spot_img
10.5 C
Morelia
domingo, septiembre 21, 2025

«Doy cuenta de un trabajo cumplido a favor de la 4T»: Reyes Cosari

congre bole 2909Se han presentado ocho iniciativas de reforma en beneficio de las y los michoacanos

 

Con motivo del cierre del primer año legislativo, el diputado Roberto Reyes Cosari, integrante y vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Michoacán, hizo entrega del Primer Informe de Actividades ante funcionarios de los tres niveles de Gobierno.

Entre los trabajos realizados por Roberto Reyes Cosari, se presentaron ocho iniciativas de ley, de las cuales resalta la Ley de Participación Ciudadana a través de los presupuestos participativos; la revocación de mandato en la figura del ejecutivo del Estado, ello como un compromiso social de rendición de cuentas, y en refuerzo a la participación ciudadana. Así como la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Pública, buscando con ello mejorar las condiciones laborales, salariales y de equipamiento y capacitación a la policía del Estado.

«Con este primer informe de actividades legislativas, doy cuenta al pueblo de Michoacán que, como integrante de esta septuagésima quinta legislatura, he cumplido como luchador social de la cuarta transformación, abonando con mi trabajo legislativo y mis convicciones a la gran transformación de Michoacán», señaló Reyes Cosari.

Asimismo, como parte de los trabajos de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside Reyes Cosari, coordinó los trabajos para la aprobación de las reformas que crean el Centro de Conciliación Laboral en Michoacán, uno de los referentes legislativos más importantes de este año de trabajo, pues garantizará a los michoacanos justicia laboral pronta y expedita.

Asimismo, se realizaron gestiones sociales a favor de las y los michoacanos, con más de 7800 familias beneficiadas con apoyos a la vivienda; más de 7000 despensas a familias de escasos recursos, apoyos escolares como mochilas, útiles y computadoras subsidiadas; más de mil juguetes entregados a niñas y niños michoacanos; así como 1,393 apoyos en el sector Salud, sumando un total de más de diez mil beneficiarios en el estado.

“Michoacán necesita de todos nosotros, sólo estando juntos superaremos nuestras dificultades y nuestros problemas, aportemos lo que esté a nuestro alcance para lograr la reconstrucción de Michoacán, que debe darse con la participación de los pueblos y de las comunidades, con los trabajadores, las mujeres, los indígenas, los campesinos, los maestros, los empresarios y todos los sectores de la sociedad», finalizó Roberto Reyes Cosari.

Presenta Grupo Parlamentario la fuerza de caminar juntos en su primer informe legislativo

En el H. Congreso del Estado de Michoacán, en el carácter de las y los diputados que conforman el Grupo Parlamentario del PAN, en conjunto, rindieron cuenta del compromiso cumplido en el periodo que establece su primer informe legislativo.

A nombre de la fracción parlamentaria, la diputada Andrea Villanueva dio su cálida bienvenida a los asistentes.

«Entendemos que no podemos tener un Michoacán que, de un día o un año, sea completamente diferente, no se puede tener una realidad distinta en tan poco tiempo, no se puede resolver aquello que urgía en tan poco tiempo, por tanto, resulta crucial, el enorme compromiso para que todos asumamos plenamente nuestra responsabilidad» reiteró la diputada Andrea la labor de los integrantes del grupo parlamentario.

Durante el evento se dio paso a presentar las iniciativas de cada uno de los representantes de la bancada PAN, donde se expusieron las propuestas que impulsaron los diputados, sirviendo a la sociedad con conciencia por lograr que Michoacán viva en armonía, dando atención y acción en las solicitudes para resolver las problemáticas sociales y así, tener una mejor visión de vida.

La presidenta del comité directivo del PAN, Ma. del Refugio Cabrera Hermosillo, reconoció la labor que han realizado los diputados, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de la mano con la bancada.

“Solo unidos podemos lograr el bien común para nuestro hermoso estado”, mencionó la presidenta del comité directivo, asegurando el respaldo que ofrece el comité estatal para seguir luchando por el bien de Michoacán.

En la participación del diputado Enrique Vargas de Villar, a quien corresponde la Coordinación Nacional de los Diputados Locales del PAN, recalcó y felicitó el programa “FortaPaz” explicando que se trata de un programa para la seguridad pública de los municipios.

“La seguridad no tiene que ser un tema de partidos políticos, tiene que ser una responsabilidad de los 3 órdenes de Gobierno junto con el Congreso” y comentó, sugiriendo al Grupo Parlamentario en el próximo año, crecer el presupuesto de dicho programa; así mismo reiteró sus felicitaciones a todos los diputados asistentes por el trabajo en equipo que han logrado.

«La lucha del Panismo, no es la lucha de un solo día, sino entrega de eternidad, la cual, apenas comienza, una lucha que nos llena de optimismo y entusiasmo necesarios para demostrar qué puede haber un México y Michoacán mejor, dónde las personas en convivencia y organización promovemos el progreso y la paz».

Así presentó su mensaje, la coordinadora del grupo parlamentario Mónica Lariza Pérez en representación de las labores legislativas de los diputados, garantizando el compromiso del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional porque cada día que pase se entregue a la sociedad mejores resultados.

Finalmente, acompañada de los diputados de la fracción Lariza Pérez, entregó a la mesa directiva del Honorable Congreso el documento que contiene el informe de labores de este primer año.

Mi trabajo será siempre por la justicia: Margarita López

A los michoacanos les interesa la seguridad, la justicia y la certeza jurídica, sobre todo cuando se trata de localizar a sus seres queridos, víctimas de la violencia delincuencial, afirmó la diputada Margarita López Pérez, al presentar su primer informe de actividades legislativas, es por ello dijo que trabaja por seguir buscando mecanismos, herramientas, elementos jurídicos y apoyos para la búsqueda de personas desaparecidas, a fin de lograr justicia para las cientos de familias que viven en la incertidumbre y la angustia.

Resumió que durante el primer año de labores presentó 13 iniciativas de Decreto, de las cuales, cinco fueron en forma individual y ocho más con integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.

Con sensible discurso, resaltó su participación como presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, y como integrante de las comisiones Jurisdiccional, Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados, así como la Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, ahondando en los sin fines de acciones realizadas junto con familias y autoridades para buscar seguridad para los michoacanos.

Por otra parte, respecto a su trabajo en el Comité de Administración y Control, señaló que ha actuado bajo los principios de legalidad, austeridad, eficiencia, optimización, racionalidad y disciplina de los recursos humanos, financieros y materiales.

“El trabajo que realizo dentro y fuera del H Congreso de Michoacán –dijo- no es una auto-glorificación legislativa, no soy, ni seré la salvadora de los michoacanos, ni trato de adelantar propaganda publicitaria política. Se trata de confiar en la sociedad, que es la que trabaja a mi lado, la que me acompaña en las búsquedas de manera conjunta con las autoridades.”

Añadió que se realizaron tres jornadas en las que fueron atendidas más de mil 500 personas en tomas de muestras de ADN por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de las instalaciones de la Guardia Nacional (GN) con familiares de personas desaparecidas, en diferentes municipios del estado.

“Las jornadas de búsqueda –puntualizó- nos llevaron a encontrar restos óseos y miles de fragmentos con exposición térmica, las cuales quedaron bajo el resguardo de la FGR y fueron trasladados a la Ciudad de México para su identificación a través de los estudios de ADN”.

Finalmente, expresó su agradecimiento con la Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGE, Grupo Droes; el Agrupamiento Delta Policía Michoacán, ahora Guardia Civil , K9 Guardia Civil , FGR, K9 DE Guardia Nacional, Grupo BOES y las comisiones estatal y nacional de Búsqueda de personas, porque no han escatimado esfuerzos en las intensas jornadas, para ellos, “mi reconocimiento y aprecio”, concluyó.

Código Electoral debe asegurar acciones afirmativas para personas con discapacidad: Víctor Zurita

Es necesario que el Código Electoral del Estado, asegure la instrumentación de acciones afirmativas para las personas con discapacidad dentro de las candidaturas que postulen los partidos políticos, apuntó el diputado Víctor Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Este jueves el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno del Congreso, una iniciativa para reformar el Código Electoral del Estado de manera que éste establezca de forma efectiva acciones afirmativas para las personas con discapacidad.

“Las acciones afirmativas constituyen una medida compensatoria para situaciones de desventaja, las cuales tienen como propósito revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos y con ello garantizarles un plano de igualdad sustancial en el acceso a los bienes, servicios y oportunidades de que dispone la mayoría de los sectores sociales”.

El legislador plantea que en la lista de candidatos de representación proporcional de los partidos, dentro de los primeros cuatro lugares, se asigne al menos a una persona con discapacidad.

En ese sentido, hizo hincapié que “para impedir simulaciones, la persona con discapacidad que ocupe dicho lugar, deberá probar por la instancia correspondiente, su estatus de salud”.

Víctor Zurita refirió que actualmente la legislación del Estado, no contempla las acciones afirmativas como medidas compensatorias para las personas en situaciones de desventaja, a fin de revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto en el ejercicio de sus derechos.

“Las medidas son necesarias particularmente en el caso de la población con discapacidad, esto frente al escenario de desigualdad social al que se enfrentan diariamente”.

Que los delincuentes nunca queden impunes y cada día tengamos menos feminicidios: Daniela de los Santos

Al razonar, a nombre del grupo parlamentario del PRI, voto a favor, la diputada Daniela de los Santos enfatizó que el objetivo de las Reformas al Código Penal en materia de Feminicidio, es que nunca más los delincuentes queden impunes “y cada vez tengamos menos feminicidios”.

Desde la máxima tribuna del estado, contextualizó que “ustedes recordarán que hace algunos meses aprobamos la reforma constitucional para incrementar la pena máxima que se puede imponer en el Estado de Michoacán, misma que era de 50 años y que pasó a 60 años a propuesta del Gobernador del Estado”.

Agregó que esa iniciativa del Poder Ejecutivo venía acompañada con una serie de reformas al Código Penal en materia de feminicidio “para, además de incrementar la pena, modificar las causales vigentes que actualizan este delito”.

Indicó que en la Comisión de Justicia que integra y que preside la diputada Anabeth Franco Carrizales, “nos dimos a la tarea de revisar esa y otras iniciativas en la materia, bajo un acuerdo común con las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género: El feminicidio merece todo nuestro tiempo y seriedad”.

Bajo ese compromiso común, dijo, “realizamos el estudio y la propuesta que hoy se somete a votación del Pleno, resultado de meses de trabajo y de la experiencia del personal técnico que nos asiste en comisiones, quienes nos ayudaron a plasmar jurídicamente las ideas y pulir el tipo penal de tal manera que su aplicación cotidiana sea cada vez más funcional”.

Se dijo convencida que el Dictamen presentado “es sólido y realmente ayudará en la práctica a las víctimas y a sus familias, porque en el Congreso del Estado de Michoacán el feminicidio no es un tema más, es una realidad que nos necesita a todos”.

Diputados van por la aprobación de la Objeción de Consciencia

La Comisión de Salud y Asistencia del Congreso del Estado de Michoacán, dictaminó a favor de la creación de la figura de Objeción de Consciencia, para que sea el Pleno del Congreso quien discuta su aprobación y se adicione a la Ley de Salud del Estado.

La iniciativa, presentada por la diputada Luz María García García del Partido Encuentro Solidario Michoacán (PES), fue una de las tres iniciativas propuestas en comisiones, en las que en trabajo conjunto con diputados integrantes de dicha Comisión, buscan dotar de una herramienta jurídica a los todos los profesionistas, para cuando por razones de conciencia ética, religiosa o filosófica, se opongan a realizar una actividad en casos específicos.

De forma que la decisión individual que toma un profesional, por ejemplo, en el área de salud (médicos, enfermeras, técnicos y prestadores de servicio del sistema estatal) dejen de realizar un acto médico científico y legalmente aprobado, aduciendo la transgresión que dicho acto médico hace en contra de su libertad de pensamiento, conciencia o creencias religiosas.

“El personal médico, y de enfermería que no desee participar en algún procedimiento médico debido a sus convicciones o creencias, como en el caso del aborto, tendría un respaldo legal” expuso la diputada del PES.

La legisladora, precisó que la Objeción de Conciencia, en el caso del personal médico, estaría tutelada; para garantizar que el personal de salud pueda ejercer este derecho sin poner en riesgo al usuario del servicio médico. Asimismo quedaría condicionada a remisión cuando peligre la vida de algún paciente.

Alista 75 Legislatura, primera edición del Parlamento de Mujeres

Con miras a la realización del primer Parlamento de Mujeres, y con el propósito de publicar una convocatoria amplia, plural e incluyente, las y los diputados de la 75 Legislatura de Michoacán, aprobaron reformas al Reglamento Para la Selección, Integración y Funcionamiento de dicho encuentro parlamentario.

El primer Parlamento de este tipo, es calificado como un ejercicio democrático, de inclusión y participación ciudadana, que aportará grandes beneficios a las causas esenciales de la democracia participativa.

El dictamen presentado desde la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, propone realizar modificaciones sustanciales al Reglamento, que permitan la participación de las mujeres sin distingo de clase social, etnia, discapacidad, identidad y/o edad.

Además, plantea que sean las mismas participantes quienes hagan la elección democrática de la Mesa Directiva del Parlamento de Mujeres.

El acceso de las mujeres a la vida pública del país, es el resultado de la lucha histórica de individualidades, grupos diversos y, a últimas fechas, de colectivas feministas.

Todas, de manera persistente, han enfatizado la necesidad y el derecho de las mujeres a acceder a posiciones de poder y a la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la vida social, económica, cultural y política del país.

El Parlamento de Mujeres fue inspirado, y decretada su instauración, desde el año 2020; pero es ahora, después de dos años de pandemia, que las circunstancias permiten retomar dicho esfuerzo con un llamado a la sororidad, a la reafirmación de los derechos de las mujeres y al impulso de un ambiente de empatía entre las michoacanas, en lo individual y en lo colectivo.

Amplía 75 Legislatura de Michoacán plazo para reemplacamiento; ahora, al 16 de diciembre

En un acto de solidaridad y apoyo a la economía de la población, el Pleno de la 75 Legislatura de Michoacán aprobó, de nueva cuenta, ampliar el plazo para el canje general de placas hasta el 16 de diciembre de 2022.

En sesión ordinaria, las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, presentaron el dictamen mediante el cual se reforma el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos del Estado, para ampliar dos meses y 16 días más el llamado reemplacamiento, propuesta que fue avalada por el Pleno.  

Las y los legisladores consideraron viable y necesario extender hasta el mes de diciembre la dispensa de cualquier multa o recargo que se genere por realizar, fuera de plazo, los trámites correspondientes al canje de placas y los demás pagos relacionados con la posesión de vehículos.

Expusieron que, actualmente, existe un acumulado de recaudación a septiembre de este año por el concepto de canje de placas, refrendo y padrón de vehículos extranjeros, de 2 mil 106 millones 062 mil 122 pesos, que, comparado con el acumulado al mes de junio, representa una diferencia de 529 millones 099 mil 574 pesos.

De mantener esta tendencia, se estaría en la posibilidad de alcanzar la meta trazada en la Ley de Ingresos, sin necesidad de recargos.

Lo anterior, “representa que la población, a pesar de las dificultades económicas, es responsable del cumplimiento de sus obligaciones como contribuyentes y por ende, el Congreso debe alentar la participación mediante este tipo de reformas”, señala la exposición de motivos del decreto.

En su intervención, el diputado Marco Polo Aguirre, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, expresó que la reforma es en atención a la ciudadanía que denuncia el alza de los precios a la canasta básica y la inflación que se vive actualmente.

Celebró que el Gobierno del Estado se sume a esta reforma que nació de la inquietud de las y los legisladores por no perjudicar las finanzas de los michoacanos, “es necesario solidarizarnos con los ciudadanos, para que los que no han realizado el canje de placas, no paguen recargos ni multas», concluyó.

Aprueba 75 Legislatura reformas a favor de la prevención del embarazo en adolescentes

El Pleno de la 75 Legislatura aprobó las reformas para implementar políticas públicas, estrategias, acciones y metas tendientes a prevenir, informar, orientar, atender, controlar, investigar, reducir, vigilar y evitar los embarazos en adolescentes, en las demarcaciones municipales de Michoacán.

México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Además, el 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años de edad; de estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

Con base en estos datos, se registra anualmente un promedio de 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años en el país.

Es por ello que las y los diputados integrantes de la Comisión de Jóvenes y Deportes en coordinación con la Comisión de Salud y Asistencia Social, se reunieron para el estudio, análisis y dictamen, de la Iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se reforma la fracción XVIII del artículo 33 y se adiciona el artículo 73 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán.

Así, se propone precisar y establecer la obligación de los Gobiernos del Estado y los Municipios, para que en sus respectivos Programas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se establezcan las políticas públicas, estrategias, acciones y metas tendientes a prevenir, informar, orientar, atender, controlar, investigar, reducir, vigilar y evitar los embarazos en adolescentes.

En ese sentido, el Pleno del Congreso de Michoacán aprobó dichas iniciativas con el propósito de brindar certeza jurídica a las niñas, niños y adolescentes, de contar con una ley que proteja sus derecho a ser informados sobre sus derechos reproductivos y sexuales, evitando embarazos no deseados o abortos de alto riesgos para la madre.

Legalmente en Michoacán ya no será lo mismo intentar robar que intentar matar a una mujer: Julieta Gallardo

En la legislación michoacana ya no será lo mismo intentar robar que intentar matar a una mujer, como lo venía estableciendo nuestro Código Penal del Estado, subrayó la diputada Julieta Gallardo Mora, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Puruándiro, celebró que este jueves finalmente se hayan aprobado en el Congreso las reformas al Código Penal del Estado en materia de feminicidio, entre las que se incorporó su iniciativa para incrementar la punibilidad por tentativa de feminicidio.

“Sin duda el feminicidio es un delito complejo, pues tiene varios bienes jurídicos tutelados: la vida, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia; por lo que resultaba al mismo tiempo en un delito altamente lesivo e insuficientemente sancionado en su carácter de tentativa dentro de nuestro marco normativo”.

La legisladora recordó que cada día una mujer es asesinada en México por el hecho de ser mujer, mientras que la mayoría de las mujeres casadas o con novio han sufrido algún tipo de violencia machista, y más de 12 millones soportan el terror al interior de sus casas, y en la intimidad de su relación.

Asimismo recordó que alrededor de ocho millones mujeres han sido asfixiadas, cortadas, quemadas, y han reconocido padecer depresión, mientras que cuatro millones de mujeres son sobrevivientes de la muerte y han sido reconocidas en un juicio como víctimas de intento de feminicidio, sin que se castigue ejemplarmente dicha situación.

“El feminicidio es un delito complejo, que coincide con el homicidio, respecto de un bien jurídico tutelado, la vida, pero cuya estructura es diferente, porque la conducta no es típica por el mero hecho de la privación de la vida”.

Julieta Gallardo destacó la obligación del Estado para investigar conforme a la debida diligencia a fin de procurar justicia.

“Resulta particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confianza a las víctimas en las instituciones estatales para su protección”.

Atención a los derechos humanos será efectiva desde cada Cabildo en Michoacán: Víctor Manríquez

La atención y defensa de los derechos humanos, será una tarea que se realice de manera efectiva en los ayuntamientos del Estado, a través de sus cabildos, a través de sus Comisiones de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, subrayó el diputado Víctor Manríquez González, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El legislador agradeció la suma de las y los diputados para aprobar este jueves las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado, en materia de derechos humanos, que presentó en marzo y que hoy son una realidad para Michoacán.

“Ahora será labor de los gobiernos municipales a través de su Comisión de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, generar los vínculos necesarios de comunicación coordinada e interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, a fin de coadyuvar en la resolución de las situaciones de violaciones a derechos humanos”.

Explicó que el regidor o regidora al frente de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, será quien establezca el primer contacto, por ende sería el vínculo entre las víctimas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por conducto de la visitaduría regional que corresponda.

“Con esto se estará garantizando el acompañamiento a las víctimas o víctimas indirectas desde que se da conocimiento a dicha Comisión, toda vez que en su gran mayoría es a los ayuntamientos o desde los municipios desde donde primero alertan que se está suscitando una situación de esta índole o de alguna relacionada con violación a los derechos humanos”.

Víctor Manríquez recalcó que dichas comisiones también tendrán el objeto de vigilar, fomentar y coordinar que los empleados y funcionarios municipales respeten los derechos humanos entre sí y de la ciudadanía durante el ejercicio de la administración, además de velar por la erradicación de la intolerancia, la discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales de acuerdo con su orientación sexual o identidad de género.

Diputada Seyra Alemán presenta iniciativa en favor del uso correcto de los recursos públicos

Para dar certeza, seguridad jurídica y legalidad, sobre los recursos públicos es necesario establecer quiénes son los funcionarios obligados a cumplir con la fianza, así como los criterios, procedimientos y formas en las que se debe de cumplir, tanto en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, en los órganos autónomos, el Poder Judicial y el Legislativo, así como en ayuntamientos para poder contar con una clara y transparente rendición de cuentas, en pro de mantener finanzas sanas en nuestra administración pública.

La Iniciativa presentada por la legisladora de Morena que contiene Proyecto de Decreto por el que se adiciona, se deroga y se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y se derogan diversos artículos de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán de Ocampo, se modifican diversos artículos de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, tiene como objetivo establecer quienes son los sujetos obligados a cumplís con dicha fianza.

Ya que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, establece en el artículo 136: “Los empleados que manejen fondos públicos otorgarán fianza en la forma que la ley señale”.

Lo que significa que la fianza es un tipo de garantía que trata de asegurar el cumplimiento de una obligación, en particular la relacionada con el manejo y administración de fondos públicos, que pueden ser locales y federales.

La diputada manifestó en su participación en tribuna que actualmente el modelo que se tiene en Michoacán, no establece una base jurídica para dar certeza a las fianzas que deben otorgar los servidores públicos que manejen fondos públicos y además, existe una contradicción de quién es competente para otorgarla, porque no se señala de manera clara qué servidor público está obligado a otorgar la fianza y ante quién. Aunado al hecho de que no se menciona sobre cuales fondos es que se debe de garantizar por parte de los servidores públicos, esto es, si federales o locales.

La diputada finalizó señalando que lo que se busca es contar con un marco jurídico claro que permita determinar las responsabilidades de cada funcionario que maneje recursos públicos, que brinde certeza y transparencia en el manejo de los recursos públicos, en pro de un mejor y eficiente gasto de los mismos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas