Destaca presidenta de la Mesa Directiva del Congreso la valía de escuchar las voces de todos los sectores en Michoacán
Con la intención de escuchar distintas voces de profesionistas para fortalecer la agenda legislativa de esta 75 legislatura, las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), sostuvieron un encuentro con integrantes de diversos colegios de profesionistas del estado de Michoacán, a quienes se les entregó una copia de dicho documento.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, manifestó que para las y los legisladores locales es de suma importancia que este Poder Legislativo sea la casa de las y los michoacanos y por ende, destacó la valía de escuchar las voces de todos los sectores en Michoacán.
“Todas las voces de estos grupos colegiados de profesionistas nos ayudarán a tener una mejor agenda legislativa y a hacer mejor nuestra labor, pues es importante recordar que este documento de acuerdo a la Ley se fortalece no solo con propuestas de legisladores, sino de presidentes municipales, del Poder Ejecutivo, y de todos los sectores de la sociedad y los órganos autónomos”, aseveró.
La diputada presidenta, señaló que es fundamental para esta 75 legislatura que todos los sectores conozcan la agenda y ayuden a robustecer lo que ya está plasmado ahí, pues aseguró que en este Poder están abiertos a renovar y actualizar la legislación porque así se les dota de herramientas a la sociedad y a quien ejecuta las leyes.
Por su parte, el diputado Jesús Hernández Peña, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que este encuentro se da con la finalidad de sumar esfuerzos, a partir de la premisa de que cada momento es una oportunidad para conjuntar esfuerzos de los ámbitos desde donde nos desempeñamos.
“Los profesionistas en general son fundamentales y tenemos que buscar los como sí hacemos la sinergia que necesitamos para que mejore nuestro estado, que es todo lo que queremos. Este encuentro es parte de la voluntad que tenemos por entablar un diálogo entre todos e impulsaremos en esta legislatura el parlamento abierto”, finalizó.
En esta reunión también estuvieron presentes, el diputado J. Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del PT; la diputada Luz María García García, coordinadora del PES; y la diputada Seyra Anahí Alemán Sierra, además de Rafael Lara Hernández, Presidente del Foro de Colegios, entre otros miembros de diversos colegios de profesionistas.
Eréndira Isauro impulsa la creación de la Defensoría Pública en Materia Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Vulnerables
En la sesión del pleno de la LXXV del Congreso del Estado la mañana de éste miércoles la legisladora Eréndira Isauro Hernández presentó su iniciativa para lograr la creación de la Defensoría Pública en Materia Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Vulnerables y de esa manera exista la protección de los derechos políticos y electorales de los ciudadanos.
En la exposición de motivos la legisladora de la fracción parlamentaria de Morena, expresó la propuesta de reformar, derogar y adicionar diversos artículos a la Ley Electoral del Estado y con ello abrir la posibilidad histórica de contar con la creación de dicha defensoría en materia electoral.
Recordó que la ley electoral vigente en la entidad ya hace mención en algunos de sus articulados sobre la asesoría jurídica, sin embargo, el tema central es como debe estar estructurada y es ahí donde se propone que la defensoría pudiera integrarse con cuatro defensoras o defensores relacionados con el tema de paridad de género en su integración.
De prosperar la iniciativa de la diputada Eréndira Isauro Hernández, con esta defensoría para el tema electoral se estaría dando un paso real a la defensa y asesoría de los derechos ciudadanos de los pueblos indígenas y de los grupos vulnerables, pues no sólo se contaría con una instancia para juicios o recursos, sino poder atender temas como el de las consultas de los pueblos y comunidades indígenas, mecanismos de participación ciudadana, entre otros.
Cabe destacar que la diputada local por el distrito 5 con cabecera en Paracho, el cual se integra por 8 municipios, desde el Congreso michoacano viene impulsando un trabajo parlamentario en favor de las y los michoacanos.
Aprueban diputados exhorto en favor del medio ambiente; piden que no se use más plástico y productos derivados del poliestireno de un solo uso
El Pleno del Congreso del Estado, aprobó el exhorto a los tres Poderes del Estado, a los Órganos Autónomos, a los 112 Ayuntamientos y al consejo mayor de Cherán a efecto de que se cumpla con la normatividad estipulada en la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán, en cuanto a las disposiciones relativas a los plásticos de un solo uso y productos derivados del poliestireno de un solo uso.
La legisladora Mayela Salas Sáenz, proponente de dicho exhorto, informó que el pasado 5 de abril de este año, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo, dicho ordenamiento lleva publicado y vigente un total de 248 días naturales, sin embargo dijo, no se ha cumplido.
“Desde la publicación de dicha ordenamiento, recalcamos ya han pasado 248 días naturales y a lo que nos obliga dicho transitorio está claramente estipulado en dicha ley en su Artículo 62, que nos indica claramente que: Queda estrictamente prohibido el uso de plásticos y productos derivados del poliestireno de un solo uso, botellas de plástico desechables y globos en el desarrollo de cualquier actividad que realicen los Poderes del Estado, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Ayuntamientos, sin embargo este no se ha cumplido”, aseveró.
En ese sentido, la diputada Salas Sáenz expuso que deberían de ser los Poderes del Estado, los Órganos Autónomos y los Ayuntamientos de la entidad los primeros en respetar y obedecer la norma. Por ello señaló que, aunque sea un hecho inédito este acuerdo dado que es primera vez que se incluye al Congreso del Estado como destinatario del mismo, es un acuerdo que es necesario acatar y obedecer a la brevedad.
Exhorta Congreso del Estado a Comisiones Unidas para que contemplen recursos para la operación de estancias infantiles
Las y los diputados integrantes de la 75 legislatura, aprobaron exhortar a las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, para que en el estudio y análisis que realicen de la Iniciativa de Decreto que contiene el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2022, contemplen los recursos suficientes para la operación de las Estancias Infantiles necesarias para cubrir la demanda que existe sobre el cuidado infantil de las y los trabajadores michoacanos.
Dicha propuesta fue realizada por la diputada Samanta Flores Adame y el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, por lo que la primera, señaló que las estancias infantiles son el lugar o espacio destinado para prestar servicios de cuidado, atención, educación, alimentación y desarrollo integral infantil, en un marco de ejercicio pleno de los derechos de niñas y niños, con el propósito de apoyar a las madres, padres solteros, tutoras o tutores de niñas y niños desde la edad lactante, maternal y preescolar.
“Desde el inicio de la actual administración federal, se ha dejado de apoyar a las estancias infantiles, supuestamente, para acabar con un esquema que propiciaba la corrupción, ese fue el decir en aquel entonces, sin embargo, no se pensó que al eliminar del Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos económicos para las estancias infantiles de todo el país, se estaba afectando de manera directa a las madres y padres de familia que tenían hijos en edad de ser atendidos por estas instituciones”, aseveró.
De igual forma, la legisladora local expuso que en Michoacán existe el programa “Estancias Infantiles Michoacanas”, el cual cuenta con sus reglas de operación, y fue creado con la finalidad de implementar esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población trabajadora, para que accedan a los servicios de cuidado y atención de la población infantil michoacana.
“En ese sentido, es que atenta y respetuosamente solicitamos a las diputadas y diputados integrantes de las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, para que en el estudio y análisis que realicen de la Iniciativa que contiene el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, que recientemente entregó el titular del Poder Ejecutivo del Estado, contemplen los recursos suficientes para la operación de las estancias infantiles necesarias para cubrir la demanda que existe sobre el cuidado infantil de las y los trabajadores michoacanos”, finalizó.
Que todo homicidio doloso contra una mujer se considere feminicidio: Andrea Villanueva
El feminicidio, es un delito que no sólo atenta contra la vida de las mujeres, sino que vulnera otros derechos como la dignidad, la libertad, la seguridad y sobre todo, la igualdad y la no discriminación pues la naturaleza de esta conducta, es motivada por el género de las víctimas.
Así lo indicó la diputada Andrea Villanueva Cano durante la sesión ordinaria de este miércoles, en la presentación de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 120 del Código Penal del Estado de Michoacán.
La legisladora de Acción Nacional, reconoció que a pesar de contar con un marco jurídico en el país que reconoce normativamente la perspectiva de género, como método para eliminar prácticas sociales e institucionales que antes impedían la igualdad entre mujeres y hombres, aún se reproduce la violencia sistemática, estructural y generalizada en contra de las mujeres.
Si bien, gracias a la lucha de muchas mujeres se ha logrado plasmar las circunstancias enunciadas en el artículo 120 del Código Penal en materia de feminicidio, a través del tiempo y en medio de procesos, errores, de la inadecuada preparación y capacitación con la que opera la justicia, por pruebas que no se supieron resguardar correctamente o por una carpeta de investigación deficientemente armada, se dilata la justicia para las víctimas y sus familias.
Por ello, Villanueva Cano propuso que la privación dolosa de la vida a una mujer sea consignada como feminicidio y se aumenten las penas de 30 a 60 años; asimismo, a no dejar de lado las propias circunstancias de razones de género que agravarían la pena, y que cuando se actualicen dos o más de las ya establecidas, la pena sea de cuarenta a sesenta años de prisión.
Aunado ello a la agravante cuando se trate de una menor, donde las penas aumentarán hasta una mitad más, si la víctima fuese menor de edad o incapaz de resistir el hecho.
De esta manera, Andrea Villanueva insistió en la necesidad de aspirar como sociedad en alcanzar una verdadera igualdad, promoviendo desde el Ejecutivo del Estado y en todos los niveles de gobierno de manera permanente, políticas públicas que permitan la erradicación de la violencia y así, garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.
A propuesta de Reyes Galindo, Congreso exhorta a municipios reglamentar venta y uso de pirotecnia
Con la finalidad de mitigar las consecuencias perjudiciales que genera el uso de juegos pirotécnicos, tales como la contaminación ambiental y acústica, incendios y en casos severos, accidentes o la muerte, el Congreso del Estado exhortó a los Ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán a que reglamenten protocolos de revisión, seguridad y vigilancia para la venta y uso de artificios pirotécnicos.
La propuesta presentada por el diputado J. Reyes Galindo Pedraza señala con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, en su manual Manejo Seguro de Artificios Pirotécnicos, señala que tan solo en el mes de diciembre a nivel nacional se registra un aumento de hasta 300 por ciento en atención medica por quemaduras a causa del uso de juegos artificiales, misma cifra donde encontramos que el grupo con mayores riegos son las niñas y niños de entre 5 a 14 años.
Por ello, las y los diputados de la 75 Legislatura hicieron un llamado a los 112 ayuntamientos y al Consejo Mayor de Cherán a reglamentar protocolos de revisión y vigilancia en materia de protección civil, respecto de establecimientos dedicados a la venta de pirotecnia, con el fin de que cuenten con el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional y cumplan con requisitos de seguridad básicos, para obtener la licencia municipal para la instalación de los puntos de venta, para los cuales, se disponga de un predio al aire libre y alejado de asentamientos o zonas de riesgo.
Asimismo, se exhortó a los 113 municipios a regular el uso de artificios pirotécnicos en espacios públicos y de convivencia, además de sugerir a los vendedores de pirotecnia no vender a menores de edad, a menos de que éstos vayan acompañados de un adulto.
De igual manera, se solicita a los Ayuntamientos y Consejo Mayor implementar campañas de concientización del uso de artificios pirotécnicos con atención especial al daño causado en animales, ya que, los ruidos por dichos artefactos pueden generar en animales de compañía un estado de intranquilidad, ansiedad intensa, taquicardia, lesiones graves e inclusive la muerte, pero también afecta a los animales de granja y silvestres, por lo que los parlamentarios resaltaron la necesidad de extremar medidas al respecto.
Buscan diputados que Michoacán ingrese al programa federal de entrega gratuita de fertilizantes
Las y los diputados de la 75 Legislatura, a propuesta de la diputada Julieta Hortencia Gallardo Mora, exhortaron al Presidente de la Republica para que, a través del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el estado de Michoacán ingrese en el programa de entrega gratuita de fertilizantes implementado para diversos Estados del país.
Al hacer uso de la máxima tribuna del estado, la diputada Gallardo Mora señaló que no es suficiente solidarizarse con el campo michoacano solo en el discurso, sino que se debe gestionar el bienestar y buscar el apoyo, sobre todo a las 458 mil hectáreas que se siembran con maíz en el ciclo primavera-verano.
En la Propuesta de Acuerdo, la legisladora señaló que la pandemia del Covid-19 ha dejado efectos económicos devastadores que aplican en la producción de alimentos y uno de sus insumos principales, los fertilizantes, que han visto frenada su exportación de países como China. Esta escasez lleva a los altos precios de estos insumos en el mercado internacional y nacional, lo que pone en riesgo la producción de alimentos.
Destacó que la falta de este material principal en la producción de alimento tendrá un impacto en los precios de estos, alerta el Banco Mundial de una posible hambruna, situación que ya vive el país y por ende el Estado, el incremento en el precio de los fertilizantes químicos ha presionado los costos de producción del campo y ha encarecido los bienes agropecuarios, encareciendo la canasta básica, cuyo precio se incrementó 8.0 por ciento en perjuicio de la economía familiar.
Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado al Presidente de la Republica para que cumpla su compromiso de que a Michoacán le va a ir bien, ya que, el gobierno federal en materia de apoyos al campo continua con la política de desaparecer todos los programas y mantener sólo el subsidio de los Precios de Garantía, al pagar cinco mil 610 pesos la tonelada de maíz a pequeños productores.
Congreso del Estado a favor del impulso de la Cultura Física y Deporte en Adultos Mayores
Las diputadas y los diputados del Congreso del Estado reformaron diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Michoacán de Ocampo, con lo que buscan impulsar una vida digna a través de la activación física de los adultos mayores con la generación de políticas, programas, así como garantizando su acceso a reconocimientos y estímulos.
Con el nuevo articulado de la Ley, las y los integrantes de la 75 Legislatura definieron a la cultura física y el deporte como un derecho humano fundamental, mientras que establecieron que los adultos mayores deberán considerarse en planes y programas que contribuyan al desarrollo de la activación física, y que se deberán impulsarse políticas específicas para tal efecto.
De igual forma, se mandata implementar e impulsar programas que permitan detectar talentos deportivos; se fomente la construcción, conservación o mejoramiento de instalaciones destinadas a la cultura física y deporte tanto en escuelas como en espacios públicos.
Con dichas reformas, se plantea incorporar a los adultos mayores en la formulación de programas que promuevan la cultura física y el deporte; se les integre a éstos en el padrón estatal de deportistas de alto rendimiento y de deporte adaptado, así como para que accedan a reconocimientos y estímulos que otorgue el gobierno del estado.
En el dictamen aprobado se define que el deporte para los adultos mayores consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos o ejercicios programados que practican aquellas personas que por su edad tienen diversión funcional en sus actividades físicas, auxiliándose en ocasiones de instrumentos apropiados.
Busca Ernesto Núñez prohibir cambio de uso de suelo en zonas aledañas a bosques
A fin de mantener la defensa de la vida de los bosques michoacanos, el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Ernesto Núñez Aguilar, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal del Estado para prohibir expresamente el cambio de uso de suelo.
Propuesta que, dijo, prohíbe cambiar la vocación forestal en los predios ubicados arriba de los dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, lo que representa las zonas montañosas de todo Michoacán, así como adicionar las atribuciones y obligaciones del gobierno estatal para mantener y restaurar dichas áreas.
“Defender nuestros bosques es defender la vida, nuestro futuro, es defender a nuestro Estado, tenemos esa responsabilidad pero sobre todo esta obligación, ya que todos dependemos de ellos”, expuso el legislador local al argumentar se requiere también dar estabilidad climática a las zonas forestales.
Lo anterior con la finalidad de resarcir su vocación forestal original y garantizar la generación y captación de agua formada a partir de la cima de las elevaciones montañosas, añadiendo un transitorio para que dicha restauración comience en un plazo no mayor a los dos años, agregó.
Ernesto Núñez recordó que actualmente una de cada dos personas en el mundo depende, de alguna forma, del agua proveniente de los escurrimientos e infiltraciones de las montañas, ya sea para beber, obtener energía o para alimentarse, de ahí la gran importancia de brindar estabilidad a las zonas forestales.
Aprueban diputados reformas a Ley de la Administración Pública del Estado
Los recursos humanos, materiales, financieros de la Secretaría de Gobierno, en materia de Administración del Trabajo y Previsión Social, se transferirán a la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con los expedientes, archivos, acervos y demás documentación en cualquier formato que se encuentre bajo su resguardo, luego de que el Pleno de la 75 Legislatura del Congreso del Estado, aprobó reformas a la Ley de Administración Pública.
Con el Proyecto de Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones a la Ley de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, presentada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado y dictaminado por la Comisión de Gobernación, se pretende que la Secretaría de Desarrollo Económico, tenga bajo su coordinación las políticas, programas y acciones que faciliten el acceso al empleo.
De igual forma, se garanticen las condiciones dignas del trabajo y la previsión social de quienes prestan sus servicios a cualquier patrón, y coordinen la modernización de la atención al ámbito laboral.
En el dictamen aprobado quedó de manifiesto que el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, para cumplir con el del Plan Estatal de Desarrollo, tiene facultades para crear, suprimir, otorgar facultades, a los distintos órganos que integran la Administración Pública Estatal, y que con dicha iniciativa, la Dirección del Trabajo deja de ser parte de la Secretaría de Gobierno, y se incorpora a la SecretarÍa de Desarrollo Económico, para fortalecer las reformas en materia laboral que se están llevando a cabo, para la armonización de la misma en el ámbito federal.
Así mismo, que el desarrollo económico de Michoacán es prioritario para avanzar hacia la transformación, por ello la Secretaría de Desarrollo Económico, además de mejorar la interlocución y apoyo a las iniciativas empresariales, tendrá bajo su coordinación las políticas, programas y acciones que faciliten el acceso al empleo, garanticen las condiciones dignas del trabajo y la previsión social de quienes prestan sus servicios a cualquier patrón, y coordinen la modernización de la atención al ámbito laboral, competencia del Ejecutivo Estatal, así como las que convenga con el Gobierno Federal.
Busca Reyes Galindo erradicar la violencia obstétrica contra las mujeres en Michoacán
A través de una iniciativa que presentó ante el Congreso local, el diputado Reyes Galindo Pedraza, buscará la erradicación de la violencia obstétrica contra las mujeres en esta entidad y para ello planteó que se adicione una fracción a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que la violencia obstétrica es un tema que debe reconocerse y enfrentarse de manera conjunta e integral, para poner fin a este tipo de actos que son violatorios de derechos humanos, por ello es indispensable incluir dentro del marco jurídico esta adición para generar conciencia ante este tema.
“Es de fundamental importancia para las y los legisladores del PT el compromiso y apoyo irrestricto al respeto de los derechos y dignidad de la mujer michoacana, garantizando en todo momento su protección y una vida libre de violencia. Es nuestra responsabilidad señalar y reconocer como una forma de violencia hacia la mujer, la Violencia Obstétrica que se hace presente en los servicios de salud públicos y privados en nuestro Estado; recordemos que el primer paso para erradicar este tipo de violencia es reconocer su existencia”, puntualizó el congresista michoacano.
Reyes Galindo explicó que esta iniciativa nace a raíz de que en Michoacán esta situación ha causado graves daños físicos y emocionales hacia las mujeres, y ya es motivo de alerta de Violencia Obstétrica en nuestro estado, derivado de que el aumento de cesáreas podría llegar casi al 50% de todos los alumbramientos, “actualmente de cada 100 nacimientos, se llevan a cabo 45 por medio de cesárea”, dijo, lo que coloca a la entidad dentro de 5 con mayor incidencia de defunciones maternas registradas según el reporte a la semana 15 del 2021.
El legislador mencionó que además que esta situación puede presentarse en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, al darse un trato cruel, inhumano o degradante, o un abuso de medicación e impedir que decidan de manera libre e informada sobre los procesos reproductivos.
“Seamos claros, hemos sido omisos y faltos de sensibilidad, todos y todas debemos concientizarnos de la realidad que estamos transitando, debemos de transitar a un dinamismo que provoque una transformación verdadera. Las agresiones en contra de la mujer no son permisibles ni tolerables”, mencionó el diputado por el Distrito local 22 de Múgica.
El coordinador parlamentario del PT indicó que dentro del marco de esta iniciativa se busca además que se brinde información del parto o el recién nacido y evitar la presión autoritaria para imponer métodos anticonceptivos y que la mujer pueda decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad; además de que no se obstaculice el apego precoz del recién nacido con su madre sin causa médica justificada.
“Es nuestra responsabilidad realizar un trabajo legislativo que sea adecuado a las necesidades que viven las mujeres en Michoacán y más aún, comprometernos en esta Legislatura por continuar con la defensa de los derechos de la mujer, eliminando cualquier forma de violencia hacia las michoacanas. De lo anterior radica la importancia de adecuar la Ley, creando con ello conciencia en la mujer sobre su derecho obstétrico y por otra parte promoviendo un enfoque de respeto a los derechos humanos en los profesionales de la salud para erradicar tales prácticas”, concluyó Reyes Galindo.
Para dar cumplimiento al mandato de la Corte, propone Fanny Arreola despenalización del aborto
Con el fin de armonizar la legislación estatal con los criterios emitidos recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de no criminalizar a la mujer por ejercer su libre desarrollo de su personalidad, la diputada Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la Representación Parlamentaria propuso la despenalización del aborto en el Estado.
Desde la máxima tribuna del Estado, la legisladora refirió existen más de 200 mujeres detenidas en México por crímenes relacionados con el aborto, sin embargo, las no están condenadas de forma oficial por ello, sino por delitos como homicidio en razón de parentesco, infanticidio, filicidio y omisión de cuidados.
“Les configuraron en lugar de aborto por delitos más graves con mayor penalidad, son mujeres que tuvieron partos espontáneos, abortos prematuros o emergencias obstétricas”.
Conforme al informe Maternidad o Castigo, elaborado por el Grupo de Información en Reproducción (GIRE), la legisladora informó que entre el año 2007 y 2016, 4 mil 246 personas fueron denunciadas por abortar en el país.
Fanny Arreola apuntó que su iniciativa no constituye de ninguna manera una propuesta a favor del aborto o a la interrupción del embarazo, “ni mucho menos la propuesta de la supuesta existencia de un derecho al aborto, pues si bien el tema que en realidad trata esta Iniciativa está enfocada y gira en torno a la dignidad de la mujer y a las personas con capacidad de gestar al reconocimiento y respeto de su derecho a decidir libremente sobre su vida, de desterrar con ello actos que producen y perpetúan la desigualdad por el hecho mismo de ser mujeres”.
Abundó que la propuesta tampoco atiende a parámetros religiosos o morales, que son propios de la vida privada y consciencia de cada persona y que quedarán a su decisión personal más íntima.
“Nadie puede obligar a nadie a la interrupción del embarazo, simplemente, si la convicción personal es contraria al aborto, no lo harán, pero siempre debe existir la opción para quienes piensan de manera diferente”.
Asimismo, subrayó que la Iniciativa gira en torno, exclusivamente, a los derechos humanos que tiene la mujer y las personas con capacidad de gestar y que son reconocidos por nuestra Constitución General de la República.