlos Quintana, Mary Carmen Bernal y Ernesto Núñez.

El diputado Enrique Zepeda es integrante de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Cultura y Artes.

PLANTEAN CAMBIOS EN LA RELACIÓN LABORAL DE AGENTES DE SEGURIDAD

Los elementos de seguridad y agentes del ministerio público podrán acudir al Tribunal de Justicia Administrativa para dirimir las controversias laborales con sus empleadores, planteó el diputado Raymundo Arreola, en su iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y sus Municipios; y los artículos 1 y 155 del código de justicia administrativa del estado de Michoacán.

Puntualizó que máximo tribunal de la nación hizo una interpretación sistemática del ordenamiento constitucional en relación al tipo de relación que guardan los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, y en tesis de jurisprudencia resolvió que ante conflictos que se susciten entre un ente del estado y cualesquiera de estos trabajadores, atendiendo a la naturaleza netamente administrativa, no es un tribunal laboral el que conocerá de esta controversia, sino los tribunales contenciosos administrativos de la federación y los estados según el ámbito de jurisdicción que corresponda.

El legislador por el distrito de Múgica, recordó que la ley burocrática establece, de manera inconstitucional, una relación de tipo laboral de estos elementos con el estado, con todos los derechos que ello conlleva, y dando  competencia al tribunal de conciliación y arbitraje del estado de Michoacán, para dirimir las controversias que se susciten entre el estado y los agentes antes mencionados, violando con ello flagrantemente la constitución federal, rompiendo el principio de legalidad y certeza jurídica para los gobernados.

Consideró que esto crea la posibilidad jurídica de que los elementos de seguridad y agentes del ministerio público recurran a tribunales del trabajo a defender sus derechos, cuando, como ya se manifestó, es el tribunal de justicia administrativa el que debe de conocer y en su caso dirimir este tipo de conflictos, dada la naturaleza administrativa de la relación jurídico contractual.

A fin de que esta soberanía respete cabalmente la multicitada exclusión prevista en la fracción XIII, del apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos, y dar una certeza jurídica a los gobernados, en específico a agentes del ministerio público y elementos de seguridad estatal y municipal, de cuál es la vía correcta para defender sus derechos y en consecuencia no generar al estado conflicto sobre cual autoridad jurisdiccional debe de conocer este tipo de asuntos, se plantean las modificaciones ya descritas, finalizó.

PROPONEN SANCIONES A QUIEN EJERZA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES

La comisión de violencia política prevista en la Ley por una vida libre de violencia para las mujeres en el Estado de Michoacán, debe ser considerada como causa de responsabilidad administrativa en el Código Electoral del Estado, afirmó la diputada Socorro de la Luz Quintana León, al presentar iniciativa de reforma al artículo 230, de dicho ordenamiento.

La legisladora por Uruapan, recordó en la máxima tribuna del estado, que la actual Legislatura ya aprobó conceptualizar y tipificar la Violencia Política, como uno de los tipos de violencia de género en el estado de Michoacán.

Recordó que por violencia política se considera todo acto u omisión en contra de las mujeres por medio del cual se cause un daño moral, físico o psicológico a través de la presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, amenaza y/o privación de la vida por cuestiones de género, cometidos por una persona o un grupo de personas directamente o a través de terceros, con el fin de menoscabar, limitar, condicionar, excluir, impedir o anular, el ejercicio de sus derechos políticos electorales, así como el indiciarla u obligarla a tomar decisiones de tipo político electoral en contra de su voluntad.

Quintana León consideró de gran importancia legislar, para establecer la Violencia Política como una conducta a sancionar, puesto que dicha conducta vulnera los derechos humanos de las mujeres que participan en los temas político electorales en el Estado de Michoacán y deben ser sancionadas por la autoridad electoral.

PROCEDE JUICIO POLÍTICO CONTRA EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE JACONA

El Pleno del Congreso del Estado de Michoacán declaró procedente la denuncia de juicio político presentada por René Valencia Mendoza y diversos ciudadanos, en contra de Rubén Cabrera Ramírez, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Jacona, de conformidad con el artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y los artículos 29, 30 fracción V y 32 de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán y sus Municipios.

El dictamen elaborado por las Comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales, establece que derivado de las pruebas ofrecidas por diversos ciudadanos, el señalado ha incurrido en responsabilidades administrativas, al abusar del cargo de Presidente Municipal que desempeña, permitiendo que su hija, Mariela Cabrera Arias, se ostente como directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Ayuntamiento que preside, a pesar del impedimento legal que contempla la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, en los artículos 68 y 68 bis.

De la misma forma, incurre en responsabilidad al designar al ciudadano Ulises Martín Urbina, como Director del Organismo Operador de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona SAPAJ, sabiendo del impedimento legal, al ser éste esposo de su hermana, Martha Leticia Cabrera Ramírez, violentando de igual forma con esta designación los artículos 68 y 68 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.

En relación a las denuncias sobre irregularidades en la Cuenta Pública Municipal atribuidas al referido alcalde y en donde los ciudadanos inconformes solicitan la intervención de la Auditoría Superior de Michoacán; el documento  advierte que es el Órgano Técnico Fiscalizador, la Autoridad competente, y no el propio Congreso del Estado; en este sentido el dictamen deja a salvo los derechos de los denunciantes, para que dé considerarlo necesario acudan ante la instancia mencionada para hacerlos valer.

Por lo anterior expuesto, el dictamen aprobado en sesión ordinaria del Congreso del Estado, ordena el inicio de juicio político a Rubén Cabrera Ramírez, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Jacona. Documento que fue turnado a la Comisión Jurisdiccional para que desahogue el procedimiento del caso.

CON LEY DE AUDITORÍA SOCIAL, PROMUEVEN DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Para que los ciudadanos se acerquen a formas de democracia participativa, principalmente en la detección de irregularidades del gasto y de la gestión pública que llevan a cabo las autoridades, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, presentó la Iniciativa de Ley de Auditoría Social.

La propuesta enviada a las comisiones de Gobernación y Programación y Presupuesto para su estudio, análisis y dictamen, tiene por objeto establecer las bases para la elaboración de auditorías a los presupuestos; planes, programas y proyectos; contratación y ejecución de obras y acciones, servicios y toma de decisiones que correspondan a los entes públicos del Estado o a particulares que reciban recursos públicos.

“La Auditoría Social puede convertirse en un medio para garantizar la utilización eficiente de los recursos públicos, cumplir con metas de desarrollo y evitar el desperdicio de los recursos y/o prácticas corruptas. Asimismo, puede constituir un medio para generar nueva información y producir indicadores valiosos para medir el desempeño del gobierno y la eficiencia de sus políticas”, expuso el legislador.

Villegas Soto destacó que del ejercicio de este mecanismo podrán derivar diagnósticos, conclusiones, propuestas, recomendaciones, iniciativas legislativas o de políticas públicas, y quejas o denuncias administrativas o penales, según sea el caso.

Entre las sanciones previstas en la propuesta de Ley, por el incumplimiento de algunas de las disposiciones por parte de algún servidor público, se encuentran: amonestaciones, suspensión del cargo, sanciones económicas, destitución e inhabilitación para el ejercicio de empleos en el servicio públicos.

ORDENA CONGRESO ARCHIVO DEFINITIVO A LA INICIATIVA QUE DECLARA LA CHARRERÍA Y LA FIESTA DE TOROS, COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO

Por considerar que no se llevó a cabo un procedimiento legislativo idóneo, que contemplara la presentación como iniciativa de dicho decreto, para que se turnara a las comisiones pertinentes con la finalidad de establecer un análisis profundo y definir su procedencia, el Congreso del Estado ordenó en sesión ordinaria el archivo definitivo del expediente íntegro de la Minuta de Decreto número 335, por medio del cual se declara a la Charrería y la Fiesta de Toros, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Michoacán de Ocampo, dictaminado por la Comisión de Cultura y Artes.

Luego de que la Comisión dictaminadora estudiara y analizara las observaciones emitidas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado a dicha iniciativa, dejó asentado en el documento que comparten parcialmente dichas observaciones, y enfatiza que la Minuta de Decreto en su análisis y discusión en el Pleno, fue motivo de diversas opiniones y divergencias entre diferentes grupos sociales que protagonizaron múltiples confrontaciones y manifestaciones.

En el apartado de Consideraciones, el documento señala que para la elaboración y presentación de esta iniciativa se debieron realizar consultas a los diferentes sectores involucrados en el tema. Además de que la Comisión, se pronuncia respetuosa de todas las manifestaciones culturales en el Estado, sin embargo, considera que no todas las iniciativas de decreto en ese sentido, cumplen los requerimientos para ser consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

APRUEBAN CONVOCATORIA PARA RENOVAR CONSEJO DE LA CEDH

El Pleno del Congreso del Estado de Michoacán, aprobó el acuerdo que ordena la publicación de la convocatoria para la elección de cuatro consejeros propietarios y sus suplentes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, procedimiento fundamentado en los artículos 8 fracción II  de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, y 32 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo.

El dictamen elaborado por la Comisión de Derechos Humanos, señala que derivado de la comunicación enviada por Víctor Manuel Serrato Lozano, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Estado, diputado Pascual Sigala Páez con el oficio número 202/2017 de fecha 6 de junio de 2017, informa que el periodo por el que fueron electos los Consejeros de dicha institución, está próxima a fenecer.

Por lo anterior, la convocatoria establece que el periodo de registro de los aspirantes será el próximo 3 de julio en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, en el Congreso del Estado.

La convocatoria que está dirigida a la sociedad civil, a las universidades, organismos sociales, colegios de profesionistas y a la sociedad en general, establece como requisitos para aspirar a dicho cargo de carácter honorífico: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con preparación académica y experiencia en materia de Derechos Humanos; distinguirse por su servicio, interés y participación en la defensa, difusión y promoción de los Derechos Humanos; no ser dirigente o candidato de partido político alguno; entre otros.

Los aspirantes que cumplan con los anteriores requisitos deberán presentar por escrito su solicitud de registro y los documentos comprobatorios ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, ubicada en el Palacio del Poder Legislativo, en el número 97 de la calle Francisco I. Madero Oriente, centro, Morelia, Michoacán.

Una vez cerrado el periodo de solicitudes, las Comisiones unidas se reunirán para analizar las solicitudes y documentos presentados por los aspirantes, para posteriormente llamar a los que cumplieron con las bases establecidas  para que comparezcan ante las comisiones unidas, en donde tendrán que presentar su visión sobre los Derechos Humanos.

Habiendo identificado a los mejores perfiles, se integrará una terna que será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado, para su votación y en su caso toma de protesta de los consejeros electos que durarán en su encargo a partir del seis de julio de 2017 al cinco de julio de 2019.

DEMANDAN DIPUTADOS MEJORES CONDICIONES PARA EL CUERPO DE BOMBEROS

A propuesta del diputado Daniel Moncada Sánchez, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al Presidente Municipal de Morelia a que resuelva a la brevedad las necesidades planteadas por el Cuerpo de Bomberos de Morelia, desde el día 09 del mes de noviembre de 2016; así como al Ayuntamiento de este municipio para que destine al menos el cinco por ciento de su presupuesto anual en el ejercicio fiscal 2018, para equipamiento, infraestructura y mejora salarial, de los cuerpos encargados de las actividades de protección civil y bomberos.

En este sentido, el diputado proponente manifestó que en nuestra ciudad, la situación actual del Heroico Cuerpo de Bomberos Municipal, es alarmante, se requiere de acciones y soluciones inmediatas. Actualmente los bomberos de Morelia cuentan con treinta y tres elementos, algunos de paga y otros voluntarios, quienes divididos en tres grupos con turnos de veinticuatro horas, cubren el servicio con equipos obsoletos desde hace más de cinco años.

Precisó que las condiciones en las que se encuentran son inoperables al grado de poner  en riesgo la vida del personal, un salario promedio de cuatro mil pesos mensuales, un camión modelo 1968, y tres estaciones de las cuales, solamente una se encuentra en operación, la estación de la zona sur fue cerrada en días recientes, así como la estación de la zona oriente ubicada en ciudad industrial, que lleva cerrada más de tres años.

Desde el nueve de noviembre de 2016, los bomberos solicitaron por escrito una serie de puntos con las necesidades y que por la naturaleza propia de tal actividad no puede ser catalogada como lujos o caprichos, sino como elementos indispensables para el desempeño de sus funciones, puntualizó el diputado del Partido Movimiento Ciudadano.

Resaltó que dentro del pliego petitorio entregado a las autoridades municipales se encuentran, equipos de respiración autónoma, arneses, mascarillas, tanques de presión, mangueras, boquillas, gatos mecánicos y ventiladores; alarma de hombre caído; sistema de radiocomunicación; y equipos hidráulicos, mejor conocidos como “Quijadas de la Vida” con las que a pesar de su mal estado se atendieron en 2016 más de 100 accidentes automovilísticos.

AVANZA LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO

Con el propósito de fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo vinculadas a la formación profesional de los jóvenes, el Congreso local dio primera lectura al dictamen con proyecto mediante el cual se expide la Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa para el Estado de Michoacán.

La iniciativa impulsada por el diputado Daniel Moncada, presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte, tiene por objeto fomentar, promover e impulsar la creación de nuevos empleos y primeras empresas para los jóvenes, con la finalidad de que obtengan experiencia en el ámbito laboral. 

En ese sentido, las empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que se encuentren cursando, o sean egresados de nivel medio superior y superior, y los inscriban ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en el padrón del Instituto de la Juventud, recibirán estímulos, incentivos y beneficios fiscales, así como acceso preferente a los Programas y Apoyos previstos en la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado.

Entre los estímulos planteados, se contempla otorgar el subsidio del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal, prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón, por un periodo de doce meses, a las empresas registradas ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y cuyos trabajadores se encuentren afiliados ante el IMSS. Dicha reducción, se aplicará directamente a la tasa del impuesto que se cause únicamente por los trabajadores de primer empleo que ocupen puesto de nueva creación, en el mismo período a declarar.

Asimismo, se establece el Programa de Fomento a la Primera Empresa que tiene como objetivo propiciar la creación de nuevas entidades económicas empresariales, así como la autogeneración de empleos por jóvenes michoacanos, a través de la implementación de programas de apoyo, capacitación gratuita, estímulos, incentivos, y beneficios fiscales, así como el acceso preferente a los programas y apoyos previstos en la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado.

Los poderes Ejecutivo, Legislativo, organismos autónomos y ayuntamientos, deberán garantizar que el 30 por ciento de su plantilla de personal de confianza, sea para jóvenes

La iniciativa fue devuelta a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, así como de Jóvenes y Deporte, para su análisis y dictamen.

APRUEBA CONGRESO LEY PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

En sesión ordinaria, el Congreso local aprobó la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán.

La norma impulsada y dictaminada por los diputados Macarena Chávez, Francisco Campos y Raymundo Arreola, presidente e integrantes respectivamente de la Comisión de Migración, tiene como objetivo promover y garantizar los derechos humanos de los migrantes y sus familias, así como impulsar políticas públicas a fin de garantizar su desarrollo.

Asimismo, incorpora nuevos elementos para enfrentar los retos que se presentan en la actualidad, como son: el derecho a recibir acompañamiento para acceder a programas y gestionar recursos ante instancias nacionales e internacionales, públicas o privadas; el derecho a la identidad y a tener acceso a una estrategia de integración social, cultural y laboral.

Establece la creación del Consejo Estatal de Migración, encargado de la elaboración, difusión e implementación de las políticas públicas para los migrantes y sus familias, que presidido por el Gobernador del Estado, e integrado por los titulares de la Secretaría del Migrante, Salud, Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Educación, Procuraduría General de Justicia, Finanzas y Administración, Turismo y Cultura; el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, los diputados locales integrantes de la Comisión de Migración, 3 presidentes municipales y 19 consejeros migrantes.

De igual forma, se crean los centros municipales para la atención de los migrantes y sus familias, que deberán ser instalados por los ayuntamientos para prestar, promover y gestionar atención, apoyo y protección; y que contarán con un Consejo Municipal del Migrante, órgano de participación, orientación, asesoría y consulta.

Plantea la creación de un Banco de Datos de Migrantes del Estado, operado por la Secretaría del Migrante, y que contará con información relacionada con migrantes michoacanos detenidos, recluidos, desaparecidos y fallecidos en el extranjero.

Para dar atención a los migrantes michoacanos fuera del territorio estatal,  la Secretaría del Migrante proporcionará servicios, a través las Casas Michoacán de Atención al Migrante, que tendrán entre sus funciones brindar servicios y programas autorizados por el Gobierno del Estado, así como orientación, asesoría y acompañamiento a los migrantes michoacanos en todo trámite legal o administrativo, entre otras.

Adicionalmente, se crea la Unidad para la Defensa de los Derechos de los Migrantes y sus Familias, órgano facultado para instruir procedimientos de responsabilidad cuando se denuncie la comisión de conductas que violen los derechos de los migrantes y sus familias, cometidas por cualquiera de los órganos del estado.

PROPONEN ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL LOCALES Y EVITAR LA INACTIVIDAD LEGISLATIVA

Con el objetivo de establecer mecanismos de control constitucional locales, tales como controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes o decretos que sean contrarios a la Constitución Política del Estado, la diputada Jeovana Alcántar Baca, presentó al pleno una iniciativa.

En ese sentido, la diputada por el Distrito de Hidalgo, presentó una propuesta en la que establece que a efecto de no crear un Tribunal ex profeso para que resuelva dichos mecanismos, en la iniciativa propone darle esa facultad al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, a través de una reforma a la Constitución Local y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Lo anterior, para que se conozca, entre otros asuntos de controversias constitucionales locales que se susciten entre: el Poder Ejecutivo y el Legislativo; el Poder Ejecutivo y uno o más Municipios del Estado; el Poder Legislativo y uno o más Municipios del Estado; el Poder Legislativo y una o más entidades paraestatales o paramunicipales del Estado; un Municipio y otro u otros del Estado; uno o más Municipios y una o más entidades paraestatales o paramunicipales del Estado; una o más entidades paraestatales y otra u otras paramunicipales del Estado; y, uno o más organismos públicos autónomos y otro u otros órganos del gobierno estatal y/o municipal.

En ese sentido, Jeovana Alcántar propone que las acciones de inconstitucionalidad de las que podrá conocer el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia son: cuando exista conflicto por límites territoriales entre municipios; contra leyes, decretos o puntos de acuerdos que apruebe el Congreso; contra reglamentos, acuerdos, decretos y demás normas administrativas de carácter general expedidas por el poder Ejecutivo, organismos públicos autónomos y demás entidades públicas con facultad reglamentaria; contra bandos de policía y de gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, expedidas por los Ayuntamientos o Concejos Municipales; y las normas de carácter general que expidan los organismos públicos autónomos.

Una figura importante que contempla la iniciativa, que presentó Jeovana Alcántar, es la omisión legislativa, que constituye un sistema de control constitucional nuevo en el estado y prácticamente en gran parte del país, y que se aplicaría ante la inactividad del órgano legislativo o ejecutivo, en aquellos casos en los que se desacate o desobedezca un mandato especifico consistente en crear o dictar una norma legislativa o reglamento.

La Diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD, añadió que con esta propuesta se pretende que los primeros obligados a cumplir la ley sean los mismos legisladores, y que de no hacerlo los ciudadanos cuenten con mecanismos legales que les garanticen el debido cumplimiento de la Constitución política local.

Finalmente la diputada Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales e integrante de la de Puntos Constitucionales, subrayó “es claro que la omisión normativa, produce violaciones a los derechos fundamentales, es por eso que el objeto de la impugnación será la aprobación, por parte del Congreso o del Ejecutivo de una ley o reglamento”.

PIDEN INFORMES SOBRE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE

En defensa y por el reconocimiento de los derechos fundamentales de los michoacanos, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nalleli Pedraza Huerta, presentó una propuesta de acuerdo por el cual exhorta a las autoridades a informar  sobre las acciones que se implementan a favor de la población en situación de calle.

Al hacer uso de la tribuna, presentó un exhorto puntual dirigido a las autoridades facultadas para el desarrollo integral de las personas en situación de calle y señaló la necesidad de emprender acciones en pro de este sector poblacional.

La Diputada local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso Local, afirmó que se trata de un tema sensible en nuestra sociedad que requiere ser afrontado con urgencia y compromiso institucional.

Recalcó que es alarmante que la autoridades pasen por alto los derechos de las niñas, niños, jóvenes y personas adultas en condición de calle, por lo que invitó a éstas, mostrar responsabilidad y compromiso social para emprender acciones efectivas que resuelvan un problema que asecha y así, dejar a tras el desinterés que se ha mostrado por parte de las autoridades en el Estado.

La Diputada local, puntualizó que el exhorto fue dirigido a los Titulares de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, del Consejo Estatal de Población en Michoacán y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, para que en ejercicio de sus atribuciones, informen al Congreso, sobre las acciones y programas que han ejecutado para garantizar el desarrollo de las personas en situación de calle en el Estado de Michoacán.

Asimismo, añadió que como requerimiento constitucional, el referido exhorto es vinculatorio para todas las autoridades del Gobierno del Estado de Michoacán, entre estas, las y los Diputados integrantes del Congreso quienes tiene que prevenir, investigar, sancionar y reparar  violaciones a derechos humanos.

Expresó que es lamentable que no existe un acercamiento real y efectivo con estas personas, por lo que, a través de ese exhorto pretende llamar la atención de las autoridades y exigir hagan efectivas sus facultades normativas y sociales.

Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, sostuvo que su objetivo primordial es la defensa y el reconocimiento de los derechos fundamentales de los michoacanos y dijo: “Es imperante que nos volquemos como sociedad y gobierno en búsqueda de justicia social, es decir, a tenderle la mano a uno de los sectores más desprotegidos, para reintegrarlos al desarrollo y bienestar”.

MIGRANTES AHORA CUENTAN CON LEY DE AVANZADA PARA SALVAGUARDAR SUS DERECHOS

Nueva Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán pone a la vanguardia a Michoacán  nivel nacional, al ofrecer novedades como la unidad jurídica para la aplicación de sanciones a las autoridades que violen los derechos de los migrantes, manifestó la diputada Macarena Chávez Flores, integrante de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado.

En la máxima tribuna del estado, la legisladora destacó que esta nueva normativa es el resultado de un arduo trabajo que se basó en la comprensión de la importancia de las migraciones para las personas, familias y las comunidades de origen y destino, por lo que se buscó construir un régimen migratorio ordenado, seguro, digno y respetuoso de los derechos.

Resaltó que son varias las novedades que ofrece esta legislación como dotar de facultades y obligaciones para nuestras autoridades estatales y municipales que les permita enfrentar con mejores posibilidades de éxito los diversos retos que trae consigo el fenómeno migratorio, el banco de datos de migrantes, la regulación de las Casas Michoacán establecidas en el extranjero, los Centros Municipales para la Atención de los Migrantes y sus Familias.

Asimismo, Macarena Chávez celebró que con la aprobación de la Ley se está cumpliendo con los objetivos que desde el inicio de la Legislatura la Comisión que integra se estableció, que es fortalecer las capacidades y atribuciones de las instituciones involucradas directamente en la atención de la población migrante, actualizando y armonizando los marcos normativos y generar las condiciones en la implementación de programas y servicios a las comunidades migrantes.

Finalmente, la parlamentaria emanada del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que en Michoacán, la migración tiene un fuerte impacto en las esferas social, política y económica, que repercuten en las decisiones y políticas públicas de los gobiernos, por lo que su atención debe darse con una perspectiva humana, eficaz y moderna.

“Es un desafío que, a su vez, requiere ser atendido con un enfoque de corresponsabilidad entre todos los actores que atienden el tema migratorio”, finalizó la diputada.

SE DIFUNDE EN CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR CONVOCATORIA PARA PARLAMENTO JUVENIL

Con el objetivo de difundir la convocatoria del Quinto Parlamento Juvenil emitida por la 73 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, se han realizado giras en los diferentes centros educativos de Morelia, para que los jóvenes participen este certamen, cuyo propósito es generar un espacio de análisis y reflexión, sobre la problemática que afecta a este sector social.

La secretaria técnica del Comité Organizador la Lic. Liliana Moreno Durán informó que este ejercicio de acercamiento a los centros educativos, tiene como finalidad de que los jóvenes participen con propuestas que serán enriquecedoras para el Quinto Parlamento.

Detalló que hasta el momento han acudido a la Universidad Latina de América, el Instituto Montrer, Nova Spania, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Universidad de Morelia, la UNID, entre otras instituciones educativas.

Además se le ha dado difusión a través de las redes sociales, y cada uno de los Diputados han asumido el compromiso de llevarla a sus Distritos, para que la participación de jóvenes llegue de toda la zona geografía del estado, “se trata de que más jóvenes participen y hagan llegar sus iniciativas y proyectos”, indicó.

Asimismo comunicó que los horarios para los cursos de capacitación que dará el IIEL se distribuirán de la siguiente manera: lunes 19 y 26 de 12 a 1 pm en salón de la Casona, miércoles 14, 21 y 28 de 12 a 1 pm en el salón 3 de la Casona, viernes 16, 23 y 30 de 12 a 1 pm en el salón 2 de la Casona. Todo esto con el fin de apoyar a los jóvenes con sus iniciativas y proyectos.

La convocatoria es para todos los jóvenes de 18 a 29 años de edad, no se la pierdan y participen; si cuentan con dudas escribanos por medio de Facebook o Twitter o a los teléfonos 3 17 16 15 finalizó. 

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí