Ocupará el cargo por un periodo de casi dos años
El Pleno Legislativo designó al maestro Alfonso Vargas Guerrero, como director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado (IIEL), quien ocupará el cargo por un periodo de casi dos años.
El nuevo titular del IIEL fue electo de la terna presentada por la Junta de Coordinación Política, integrada además por el ingeniero José Rogelio Díaz Escalera y la ciudadana Mayra Elizabeth Sosa Jiménez.
Tras la votación, Vargas Guerrero fue convocado al Salón del Pleno por las y los legisladores Ma. Guillermina Ríos Torres, Margarita López Pérez, Guadalupe Díaz Chagolla, Fanny Lyssete Arreola Pichardo, Mónica Lariza López Pérez, J. Reyes Galindo Pedraza, César Enrique Palafox Quintero y Víctor Hugo Zurita Ortiz, para su toma de protesta, cargo que concluirá el día 31 de octubre de 2024.
El Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, es el órgano del Congreso encargado de elaborar investigaciones que permitan apoyar los trabajos de la agenda legislativa, apoyar en asesoría interna para las comisiones y comités; y, producir investigaciones sobre el propio Congreso para su proyección y fortalecimiento.
Fortalece 75 Legislatura Ley Estatal de Salud Mental
Para garantizar una atención médica efectiva y eficiente en la materia, la 75 Legislatura de Michoacán aprobó reformas a Ley de Salud Mental y a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán.
El Pleno Legislativo, a propuesta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, respecto de la iniciativa presentada por la diputada Andrea Villanueva Cano, estableció que los conceptos “enfermedad” y “trastorno” tienen un objetivo científico y no discriminatorio.
Precisaron que la manera en que se usa el concepto de “enfermedad mental” en la actual ley de la materia puede emplearse de mejor manera y por tanto, para efectos del dictamen, es preciso contrastar la propuesta de la iniciativa con la sustitución del concepto de “enfermedades mentales” por “trastornos mentales”, tal como lo categoriza la OMS.
De esta manera, el Congreso del Estado consideró que con las reformas a los artículos 15, 37, 61, 64 y 76 de la Ley de Salud, es viable sustituir el concepto de enfermedad por el de trastorno, pues se utilizan como sinónimos; a la vez que condicionan la atención integral al diagnóstico, no a la enfermedad.
Respecto al artículo 4° de la misma Ley, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó sustituir la definición de trastorno mental, al considerar oportuno integrar el concepto más actualizado de la Organización Mundial de la Salud, en donde se incorporan los trastornos del comportamiento y del neurodesarrollo.
Reformas CEDH
Finalmente, al reformar las atribuciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, respecto a la realización de visitas a orfanatos, asilos, hospicios, instituciones y organismos asistenciales, hospitales psiquiátricos, así como a establecimientos destinados a la detención preventiva, internamiento o reinserción, determinaron que las visitas pasen de mínimo una vez al año, a cuatro veces al año.
Lo anterior, en virtud de que esas visitas permiten generar un esquema de mayor seguridad para las personas que allí se encuentran, además de dar seguimiento a las actividades y servicios que se prestan en relación a las normas que los regulan, fortaleciendo su vigencia.
Pagar a cuidadores de bosques del Oriente michoacano, propone la diputada María de la Luz
En reciprocidad a los esfuerzos que realizan, la diputada María de la Luz Núñez propuso que se pague a los cuidadores de bosques por los servicios ambientales que brindan.
En el posicionamiento presentado a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, turnado a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, se propone incluir en el dictamen del Presupuesto de Egresos 2023, una partida especial por concepto de “pago por servicios ambientales”, a quienes cuidan, preservan y defienden los bosques del Oriente michoacano, que son auténticas fábricas de agua y oxígeno en riesgo de extinción, citó Núñez Ramos.
La legisladora advirtió que si no se toman medidas urgentes, “en poco tiempo no habrá ni siquiera el agua suficiente para mantener los cultivos existentes”.
Núñez Ramos cuestionó el riesgo que existe de que se agote el agua en las regiones productoras; de ahí que se deban impulsar acciones que redunden en el cuidado y protección de los recursos naturales.
Que todos los michoacanos cuenten con atención a la salud mental: Andrea Villanueva
Garantizar que todo michoacano acceda una atención digna a su salud mental en los hospitales públicos, ha sido una prioridad de la diputada local Andrea Villanueva Cano, quien luego de haber propuesto reformas a la Ley en la materia, celebró el respaldo de sus compañeros legisladores para lograr que esta mañana fuera avalada en sesión ordinaria del Congreso del Estado.
La representante del Distrito 11 de Morelia, indicó que la finalidad de estas reformas es reconocer los trastornos de salud mental que afectan la calidad de vida de los michoacanos, y que las acciones de gobierno prioricen su atención, además de garantizar que cualquier persona reciba el tratamiento necesario.
Así, se modifica el concepto discriminatorio de enfermedad por trastorno mental, logrando con ello visibilizar la realidad de muchas personas que ven afectada su calidad de vida a causa de dichos trastornos, además de apegarse a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud que piden a los gobiernos reconocer estos trastornos como un problema de salud pública.
Además, con la propuesta de la diputada Andrea Villanueva se consolida la implementación de programas que brinden atención prioritaria a los trastornos de salud mental, así como acciones para la promoción, prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de estos trastornos, con las particularidades de cada uno.
Andrea Villanueva, indicó que con estas modificaciones a la Ley de Salud Mental del Estado y a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se vuelven obligatorias las visitas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos cuando menos una vez al año, a los hospicios, instituciones y organismos asistenciales, hospitales psiquiátricos, así como establecimientos destinados a la detención preventiva, internamiento o reinserción en todo el estado, con la finalidad de verificar las condiciones en las que se encuentran los pacientes internados en las mismas.
Finalmente, agradeció el respaldo de las integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social, así como de todos los diputados integrantes de la 75 Legislatura, para que estos nuevos ordenamientos sean una realidad en todo Michoacán y así, mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven día con día con algún trastorno de salud mental.
Transparentan diputados recursos asignados al municipio de Indaparapeo
Para transparentar el destino de los recursos del municipio de Indaparapeo, particularmente en materia de inversión pública, la 75 Legislatura de Michoacán modificó los párrafos primero y segundo del Artículo Segundo del Decreto Legislativo Número 191 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Michoacán el día 16 de agosto de 2022.
Es de destacar que, en el pasado mes de julio, el Congreso del Estado autorizó al ayuntamiento de Indaparapeo, a contratar financiamiento y afectar el derecho a recibir ingresos por participaciones federales, del Fondo General de Participaciones para destinarse a inversiones públicas productivas en términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y las Municipios.
El Artículo Segundo estipula a la letra que el municipio deberá destinar los recursos que obtenga con los financiamientos que contrate con sustento en el citado Decreto.
Además, será exclusivamente para financiar -incluido en su caso el Impuesto al Valor Agregado- el costo de inversiones públicas productivas en términos del artículo 2, fracción XXV de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios en diversos proyectos asociados.
Avanza 75 Legislatura en la organización del Parlamento de Mujeres
La 75 Legislatura de Michoacán avanza en la organización del Parlamento de Mujeres que, por única ocasión, se realizará en el mes de marzo del segundo año Legislativo.
Lo anterior, derivado de la imposibilidad de realizar esta actividad en el primer año legislativo a causa de la pandemia por Covid-19.
Así, el Congreso de Michoacán retomará el proyecto pendiente para la realización del Parlamento de Mujeres, mismo que fue votado favorablemente para que se llevara a cabo en el mes de marzo del primer año de cada Legislatura.
Es importante mencionar que este parlamento servirá como mecanismo de inclusión y participación ciudadana; “es virtuoso y aporta grandes beneficios a las causas esenciales de la democracia participativa”.
Por esta razón, mediante la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, se decretó la instauración del Parlamento desde el año 2020, como un gran ejercicio de democracia participativa.
Lamentablemente, dicho parlamento no ha podido llevarse a cabo motivo por el cual, hoy que ya es posible y permitido realizar eventos con mayor aforo, se retomará este importante ejercicio de democracia participativa.