Durante el primer año legislativo presentó 11 iniciativas; fueron aprobadas 6 de la pasada y actual Legislatura
Con un llamado a trabajar comprometidos por Michoacán, sin importar el origen social o partidista, Oscar Escobar Ledesma, diputado local por el distrito 19 con cabecera en Tacámbaro, rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas.
«Que tu origen no determine tu futuro» fue el eje sobre el cual se basó el informe en el que el legislador panista desglosó el trabajo realizado durante la 75 Legislatura.
Desde el patio central del Congreso del Estado, Escobar Ledesma destacó que durante este primer año legislativo presentó 11 iniciativas, entre las que destacan la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, contemplar el homicidio de niñas como feminicidio infantil y castigar a quienes acosen sexualmente a menores a través de medios digitales, conocido como Grooming.
Ante la presencia de diputados locales, federales, alcaldes, regidores, sindicos, integrantes de asociaciones civiles, organismos autónomos y ciudadanos, informó que en lo que va de la actual Legislatura le fueron aprobadas 6 iniciativas enfocadas en temas de seguridad laboral, derechos a mujeres trabajadoras y medio ambiente.
Oscar Escobar explicó que parte del trabajo de los diputados es ser vínculo entre gobierno estatal y municipal, por ello, a través de la gestión de recursos logró concretar obras de gran impacto social por un monto total de 24 millones de pesos en beneficio de la población de La Piedad, Sahuayo, Taretan y Ecuandureo.
75 Legislatura visibiliza y trabaja por un mejor Michoacán para las personas con discapacidad
Para compartir conocimientos, experiencias y propuestas que deriven en un marco normativo más incluyente, y con el reconocimiento a todos los que hoy viven una discapacidad y han determinado no vivirla de manera pasiva, la 75 Legislatura de Michoacán realizó el Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad.
Al presidir el evento, el diputado Víctor Hugo Zurita Ortíz, destacó que, en Michoacán, viven más de 826 mil personas con algún tipo de discapacidad, quienes por primera vez en la historia del país están bien representadas, como quedó de manifiesto el pasado 5 y 6 de septiembre cuando se llevó a cabo en Pátzcuaro el Primer Foro Nacional de Legisladores con Discapacidad.
“No solo somos personas a las que nos consultan, somos nosotros mismos los que estamos tomando las riendas, decidiendo y velando por nuestros derechos, trazando una ruta para trabajar por todos ustedes”, les indicó a los colectivos presentes en el foro.
Finalmente, dijo, este tipo de retos representa una oportunidad y una esperanza de cambio a favor de la inclusión, recordando que fue en el año de 1998 cuando por primera vez se utilizó el lema “Nada de Nosotros, sin Nosotros”, y que, a 24 años de distancia, hoy es tangible su lucha.
En el foro en el que también estuvieron presentes las y los diputados Luz María García García, Belinda Hurtado Marín, Gabriela Cázares Blanco y J. Reyes Galindo Pedraza, la maestra Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos y Población en el Estado, refrendó la importancia del evento para seguir trazando una ruta de los derechos humanos de los diversos colectivos, quienes hoy tienen una visibilidad y ponderó que aún se trabaja para mejorar las condiciones de todos aquellos que han vivido en condición de desigualdad, de discriminación o abandono por parte de las políticas públicas y de las adecuaciones de los marcos jurídicos para la generación de estrategias públicas concretas.
Por su parte, la Secretaria de Bienestar, Carolina Rangel Gracida, refrendó el compromiso de los gobiernos federal y estatal con las personas que viven alguna discapacidad; y precisó que, de ellas, el 53% por ciento se trata de mujeres que viven una doble o triple vulnerabilidad; Michoacán, dijo, se ubica por encima de la media nacional, en el lugar número 12.
En el foro en el que también estuvo presente el Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Salvador Alejandro Pérez Contreras, el maestro Miguel Angel Antemate Mendoza, a través de su ponencia “La Participación Política de las Personas con Discapacidad”, estableció que la inclusión debe ser una garantía para cualquier persona, pero que ellas, en especial, tienen el derecho a ser escuchados, a ser consultados, a tener acceso a la salud y a la justicia, además de ser integrados a un andamiaje estatal en su favor.
Finalmente, los participantes manifestaron sus inquietudes y necesidades a través de las mesas de trabajo: Educación Inclusiva; Inclusión Laboral; Deporte Adaptado y Cultura; Derechos Políticos Electorales; así como, Movilidad y Derecho Urbano.
Es increíble el rezago que tenemos en materia de inclusión: Luz María García
Escuchar las principales necesidades de las personas con discapacidad para legislar en favor de la inclusión; el principal objetivo del Segundo Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado.
“Es muy importante escuchar a las y los ciudadanos para conocer sus principales necesidades. Son ellos los que nos marcarán la pauta para las iniciativas que vamos a presentar en el Congreso; nos llevamos mucha tarea e información muy valiosa”, comentó la diputada, Luz María García, integrante de citada comisión.
Durante el foro, se llevaron a cabo diferentes mesas de trabajo, donde se abordaron temas como: Movilidad y Derecho Urbano, Inclusión laboral, Deporte adaptado y cultura, Derecho Político Electoral y Educación Inclusiva.
“Es sorprendente el rezago que tenemos como estado en materia de inclusión. De momento, tenemos una iniciativa en comisiones; propusimos que todos los espacios públicos se adapten a las necesidades de estas personas. Vamos a presionar para que pase lo más pronto posible”, comentó la diputada, Luz María García.
Se llevarán a cabo diferentes foros en distintos municipios del estado para seguir recogiendo las necesidades de las y los michoacanos con discapacidad; el próximo será en el mes de octubre en Santa Ana Maya.
Convoca Reyes Galindo a impulsar la equidad y la inclusión en materia legislativa
El diputado local Reyes Galindo Pedraza, invitó a sus compañeros legisladores a trabajar en leyes que incidan en la equidad e inclusión, con el objetivo de que ningún sector de la población se quede atrás y cada vez más se cuenten con más normas a favor de las personas con discapacidad.
En el marco del Segundo Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, destacó que aquellas personas que se encuentran dentro de este sector, deben ser tratadas por igual y para alcanzar esa máxima es necesario que además de que se visibilicen sus necesidades, se establezca un marco normativo que defienda sus derechos.
“No debemos dejar a nadie atrás, por eso es importante que promovamos este tipo de foros en dónde recibamos de manera respetuosa las propuestas que abonen a generar políticas públicas que dignifiquen a este grupo poblacional y que a su vez, permitan la verdadera inclusión en nuestra sociedad”, expresó el legislador del PT.
Agregó que, tal como lo marca la Agenda 2030 a través de consultas directas a las personas con discapacidad, se forjarán mejores leyes para ellos, ya que históricamente han sido vulnerados y el hecho de que anteriormente no hayan sido tomados en cuenta para la creación de un marco normativo, frenaba en muchas ocasiones que hubiera leyes verdaderamente incluyentes.
Reyes Galindo refirió que las recientes resoluciones que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de consulta, también abarca a las personas con discapacidad, misma que incluso ha invalidado algunos artículos de la Ley de Educación del Estado de Michoacán, aprobados en la anterior legislatura que tienen que ver de manera particular con educación especial que va dirigida a personas con discapacidad.
“El máximo órgano jurisdiccional nos ha mandatado a que consultemos a este sector históricamente vulnerado, para que sus ideas puedan ser reflejadas en la norma educativa, pero que además es un precedente importante para poder hacerlo en otras leyes”, explicó.
Por último, el diputado petista mencionó que continuará impulsando las leyes a favor de las personas con discapacidad, ya que también forma parte de las obligaciones de la Comisión Especial para el Desarrollo Sostenible, que presidirá en este segundo año legislativo que iniciará el próximo 15 de septiembre.
Por primera vez, personas con discapacidad están bien representadas en México: Víctor Zurita
Por primera vez en la historia de México, las personas con Discapacidad están bien representadas al participar de manera activa en la toma de decisiones, subrayó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad de la LXXV Legislatura.
Durante el arranque de los trabajos en Morelia del Segundo Foro Regional de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, Víctor Zurita recordó que más de 826 mil personas viven con algún tipo de discapacidad en el Estado, las cuales representan oportunidad y esperanzas de cambio, por lo que tienen que ser escuchadas.
“Apenas el pasado cinco y seis de septiembre se llevó a cabo en Pátzcuaro, el Primer Encuentro Nacional de Legisladores con Discapacidad, en donde trazamos una ruta para trabajar por todas las personas de este importante sector de la población. Este tipo de eventos representan una oportunidad y una esperanza de cambio a favor de la inclusión”.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, recordó a todas las personas con discapacidad, a sus familiares y a los representantes de sus asociaciones, que en el Congreso del estado tienen cinco aliados incondicionales dentro de la Comisión Especial, a quienes les interesa conocer sus necesidades, para hacer de Michoacán un estado más incluyente.
“La participación activa e informada de todas las personas que vivimos con alguna discapacidad, es un derecho fundamental que nos permite intervenir en los procesos de adopción de decisiones, que inciden directamente en nuestras vida”.
Víctor Zurita recalcó que estos foros tienen como objetivo mejorar el modelo social y el marco normativo, para generar mejores políticas públicas, sociales y económicas, teniendo en cuenta que las personas con discapacidad somos sujeto de derechos y actores activos de la sociedad.