spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

DIPUTADOS ADOPTARÁN A PARLAMENTARIOS JUVENILES

CONGRESO EJECUTIVOLos diputados  de la LXXIII Legislatura, adoptarán a los cuarenta legisladores juveniles, con el propósito de darle seguimiento a las iniciativas y proyectos sociales que presentaron, manifestó Pascual Sigala, Presidente de Mesa Directiva del Congreso del Estado, durante  el encuentro que sostuvieron con Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán y los integrantes del Comité Organizador del V Parlamento Juvenil.

Explicó que dicha propuesta será presentada a la Junta de Coordinación Política, con el propósito que sea avalada y  con ello se fortalezca la relación con los diputados juveniles. Mediante este mecanismo cada diputado adoptará a un joven legislador.

En el encuentro que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, estuvieron presentes Wilfrido Lázaro Medina, Presidente del Comité Organizador, Daniel Moncada, Héctor Gómez y Sergio Ochoa, integrantes del mismo, así como Medardo Serna González, Rector de la UMSNH, Roberto Mantilla Sahagún, Rector de la UNLA y Ramón Hernández, Presidente del IEM.

Los integrantes de la Mesa Directiva del V Parlamento Juvenil que ayer fueron electos son: Whitney Mitchel Ruvalcaba Castañeda Presidente;  Eder García Chávez,  Vicepresidente; Flor Herrera Castañeda, Primer Secretario, Pedro Alberto Fraga Aguirre, Segundo Secretario y Liliana Carranza Reyna, Tercer Secretario.

PROMOCIÓN DE VALORES SOCIALES, IMPERIOSO PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRATA

La sociedad moderna por paradójico que parezca, muestra cada vez más retraso respecto a la enseñanza y práctica de valores sociales, así como el respeto entre unos y otros, provocando el crecimiento de delitos como la trata de personas y la violencia de género, aseguró la diputada del PAN Andrea Villanueva.

Como integrante de la Comisión de Derechos Humanos y en el marco de su Segundo Informe, Villanueva Cano explicó que durante este periodo hizo uso de la Máxima Tribuna del Estado para alzar la voz y exigir a las autoridades responsables, hacer más eficiente la atención para las mujeres víctimas de violencia, instaurar mejoras como el alumbrado y la recuperación de espacios públicos para prevenir ataques contra cualquier michoacana.

Asimismo, propuso la instauración de capacitaciones y fiscalías especializadas en las corporaciones policíacas, dando con ello el respaldo necesario ante las diversas denuncias recibidas de familias que expresaban su inconformidad ante las ineficientes medidas de protección para las víctimas de violencia de género.

Como parte de este esfuerzo, la legisladora local también propuso la intensificación de campañas preventivas sobre el delito de trata, toda vez que de manera alarmante, la cifra de mujeres, niños y jóvenes que han denunciado ser víctimas a través de las redes sociales de este delito, va en aumento en nuestro estado.

Derivado de lo anterior, la legisladora al saludar a los morelianos durante los recorridos  que realiza como parte de su Informe, invita a la población a reforzar la enseñanza de valores en familia, pues también se presenta el fenómeno de violencia de género por relaciones tradicionales de dominación y subordinación.

Por último, la legisladora del Partido Acción Nacional, refirió que estas formas de violencia podrán eliminarse únicamente con el compromiso de la educación en valores de la familia, así como con el trabajo coordinado de los poderes Legislativo para proponer normativas de prevención y castigo, y del Ejecutivo para que las implemente con eficacia e informe de sus resultados.

RINDEN PROTESTA INTEGRANTES DEL V PARLAMENTO JUVENIL

El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pascual Sigala tomó protesta a los integrantes del 5º  Parlamento Juvenil 2017, para dar apertura a los trabajos legislativos.

De esta forma y en presencia del Secretario de Gobierno, Adrián López Solís, así como de los diputados Wilfrido Lázaro, Daniel Moncada, Miguel Ángel Villegas, Héctor Gómez y Sergio Ochoa, los jóvenes parlamentarios rindieron protesta de ley para desempeñar el cargo de diputado parlamentario juvenil simbólico que les fue conferido.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Pascual Sigala, destacó que la política en el estado y el país, requiere de la fuerza, las nuevas ideas y el talento que los jóvenes pueden aportar. “Ustedes están cumpliendo sueños, y es posible cristalizar sus ideales; sean siempre perseverantes, sean honestos y podrán llegar muy lejos”.

Agregó que las iniciativas y proyectos presentados por los jóvenes parlamentarios, a través de las cuales fueron seleccionados, enriquecerán la agenda legislativa.

Asistieron a la sesión de apertura el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna; el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández, así como la titular de la Secretaría de los Jóvenes, Giuliana Bugarini.

CONCLUYE EL QUINTO PARLAMENTO JUVENIL 2017

Con el compromiso de reformar el reglamento del Parlamento Juvenil para que este se convierta en “Congreso Juvenil”, a fin de que los jóvenes sean considerados como diputados; así como incluir las propuestas de esta quinta emisión, en la página oficial del Congreso del Estado, el diputado Wilfrido, Presidente del Comité Organizador, felicitó y celebró la participación de los cuarenta jóvenes en este evento, que por primera ocasión tuvo un ejercicio de democracia en la selección de la Mesa Directiva, evitando la designación o imposición de la misma.

Por su parte, el diputado Daniel Moncada, Presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte, hizo un llamado a los jóvenes parlamentarios a “romper” con los estilos políticos tradicionales, a tener una coordinación ciudadana para construir mayorías y defender la gran empresa que es México, “nuestro hogar”, ya que el país no debe seguir siendo el lugar de la desconfianza, refirió. Asimismo, se comprometió a seguir impulsando las iniciativas de los jóvenes, así como dar la difusión mediática de las mismas en los próximos días.

En su intervención, el diputado Héctor Gómez Trujillo, integrante del Comité Organizador del Quinto Parlamento Juvenil se dijo conmovido de la participación, que demostró cómo a través del debate nutrido, tangible, diverso, plural, con disciplina, intelectualidad y honestidad,  se puede llegar a coincidencias y acuerdos. Recordó que presentó una iniciativa para crear un Consejo de Exparlamentarios que dé el seguimiento puntual de los trabajos realizados durante los parlamentos, además se comprometió a buscar que por  ley tengan un reconocimiento y vida jurídica.

Cabe destacar que en la sesión ordinaria el Parlamento Juvenil 2017 de Michoacán aprobó la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado, elaborada por el joven Martín Rojas Martínez. Esta normativa, a decir de los legisladores, responde a la necesidad de regular los diferentes supuestos en los que se puede y debe recurrir a la fuerza pública por parte de los agentes.

La Iniciativa propuesta por la parlamentaria juvenil Dayana Díaz Monárez, fue respaldada por la mayoría de los parlamentarios, la cual reforma la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado para incorporar semáforos sonoros que permitan la circulación de personas con discapacidad visual.

En el tema de cambio de uso de suelo, los parlamentarios juveniles avalaron la iniciativa de reforma elaborada por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a propuesta por Francisco Javier Valentín Gómez, esto con el propósito de crear un registro público de las personas físicas o morales que cometan las infracciones en la materia,  inscripción que durará un año, lo que permitirá tener un listado de los transgresores.

Luego de una controvertida discusión, al no alcanzar la mayoría calificada, teniendo como resultado 17 votos a favor, 14 en contra y 9 abstenciones, fue rechazada la reforma constitucional, así como al Código Electoral, ambos del estado de Michoacán, mediante la cual se pretendía modificar el requisito de edad para ser candidato a diputado local, 21 a 18 años; asimismo, planteaba que, de los 16 candidatos por principio de representación proporcional, el primero de la lista que corresponda a cada partido político fuera joven, propuesta realizada por el joven Sebastián Mendoza González.

Asimismo, el Quinto Parlamento Juvenil exhortó a los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipales para que impulsen un proyecto social denominado “Reforzando las Trincheras del Campo Michoacano”, proyecto presentado por la joven Elvira Morales Solorio,  plantea fortalecer al campo michoacano mediante la implementación de mejores herramientas y la más avanzada tecnología.

Finalmente, con el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible; el Pleno del Congreso local a través del Parlamento Juvenil 2017, aprobó la propuesta del ciudadano Luis Felipe Santana Esquivel, para impulsar el proyecto “Huertos escolares, el principio del fin de la malnutrición, una nueva forma de favorecer la salud en escuelas de educación primaria”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas