Al considerar que el en el frente legislativo conformado por el PAN, PRD, PVEM y MC, lo que falta es la ciudadanía, ya que solo prevalecen los intereses de los partidos políticos, el diputado Wilfrido Lázaro Medina precisó que con esta decisión evidencian que ocupan sumarse para competir con uno que es más grande que ellos.
En entrevista con Cambio en Línea, el ex edil de Morelia, anticipó un proceso electoral interesante en el que se pronunció porque lo que prevalezca sea el debate de ideas y no las agresiones. “Un debate limpio y abierto, concuerdo con eso. Pero no así con lo que la gente ya está cansada, el ver que políticos en lugar de dedicarse a proponer, solucionar las cosas; se dedican a mancharse unos a otros. Yo creo que eso ya debemos de superarlo, irnos al debate de ideas, la propuesta, y mi partido tiene mucho que ofrecer en cuanto a protesta porque la experiencia también cuenta. En este momento lo que vive el país, la experiencia va a ser fundamental”, indicó.
Al recordar el discurso emitido en la clausura del segundo año legislativo, el diputado tricolor indicó que se habló de que se había legislado sin partidos ni colores, y que eso había sido bueno, y tan solo unos días después, señaló, deciden enfrentarse a otros compañeros, no a partir de una idea, una propuesta, o una iniciativa, sino de un partido. “Entonces van a partidizar lo legislativo y esa parte no lo veo bien”.
Y es que para el legislador se requiere seguir muy objetivos, y legislar para todos de manera general, personal y abstracta, como se debe ser y hacer la ley. En este escenario, advirtió complicado que pueda funcionar ese frente en el que son las ideologías las que prevalecen, además de que ha predominado una discusión en temas como el aborto o las marchas; unos están en contra, otros a favor, así como no coinciden en esto, no coinciden en muchas cosas, subrayó.
Lázaro Medina confió en la madurez de la ciudadanía, por lo que anticipó: va a tomar la mejor decisión. “Se me hace muy difícil ver como la izquierda, le vaya a levantar la mano a la derecha para que vayan juntos en una contienda para ir a buscar el pragmatismo puro de ver cómo le ganan al otro, al de centro izquierda”.
Lázaro Medina confió en la madurez de la ciudadanía, por lo que anticipó: va a tomar la mejor decisión. “Nosotros lo que debemos de hacer es tener una gran alianza con la ciudadanía, pero no un frente, yo creo que no coincido con la idea de enfrentarnos, ya bastante nos hemos enfrentado”.
El PRI Al ser cuestionado si al tricolor le preocupan estas alianzas, Wilfrido Lázaro, respondió que lo que preocupa es que se hagan de esa manera `burda´, y ocuparse en tener los perfiles que la ciudadanía quiere que sean los que gobiernen, “los perfiles más adecuados para competir y ganar, no nada más en competir en ese caso, ¡en competir y ganar!”.
Agregó que el PRI ya sabe que puede, porque ya lo ha hechos muchas veces a lo largo del tiempo y también sabe que cuando compite con quien no tiene esa fortaleza, ni ascendencia con la sociedad, pierde al igual que cuando se divide. Por ello, precisó, el tricolor debe estar más unido que nunca, reconocer a la gente que tiene ascendencia en la población, “yo creo que no tendrá problemas en seguir ganando la confianza del electorado, con el propósito de servir y por eso hay que acercar a quienes tienen los perfiles adecuados porque la ciudadanía les tiene confianza”.
PROPONE LEY DE GANADERÍA PARA FORTALECER E IMPULSAR AL SECTOR
Para que Michoacán cuente con marco jurídico que sustente, ordene y de seguridad a quienes se dedican a la actividad ganadera, importante actividad económica en la entidad, la diputada Belinda Iturbide Díaz, presentará ante el pleno de la LXXIII Legislatura local una iniciativa de reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley de Ganadería del Estado.
Con dicha propuesta, explicó que busca revertir la problemática actual que afecta al sector y construir un orden para el trabajo y desarrollo de la ganadería, se necesita una Ley de Ganadería Estatal actualizada, con normas claras y reglamentadas, con observancia obligatoria y con recursos suficientes para su aplicación.
La actual norma dijo que es una legislación caduca, obsoleta e inoperante, por ello, Belinda Iturbide señaló la necesidad de reformar la ley vigente, para fortalecer la vigilancia y control de la movilización del ganado y que se coloquen mayores casetas de inspección en la entidad y en el que se otorgue a las organizaciones registro, carácter legal y los productores trabajen bajo la formalidad y también que se controle la operación de los rastros y fortalecer la coordinación entre las autoridades, organizaciones ganaderas e instituciones.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro, propone en la iniciativa que presentará el próximo miércoles en sesión que se establezcan las funciones y atribuciones de las autoridades, en particular las municipales que son el primer contacto con los productores.
Así también un adecuado soporte legal, sustento de la personalidad y la personería de las organizaciones ganaderas y de las personas que se ostenten como representantes del gremio ganadero.
Belinda Iturbide establece poner las bases de operación el Registro Estatal de la Propiedad Ganadera con recursos económicos y materiales suficientes para la seguridad de su servicio y establecer con precisión la documentación única oficial y legalmente autorizada para acreditar la propiedad del ganado como son: el registro de fierros marcas, señales y la patente única de ganadería y la facturación electrónica (CFDI), para la compraventa, con observancia de las normas fiscales del SAT. Evitando la aceptación de “patentes locales”, “constancias” y demás papeles sin carácter ni valor legal, que facilitan las actividades ilícitas y el daño patrimonial al productor.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD en su iniciativa plantea el establecer reglas claras para la movilización del ganado en el estado, ajustadas a las Normas Oficiales Mexicanas, con documentación, equipo y métodos actuales, para preservar y mejorar el estatus zoosanitario de las diferentes regiones del Estado, prevenir riesgos epizootiológicos, combatir el abigeato e integrar una base de datos para la planeación y evaluación del sector pecuario en el Estado.
La integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, propone en la iniciativa organizar las bases para la trazabilidad y rastreabilidad, en forma electrónica, que nos permitan conocer el origen de cada semoviente, sus traspasos de propiedad, sus movilizaciones, se pueda determinar su situación legal y su estatus zoosanitario al momento de documentarlo, autorizar o revisar su movilización o su sacrificio.
Así también que el sacrificio, último eslabón de la cadena económica de la ganadería, pero no por ello el de menor importancia, sea controlado y sujeto a continua inspección, cuidando se acredite el origen, la legal propiedad, la sanidad, la calidad de los productos y subproductos para consumo humano.
De igual forma, Belinda Iturbide especifica que se etiqueten recursos económicos suficientes para la implementación, administración y operación de programas y proyectos de apoyo al desarrollo y a la seguridad de la producción pecuaria.
La diputada local especifica que las reformas y adiciones a la Ley de Ganadería del Estado que plantea se busca que la norma este acorde a las necesidades actuales, así como potenciar el desarrollo, la protección y la seguridad de la ganadería.
VAMOS A IMPULSAR DONACIÓN DE ÓRGANOS Y REDUCIR TRÁMITES
Necesitamos trabajar para propiciar una cultura de la donación y a su vez legislar para disminuir la tramitología que existe al respecto, sentenció la diputada Adriana Hernández Íñiguez, durante la reunión de trabajo a la que convocó con autoridades de salud, así como con los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado con el objetivo de avanzar en esta materia.
La también coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI reconoció que los trámites engorrosos, así como la falta de cultura de la donación están relacionados con el rezago que se tiene en Michoacán, de ahí la urgencia de retomar los trabajos de manera coordinada con las delegaciones del IMSS e ISSSTE, así como con el Consejo Estatal de Trasplante, además de la Asociación de Médicos del Estado y los hospitales privados.
Durante el encuentro, el delegado del IMSS, Román Acosta Rosales, detalló que urgen mecanismos que agilicen la donación y trasplante ya que “vamos muy lentos en esta materia y es nuestra responsabilidad como funcionarios hacer algo para resolver esta problemática”.
En tal sentido, tanto el delegado del IMSS como la delegada del ISSSTE, Lorena García Peña, coincidieron en que es necesario legislar para que en Michoacán se dé una “donación de facto” mientras no se indique lo contrario o alguna condición médica lo impida.
Ambos señalaron que el trabajo debe realizarse de manera sectorizada, es decir, que a futuro se cuente con centros únicos de trasplante ante los altos costos que representan para los centros de salud las unidades de trasplante.
Por su parte, el presidente de la comisión de Salud, Jaime Hinojosa Campa, afirmó que hay que dar prisa a los trabajos necesarios entre las autoridades legislativas y los representantes del sector salud, ya que en la actualidad Michoacán no cuenta con un marco legal.
Finalmente, el Secretario del Consejo Estatal de Trasplante, llamó a los legisladores para que se consolide el Centro Estatal de Trasplante ya que se trata de un mandato que viene desde la federación y se necesita con urgencia.
lanzan acciones de vivienda para la población en condiciones de pobreza
Con la finalidad de apoyar a la población que vive en condiciones de pobreza extrema, el legislador Ángel Cedillo Hernández a través de los programas que impulsa mediante su casa de gestión, como son “Sábado de Alcance” y “Diputado en tu Colonia”, está ayudando en la edificación de viviendas a las personas en situación de riesgo.
En ese sentido, el diputado local está brindado diversos apoyos a la población en extrema pobreza, como el caso de la señora Adela de la tercera edad, quien vivía en un asentamiento, en condiciones precarias, a quien con su equipo de trabajo le construyeron una vivienda.
Recorriendo las zonas más marginadas del Distrito de Uruapan con integrantes del equipo de trabajo de Casa Ángel y el legislador, pusieron en marcha acciones de limpieza y están ayudando en la habilitación de nuevas viviendas, para que quienes viven en condiciones de riesgo, tengan un espacio digno y seguro.
Así también dentro de las acciones que están realizando se encuentra la entrega de apoyos de construcción, así como entrega de láminas y material, en donde Ángel Cedillo refrenda su compromiso de seguir impulsando acciones para el desarrollo y progreso de quienes más lo necesitan.
“Los programas sociales que llevamos a cabo son con la finalidad de apoyar a la gente que más lo requiere, con el único objetivo de que mejoren sus condiciones de vida y tengan una vivienda más segura, aquí no se trata de partidos, ni de colores, aquí se trata de ayudar a quienes más lo requieren».
Mediante los programas sociales que lleva a cabo indicó que se ayuda a las familias en condiciones vulnerables y en situación de pobreza extrema en el Distrito de Uruapan, a las que el legislador les reitera su apoyo. «Seguiremos trabajando por las mayorías para hacer de nuestra comunidad un lugar mejor para vivir”.
A lo largo de su labor como diputado local el legislador Presidente de la Comisión de Justicia ha enfocado su esfuerzos a la labor legislativa, pero también ha atendido las solicitudes de gestión que diariamente se le presentan en materia de salud, transporte, vivienda, campo, asesorías y apoyos económicos, consciente de que los retos y las necesidades son grandes, dando prioridad a la población en extrema pobreza.
En Michoacán subrayó se conoce que al menos 700 mil personas no cuentan con vivienda digna y el estado se ubica entre las cinco entidades con mayor carencia de este bien social, por ello la necesidad de apoyarles en lo que más se pueda.
Así también reconoció los esfuerzos del gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida de los michoacanos, con la entrega de cemento, tinacos, y láminas para el mejoramiento de vivienda, reactivando programas que ya no operaban, además de la construcción, no obstante ante las grandes necesidades que se tienen señaló la necesidad de que todos los actores aporten desde su trinchera.
Revertir las condiciones de pobreza en la entidad en donde casi la mitad de la población la padece, indicó debe ser tarea de todos, por ello, reiteró que como diputado seguirá impulsando, gestionando y apoyando a la sociedad que más lo requiere.
PRESENTA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES II INFORME DE ACTIVIDADES
En reunión de trabajo los diputados Rosa María de la Torre, Mary Carmen Bernal, Miguel Ángel Villegas y Manuel López, presidente e integrantes respectivamente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el Informe Anual de Actividades realizadas durante el Segundo Año Legislativo, periodo en el que se analizaron y dictaminaron diversas propuestas de reforma y actualización del texto constitucional, con una visión de respeto, objetividad y responsabilidad.
En ese sentido, durante el periodo descrito se llevaron a cabo 18 reuniones de trabajo, 157 reuniones de grupo técnico, se aprobaron 39 dictámenes de ha lugar, 8 de no ha lugar, 3 Minutas y 4 decretos que fueron aprobados por el Pleno, entre los que destacan el dictamen en materia de armonización de la legislación local vigente con la reforma Constitucional federal en materia de Desindexación del Salario Mínimo; así como los dictámenes para reformar los artículos 129 y 2º de la Constitución Política del Estado de Michoacán, en materia regulatoria, de acceso al agua y acceso a la salud, respectivamente.
En otro asunto, los integrantes de la Comisión presentaron un análisis sobre la constitucionalidad de la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se expide la Ley de Fomento Minero, presentada por el diputado Pascual Sigala, solicitado por la Industria, Comercio y Servicios, concluyendo que el contenido de la misma no contraviene preceptos constitucionales por tratarse de una propuesta cuyo objetivo no es regular la actividad minera, sino fomentar e incentivar el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos de la entidad.
De igual forma, se aprobó el dictamen que contiene la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 40, 62, 63, 95 y 109 de la Constitución Política del Estado, presentada por la diputada Rosa María de la Torre, que tiene por objetivo eliminar ambigüedades constitucionales que pudieran traducirse en trabas interpretativas al momento de aplicarse en la administración pública.
Asimismo, se analizó el dictamen de la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado, de la Ley Orgánica Municipal y de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, presentada por la diputada Xóchitl Ruíz.
PLANTEAN RECTIFICACIÓN DE ACTAS SIN COMPLICACIONES BUROCRÁTICAS
Para que en Michoacán los ciudadanos puedan realizar una rectificación de actas sin tener que trasladarse al lugar en el que fueron registrados, la diputada Jeovana Alcántar Baca propuso adicionar el artículo 119 del Código Familiar para el Estado, mediante la cual se dota de legitimación activa al Director del Registro Civil o el Oficial del Registro Civil para que los ciudadanos que deseen realizar un juicio puedan hacerlo en el lugar más cercano y con ello, eviten gastos onerosos e incensarios.
Dicha iniciativa comentó la diputada local por el Distrito de Hidalgo se encuentra en estudio y análisis en las comisiones legislativas a las que fue turnada por el pleno de la LXXIII Legislatura local, misma que confía pueda ser dictaminada este año para atender una demanda de las y los michoacanos.
Esta propuesta recordó la presentó luego de que realizó diversas giras en donde la población le manifestó el problema que tenían para realizar dicho trámite, lo que representaba un mayor gasto y afectación a la economía familiar.
Por lo anterior, Jeovana Alcántar explicó que dicha iniciativa es con la finalidad de que el ciudadano que requiera realizar el trámite lo pueda hacer en su residencia en la oficina del Registro Civil, sin tener que trasladarse al lugar donde fue registrado, evitando con ello gastos innecesarios y un retraso en la administración de justicia.
Derivado a la importancia de que dicha reforma se cristalice en favor de las y los michoacanos, la legisladora confío en que podrá proceder dicha propuesta en comisiones y contará con el respaldo de los integrantes del Poder Legislativo.
En ese sentido, en la iniciativa se dota de legitimación activa al Director del Registro Civil o el Oficial del Registro Civil para realizar un juicio de rectificación de actas, ello con la finalidad de que el justiciable no tenga que trasladarse a radicar dicho juicio ante el director del lugar donde fue registrado.
La propuesta de la diputada Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, garantiza el acceso a la justicia de manera pronta y efectiva, y acota la distancia entre los justiciables y los órganos encargados de la administración de justicia; por lo que ve al segundo derecho, es a éste al que le corresponde garantizar los mecanismos procesales más efectivos en favor de los ciudadanos.
Por lo anterior, la necesidad de establecer en el propio Código Familiar dicha legitimación pasiva, ya que al no existir se presume la inexistencia de un presupuesto procesal, que tiene como resultado la falta de carácter legal del demandado, lo que deja a la interpretación judicial dicha omisión.