Se sigue forzando a que vivan con personas mayores de edad, en una relación que se equipara a un matrimonio o a un concubinato
Según el reporte emitido por la Organización World Visión México, indica que, durante el año 2022, en Michoacán, el 2.5 por ciento de infantes y adolescentes, se encontraban en estado de matrimonio, a pesar de que, tal situación se encuentra legalmente prohibida.
Así lo dejó de manifiesto, el diputado Baltazar Gaona García, al presentar una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el artículo 156 bis al Código Penal de Michoacán, el delito de cohabitación forzada de personas, es decir, que, sin necesidad de contraer un vínculo matrimonial legal, se castigue aquellos que obliguen a menores de edad y adolescentes a vivir con ellos en una relación conyugal.
«Desafortunadamente, se sigue forzando a los menores de edad, para que vivan con personas mayores de edad, en una relación que se equipara a un matrimonio o a un concubinato, siendo este un hecho atroz, y más aún cuando son los propios familiares, quienes someten a los menores de edad a esta relación de manera forzada», enfatizó.
Gaona García, se basó en cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para señalar que 423 mil niñas, fueron obligadas a casarse y 339 mil se realizó a través de un robo o intercambio a causa de una deuda que arrastraba la familia de la víctima.
Asimismo, añadió que, según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el matrimonio infantil se replica principalmente en las menores de entre 15 y 17 años en entidades como Chiapas que representa el 11.8 por ciento; Guerrero, 11.1 por ciento; y, Michoacán con 10.2 por ciento y entre los 12 y 14 años la tierra purépecha, alcanzaría el uno por ciento.


                                    
                                                                                                                                                                                                            
