spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

EL PRI, EL PARTIDO MÁS TRANSPARENTE DE MÉXICO: VST

trtnasparencia 2408“El PRI refrenda su posición como el partido más transparente de México”, afirmó Víctor Silva Tejeda, Presidente del PRI en Michoacán, al obtener los resultados del cumplimiento de las obligaciones de transparencia presentados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Las calificaciones que obtuvieron los partidos políticos son las siguientes:

PRI                                         86.85 

PAN                                      80.46

PVEM                                   79.92

Encuentro Social              78.70

Movimiento Ciudadano 67.39

Nueva Alianza                   65.63

Partido del Trabajo         52.72

PRD                                       39.41

Morena                               8.94

El líder estatal Silva Tejeda abundó en que la evaluación tiene como objetivo el cumplimiento de la transparencia y rendición de cuentas de los sujetos obligados, “pero más allá de una obligación, los partidos políticos tenemos esa responsabilidad de cara a la ciudadanía”.

En ese contexto, y en calidad de Diputado Federal, resaltó que desde el Congreso de la Unión los legisladores priistas aprobaron la Ley Federal de Transparencia, “con la que mejoramos y transparentamos el manejo de los recursos públicos, ampliamos de 245 a más de 850 el número de sujetos obligados a transparentar el uso de los recursos públicos que reciben, incluso a partido políticos y sindicatos”.

Además de votar a favor de las leyes secundarias que dieron vida al Sistema Nacional Anticorrupción, el cual vela por el sometimiento de todos a la ley, empezando por las autoridades, y que “ya contribuye a abatir la corrupción, a la par de estrechar la relación entre ciudadanos y gobierno”.

Es de resaltar que el INAI evaluó a los nueve partidos políticos nacionales, al Instituto Nacional Electoral, dos fideicomisos y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que obtuvieron en promedio un puntaje de 70.35%. Adicional a la evaluación se emitió a cada sujeto obligado una serie de observaciones y recomendaciones. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas