Para el PRI, manifestantes se excedieron con morelianos; el PRD consideró que hubo falta de sensibilidad de líderes sindicales y para el PAN, “la ciudadanía debe ser quien evalúe la manifestación”
El Congreso del Estado lamentó los hechos que se suscitaron el pasado martes con la movilización de los sindicalizados del poder Ejecutivo y coincidieron en que se investigue los excesos en el uso de la fuerza pública y se evite nuevamente un colapso en la ciudad para presionar a las autoridades a respetar sus beneficios o derechos laborales.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación en el parlamento, Mario Armando Mendoza Guzmán, lamentó el exceso en el que incurrieron ambas partes, sin embargo, avaló la lucha de los trabajadores, pero reconoció que no fueron las formas en que debieron demandar sus derechos laborales adquiridos.
“Los excesos siempre son malos, no tienen la culpa los ciudadanos de que colapsen la ciudad, de que bloqueen y afecten a terceros que tenían asuntos importantes, enfermos que atender, traslado de productos perecederos, creo que hubo un exceso en la justa demanda de los manifestantes, se excedieron con los ciudadanos de Morelia y después vimos una actuación poco profesional de los cuerpos policiacos”, manifestó.
El legislador suplente, Antonio García Conejo, afirmó que la posición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es que siempre ha pugnado por la libertad de expresión, pero no a través de la vulneración de los derechos de terceros y consideró que hubo falta de sensibilidad por parte de los líderes sindicales.
“Es cierto que tienen el derecho de expresarse y manifestarse, pero dónde queda el derecho de los ciudadanos que tienen que transitar y que tienen que ir a trabajar y que tienen que ir a la escuela y atenderse médicamente, es un tema que se tiene que analizar a profundidad”, demandó.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del parlamento local, Miguel Ángel Villegas Soto, asumió una postura mediática al evitar fijar pronunciarse en torno a la actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) o si existieron excesos por parte de los manifestantes y se limitó a contestar reiterativamente que quien debe dar una opinión es la ciudadanía.
“Habría que preguntarle a la ciudadanía, como recibió la manifestación y deben ser ellos que evalúen la manifestación, lo que sí puedo decir es que cualquier movimiento necesita de la solidaridad de la ciudadanía y pues difícilmente se va conseguir afectando a la misma”, subrayó.
Cabe recordar que desde hace tres legislaturas, la ley que tanto ha demandado la cúpula empresarial en la entidad, para regular marchas y plantones permanece en la banca y ningún parlamento o bancada se ha atrevido a subirla a tribuna, por temor a sufrir el costo político que puede representar en las urnas.